Hace 10 años | Por proteosoma a vnavarro.org
Publicado hace 10 años por proteosoma a vnavarro.org

La visión de que la derecha está en contra del estado y la izquierda a favor es muy simplista. Vicenç Navarro profundiza en las diferencias políticas entre derechas e izquierdas y propone medios de movilización incluyentes.

Comentarios

D

En resumen:

Izquierda: quitarle a los ricos para dárselo a los pobres.

Derecha: quitarle a los pobres para dárselo a los ricos.

Pues yo lo tengo claro, será porque no soy rico.

f

Opinando que es mucho más claro, distribuir las opciones políticas como reaccionarias, conservadoras, reformistas o
revolucionarias, el artículo me parece todo un programa en el que podían estar de acuerdo reformistas y revolucionarios. "La democracia representativa, incluso la proporcional, es insuficiente. Se requiere, además de democratizar la democracia representativa, la democracia directa, a través de la activa participación ciudadana, constante y directamente, no solo en la gobernanza del país, sino también en la gobernanza de los lugares de trabajo, de los barrios, de los lugares de ocio y dondequiera que existan actividades colectivas. Y ello no quiere decir (como maliciosamente dicen las derechas) estatalismo, sino participación ciudadana. Los referéndums (derecho a decidir), una de las formas de democracia directa más común, deben ser utilizados ampliamente en cualquier sistema democrático, en todos los niveles de gobierno. Democracia y bienestar y calidad de vida son, pues, las dos dimensiones claves que deberían definir a las izquierdas. Democracia como fin, y democracia como estrategia.".Toda política de izquierdas
es profundización de la democracia.

Lvntkll

#9 si ya lo se lo se, que hay mucho cafre, por ejemplo conozco un niño pijo para nada pijo en el vestir hijo de sindicalestas y es muy comunista él, claro, cuando hablamos de que una persona por pertenecer a un sindicato es un privilegiado.... me dan ganas de vomitar.

D

Vicenç Navarro hablando sobre los que sabe, política, y no de economía. Se agradece que deje de hacer el ridículo.

kalimochero

¿Mejorar a quien?

Lvntkll

si algo mejora la situación del país, debería dar igual que la proponga satanás o el espíritu santo.

D

#2 el tema es que se entiende por "mejorar".

Lvntkll

#3 pues desde el punto de vista puramente económico es aumentar el poder adquisitivo de la gente que vive en él, no bajando impuestos, sino regular la vida laboral, judicial, de competencia, etc etc.

Si el problema que tenemos ahora no es realmente el capitalismo, el problema que tenemos es que el Estado está interviniendo para mantener ineficiencias del mercado dadas por empresas muy muy gordas, vulnerando el mercado laboral cada vez más, y a largo plazo, jodiendo la preparación de los siguientes que vienen.

Amén del tema de las pensiones, tengo 25 años y cada día creo que me va a tocar a mi y a mi generación quedarnos sin pensión.

editado:
no hay que eliminar el sector privado, lo que hay que hacer es mejorar el sector público y que el privado se ajuste al marco jurídico sin recibir ni un duro del Estado, que para eso es el sector privado.

D

#4 sí, pero, ¿cómo haces eso? Tú dices que hay que mejorar el sector público sin eliminar el privado. Habrá gente que te diga que no, que precisamente el sector público es el que lo está jodiendo todo. Otros te dirán que, aunque subas el poder adquisitivo de la población, si esta no tiene unos derechos laborales que permitan el disfrute de de ese poder, o su seguridad. Otros te dirán justo lo contrario, que es mediante la agilización del empleo, la potenciación de la empresa y confiar en el mercado.

En definitiva, nadie es el malo de su propia película. Nadie te va a venir a decir "vengo a joder la marrana porque me gusta tocar los cojones".

Lvntkll

#7 pues mira, los derechos laborales por ejemplo, cortándole el grifo a los sindicatos, un sindicato independiente del estado probablemente funcione para defender a sus afiliados que son los trabajadores y no lo que estamos viendo, una huelga general de verdad convocada por sindicatos de verdad y se cagan las empresas.

Por ejemplo, que zara no cumple, pues todos los trabajadores de zara hacen huelga justo en navidades y rebajas, ya verías que poquito tardan en ceder.

Cumplimiento de una legislación laboral, abaratamiento de costes administrativos y de costes laborales por ejemplo para fomentar la supervivencia de las pymes y reducir el paro.

El sector público no se en qué aspectos jode la marrana la verdad, otra cosa es que en las empresas públicas exista un mamoneo terrible que hay que eliminar.

El sector privado debería no recibir ni un euro de subvención si existe una contrapartida pública, como por ejemplo los colegios o la sanidad.

Así suma y sigue, creo que no estoy diciendo ninguna locura.

D

#8 noooo, no estás diciendo ninguna locura. De hecho, estoy de acuerdo contigo en muchas partes. No estoy diciendo eso, sino que luego viene otra persona, de otro signo, y también dirá que está intentando "mejorar" las cosas, pero te da razones y métodos completamente distintos.