Hace 14 años | Por neyla a elmundo.es
Publicado hace 14 años por neyla a elmundo.es

Muchos jóvenes de 15 años tienen dificultades para comprender textos o gráficos sencillos, las carencias gramaticales de los universitarios se han convertido en un obstáculo para encontrar el primer empleo, en muchos centros no es obligatorio respetar a los compañeros, ni a los profesores, ni estudiar. ¿Es eso la universalización de la educación? ¿No será más bien que imponemos a nuestros jóvenes la obligación de ir a clase aunque no nos preocupemos de su aprendizaje?

Comentarios

Bath

Con el tiempo algunos se darán cuenta de lo que han perdido -"Casi" Siempre pasa-.

Edito: #2 Lo ha explicado por encima y en un lenguaje para todos (incluso para estos de los que hablamos).

j

#2: ¿Cuál es el sentido filosófico de la palabra "delinquir"? :-?

I

#6, lo he dicho así para contraponerlo con la delincuencia literal y no sabía cómo hacerlo . Me refiero a que en los institutos se cometen verdaderos delitos: robos, agresiones... Pero también hay otros comportamientos deleznables que no son delitos a nivel legal, y sin embargo, demuestran que las personas que los presentan también son o están cerca de ser delincuentes. No sé si te he aclarado lo que quería decir. Yo he dado clases, y he visto cosas en algunos jóvenes que te hacen desear no tenerlos nunca en contra, aunque no hayan robado ni pegado a nadie.

j

> «cuando no en el idioma en el que se educa a nuestros jóvenes, y que ha dejado de ser la lengua común en cinco de las CCAA del Estado español.»

Pues los alemanes que, los pobres, estudian en alemán no deben saber hacer la 'O' con un canuto...

Y los Chinos ni te hablo... Menos mal que algunos vienen a España a aprender la Lengua (con mayúsculas) en la que se puede aprender...

B

No he podido editar el comentario #4, pero totalmente de acuerdo no, que no había leído lo que dice del lenguaje, porque aprender en un lenguaje diferente, no te hace menos capaz.

D

El pacto, antes que modernizar, debe mejorar nuestra educación. No siempre lo moderno es lo óptimo y lo tradicional lo malo. Por ejemplo, el aumento del número de ordenadores en los centros escolares -muy moderno- se ha demostrado contraproducente desde el punto de vista de la calidad del sistema en varios países de nuestro entorno, tales como Holanda, Irlanda o Suecia.

Me gustaría conocer la fuente de la que ha obtenido estos datos sobre lo contraproducente de aumentar el número de ordenadores en los centros escolares.

neyla

#12 De un estudio del semanal MAGISTERIO a partir del Informe PISA:

http://www.magisnet.com/noticia.asp?ref=5015

Más http://www3.feccoo.net/bdigital/com/20090528_com/pdf/miscelanea_4.pdf [PDF]

juvenal

Dice la señora Díez: "conviven en un espacio de poco más de 40 millones de ciudadanos". Frase que demuestra las carencias educativas de esta señora, pues resulta que ya estamos por los 47 millones.

baldreu

Está un poco desfasada demográficamente Rosa Díez, le faltan seis millones de españoles.. una de dos o no cuenta a los inmigrantes o a los catalanes lol

editado:
Dice algo así esta señora que hay poco más de 40 millones de españoles

neyla

> "Lo llamarán pomposamente el Pacto por la Educación; como llamaron el Pacto sobre la Justicia a repartirse los puestos en el Consejo General del Poder Judicial".

> "La educación en España no tiene arreglo mientras en nuestro país coexistan 17 normas educativas que establecen sistemas diferentes, exigencias distintas y/o currículos incompatibles".

l

La educación y los colegios cada día son más tristes, me recuerdan cada vez más a la película de mentes peligrosas ... los chavales ya no tienen respeto por los profesores, en lugar de ir a estudiar van a lucir modelito o a fumar ... en fin ... sociedad libre ... pues cada uno la coge por dónde quiere, y así vamos ...

AdP

Me conformaría con que se volviera a la EGB y al BUP mientras esos dos acaban de ponerse de acuerdo, si es que alguna vez lo consiguen.

B

Un poco de demagogia pero totalmente de acuerdo, por una vez, con Rosa Díez.

e

20 años después concluimos que la supertolerante LOGSE no fue tan buena idea.

A

La pena de esto que es Rosa Diez tenga que salir en opinión y no en portada... Estoy de acuerdo con lo que expresa el artículo.

k

Claro, y Rosa Diez no esta en absoluto preocupada por mantener su chiringuito, lo de esta mujer no tiene nombre, de verdad, como se puede ser tan populista, demagogica y sobretodo falsa.