Hace 13 años | Por --85940-- a expansion.com
Publicado hace 13 años por --85940-- a expansion.com

Si el empleado de un banco estadounidense denuncia a su empresa, puede cobrar entre un 10% y un 30% de la multa que le impongan siempre que ésta alcance el millón de dólares. La reforma del sector financiero ofrece de este modo generosos incentivos a los delatores.Las autoridades creían que había que ofrecerles una suma de dinero acorde a sus retribuciones para que se atrevieran a contar lo que saben sobre sus empresas y dar por finalizadas sus carreras en Wall Street.

Comentarios

papiblerate

Los bancos ya han advertido de que la nueva regulación generará un gran número de denuncias falsas por parte de empleados resentidos
Peores son las mentiras que esos bancos pasaron por omisión o estrategia para endeudar a millones de familias con sus "intereses variables" y sus mínimos intocables, vendiendo propiedades a costa de esclavizar con ilusiones...
A nadie le gustan las cazas de brujas, y menos cuando te dicen Bruja

D

Podrían hacer lo mismo con los casos de corrupción política, el que denuncie, que se le entregue una parte de lo recuperado, algunos se podrían hacer de oro... manda huevos...

snot2000

Me parece muy bien, totalmente de acuerdo.

En Japon, si un empleado encuentra una manera de trabajar mas eficaz, la empresa le premia con el 10% de lo que se ahorra.

Esto lo podriamos hacer aqui con los que trabajan en negro y cobran del paro.

D

¿No es un tema parecido al argumento de "El socio", de John Grisham?
Leí la novela hace años y no recuerdo todos los detalles, pero era algo similar: había una ley que si se denunciaba un fraude el denunciante se llevaba un pico; una empresa contratista de defensa que hacía submarinos abultó la factura en varios cientos de millones y unos directivos (que fueron los que hicieron el propio fraude) denunciaron a su propia empresa para forrarse...

demetzell

ya, pero si no tienen un premio lo suficientemente cuantioso, no podrán nunca recomponerse de que ni dios les vielva a contratar por no fiarse.