Hace 11 años | Por frankrice a lpi.org.es
Publicado hace 11 años por frankrice a lpi.org.es

Recomiendo este artículo de Maddog respondiendo a las 10 razones más comunmente mencionadas cuando se critica GNU/Linux. La gente solía decirme "Usaría Linux , pero..." y daban sus razones del por que no usaban software libre. Yo les contestaba que sus razones no eran correctas (eran respuestas tendenciosas de alguna compañía de código cerrado) o no actualizadas (habían sido correctas en su momento pero ya no lo eran más). Me di cuenta de que la mayor parte del tiempo estuve respondiendo la misma pregunta, una y otra vez ,así que escribí esto:

Comentarios

berzasnon

#12 Te la suda, pero comentas una noticia sobre Linux. Entiendo roll

elpelodeannagabriel

Vaya mierda de argumentos, hay muchos mejores para criticar a Linux.

Peka

#1 #4 No habéis leído todo.

pkreuzt

11. Linux empieza a ser muy mainstream, así que usemos BSD. O mejor aún, Hurd

D

#7 Haiku OS!

pkreuzt

#8 Pssss eso también es mainstream

D

#11 ¿Entonces qué? ¿Me paso a MenuetOS?

pkreuzt

#14 Tiene steam, reanuda la discusión.
#16 Prueba Debian Hurd

D

#17 lol lol lol lol



134 juegos en STEAM que son la inmensa mayoria indies mas alguna excepcion de Valve.

Cuando puedas juegar en Linux, al menos como en MAC (y eso es pirrico) , podras hablar de juegos.

Finis coronat opus.

pkreuzt

#20 Anteayer había 102, pues si que crece rápido la escena, Dale un poco de tiempo y veremos. Pero portar de Mac a linux es trivial, porque la base es la misma

D

#21 Anteayer lo que tu digas, no mientas.

Hace 9 dias, este es un comentario mio en el que ese dia habia 131 juegos --> GNU/Linux continúa su avance en Steam, ya supera el 2%/c128#c-128

Una progresion de ¡¡¡¡3!!!! , probablemente indies, como pasa siempre.

Lo dicho, cuando los triple A salgan tambien para linux podreis hablar de juegos

pkreuzt

#23 Perdona, estaba jugando al World of Goo mientras descargo el Padman y el Trine 2. Ya estoy aburrido del True Combat. Cuando conozca mas gente volveré al Heroes of Newerth y tal, pero juraría que cuando miré para comprar en la web de Steam sólo llegué a 102.

f

#27 segun #23 el ¡¡¡ serius sam 3 !!! es indie lol menuda currada !! se supone que la nueva consola de STEAM ira con linux así que esta muchas empresas animándose a hacer sus juegos nuevos para linux

D

#27 #28 Estoy con #23. Puede que Linux tenga algunos juegos que no sean independientes (como el Serious Sam 3) pero si quiero jugar al WoW, por poner un ejemplo que conoce todo el mundo (sin emular, no vale hacer trampas) no puedo. Que Linux está muy bien, no es tan retorcido ni difícil como era antes, va, lo compro. Pero no lo flipéis, porque apenas tiene juegos.

pkreuzt

#33 Según se dice por ahí (1805391) Blizzard no lleva el WOW a linux (aunque tienen una versión para uso interno) porque ya va bien con wine. Por otro lado, la categoría AAA es más de publicidad que de calidad del juego. Porque tu me dirás si el WOW aguantaría una comparación con el Heroes of Newerth, o qué tiene el Little Big Planet que no tenga el World of Goo, por citar lo que ya se mencionó. Ahora, es cierto que hay menos juegos, pero al haber steam nativo, veremos cuanto tiempo hace falta para que empiecen a salir más juegos. Si dentro de un año la cosa sigue como ahora será un fracaso, pero decir ahora que no nos flipemos porque no hay juegos para linux es bastante prematuro.

D

#34 Vale, ahora quiero jugar al Skyrim, luego quiero echarme una partidita al, por ejemplo, Dishonored, y antes de irme a la cama, qué se yo, The Witcher 2. Si quieres apostamos a que dentro de un año de los tres que he citado, han pasado como muchísimo uno de ellos a Linux.

pkreuzt

#35 Dentro de un año tampoco jugarás a esos juegos, los habrá nuevos. Se trata de eso, de que lo que saquen nuevo lo saquen también para linux. Así que si quieres apostar, hazlo sobre nuevos lanzamientos, no sobre juegos que se van a hacer viejos. Por otro lado, no se si lo sabes, pero la mayoría de juegos son fácilmente portables. Casi todos se compilan en linux y usando la tool chain de linux, pero para windows. En la práctica, sois vosotros los que tenéis dependencia de linux, no nosotros lol. Además los tres que citas, precisamente, van bastante bien en linux.¡, con wine.

D

#36 El Skyrim tiene más de un año y sigo jugándolo. Y dentro de un año, lo seguiré jugando, estoy seguro de ello. Y no estamos hablando de emuladores, con emuladores puedo jugar a juegos de mi MSX en el PC, pero no estamos hablando de eso. Y de los nuevos lanzamientos, tengo entendido que por poner un ejemplo, el Tomb Raider, que salió ésta semana, no está portado a Linux, pero podría equivocarme.

pkreuzt

#37 Los juegos que más tiempo se juegan son los multijugador. Por lo pronto, empiezan bien portándolos a linux: el team fortress, sl counter source, el portal. . . si siguen así vamos bien. Los juegos tardan años en desarrollarse, y meses en compilarse para ser vendidos. Así que démosles algo de tiempo, al menos unos meses. Si se estanca la cosa y no sacan más, tendrás razón, pero si continúan así. . . bueno, tendrás que pasarte a linux. No se si viste las tablas comparativas de rendimiento. Los juegos van mejor en linux. Punto. Si los sacan para win no es por eso, sino por alianzas comerciales varias. Para ganar más dinero y nada más. Vete pensando en la migración si quieres jugar bien. Con respecto al Starcraft 3 (o como se llame) ya hay un request masivo para que lo porten. Serían tontos de no hacerlo. Pero de todas formas también va con wine asi que. . .

D

#39 Si puedo jugar a lo mismo en Linux y en Win, te aseguro que seré el primero en pasarme a Linux, porque estoy hasta el nardo de Microsoft. Pero, hoy por hoy... no hay color.

Aparte pienso que, si no los sacan en Linux, aparte de las alianzas comerciales, es porque no tiene una base suficientemente grande de jugadores como para justificar un port. No crees que algo de eso también puede haber?

pkreuzt

#40 Acabas de dar en el clavo: los jugadores. Verás, no hay base porque no os pasáis, y no os pasáis porque no hay juegos. Si empiezan a salir más juegos ¿os pasaréis? Si os pasáis harán más juegos porque la base será mayor, y vuelta a empezar. Así que empezad a pasaros aunque no haya juegos, y veréis como todo va a mejor. Es una apuesta difícil pero es para mejor.

a

#41 yo no lo hubiera explicado mejor! La espiral económica y de mercado en la que se meten los gamers AAA con MS es una entelequia, y raro será el dia que les veamos salir... pero ojalá!
saludos

D

#36 Y el Starcraft II, que salió esta semana? Está en Linux? A lo mejor están tardando un poco en empezar esa oleada de lanzamientos en Linux que vaticinais, no crees?

D

#48 Sigue soñando

Por cierto, se me escapo tu comparacion de World of Warcraft con Heroes of Newerth en #34. Hay que tener valor para comparar un MMORPG con un puto MOBA....y lo que habras escrito a continuacion y no he querido leer.

No te culpo, teniendo linux es normal que sepas de videojuegos lo justo para hacer click en un raton

#50 Para trabajar no te lo discuto, pero venir a decir que Linux es una opcion seria a la hora del gaming....

En fin, queda muuuuucho antes de que Linux pueda ser considerado una opcion real para videojuegos, con o sin Steambox.

Que exista un hardware no convencera de la noche a la mañana a las grandes para empezar a parir juegos. Habra que ver cuanto vende y sobretodo si logra ser una competencia para las grandes consolas actuales. STEAM lleva mucho mas tiempo en MAC, con una base de usuarios mayor y sigue siendo una plataforma minoritaria en videojuegos. Claro que ya quisiera linux.


Y todo esto te te lo dice alguien que espera ilusionado a ver en que queda todo con la consola de Valve, que a mi el sistema operativo me importa tres cojones, lo que quiero son juegos de calidad y en abundancia

D

#27 #28

Desde luego, debeis tener una vida ludica de calidad

No, principiantes, esto es calidad y variedad, por supuesto en windows ----> http://steamcommunity.com/profiles/76561197999532351/games/?tab=all&sort=name

Un 2% de STEAM y creeis que pintais algo.

pkreuzt

#45 Hace 6 meses eramos el 0%. . .una tasa de crecimiento bastante rápida ¿no crees?

f

#45 si pintamos, poco a poco están pasando algunos de los juegos, hombre también juego en windows y en consolas, pero cuando trabajo lo hago en ubuntu y da peresa arrancar windows para jugar lol

http://steamcommunity.com/id/fuynfactory/games?tab=all

LLort_II

#7 #8 "Linux for niggers" es una distro poco conocida y con mucho futuro.

http://thisaintnews.com/view/link/121490/Linux-for-Niggers

pkreuzt

#18 Preferiría ponerme el Linux de Hannah Montana

#12 Yo me llamo Ralph

Kaleen

#0 A menudo sitio has venido a publicar esto lol

Kaleen

#9 Paso de leerlo, me la suda linux lol

f

#1 gracias por ser la entrada triunfal

La falta de Aplicaciones
-- ¿cuales aplicaciones? siempre hay alternativas y mas últimamente donde ya se le tiene en cuenta en muchos de los nuevos proyectos y últimamente juegos

Muy Complicado: Muy duro de Aprender y Usar
-- a que nivel quieres aprender ¿?¿? la mayoría de las gente que usan windows cuando se le jode el equipo necesita a un técnico, yo he sido técnico de tienda, y había gente que en windows el navegador se le borraba el icono del escritorio "se ha roto el internet", mis hermanos jodían el windos en cuestión de días, le puse un ubuntu y no pudieron con el, eso si "solo abría el navegador y un par de aplicaciones solamente", al principio se quejaron pero eso duro una semana, es normal en el humano que si les cambia el entorno se queje, cuando salio Windows 95/98 había gente que había que configurarle la shell a progman.exe por que lo que conocía era windows 3.10, y no decir lo de windows 8 (todo un éxito ¿no?) almeno puedes cambiar en ubuntu la shell

Demasiado difícil de administrar - Muchas revisiones en curso - demasiados errores
-- ese es el coste de actualizar, si eres ingeniero sabrás que actualizar un programa provoca errores no controlados y puertas traseras, y eso da lo mismo que sea linux que windows, ¿que son los malwares ? pequeñas aplicaciones que explotan los errores de un sistema con un objetivo, administrar es todo aprender, peor una empresa privativa persiga a los "hacker" por descubrir una puerta trasera en vez de arreglarla, se que en linux no es inmediato y en el software una reparación puede suponer un destrozo (tanto privativo como libre)

Programadores no Profesionales – Trabajo de postgrado.
-- las que cobre tu trabajo o no eso depende de ti que quieras hacer en tu vida. puedes trabajar como un profesional en un trabajo de 8 horas haciendo visual Basic gratis para un proyecto en común y libre... y no hay linux

Requiere un GURU (frente a Windows que puede ser manejado por "cualquiera")
-- creo que ves todo el mundo tocando el regedit como Paco por su casa lol. lo bueno de linux es que pides ayuda y te dan un puñados de comandos que pegas en una consola y te bajan, instalan, configuran, y funcionan

Riesgoso - TCO mayor que el de software propietario
-- solo hay miedo, desconocimiento, y cuando los empresario dicen ahorro empieza recortar por personal. es normal que un empresario se tire a la compra de un software propietario por que en el mercado encuentra gente que lo maneje, ya que la misma empresa del software hace cursillos tal como paso en MSOffice pero poco a poco empieza a cambiar el paradigma

joffer

Riesgoso es una palabra que significa que este año es el año de linux en el escritorio.

D

No tiene juegos decentes.

Fin de la discusion

Peka

Lo peor es que es "Riesgoso".

pkreuzt

EDIT

a

he leido muchos comentarios desacertados de gente que creo no conoce el sector desde dentro.
Los mejores programadores estan en AMBOS sectores, practicamente siempre (redhat, intel...)

Algunos hackers de elite viven de conferencias y otras cosas mientras programan lo que les da la gana, solo hay que mirar en repositorios de github o de sourceforge. Pero pongamos que son unos privilegiados y que son los menos.

Tambien tenemos el modelo de negocio de redhat que demuestra que el software puede ser libre y gratuito, porque el servicio de asesoria e implementacion es mas que de sobra para hacer negocio rentable, asequible y competitivo

Y que conste que me muevo desde siempre en ambos mundos, aprecio y respeto ambos, y hago negocio o defiendo a uno y otro segun el caso, porque no hay dos iguales, de hecho estoy dispuesto a aceptar y reconocer muchos argumentos en contra de gnu/linux, pero eso no quiere decir que los expestos aqui sean muy acertados o solidos. Creo que hay argumentos mas contundentes en casos aislados, donde no se me ocurriria "evangelizar".

PD. y no hablo de debian porque me echais por fanático... jejeje pero es increible donde hemos llegado para ser una iniciativa de gente que supuestamente "es una muerta de hambre con ideales quiméricos" como se ha llegado a decir a veces acerca de los desarrolladores de software libre

D

#29 Un detalle: Red Hat cobra suscripciones por cada equipo (pc o servidor) en el que se instale. Suscripciones que pueden llegar a ser incluso más caras que licencias por volumen de Microsoft, a no ser que para meter cabeza Red Hat pueda permitirse bajar el precio.
En estos casos, empresas con grandes infraestructuras se mirar muy mucho si les va a salir rentable pasar del yugo de Microsoft al de Red Hat. Algunos dirán que en lugar de Red Hat que se ponga Fedora (como los propios de Red Hat aconsejan) CentOS, Ubuntu, Debian, etc..., pero resulta que en este tipo de empresas con miles de equipos no quieren jugársela sin tener detrás alguien que pueda responder ante problemas con estos sistemas operativos, principalmente el fabricante o proveedor. Esto es así porque aunque contrates a una empresa que te gestione tu infraestructura, siempre habrán problemas que sólo pueden solucionar quienes tienen el acceso al código (MS) o lo comprenden mejor y es su día a día (Red Hat en este caso).

a

#42 detalle importante! Gracias por desgranarlo. No quiero pecar de fanboy de linux asi que está bien que aclares esos puntos. Eso si, muchas empresas deciden a favor de RedHat y hay casos de exito, asi que como business model, es perfectamente viable. Que es mas o menos lo que pretendia decir.
Saludos

a

#47 lo siento pero no estoy de acuerdo! los usuarios "normales" tienen la papelera, las copias de seguridad, las buenas prácticas y cuatro mecanismos básicos para evitar esas cosas.

En MS tendrás herramientas del tipo 1-2-3 para recuperar archivos borrados, pero en linux es un tema poco investigado porque es poco necesario. Por definición. Como mucho, desandamos el journal 10 minutos hacia atrás y problema resuelto. Eso en casos muy graves.
Pero la abundancia de herramintas de tipo undelete en entornos MS es por pura debilidad del sistema de ficheros y por mala habituidad de los usuarios en ese entorno, por lo que no comparto en absoluto la tendencia a darles herramientas de ese tipo cuando no saben ni hacer copias de seguridad. Lo que pasa es que en windows, como el software es mucho mas comercial, pues hay de todo. ¿Deseas pagar por una licencia de Zero Assuption Recovery en lugar de hacer backups? Perfecto Lo respeto profundamente. Pero como te digo, desde el respeto, discrepo mucho de la argumentación que usas para invalidar la mia.

PD: firestarter: http://www.fs-security.com/

D

#51 Si lees bien, use un programa muy simple llamado recuva, que por cierto es totalmente gratuito. También use firestarter, vengo de probarlo (y de hecho ahora que lo veo, ya lo había probado antes), y no voy a empezar a poner pegas, pero no tiene nada que ver con lo que dije, y tampoco tiene sentido discutirte nada, ya veo por donde vas y no vale la pena. Y si fuera por eso, todavía estaríamos usando navegadores que fueran por IP en ver de por dns. Total es culpa del usuario no poder escribir numeritos, o usar manualmente un comando lookup.

Eso sí, te agradezco mucho por poner otro comentario modélico de justo lo que quería criticar, que más que una critica a linux, era a personas como tu. Muchisimas gracias. Por cierto, me trae sin cuidado lo que pienses que deba o no deba usar cualquier persona.

a

#53 respeto tu posición, diferente de la mia, y tomo nota tanto de la manera en la que has resuelto tu problema como de tu punto de vista.
Lamento que me hables en ese tono, y que intentes politizar mi postura, sin embargo eres libre de hacerlo. Es mas, he tenido un debate interesante contigo (seguramente todos podemos aprender de todos) y te he puntuado positivo.
Saludos
PD: cada uno "va por el sitio" que cree razonable o adecuado.
PPD: desandar el journal 10 minutos es una cosa que puede hacer cualquiera con pocos conocimientos, te invito a que investigues eso ya que lo has criticado duramente.

D

#54 No, no la respetas, y con meramente mencionarlo no lo haces. Si lo hicieras no habrías entrado a valorar idioteces como si un usuario tiene derecho a usar un programa para recuperar archivos borrados. Por ejemplo has presupuesto que siempre es por idiotez del usuario, algo que no fue así en mi caso, pero ni pretendía entrar en como se borraron porque no lo tengo claro.

Antes que hablar del hecho de fondo, te has puesto a poner excusas. Es como si hablamos de violaciones y tu me dices que para empezar se podrían haber evitado si no fueran provocando, es lo mismo. Sin contar que te hablo de un problema generalizado con muchas aplicaciones, hablar de firewalls o de recuperar archivos es algo anecdótico, y tu me vienes a contar que si un usuario no debería esto u aquello, y que se joda en linux cuando en otro SO eso no sería un problema.

No politizo tu comentario, ya te bastas solo, pero si prefieres, dejemoslo que es mi opinión. Sólo lo menciono porque una vez más, es algo que has saco a relucir tu, de lo que yo no he hablado. Lo único que digo es que son esa clase de comentarios los que pretendía sacar a relucir desde un principio.

a

#55 pues considero que vuelves a hacerlo, y sacando de contexto de forma salvaje y juzgando unilateralmente lo que digo hasta el punto que parece que estas dentro de mi cabeza y sabes lo que tengo en ella.
Y todo porque tengo otra perspectiva acerca de unos casos y filosofias particulares, que tu consideras necesarias y yo considero avanzadas.

Trabajo entre otras cosas resolviendo problemas de IT de empresas. No solo me preocupan todos los problemas que podais tener los usuarios, sino que TENGO que resolverlos, y un problema frecuente son los malos hábitos, que no se resuelven con software sino con educación.

Tu experiencia personal sobre la no disponibilidad de cierto software, se tiene que ver caso por caso y como ya he dicho antes (no soy tan fanatico como me pintas), hay casos donde directamente no se me ocurre defender ninguna ventaja de GNU/Linux y te daria la razon de facto. Es el caso de los gamers, donde como podrás comprobar no entro mucho porque su situación es realmente mas desfavorable que nadie.

Pero definitivamente para los dos casos propuestos, opino que vas en una dirección incorrecta, que no estas haciendo un esfuerzo por adaptarte a un cambio de paradigma (obvio que firestarter no es agnitum outpost, ni tiene por qué serlo).

Pero la buena noticia es que nadie te obliga a usar un sistema operativo que no te satisface completamente, y que ademas no has contribuido a desarrollar: "patches wellcome" es la filosofia principal de gnu/linux; si algo de lo que hay te sirve, perfecto, si no lo hay, desarróllalo tú que eres quien lo necesita, y si no puedes hacer ni una cosa ni la otra... shit happens.

Y para decirme que te trae sin cuidado, te ahorro el comentario dándote un "ack". Pero tú das tu opinión y yo la mia. Obvio que vas a seguir haciendo y pensando lo que quieras.

D

#56 No, yo me limito a lo que dije, si luego quieres contarme tu vida, o simplificarlo todo con que es culpa del usuario juzgando cosas que ni vienen a cuento, pues tu mismo, pero no esperes que me lo trague. A lo que mi comentario va como idea fundamental es a que por lo general cualquier pega que tenga linux recibe respuestas como las tuyas.

a

#57 tu comentario no es mas que un sesgo de confirmación. Poco o nada conoces nuestro trabajo de ayuda y desarrollo en foros y lista de correo. Son muchas personas tratando de hacer un esfuerzo conjunto, y es muy facil criticarlo.

Puede que no cobremos, pero tratamos de ser profesionales (muchos lo son, con carreras de ingenieria y trabajos en corporaciones grandes) y hacemos todo lo que podemos, y si cada persona que critica tan duramente aportase UN SOLO programa pequeño, seguramente habría aun menos motivos para permanecer usando software propietarios.

Creo que ya estan claras las posturas y que el lectr juzgue dónde le interesa estar y qué experiencia ha vivido él en su caso particular.

D

#58 Y sí, porque lo dices tu, menos mal que fuiste el que empezó a hablar de respeto (otra de los temas que sacaste a cuento de la nada).

Mi postura no ha cambiado, respecto a la tuya no lo sé, antes me hablabas de que si nadie obliga a nadie a usar linux y a contarme tu vida, o ahora vienes a hablarme de que si se critican programas pequeños y sigues con tu labor de mirarte el ombligo, o si lo prefieres, siguiendo eso del tonto al que le señalan el sol y mira el dedo. Yo ya no tengo ni idea de que estás hablando con tanto tema que sacas a colación gratuitamente, porque son cosas en las que yo nunca he entrado.

No, yo me limito a lo que dije, si luego quieres contarme tu vida, o simplificarlo todo con que es culpa del usuario juzgando cosas que ni vienen a cuento, pues tu mismo, pero no esperes que me lo trague. A lo que mi comentario va como idea fundamental es a que por lo general cualquier pega que tenga linux recibe respuestas como las tuyas.

Antes de contestar haz un analisis sobre a cuento de qué viene este meneo, y a cuento de qué iba mi comentario.

D

Me voy a hacerme un autoplagio, esto es lo que comenté el año pasado, y que en lo personal no he solucionado, aunque sí he aprendido a convivir con ello:

Las verdad es que linux muchas veces termina siendo más complicado porque para la mayoría de los programas parece que se da por sentado de que sabes cosas sobre el funcionamiento interno del kernel, la línea de comandos, y de otros conocimientos avanzados.

Historia 1:
Aprovecho de mencionar algo que me pasó hace poco. Me dió por buscar un firewall para mi instalación de kubuntu. Intenté con tres programas y lo que conseguí es algo que esperaría de un firewall de hace siglos. Tener que añadir manualmente las restricciones y permisos una a una con puertos y todos. Yo solamente quería algo simple, que si un proceso intenta conectarse a internet que me pregunte antes si permitirlo o no, y recuerde mi respuesta.

Y si alguien conoce uno así, que me avise, al final me cansé y lo deje todo como estaba. lol Pero algo que me ha pasado varias veces, buscar algún programa simple que haga algo muy concreto, y simplemente no encontrarlo.

Historia 2:
También recuerdo haber borrado unas fotos del ordenador mientras estaba en ubuntu (antes de pasarme a kubuntu :P), intentar recuperarlas fue todo un problema. Encontré un programa que por consola recuperaba archivos borrados. Solicitaba un montón de opciones que ni conocia y hasta elegir el formato de la partición. Y luego recuperaba TODO. Al final me cansé de que recuperara archivos muertos de páginas web y después de un par de horas lo detuve.

Luego recordé que en la memoria de la camara también estaban las fotos (borradas), intenté recuperarlo desde ahí, y por algún detalle tecnico no se pudo. Al final cambiar a windows utilice el recuva, en poco tiempo salieron previsualizaciones de archivos borrados, hice click en una bonita interfaz gráfica, y las recuperé.

Y aunque a lo mejor el formato de un disco con linux no permite recuperarlas tan fácilmente como desde un ntfs/fat, realmente no entiendo porque una tarea tan trivial me fue prácticamente imposible incluso cuando la tarjeta de memoria era fat.

Editado, e historia 3:
Me gustaría que hubiera algo tan simple como strokeit en linux. De momento uso easygestures, pero ni ese, ni las gesturas integradas de kde son tan simples como strokeit.

Historia 4, y prometo que es la última: lol

No sé si esto también afecta a ubuntu, en la última versión creo que sí, pero en principio es un "fallo" de kde. Tienes previsualizaciones de fotos y de casi cualquier archivo, pero si quieres ver previsualizaciones de vídeos preparate para investigar un rato por la web el como conseguirlo, evaluar las alternativas que hay, todas con sus pegas y cruzar los dedos para que funcione porque es una solución basada en "plugins" de hace varios años.
---
Eso sí, por regla general no me hace falta windows aunque a veces simplemente lo uso por familiaridad con algunos programas.

a

#26 alucino con que no hayas topado con firestarter y que digas todas esa cosas. pero supongo que a veces puede pasar porque nuestro principal punto debil muchas veces es la capacidad para organizarlo todo en una linea sólida y simple para que los recien llegados lleguen directo al quid de la cuestión sin pasar por comandos ni experiencias raras. a veces la abundancia la anarquia y la sobreflexibilidad nos juegan en contra.
El proyecto de documentacion de Debian se toma en serio su trabajo precisamente por ese motivo. Cosa que ubuntu deja un poco mas atras porque se enfoca en simplificar las interfaces y los programas, en lugar de extenderse en la documentación.

La historia 2 es un problema mas bien de base. No se espera que el usuario vacie la papelera a lo loco! Ya entras en cosas que estan muy por encima de vuestras funciones como usuarios normales, o usuarios medios si me apuras. Nunca seréis forenses! Ni falta que deberia hacer, insisto. Está la papalera para eso!

D

#31 Lo probaré a ver que tal, pero no creo que se parezca ni de lejos a lo que dije, aunque si lo es te estaré eternamente agradecido, en su momento probé varios cortafuegos y al final lo dejé.

Lo segundo, nada que ver, pero como ya no puedo editar, te remito a mi otro comentario #46. No vale la pena entrar en ese debate de pseudo-excusas que te metes, me remito a los hechos, algo totalmente simple que desde luego no tiene que ver ni de lejos con ser un forense es una tarea simple en un sistema, e imposible en otro.

D

#31 Por cierto, se me olvidaba, prácticamente cualquier cortafuegos (todos los que he probado en windows) cumplen con esas características, y no pienses que no busque bastante alguno para linux (ninguno de los que probé las cumplía).

f

#26
tu comparas el insti con windows --> el profesor es como tu vecino informático que todo lo sabe y te lo arregla
y la universidad con Linux --> el profesor te escribe un símbolo en medio de una formula com complejos y el da por sentado que tu lo sabes y sabes buscarte las habichuelas por tu propia cuenta

D

#32 Este es exactamente el tipo de comentarios que yo crítico, por lo demás, no estoy comparando nada de lo que hablas.

Fingolfin

El software privativo puede permitirse contratar a los mejores programadores, los peores en cambio tienen dificultades para encontrar trabajo y pueden permitirse crear proyectos de software libre. Lo barato sale caro.

#2 Completamente en desacuerdo, me parece una falta de respeto decir que software libre está realizado por malos programadores. Tanto en software libre como en privativo hay malos y buenos programadores.