Hace 13 años | Por --184550-- a expansion.com
Publicado hace 13 años por --184550-- a expansion.com

La prima de riesgo de España supera los máximos históricos desde la introducción del euro, al tocar los 276 puntos básicos, según datos de Reuters. Sólo en la sesión de hoy la bracha se amplía en casi 30 puntos básicos. El transcurso de la jornada ha borrado por completo el leve atisbo de tregua con el que arrancó la semana. La relajación que aportó el acuerdo para el rescate de Irlanda choca con las alertas que desata la subasta de deuda pública de Italia.

Comentarios

gomadós

Este mediodía a mi me decían que esto era irrelevante: El riesgo de España vuelve a apuntar a máximos

Hace 13 años | Por gomadós a cotizalia.com


No nos damos cuenta de que nos va a caer la del pulpo...

D

#4 Como vayamos a la quiebra, será tan increíble lo que nos propondrán que los españolitos ni tan siquiera podrán abrir la boca, tan solo alcanzarán a coger el bote de vaselina y esta vez de verdad, esta vez con razón y Aznar o cualquiera otro que hay hecho un plan de ajuste. reforma laboral o cosa parecida en España, se convertirá en Marx al lado de los "hombres de negro" del FMI

Ragnarok

#6 El problema no es como estamos, el problema es como vamos, estábamos en una situación mucho mejor a la italiana hace no tanto.

#7 ¿bote de vaselina? Serás tú, yo cojo el bote de remos.

D

#9 ¿Y a mi que me cuentas?

Ripio

#4 Es que estas noticias conviene darlas al cerrar la bolsa.

alecto

La noticia es relevante, pero pongámosla en su justo contexto: http://www.malaprensa.com/2010/11/records-historicos-que-tienen-poco-mas.html

El "récord histórico" marcado ayer, con 236 puntos básicos (2,36%) está por debajo del diferencial que se pagaba por la deuda española entre 1986 y 1996, en algunos casos muchos puntos por debajo (...) pagar un 2,3% de interés más que Alemania es malo, pero si podíamos sobrevivir, sin devaluar, pagando un 4% ó un 6% más, y teníamos más deuda que ahora, en relación con el PIB, ¿por qué esto es el anuncio inminente de un cataclismo?

alehopio

#10 >

Porque por aquel entonces no había una crisis mundial que hiciera temer que aquello fuera la punta del iceberg y se esperasen grandes quiebras.

Hoy día todos los datos apuntan a que las cifras oficiales están manipuladas y que la verdad es bastante más grave. Y en cuanto los especuladores tengan pruebas de esto es cierto nos van a atacar para sacar tajada de ello.

El símil perfecto es el del gran pez con una pequeña herida que sangra, antes se nadaba en aguas mas tranquilas; el problema es que ahora nadamos entre un enjambre de tiburones que al olor de sangre se vuelven frenéticos...

D

#10 esto es un cataclismo por:
a) Por la moneda, antes teniamos la peseta, podiamos pagar lo q fuese...pq podiamos imprimirla.
b) pq ya q estamos en el Euro, nuestra situacion no se mide por nuestra pasada situacion en una desaparecida moneda y sus circustancias, sino en el contexto actual y la comparacion con nuestros vecinos y
c)pq aunque debemos menos q Alemania, ellos pueden pagar, nosotros no(mira, un simil, es como si tu te compras un opel corsa aplazos, y botin se compra un Rolls Royce...aunque el deba mas, el se lo puede permitiir, a una persona normnal, la letra del opel corsa puede ser una losa.

PD: y si, es culpa de zETAparo.

D

Tecnicamente, estamos quebrados... desde ayer: http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php

kampanita

hay que dejar de pagar y que nos embarguen el pais.
Por mi que se lo queden.

Rompe-y-RaSGAE

No hay que preocuparse, el riesgo empieza a partir de los 300 puntos básicos. Y Zapatero está al mando de la situación. Estemos tranquilos.

D

Pero que más da hoy es el Barça-Madrid

D

Ayy, que me se de un par de usuarios que se van a tener que comer la propaganda...

guiddens

El denominado Mercado (Banqueros, Empresarios, Financieras, etc) y la presión de los agentes internacionales como el FMI y el BCE, junto con la UE, se han propuesto hundir al gobierno de Zapatero. Huele a conspiración. Y lo más lamentable, el ciudadano de a pie, es decir, la mayoría de nosotros, como último eslabón de la cadena, seremos los perjudicados hasta que decidan estabilizar la situación económica. El Neoliberalismo se aferra al Poder Político-económico con todas sus fuerzas: copago sanitario, elevación de las tasas universitarias, reducción del sistema público, abaratamiento del despido laboral, liberalización (privatización) de infraestructuras del Estado, retraso de la edad de jubilación, movilidad hacia planes de pensiones privados.

c

despues de todo no estamos tan mal, estamos a la altura de italia y belgica y por encima de grecia y portugal.