Hace 13 años | Por dukk a eduardpunset.es
Publicado hace 13 años por dukk a eduardpunset.es

La única manera que tiene el cerebro para que sobrevivamos a las distintas adversidades consiste en que sintamos de manera imperiosa la necesidad física de comer, beber o cerrar la puerta. Lo que no sabíamos, lo que acabamos de descubrir, es que idéntica presión ejerce el cerebro cuando se trata no de carencias físicas y concretas...

Comentarios

D

Me ha gustado mucho, me voy a comprar una Nintendo 3ds:

Gaeddal

Cuando el filósofo francés Descartes afirmaba “pienso, luego existo” para recalcar la dualidad supuesta de los humanos entre la mente y el cerebro, entre el alma y el cuerpo, se equivocaba. Los experimentos más recientes sugieren que esa dualidad no existe. Es más, si llego a pensar algo, es porque mi cuerpo existe; un cuerpo que no distingue entre necesidades físicas y concretas, como el hambre, y necesidades abstractas, como la empatía y el altruismo.

Siempre he admirado la habilidad de Punset para hacerme sentir vergüenza ajena. Y no protestes, que vendrán los iluminados a decir que es un gran divulgador, y que sin él seríamos un país de mierda.

Con el párrafo citado debería quedar claro. Punset no sabe qué es la duda cartesiana, ni tiene claro cuál es la teoría de las dos sustancias. Es algo especialmente grave, teniendo en cuenta que se enseñan en la educación obligatoria.

Que aplique el método científico al criterio de falsabilidad de Popper. A ver si al menos le explota la cabeza.