Hace 12 años | Por --80001-- a cookingideas.es
Publicado hace 12 años por --80001-- a cookingideas.es

El BT46-B tenía un ventilador en la parte trasera que extraía tanto aire de la parte inferior del vehículo que causaba un tremendo efecto de carga aerodinámica que lo “pegaba” al suelo permitiendo mantener velocidades altas en curvas ya que el auto no patinaba, simplemente seguía adelante sin importar mucho la velocidad en que se toma una curva. El BT46-B fue introducido en el Gran Premio de Suecia para los pilotos Niki Lauda y John Watson. El efecto se sintió inmediatamente, durante la clasificación quedaron segundo y tercero.

Comentarios

Falc

#5 las noticias no llegan a portada según el número de votos, sino por el karma.

#4 y es muy fácil romper el flujo de aire, solo con un pequeño choque lateral que levante un poquito el coche (al golpear con una rueda, por ejemplo, que es bastante habitual) ya sale volando. De ahí que se esté buscando más agarre mecánico que aerodinámico, hasta que aparece gente con difusores complejos y demás inventos.

D

#4 De hecho se prohibieron los alerones traseros sobredimensionados por esa circunstancia; al más mínimo fallo el coche literalmente vuela. El accidente del circuito de Montjuic en 1975 creo recordar que fue porque el coche perdió el alerón trasero; si se me cruza con otra carrera perdonad.

D

Años antes, en 1970, un precursor: el Chaparral 2J

http://rallyfc.mforos.com/282609/6486168-chaparral-2j-la-aspiradora-mas-veloz/

maromo

#3 He pensado en ese coche en cuanto he leído la noticia

borrico

#3 lol "El Chaparral" en mi tierra es un prostíbulo

D

Es lo más cani que he oido este mes.

hamahiru

Además del mítico Williams FW14 (considerado por algunos el monoplaza de Formula 1 más avanzado desde el punto de vista tecnológico que ha corrido en estas competiciones)

¿Y quién diseñó el FW14?... Pues, sí. Fue Adrian Newey!! http://en.wikipedia.org/wiki/Adrian_Newey

D

#14 el efecto suelo se consigue sin ventilador, solo con el fondo acanalado ya se consigue, mejor o peor. #13 los coches pueden hacer su efecto suelo, no es obligatorio un fondo plano, otra cosa es que por altura sea algo de una fuerza notable. Hay 14 centímetros de altura para homologación, lo único que se lo puede salta son las ruedas, toma de tierra y alfombrillas del neumático, que sí crean ese efecto, los mejores Peugeot/Citroën, de hecho el Peugeot 205 t16 perdió un mundial de rally por ser descalificación de una prueba por tener fondo irregular algo que no es ilegal(cosas de inspectores italianos).

#17 lo que hizo grade a ese coche es algo que no esta en el campo de trabajo de Adrian Newey, que fue la electrónica.

S

#19 #34 era para ti...que me salió un espació.

D

#35 Contando que no tienes el peso de un F1, y bastante menos potencia respecto al peso, algo que te haga perder potencia en todo el régimen de velocidades y el peso va ser que no, obviando ya que ese modelo tiene alfombrillas, que pudiera ser el caso de ser un sistema inútil sin ellas que es lo más probable ya que ellas evitan que el aire entre por los laterales en en vez de delante a atrás.

Casi todos los motores con ventiladores directos al cigüeñal o sistemas no eléctrico, como Nissan, buscan también que mejore la aerodinámica del coche, ya que es un sistema que produce pérdida de potencia a costa de mejor refrigeración, pero perder potencia solo para conseguir un agarre ínfimo va ser que no, ya con lo alerones en los coches normales cuanto mas lejos mejor, perder potencia con un ventilador ni de coña.
Con alfombrillas sería algo distinto, ya que de por si son un elemento que crea un agarre brutal, ahí sería un concepto similar al Chaparral 2J o este.

V

En Gran Turismo 5 metieron un bólido imaginario (diseñado por Adrian Newey) sin ninguna restricción aerodinámica que aprovecha al máximo esto del efecto suelo. El resultado: toma curvas como la Parabólica de Monza a más de 300km/h y en una vuelta le mete 20 o 30 segundos a un coche LMBP1 de Le Mans.

HaScHi

#26 Curioso... la única Formula 750 que conocía era la de motos.

#24 #27 Sí, ya conocía ese diseño de cuando lo anunciaron antes de salir el juego (http://www.motorpasionf1.com/formula-1/red-bull-x1-prototype-la-formula-1-del-futuro ). Pero hay que tener en cuenta que eso sólo es lo que propone Adrian Newey, imaginaros la de paranoyas raras que saldrían si tantos otros ingenieros pudiesen rebanarse los sesos...

kreepie

#28 entonces si todos hicieran lo que se les ocurra a lo mejor veríamos algo así:


HaScHi

#29 Lo de que sólo los fabricantes más ricos ganarían... sería como ahora Pero se podría poner un límite de gasto.

En cuanto al piloto... Pues si fuese un lastre, a tomar por culo el piloto y a hacer bólidos autopilotados (nada de mariconadas teledirigidas... si se hace, se hace bien lol ). Todo sería cuestión de poner unas mínimas reglas y que a partir de ahí cada uno se rebanase los sesos.

#31 El rollo de las naves queda muy futurista pero no creo que llegase a desarrollarse... la tracción que se consigue con la goma en el asfalto es muy superior a los trastos a reacción. Quizá sólo sería útil para muy altas velocidades en línea recta, pero en un circuito de los actuales estarían en inferioridad contra un vehículo con ruedas.

knzio

#28 si todos se pusiesen a rebanarse los sesos... tendríamos un suelo encharcado en sangre y sesos
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=seso&SUPIND=1&CAREXT=10000&NEDIC=No#devanarse_alguien_los_sesos.

f

a mi me llamaba mas la atencion el Tyrrell P34, comunmente conocido como 'el seis ruedas'

m

¡Curioso! Pero echo de menos en al artículo alguna explicación sobre por qué no se ha aplicado a los coches de la calle. ¿Será por el incremento en el consumo?

v

#9 En principio el efecto suelo no añade más resistencia al aire por lo que el consumo será más o menos el mismo, al contrario que los alerones, que sí ofrecen resistencia.

En coches de calle sería una salvajada usar efecto suelo, hasta en los grandes supercoches. Sobre todo por los neumáticos, que suelen ser los que imponen más limitaciones al diseño de un deportivo extremo.

S

#9 eso y porque aumentaría la complejidad: mas mantenimiento, mas costes, mas caro ...etc. y sobre todo que para los límites de velocidad a los que puedes y debes ir no es necesario, que ya me veo a los canis de mi barrio girando en las intersecciones de las calles a 90 km/h...
#13 aumenta el consumo...quien mueve el fan?

D

#9 Recuerdo que alguno se tragó una piedra y casi le explota el coche.

No encuentro el video.

runzaku

#9 Un formula 1 tiene un perfil muy bajo, así que no es complicado hacer el vacío debajo de él. Un coche de calle tiene bastante más espacio debajo, así que habría que aspirar muchísimo más aire para conseguir el efecto, por lo que se necesitarían ventiladores muy potentes. Y no creo que tanto aparatejo compense mucho dadas las velocidades a la que se suel circular.

HaScHi

Me pregunto cómo sería hoy en día la Fórmula 1 si la FIA no hubiese sido tan restrictiva (aunque sean restricciones sobradamente merecidas, ojo)... Podrían hacer una competición parecida en la que se permitiesen todas estas paranoyas que se sacan de la manga los ingenieros.

D

#23 formula 750, chasis mínimamente seguro, 2 tipos de motores que tienen que ser atmosféricos y 4 ruedas(y de eso no estoy seguro). Sobre 75~100 cv de un atmosférico de menos de un litro. Así los ingleses sacan técnicos de carreras de coche como nada.

Peazo_galgo

#23 Es un tema recurrente, y recuerdo que hace tiempo se hizo esa pregunta al jefe de un equipo de fórmula 1 (cómo piensa que serían los Formula 1 si no hubiera limitaciones) y poco más o menos decía esto:

- Sólo los fabricantes más ricos ganarían carreras, puesto que los costes serían incomensurablemente altos.
- Habría tal grado de "automatización" y ayudas electrónicas que el piloto casi estaría de adorno e intervendría sólo en casos esporádicos (si hay algo raro en la pista, adelantamientos, etc.)
- Es más, los coches pillarían tales velocidades y aceleraciones G que más que de adorno los pilotos serían un estorbo por no poder soportarlas y sería más eficiente "teledirigirlos" como los aviones UAV de ahora (un piloto lo maneja a distancia en plan simulador)

La verdad es que ahora que lo pienso podrían crear una categoría aparte para este tipo de coches (sin límites, teledirigidos). Sería un puntassso y un verdadero laboratorio tecnológico sin cortapisas ningunas (aparte de la pasta, no correrían riesgos los pilotos al estar fuera de los bólidos y los coches podrían diseñarse de forma más eficiente al no tener que "cargar" con él). Pero me da a mi que muy publicitario no sería, ni tampoco atractivo para muchas marcas en tiempos de CRIZI...

D

#29 y lo mejor sería ver a niños de 13 años teledirigiéndolos

D

#23 Si circulasen sin piloto sería un espectáculo, pero con personas dentro del vehículo es mejor no asumir riesgos.

D

De la manera que está degenerando esto, casi estáis haciendo que la F1 salga de la la FIA para el ICAO, y eso tienes sus problemas, Marc Gene ya no podría ser probador y Ferrari pasaría a ser Piaggio Aereo, millones de logos de merchaindasing quedarían obsoletos.

victorjba

En el artículo no termina de explicar la movida. La protesta del resto de equipos contra el Brabham vino motivada porque el ventilador ejercía en efecto, de ventilador, y todo lo que pillaba salía escupido hacia el coche de detrás: piedrecillas, goma...

D

Que yo sepa el primero en hacer eso fue el Chaparral.

judiasprietas

Yo voto por que vuelva el espectáculo a la fórmula uno.

Qué vuelvan los ventiladores! , y ya puestos , que vuelva el Grupo B!!!!!!!

S

# 19 si eso lo sabemos todos, pero estamos hablando ahora de poner un fan para chupar mas...eso ya no es un elemento "pasivo"

barracvda

El Red Bull X2010 y el Prototype X2011 del Gran Turismo 5 lleva ese mismo diseño del ventilador:

D

#41 no creo, ese prototipo va a turbina y no creo que coger basura del asfalto le vaya bien, así que ves la salida de la turbina(se puede programar para que no rompiera, en el GT5 los coches no se averían, pero dejaría de ser “real”).

D

¿Comó ha llegado ha portada con 33 votos?

D

Las piezas se solían romper si un piloto pasaba por un piano, y a veces se liaba parda.

#5 No es el número de votos lo que importa, sino el karma total de todos los votantes.

GuL

#5 #6 Temás recurrentes de meneame:
¿Por qué está en portada con X votos?

Pues porque el algoritmo que determina si un envio llega a portada o no es bastante complejo. Tiene en cuenta el número de meneos, el karma de estos, la afinidad entre usuarios meneantes, la categoría del envio, la velocidad de los meneos, etc, etc y con ello calcula el karma de la noticia. Y hace una media con el karma de las demás noticias en portada y crea un umbral para la publicación.
Por eso en los clones de meneame con poquisimas visitas y meneos las noticias llegan a sus portadas con 3 meneos, 10 meneos ... blablabla