Hace 13 años | Por Milhaud a cnho.wordpress.com
Publicado hace 13 años por Milhaud a cnho.wordpress.com

Tal día como hoy de 1607 el río Támesis se congeló por completo, con un grosor de hielo de más de 30 centímetros y este proceso se repitió durante varias décadas cuando empezaba el invierno. Comenzaba de esta forma lo que se llamó “pequeña edad de hielo”, un período que abarcó desde mitad del siglo XVII hasta mediados del siglo XIX. Los londinenses se acostumbraron a hacer vida en el lecho del río helado, acontecimiento que fue recogido por diversos pintores de esas épocas

Comentarios

D

#5 No lo sé, no conozco cómo era la composición de gases de la atmósfera ni la actividad solar en el Mesozoico. Lo que comento sob los resultados de experiencias extraídas de las últimas grandes erupciones volcánicas. Aquellos años que han tenido una intensa erupción (Pinatubo, Krakatoa, Etna) que llenó durante meses la atmósfera de cenizas han sufrido unos inviernos especialmente rigurosos y un verano frio.

libertaz

#3 No soy un experto en el tema, pero por lo que entiendo al ver documentación:
La capa de particulas que crea una erupción volcánica de MUY GRANDES dimensiones, lo que hace es que los rayos del sol reboten y no entren, lo que anula el efecto invernadero al no entrar el calor dentro del planeta.
No se si me explico muy bien... ya digo que no soy un experto, es lo que he entendido.

F

Interesante. Pero tengo una duda, por que una elevada actividad volcánica puede ocasionar el descenso de las temperaturas?

D

#1 porque las cenizas suspendidas en las altas capas de la atmósfera impidan la llegada de radiación solar a la superficie terrestre.

F

#2 Gracias, pero esto no crearia tambien una especie de "efecto invernadero"?

libertaz

#1 Ampliando la informacion de #2
http://prehistoria.foroactivo.net/novedades-f30/volcanes-devastadores-sus-efectos-sobre-la-vida-en-la-tierra-t696.htm

Se han dado casos, en el mismo siglo XIX, que como cita el articulo, en Europa no hubo verano por la erupción de un volcán. No puedo citar la fuente porque no la encuentro, pero lei que en 1816, debido a esto, en París nevó en pleno Agosto.

F

#2 #4 Y si tenemos en cuenta que en el Mesozoico hubo una intensificación de la actividad volcánica y las temperaturas eran mayores que hoy en dia?