Hace 13 años | Por Nibelheim a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por Nibelheim a blogs.publico.es

Mi nombre es Berto Romero. Llevo descargando ilegalmente contenidos audiovisuales de internet desde el mismo momento en que un ordenador cayó en mis manos. En toda mi historia como delincuente informático he usado Napster, eMule, Xtorrent, Megaupload y muchísimas otras herramientas de este tipo. No me siento culpable. Comencé a hacerlo ante la imposibilidad económica de adquirir todos los contenidos que quería debido a su alto precio. Con el tiempo, la oferta aumentó exponencialmente, y con ella mis necesidades como consumidor se multiplicaron.

Comentarios

D

#8 El uso ilegal invalida la legalidad de la copia; el articulo 31.2 LPI habla del uso de lo copiado, que indica que ha de ser sin animo de lucro y otros detalles.

D

#0 "llevo descargando ilegalmente contenidos audiovisuales de internet desde el mismo momento en que un ordenador cayó en mis manos"

Tal y como comenta #7, eso es falso. Segun como lo haga, descargas como las P2P pueden resultar 118 % legales.

"en la red, la posibilidad de conseguirlo todo gratis se instauró como un derecho adquirido. La anomalía se convirtió en normalidad"

Otro con la cantinela del todogratix ¿se ha leido la ley? De hecho, antes de 2006 toda descarga era legal siempre que fuese "para uso privado del copista, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25 y 99.a de esta Ley, y siempre que la copia no sea objeto de utilización colectiva ni lucrativa"

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r3-rdleg1-1996.l1t3.html#a31

Asi que si, la ley recogia ese derecho a compartir, aunque no libremente, sin animo de lucro; cosa que ahora hace, aunque no con el mismo alcance sino de forma bastante mas restringida.

"Años después, irónicamente, yo también soy un creador de contenidos audiovisuales. Estoy registrado en la SGAE, aunque no comparto sus métodos y abomino de su política de comunicación. Estoy ahí, como muchos otros en mi medio, para cobrar lo que recaudan en mi nombre sin consultármelo"

¿Es uno de los aproximadamente 8000 socios con derecho de voto (siendo famosillo, quiza ingrese lo suficiente para serlo)? De ser asi, ¿por que no hace algo en las asambleas? Hay gente como Manglis a la que han vejado en las asambleas por plantar cara, gente que, pues (y con independencia de si estoy mas o menos de acuerdo con sus tesis) tienen agallas para plantar agallas a los jerifaltes antidemocratas de SGAE. Hay miles de socios de SGAE sin derecho de voto que desearian poder tener voz en las asambleas; ¿que hace Berto para democratizar SGAE?

Al final, mucho chauchau y, sin embargo, alli donde tiene ocasion de hacer algo para cambiar las cosas, agacha la cabeza y pone el cazo (si es dinero que quiere y al que cree tener derecho, no se a que viene la apostilla; si es dinero que quiere, y solo lo recibe para que no se lo quede la SGAE, supongo que lo habra donado todo).

"pero de la misma manera me avergüenza que se insulte a todos los artistas que manifiestan su derecho a cobrar por su trabajo. Faltaría más. Me deprime que se reduzcan todas las posturas a titulares que tachan a unos de piratas y a otros de millonarios aprovechados"

Solo se ponen agresivos algunos internautas con el botón de hacer tomates de Bardem, o con los insultos de Alejandro Sanz (de esos no se queja el Berto), o con las demas intervenciones estelares de determinados actores, cantantes y literatos; al resto de aquellos a los que no nos gustan esos dislates ... a mi al menos me dan arcadas, no se a los demas.

"me repugna que usen la palabra libertad quienes sólo se interesan por la gratuidad de los contenidos"

A mi me repugnan estos dislates de Berto Romero. ¿Y quienes son esos? Porque la ley Sinde no impide usar el P2P; la amenaza de la ley Sinde no es contra las descargas, sino contra la libertad de expresion ... si alguien no lo tiene claro, la solucion no es soltar los sinsentidos que dice este personaje, sino explicar la situacion.

"Por mi parte, sigo esperando que se me den oportunidades para salir de mi ilegalidad y poder pagar con gusto por el trabajo de mis colegas. No de forma preventiva, a través de un cánon que me convierte en delincuente potencial, sino un precio justo. Mientras ese día llegue seguiré siendo un pirata"

¿Salir de la ilegalidad (hay descargas legales)? ¿canon que le convierte en delincuente potencial (el canon es por las copias legales, no por las ilegales)? Este articulo es un dislate que solo puedo votar erroneo. Un saludo

B

#24 gracias por el enlaze, más claro agua.

AitorD

#6 "...al menos en algunas televisiones si estan llevando a cabo nuevas formas de negocio online..."

Colgar en la web los contenidos que produces para y emites a través del canal tradicional, no diría yo que sean "nuevas formas de negocio", sino más bien reutilizar el producto y exprimir un poco más el negocio tradicional.

Piamonte

Cada uno es libre de escribir lo que quiera, sin duda. Pero la columna de Berto Romero es un monumento a la inanidad. Comprende a todos, porque está en todas partes: con una mano toma contenidos de donde los encuentra, y con la otra se lleva las liquidaciones procedentes de la SGAE.

En algo sí estoy de acuerdo con él: la industria no se adapta, y en ello le va la supervivencia.

D

#4 Os ahorro unos links.

inanidad.
1. f. Vacuidad, futilidad.

vacuidad.
1. f. Cualidad de vacuo.

vacuo, cua.
1. adj. Vacío, falto de contenido.

Liamngls

Berto debería de ser gallego, no sabe si va o viene ... lol

D

Y hay gente que tiene a este tipo de sujetos como referente intelectual... cuando son en su mayoría vendidos sin más principio que el que beneficia a su cartera.

En fin, parece que todos hacen caso al líder. Relacionadas:

Comunicado de Teddy Bautista en boletín SGAE. Ley Sinde

Hace 13 años | Por jlcamarero a sgae.es


De la que puede extraerse esto:
Escribe a políticos y medios de comunicación, manifiéstate en las redes sociales, comparte con amig@s y colegas esta frustación de sentirnos ciudadanos de segunda, privados de los mismos derechos que disfrutan los trabajadores manuales o los profesionales liberales, esto es, del derecho a vivir simplemente de tu trabajo y a que se respeten tus derechos de autor, que es el salario de los creadores.

y relacionadas con esta última e inmediatamente posteriores cronológicamente, estas:
"Es la dictadura de los Señores de la Red". Artículo de Alejandro Sanz en El País
Hace 13 años | Por gomadós a elpais.com

Javier Bardem: Dejémonos de estupideces, ¡es robar!
Hace 13 años | Por JuanFolgar a elpais.com

Alex de la Iglesia: El barco de los piratas
Hace 13 años | Por eulez a abc.es


Vamos, que han pasado al contraataque.

D

Lo siento, pero

Llevo descargando ilegalmente contenidos audiovisuales de internet desde [...]

Puesto que empieza el artículo con una frase manifiestamente falsa (puesto que es mentira que lo que ha hecho sea ilegal), voto errónea.

D

No es ilegal descargar contenidos de internet. ¡DEJEN YA DE DECIR SANDECES! Para empezar pagamos un canon abusivo y arbitrario... Y segundo, el libre acceso a la cultura está recogido en la constitución

D

''Estoy registrado en la SGAE, aunque no comparto sus métodos...''

Yo soy miembro de la mafia siciliana, aunque no comparto sus métodos...

Yo soy miembro de la yakuza, aunque no comparto sus métodos...

Yo soy miembro de AlQaeda, aunque no comparto sus métodos...

Un discurso bastante lamentable el de este tío. Trata de quedar bien con todo el mundo, primero con los internautas, queriendo hacerse el ''guay'' con el manido discurso pro-descargas, y luego con sus colegas, haciendose el comprometido con la situación, un tipo iluminado que comprende todas las posturas. No es más que un cobarde. Sin comentar el hecho de pertenecer a la SGAE, aprovecharse del dinero que recaudan, y luego decir que no comparte sus métodos, esos de los que él se beneficia. Lo dicho, busca quedar bien con todo el mundo. Si no compartes sus métodos, no te beneficies de ellos, no seas cobarde.

Por otra parte no entiendo que hace esta noticia en la cola de pendientes y con tantos meneos, es un texto que no aporta nada. Supongo que el hecho de que quien lo escriba sea el bufón de Buenafuente lo hace relevante para muchos, en fin...

a

#19 Maticemos. Si tu eres un chaval que quieres grabar un disco, incluso autoeditándote, si no te afilias a la SGAE, la fábrica que imprime el CD o DVD se negará a hacerte el trabajo. Te afilias a la SGAE si o si.

musg0

#23 No es verdad. En el caso de que exijan algo, vas a la SGAE a que te haga un certificado de que no eres socio y si tienes registrado el disco demuestras que el disco es tuyo y con ese papel te tienen que hacer la tirada de discos.

D

#23 no necesariamente, si bien es cierto que pasa, no todas te lo exigen, conozco a demasiados grupos con discos en la calle y ninguno de ellos están en la sgae.

loschurumbelesdepaca

#19 Las cadenas pagan un canon a la SGAE y la SGAE reparte esa pasta entre los afiliados que trabajen en programas de la cadena (menos el 15% de gastos de gestión). Si Berto no se afilia a la SGAE, la SGAE se queda esa pasta. Así que Berto lo que está haciendo es joder a la SGAE. Bien por él.

andresrguez

Me repugna que usen la palabra libertad quienes sólo se interesan por la gratuidad de los contenidos.

D

#2 Estoy en contra de la ley Sinde, o cualquier variante que siente un precedente que ponga en entredicho el estado de derecho y/o la libertad de expresión.

No de forma preventiva, a través de un cánon que me convierte en delincuente potencial, sino un precio justo. Mientras ese día llegue seguiré siendo un pirata.


Quedarte sólo con la parte que te interesa hace de ti un gran aspirante a político.

mdotg

¿Descargas ilegales? ¿Se está refiriendo a pornografía infantil? :o

areska

Yo estoy a favor de la cultura gratis para todo el mundo, soy así de anarquista lol a mí el propio nombre de "industria" o "factoría" cultural me produce repelús, si por mí fuera todo sería gratuito, pero todo lo de calidad que debería de ser patrimonio universal. Quién quiera bazofia tipo producciones en cadena que ofertan entretenimiento puro y duro, que la paguen, no me importa, pero lo puramente cultural y enriquecedor tendría que ser totalmente gratis, sería la máxima expresión de calidad, tan bueno es que lo tiene que financiar el estado porque es patrimonio de todos, alimento espiritual, se me va la olla, lo sé, lol Recuerdo a un profesor antropólogo que monologaba en las clases que una vez dijo "la cultura hay que pagarla, si no qué va a ser esto, los museos tienen que financiarse y no todo el mundo sabe apreciar el arte..." Ese día me levanté de clase y me fui, ahí empecé a desarrollar mi teoría de la cultura gratis. La cultura de pago es una herramienta más del poder para mantener el elitismo por un lado y la ignorancia por otro.
Lo que tiene que hacer es mejorar los contenidos si quieren que vayamos al cine o compremos música, si siguen haciendo los churros 40 principales o made in hollywood qué esperan???
Me estoy expresando un poco torpemente pero es que me están esperando y me están diciendo que apureeeeee!!!

D

Ostia, ¡¡descargas ilegales!! ¿Eso es que Berto Romero está descargando vídeos de sexo explícito con menores?

Lo único ilegal debería ser la hipocresía de los que se han pasado al lado oscuro de los derechos de autor. Antes como no cobraba de la SGAE, a descargar se ha dicho... pero ahora que puedo sacar algo, me afilio y de buen rollo.

Insisto: Todo gratis para el usuario. Que se paguen los usos comerciales, no el acceso a la cultura.

Porque estos mindundis, aunque están en todo su derecho a cobrar por su trabajo, nos van a quitar nuestros derechos. Van a impedir que uno se descargue la última desfachatez de Alejandro Sanz en forma de disco, pero por el camino nos van a quitar a Mozart, a Bach, a Beethoven, a Cervantes, a Shakespeare... no olvidéis que el dominio público es para la obra original (muchas veces imposible de encontrar), pero cada edición es diferente y tiene sus propios derechos.

D

Ha llegado un momento que la gente (entre ellos yo) se ha acostumbrado tanto a descargar gratis, y con métodos tan sencillos, que será difícil implantar un modelo de pago aunque sea muy barato. A la vista está el modelo de Spotify, muy económico pero que muy pocos son los que pagan; o el caso de de iTune, con canciones a 0,99€, pero que también la gente lo encuentra caro, y eso que ahora uno no ha de comprar un disco entero sino solo la canción que le guste, con el ahorro que eso significa, pero nada.

Y la culpa la tienen las propias discográficas, que han tardado tanto en reacciones, y siguen tardando, que la gente se ha buscado otras alternativas, y ya será difícil mover esa costumbre. Y entre ellos me pongo yo primero (me confieso). Ya que, darle a un botón para descargar gratis, y a otro para pagar, por el mismo esfuerzo prefiero no pagar.

D

#20 Es complicado que Spotify y otras alternativas sean rentables a corto plazo si, aparte de que la mayor parte de usuarios no sean de pago, las discograficas le meten unos costes brutales; recuerda las quejas de las discograficas por el hecho de que tiendas como iTunes cobrasen muy poco por canciones sueltas (para las discograficas, entre 0'69 € y 0'99 € por cancion, que equivale a hasta 10-12 € por un disco completo, es muy poco precio de venta al publico ).

Con esa mentalidad empresarial y editorial, lo raro es que no hayan quebrado ya casi todas las editoriales, discograficas, productoras cinematograficas, etc Saludos

B

#25 de hecho Spotify tiene problemas de dinero (por lo menos el año pasado, hay que ver como cierran el 2010), fundamentalmente por culpa de las etiquetas (y también de la gente que venga, 5 eurillos al mes para la comodidad que te da Spotify yo creo que los vale :P). Y para las pelis/series, ni hablar. Yo la verdad que para poder ver series en streaming en alta resolución, a partir dal mismo momento en el que las emiten sea donde sea, en versión original, con subtitulos en el idioma que yo quiera, cuando quiera y donde quiera, pagaría tranquilamente 5 euritos más al mes (y no, cosas estilo Imagenio no me valen).

D

Perogrullada "todogratixmica". Errónea.

D

Mi nombre es Berto Romero. Llevo descargando ilegalmente

erronea.

D

Si, muy buen rollo pero bajo terminología sgaiana, da miedito. Obviamente errónea.

deabru

Un modelo justo. Ese es el problema, que los artistas quieren seguir cobrando barbaridades, y ya no es, ni será, posible.

Y como no se quieren adaptar a la nueva situación, así estamos.

D

A ver, panda de cínicos:

"No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a, los programas de ordenador."

Primero para que la copia sea legal tiene que ser de obras que has adquirido legalmente. Eso deja fuera de la legalidad el 99,999% de descargas de internet.

Segundo, solo autoriza a un uso privado, con lo que colgarlo en internet no es lo que diríamos privado y compartirlo en P2p mucho menos.

Y a ver si dejamos de soltar chorradas cada vez que alguien dice que las descargas son ilegales.

s

#36 a ver, individuo falto de imaginación:

Alguien que ha comprado legalmente cualquier producto de éstos, puede hacer uso de su copia privada y compartirla con cualquier otra persona. ¿Es ilegal compartir mi copia privada? NO! ¿Puedo hacer tantas copias privada como quiera? SÍ, para eso he pagado el original y luego el impuesto revolucionario llamado canon, s.e.ú.o.

De nada.

D

#38 Compartir a través de internet no es hacer un uso privado de tu derecho de copia, por más imaginación que le eches.

m

#39 Preferimos hacer caso a un juez que a ti, Moss. Somos así de raros.

D

#40 Y cuando los jueces empiecen a actuar diréis que están vendidos. Sí super-raros, haces caso a lo que más te convenga. Los todogratix sois tan previsibles.

m

#41 Mira, Moss, no especules con lo que yo voy a hacer y en todo caso repróchame lo que hago. Lo que hago es respetar las decisiones de varios jueces, todos los que se han pronunciado sobre el tema en España. Todos han considerado que una descarga de internet es un uso lícito del derecho de la copia privada. Lo que hago es defender que los decretos del gobierno no se pasen por el router la legalidad vigente. Lo que hago es sugerir a las discográficas, editoras y productoras audiovisuales que busquen fórmulas de distribución basadas en el longtail, en el streaming, los micropagos, etc. Y lo que hago, por último, es ser bastante receloso de pensar que los Alejandro Sanz, Javier Bardem y Luis Cobos estén por la labor de defender a los curritos de la industria (qué lástima que no repartan sus pingües beneficios de sus producciones entre los curritos que les ayudan a producir...).

Critícalo si quieres, pero no especules con lo que haré si los jueces empezaran a sancionar el uso de la copia privada (cosa improbable, puesto que ni está contemplado en la ley Sinde).

D

#43 Je, aquí nadie está especulando. La ley dice lo que dice. Y por la vía civil poco podría hacer un pirata.

Y nadie especula, porque ya han habido sentencias condenatorias penales, pero claro, no valen (como no)

http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/009350.html

m

#44 Bueno, si no eres capaz de distinguir entre lo que es una condena por descargas con animo de lucro de lo que es el derecho a la copia privada, yo ya cierro el tema. Me voy a bajar unas cuantas pelis para estas vacaciones.

arameo

Desde que la música empezó a "envasarse" a los sufridos consumidores nos ha tocado pagar a pecio de oro la canción ue nos gustaba, porque no nos la vendian sola, había que tragarse otras 10 u 11 y pagar por todo el lote, solo por oir una, me han robado tanto que no me siento culpable de bajarme lo que me da la gana de internet y si me lo quitan me buscaré otro modo solapado e hacerlo y si eso también me lo quitan me daré de baja en la teleco, a ver quien puede más, estos necios cretinos aun no se han dado cuenta que la fuerza reside y ha residido siempre en las masas y el pueblo unido es la masa más importante de este planeta.

kenovi

"Estoy en contra de la ley Sinde, o cualquier variante que siente un precedente que ponga en entredicho el estado de derecho y/o la libertad de expresión."

Suficientemente claro incluso para esos cabezas cuadradas de políticos que padecemos.

"Por mi parte, sigo esperando que se me den oportunidades para salir de mi ilegalidad y poder pagar con gusto por el trabajo de mis colegas. No de forma preventiva, a través de un cánon que me convierte en delincuente potencial, sino un precio justo. Mientras ese día llegue seguiré siendo un pirata."

Si obviamos las falacias de "ilegal" y "Piratas" está bastante bien.

D

#28 "si obviamos las falacias de "ilegal" y "Piratas" está bastante bien"

Si no hubiese dicho esas falacias habria dicho algo distinto a lo que ha dicho

D

"Llevo descargando ilegalmente contenidos audiovisuales de internet desde el mismo momento en que un ordenador cayó en mis manos."

Pedófilo

s

Los todopelax, memuerodehambrex y vivoenmiamix sois todos tan previsibles...

del_dan

Yo estoy bastante deacuerdo con Berto, menos en lo de descargar contenido ilegal, descargamos contenido que las grandes empresas llaman ilegal, cuando no es así.

Pero esto siempre lo digo, no es que no queremos pagar, es que el precio que pone es absurdo, es lo mismo que los pisos, no es que no queramos comprar pisos, pero el precio que están es absurdo.

Torosentado

Creía que era un político no el payasete este.