Hace 12 años | Por paumal a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 12 años por paumal a noticias.lainformacion.com

“Se antoja descabellado que los dirigentes sigan manteniendo que no deben tocarse los horarios de trabajo, la edad de jubilación o el tiempo dedicado a los hijos”, escribe en su ensayo Punset. Punset aboga por medidas concretas para cambiar de raíz el actual sistema del mercado de trabajo. Dos de ellas serían “extender la edad de jubilación” y, a cambio, que los ciudadanos trabajen menos horas durante su juventud; es decir, sugiere, sin citarlo expresamente, que se retome la idea de una jornada laboral de menos de 35 horas.

Comentarios

D

¿Punset? ¿El mismo Punset que colaboró con el FMI en las hambrunas de Haití? ¿El mismo Punset de la multinacional de Cochabamba?

Que le jodan.

D

Pero no te olvides de Haití

PS.

#4 no te había visto, sal de mi mente.

Bender_Rodriguez

Punset como siempre diciendo cosas con sentido común y lógica.

D

Punset sabe cosas. En concreto, todas las cosas.

paumal

Aboga por un aumento de la edad de jubilación y una reducción de la jornada laboral que permita más horas a la educación de los hijos y el ocio.

Es curioso, al final, si de verdad creemos en la conciliación de la vida laboral y familiar, vemos que, para trabajar menos horas, hay que trabaja rdurante más tiempo. Lo que dice tiene lógica. Hoy por hoy, en muchos tipos de trabajos, a los 65 años se está fresco, se es un profesional y aún hay ganas de seguir. Conozco casos de gente que espera a la jubilación con ansia sólo para proponerle luego al jefe seguir pasando por la oficina a cambio de "un arreglo" en un sobre bajo mano... Lógicamente, hay trabajos en lo que es inviable: aquellos que suponen mucho desgaste físico.

editado:
#1, todas no lo sé, pero muchísimas sí: es jurista, escritor, economista y divulgador científico español que fue a su vez político en la Transición [...] ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispano Americano y coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña. Es autor de diversos libros sobre análisis económico y reflexión social. Actualmente es Profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramón Llull), director y presentador del programa de divulgación científica Redes en Televisión Española desde 1996... http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Punset

D

Pues la verdad es que no lo había pensado, pero tiene sentido.

D

Yo creo que la reforma laboral pasa por una flexibilización del mercado de trabajo, pero no sólo para el empresario sino también para el trabajador. El futuro está en el teletrabajo en aquellas actividades que lo permitan, y que el trabajador no tenga que estar atado a una determinada empresa, pero sin perder seguridad ni ganar en complicaciones burocráticas. Lo que viene a ser equiparar las condiciones de los autónomos a las de los trabajadores por cuenta ajena.

D

Uff, pensaba que iba a dar su receta del pan Bimbo.

D

Ahora que ya he leido el artículo creo que mejor la receta del Bimbo que en esta no dice nada, como que el no ha dicho nada sino que lo han pillado de un libro y lo han sacado de contexto.