Hace 13 años | Por Tanatos a elperiodico.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a elperiodico.com

La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) ha captado una imagen a través del satélite en la que se aprecia una espectacular plaga estacional de algas en el mar Báltico, a la altura de Alemania, con unas dimensiones de 1600 kilómetros de largo, 190 kilómetros de ancho y una superficie próxima a los 377.000 kilómetros, similar a la del país germano. Los científicos denominan floración de algas al acto de rápida reproducción del fitoplancton, las plantas marinas microscópicas que viven en la superficie del mar.

Comentarios

D

#2 Pues que no las cosechen

alexwing

#3 Que las lleven al golfo de Mexico, quizás se devoren entre si lol

D

#3 para abono.

Ajusticiator

#1 "Aunque las floraciones de las algas sean un fenómeno normal, pueden resultar dañinas para los seres humanos y los animales cuando producen sustancias tóxicas, agotando la concentración de oxígeno en el agua."
supongo que se refiere a estas en concreto.

Shalai

#2 y #1 Pero... eran algas o bayas de goji??:D

Polico

#4 Al dato que ese barco es muy grande, que acojone con el bosque de algas.

mono

De ahí sale el pulpo Paul

D

Bomba nuclear ya. ¡¡¡woooooo woooooo que lluevan algas en el campo ♪♫

a

Considero imprescindible mencionar la especie que ha provocado la plaga. No todas las plagas de algas son iguales. Hace poco se comentó una preciosa plaga de algas fuorescentes (noctiluca).

Hay otras algas especialmente tóxicas que se acumulan en los moluscos arruinando las cosechas de mejillones, ese alga Gonyaulax Digitalis, provoca el fenómeno de Marea roja.

La Caulerpa taxifolia es un alga tropical que ha invadido el Mediterraneo y parece que se originó por una imprudencia en el famoso acuario de Mónaco cuando lo regentaba Jacques-Yves Cousteau.

La noticia obvia el dato esencial.

ramOn

No son plagas, son biocombustibles.

javierchiclana

Sólo #17 ha incidido en el potencial como biocombustible de esas algas que además limpiaría la zona. Si la concentración es tan alta se podrían sacar muchas toneladas de biomasa, energía renovable con bajo impacto ambiental.

D

Teniendo en cuenta la foto y que la superficie total del mar Báltico es de 432.800 km2 creo que la cifra es exagerada.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Locatie_Oostzee.PNG

andresrguez

Vamos que tienen una eutrofización de un par de narices

D

Tras las bayas de Goji... el nuevo producto milagro! LAS ALGAS BÁLTICAS!

Curan el cancer, curan la calvicie, eliminan las grasas y la celulitis que afean tu figura, alivian el restreñimiento, te pagan la hipoteca y son el canguro ideal para tus hijos en verano!!!

Algas del Baltico, proximamente en tu casa!

snot2000

#10 No es mala idea, cuando nos sobre algo lo empaquetamos y venga.

No entiendo lo de 'plaga', acaso los matorrales son una plaga?

Pollas_en_vinagre

Que tal van con pasta?? o arroz??

D

vamos a morir!!!! se acerca el 2012! las algas estan conspirando!

e

Superficie de la mancha de algas 377.000 km2

1600 km de largo * 190 km de ancho = 304.000km2

Algo no me cuadra...

CallTheDoctor

¿Del tamaño de Alemania? ¿Cuántos campos de fútbol es eso?

D

#22 cierto, para que la gente lo entienda: 75.400.000 CF (Campos de Fútbol)

Nylo

Diría que no son algas "al uso" ¿verdad? Vamos que si fuesen plantas, producirían un EXCESO de oxígeno, producto de la fotosíntesis, y no una falta del mismo. A menos que la superpoblación primero termine con el CO2 disuelto en el agua, y luego incapaces de producir oxígeno pero consumiéndolo como todo ser vivo, terminen también con el oxígeno.

S

#19 Está bien visto eso, pero en realidad el exceso de algas, causado por un exceso de nutrientes (provenientes de vertidos de resíduos no tratados adecuadamente), impide que la luz solar llegue a mayores profundidades, bloqueando la fotosíntesis y la producción de oxígeno allí. La población de esa zona cambia para adaptarse, perdiéndose biodiversidad y tal...