Hace 11 años | Por Kobardo a cultura.elpais.com
Publicado hace 11 años por Kobardo a cultura.elpais.com

Los recientes despidos de los últimos animadores tradicionales en los estudios Walt Disney Animation marcan el final de una era en el cine. Justo este año, cuando se cumplen nueve décadas de vida del ratón Mickey, que nació en 1923 en los mismos estudios que ahora cierran sus puertas a la animación 2D. Se trataba de la crónica de una muerte anunciada dada la ausencia de producciones Disney de animación clásica desde el estreno en salas de Winnie The Pooh en 2010. No por ello ha sorprendido menos.

Comentarios

equisdx

A partir de ahora solo contratará a gogos.

D

La despiden? con un ERE?

Lokewen

La verdad es una mala noticia. Me gusta el 3D, pero considero mucho mas interesante el 2D y puede dar muchisimo mas juego. El problema es que ultimamente solo se escribia para 3D, todo lo interesante iba hacia este estilo, asi es normal que el 2D no tuviera apenas ingresos ni relevancia.
Pero como todo, esto son solo...modas, cuando todo el mundo haga 3D y la gente se aburra de este estilo, alguien volvera al 2D y ganara una brutalidad...y todos volveran a esta animacion. En el fondo no es muy diferente que el resto del arte pictorico

D

Yo creo q su problema es más falta de ideas que de si es en 3d o 2d, pero bueno

Forni

Algo dentro de mí llora.

#3 No. No es lo mismo (y para estas cosas, no cuesta lo mismo) dibujar X hojas por segundo que automatizar un diseño 3D.

D

#6 ya se que no cuesta lo mismo, pero si no se logran buenos beneficios es porque la mitad de loq ue hacen no resulta interesante, por tanto disminuyen los beneficios, por tanto recorte al canto

Forni

#7 Hay algo fundamental de lo que habla el artículo y es la disminución de ventas del DVD (y formato físico en general). Las películas de animaciones 2D, más costosas que las 3D en la actualidad, se han caracterizado por que su amortización radicaba en la venta física. Pocos padres veías con sus hijos a ver la peli en el cine, sino que se la compraba para ponérsela al crío en casa una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez... me atrevería a decir que es el caso en que mejor se amortizaba una compra física, con lo cual esa inversión tan alta se cubría. Pero el panorama actual es que la animación sigue sin ser muy fuerte en los cines, salvo la 3D porque también atrae a un publico más adulto, que el 3D también ha reducido costes y mejorado en calidad y que el principal motor de recuperación de inversión de estos films se ha ido a pique, ahora la peli se baja y se pone en el ordenador/tablet durante el viaje pa que el niño se calle las veces que haga falta. Aunque suene cruel, se ha desfasado, y es una auténtica lástima.

D

#8 y o sigo creyendo que es un problema de no saber ofrecer según que productos. Yo hubiera matado por ver AKIRA en el cine, o GHOST IN THE SELL, o otras tantos ánimes. SI la DISNEY sólo concibe la animación 2D para niños pequeños y sus historias moñas, creo que el problema es suyo de base, no de que el publico no se sienta interesado, que de por si no lo estará a menos que les llames la atención.

Forni

#9 Es que precisamente se trata de que es un productor dedicado a un público infantil, ¿qué sentido tiene que me lo compares con Akira? Te lo voy a dar masticadito a ver si te das cuenta: los films de animación tradicional 2D de temática infantil se han ido prácticamente al garete, independientemente de que sea Disney o cualquier otra compañía (y no me saques ahora a Hayao Miyazaki, que tampoco es el caso), y si el día de mañana tengo que ponerle algo a un crío casi que me quedo con el Rey León antes que con Tadeo Jones.

D

#10 Ok tienes razón... pero sigo creyendo que hay escasez de ideas.

Kobardo

#10 No he visto Tadeo Jones, me niego después de haber oído parcialmente la BSO...

A

Si Walt Disney viera lo que están haciendo con su "fabrica de sueños" pillaría un mosqueo de cojones