Hace 12 años | Por campomojao a euribor.com.es
Publicado hace 12 años por campomojao a euribor.com.es

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha estimado que bastaría entre un 1% y un 2% de los casi 490.000 millones de euros que el Banco Central Europeo (BCE) inyectó el pasado miércoles a la banca española para solucionar el problema las familias hipotecadas, según explicó la asociación en un comunicado.

Comentarios

D

#1 #3 #6 Solidaridad nula = Vergüenza ajena

Shikamaru18

#10 Compremos cosas que no podemos pagar, dejemos de abonar nuestras mensualidades y hagamos lo que queramos.

Abajo el capitalismo, bienes muebles e inmuebles a coste cero y sin responsabilidades.

Ahora sí, si trabajo, yo el día 1 de cada mes quiero cobrar religiosamente.

D

#11 ¿Te has parado a pensar que muchas de las personas desahuciadas no tenían ni puñetera idea de la que venía (esta interminable crisis) al contratar una hipoteca? ¿Te has parado a pensar que debido a ésta perdieron su trabajo y les ha resultado imposible encontrar otro para seguir pagándola? ¿Te parece que en España tenemos más de 5 millones de parados de vagos? ¿Sabes los pastizales que ganaba la gente en la construcción anteriormente; cómo iban a pensar de que dejarían de poder pagar la hipoteca? ¿Alguien le dijo antes de 2007 a los autónomos, albañiles, arquitectos, electricistas, etc., etc. que no contrataran una hipoteca porque iban a perder su trabajo? ¿Porqué nadie de nuestros gobernantes puso freno a toda la especulación que generó la burbuja inmobiliaria? ¿Porqué cojones se salva a los causantes y se deja en la calle a las víctimas? ¿Y porqué cojones criminalizáis a esta desgraciada gente?

Khoril

#12 Yo no veo mal que se ayude de alguna forma. Pero reducir la responsabilidad a cero no me parece buena idea como tampoco me parece algo justo para la gente que en su momento se molesto un poco en informase. En mi caso particular yo vivia de alquier, en el curro y en todos lados me machacaban con que comprara que estaba "tirando el dinero y que un piso jamas bajaría". Pero sabia lo que podia y no podia permitirme y por desgracia muchos me han tenido que dar la razón.

Como he dicho no me parece mal que se ayude de alguna forma a evitar que pierdan su casa. Pero de ahí a eliminar toda responsabilidad, lo siento, pero tras ver en compañeros la mentalidad con que la gente compraba no es algo que me parezca correcto.

ChukNorris

#11
Vamos, que ni te has leído la noticia, ya que nadie habla de eliminar responsabilidad, solo piden una moratoria de 3 años mientras dure la crisis.

ChukNorris

#3 ¿Donde dicen que se compran las bolas mágicas que revelan el futuro y te predicen crisis como la actual de un tiempo estimado de 5 años o mas de duración?

#4 ¿Te has pedido las ultimas noticias por meneame sobre este dinero? Ese dinero es para pagar la deuda de los estados ... lo de la prima de riesgo y todo eso.

ivp

#1 De acuerdo, pero convendrás que nos habría costado muchísimo menos dinero pagar a familias que a bancos. Tal vez reducir la responsabilidad de las familias a cero es fuerte, pero quitarles un 70% ya nos habría sacado de la crisis hace años.

Catacroc

#17 Habria salido mas barato no pagarles a ninguno.

l

A que me pague la hipoteca el gobierno yo también me apunto. Lo que hay que reclamar es que no salven el culo a los delincuentes de bancos y cajas de ahorro. Apostaron un riesgo en su negocio y les ha salido mal. ¡Qué se jodan como la mayoría de PYMES que cuando nos va mal no nos rescata papa estado!.

La-Parca

Si se supone que los problemas de los bancos viene derivado de las hipotecas basura, y como dice la noticia con el 1-2 % del dinero inyectado se podrían parar los deshaucios. ¿¿¿A DÓNDE COJONES VA A PARAR EL RESTO DEL DINERO INYECTADO???
¡¡Algo huele a podrido!!

D

He estado en desahucios que se podrían haber evitado con el 1% ó 2% de lo que se gasto en el dispositivo policial para corrernos a hostias por intentar pararlo.

Estamos gobernados por miserables

chiptronic

Pues yo hubiese preferido darle el dinero a la gente, no a los bancos y al 1%, porque como sabemos, ese dinero se utilizará para especular.

El Estado bien podría haber prestado dinero al digamos, 2% a los que corrían peligro de deshaucio para que cancelacen sus créditos hipotecarios y no perdiesen su vivienda, el dinero no se regalaría y la crisis se hubiera solucionado a un costo mucho menor que el actual.

El problema que se presenta, sin embargo, es que como el reglamento del BCE no permitía comprar títulos de deuda de los estados que componen la UE, pero si prestar dinero a la banca privada, el Estado español debería haber recurrido a esta banca para conseguir el dinero que luego le prestaría a los parados, con lo que se endeudaría al, digamos, 5% para luego prestarlo al 2%.

Indudablemente, lo que debería hacerse es cambiar la forma en la que funciona el BCE para que sea un verdadero Banco Central al servicio de las naciones, y no un simple lobby de los bancos privados, además de regular fuertemente el funcionamiento de los bancos, impidiendo que estos funcionen, a un tiempo, como Banca Comercial y de Inversión, cosa que ha sido uno de las causas de esta crisis.

rutoel

God save the banks.

D

Los deshaucios también se podrían evitar si todo lo que se han gastado los españoles en lotería lo hubieran dedicado a ese fin.

Pero claro, los malos son siempre los demás.

l

Yo compré piso en el 2000 de acuerdo a mis posibilidades y sólo podía aspirar a pagar el 33% de mi sueldo de aquel momento con tipos altos EURIBOR=5%. La regla del 33% se aplicaba a rajatabla.

Durante la fiebre tanto bancos como los clientes de las hipotecas se comportaron de manera irresponsable comprometiendo muchos de los clientes el 50% de sus ingresos con un EURIBOR del 2%. Son culpables los bancos por haber incurrido en un riesgo peligrosísimo pero también los hipotecados con un grado muy alto de inconsciencia.

D

El que ha escrito esto parece que ignora la realidad: los políticos ya han declarado que usarán todo el dinero de nuestros que sea necesario para apuntalar a los bancos.

Hasta ahora no han dicho nada de los ciudadanos.

Si a alguien no le gusta, que cambie de políticos.

Esto es una democracia, así que en teoría se puede. ¿ O no ?

Pene

No interesa mientras en los bolsillos de los de arriba quepa una monedita más.

Mountains

Es más importante el negocio que la dignidad de la gente..