Hace 10 años | Por PythonMan8 a gizmodo.fr
Publicado hace 10 años por PythonMan8 a gizmodo.fr

"Hoy en día yo no podría tener un empleo universitario. Es tan simple como eso. Creo que me juzgarían como insuficientemente productivo". En Edimburgo, allí donde sus colegas acumulaban publicaciones, el trabajaba bien protegido de todo aquel tumulto. "Sin haber enviado jamás un email, navegado por Internet ni siquiera haber telefoneado desde un teléfono móvil". ¿Hace falta necesariamente publicar a un ritmo desenfrenado para ser considerado "útil"?

Comentarios

PythonMan8

#1 Igual les pueden meter un escaner cerebral para medir la actividad conectado a un contador tipo gasolinera

noexisto

#14 agh, acabo de votarla e iba a comentar la de The Guardian:
""Please give a list of your recent publications." Higgs said: "I would send back a statement: 'None.' ""

r

La fuente original siempre es preferible a un breve refrito más o menos expurgado:

http://www.theguardian.com/science/2013/dec/06/peter-higgs-boson-academic-system

D

Eso es porque no se sabe los trucos. Un catedrático avispado, con un poco de compadrería y unos cuanos alumnos haciendo la tesis se saca 10 o 12 publicaciones y capítulos de libro sin haber aportado nada.

Tao-Pai-Pai

Pues claro, es que la física cuántica no debería ser tomada en serio, es muy poco consistente como explicación de la realidad. Me gustaría equivocarme, pero creo que estos señores nos están tomando el pelo.

llorencs

#0 Joder, mejora la entradilla. Uso de mayúsculas, protegido no protejido...

eltiofilo

Se ha impuesto la moda del "papermaker" y la idea de que sólo tiene derecho a investigar o estar en la Universidad los elementos "excelentes". El problema viene cuando hay que decidir quien es mejor o peor, con lo que algunos ha impuesto la moda del estajanovismo bibliométrico. Por supuesto el hecho de que esas revistas suelan estar en manos de grupos empresariales sospechosos y que los más activos siempre tengan relación o bien con el dueño o bien con los editores de la susodicha. Con lo que al final se genera un sistema corrupto donde los conflictos de intereses y la captura de los científicos es habitual en muchos campos. Efectivamente bajo ese sistema que nos quieren imponer Higgs estaría vendiendo hamburguesas y su puesto lo tendría un tipo que escribiría 20 veces el mismo artículo con distinto título.

D

#12 Tienes razón. Pero resulta que ni aquí ni en ningún otro sitio el dinero es ilimitado. Ante la evidencia de que no puedes tener contratados a todos los posibles candidatos que te gustaría tener en plantilla (insisto, aquí o en cualquier otro sitio) ¿se te ocurre algún mecanismo objetivo que te permita medir quién es el mejor y quién no para poder seleccionar al que realmente puedes tener?

A ser posible, antes de que le concedan el premio nobel, que para contratar solo premios nobel no hace falta la pregunta, si tienes presupuesto suficiente, claro.

eltiofilo

#15 Te pregunta es bastante pertinente porque enuncia correctamente el problema. A mí no se me ocurre, otros piensan que sí y degenera en que buena parte del conocimiento científico no sea posible. Complicado el tema es.

ElConejoDeLaChistera

Se creera que puede vivir siempre de un "one hit wonder".

D

#2 no te has enterado de nada

ElConejoDeLaChistera

#4 ¿De qué? ¿Qué tengo que poner siempre en el comentario cuendo este siendo irónico? Pues ya me puedes dar por enterado

D

#5 Quiera vuesa merced tener a bien de perdonarme.

D

Cuanto le debemos a esa gente que lucha a contracorriente...

AlexCremento

Porque en la investigación actual se valora más "el peso" aunque sea de ínfima calidad y copypasteado de cualquier sitio que la calidad.