Hace 11 años | Por filosofo a genbeta.com
Publicado hace 11 años por filosofo a genbeta.com

La distribución de Linux con más renombre, Debian, ha decidido cambiar el entorno de escritorio que se instalará por defecto en su versión 7.0. Hasta ahora era GNOME el entorno que aparecía marcado por defecto al instalar el sistema; a partir de la siguiente versión será Xfce.

Comentarios

D

#32, parece que como comentas sí se lo toman en serio--> http://dot.kde.org/2012/08/09/digia-committed-thriving-qt-ecosystem

Fingolfin

Gran noticia. Gnome3 es una castaña-.

frankiegth

Instalar Xfce en cualquier otra distribución Gnu/Linux es cuestión de conexión a la red, uso del gestor de paquetes automático y algunos minutos.

matacalvos

#9 Correcto. Por eso no entiendo la capacidad de la gente en cambiar de distro solo porque no le gusta el tipo de escritorio...

s

#9 en cualquier otra? yo hubiera omitido el otra, das a entender que en debian no es así, y por otro lado voy a reescribir tu frase:
Instalar Xfce gnome kde cualquier entorno de escritorio medio serio en cualquier otra distribución Gnu/Linux es cuestión de conexión a la red, uso del gestor de paquetes automático y algunos minutos

moraitosanlucar

#20 yo uso gnome-shell en casa y en el trabajo. y estoy encantao
está demasiado basado en interfaces táctiles monotarea esto que significa?

kahun

#23 Unity es el entorno de escritorio de Ubuntu y aunque está construido encima de Gnome 3 no es el entorno de escritorio de Gnome 3 que es gnome-shell.

filosofo

Recordemos las polémicas que ha generado Gnome 3. Que una distro como Debian decida cambiar de escritorio por defecto puede ayudar a que algunas de las distros más conocidas sigan el mismo camino. Algo que, quizá, a la larga, signifique la caída del escritorio que ha sido líder durante muchos años.

D

Wow estupenda decisión, personalmente sigo con lxde.

s

no voy a votar negativo pero aún no hay nada definitivo decidido, se está discutiendo en la lista de correo

D

Lo más sensato que podían hacer, yo llevo con XFCE desde las catástrofes nucleares de KDE4 y Gnome3 y como Dios. Parece que XFCE ha sido uno de esos escritorios que han sabido evolucionar humildemente.

S

#24 ¿Kde4 una "catástrofe nuclear"? que lo dijeras de la primeras versiones...pero ahora mismo ya me dirás por qué, uso la versión 4.8.5 y es una maravilla.

D

#34, mira, la historia de KDE (desde las primeras versiones hasta las 3.x) es un continuo camino de mejora en la misma línea. Después de 3.5 algún iluminado (o grupo de) pensó que era buena idea romper con todo y crear algo totalmente distinto. Esa brecha a roto con 10 años de experiencia en el escritorio con las propias bibliotecas de KDE y yo como usuario no puedo esperar a que mágicamente las cosas se arreglen en las siguientes 30 releases. Y vaya, ahora que me he acostumbrado a estas cosas ligeras pasarme al mundo de los escritorios barrocos y pesados me da repelús.

Que fue muy fuerte decirle adiós a todo un conjunto de configuraciones, temas y aceleradores que me llevó años configurar. Ese es el recuerdo que tengo de aquel traumático apt-get upgrade.

D

#39, si tienes un PC de última generación, usar un entorno 'ligero' es perder funcionalidades porque uno quiere, porque en cuanto a velocidad y estabilidad, KDE va perfecto en las últimas versiones. En 4.9, Dolphin por ejemplo se abre en nada, y va como un tiro. Y si comparamos funcionalidades de Thunar y Dolphin por poner un ejemplo, Dolphin gana de calle. Porque si no quieres el tema semántico, las actividades, la aceleración gráfica, lo deshabilitas todo y se te queda lo mismo que un entorno ligero, pero te quedan los kioslaves, krunner, la configuración de hacer lo que quieras con el escritorio, etc. a tu mano.
Si no quieres volver porque te sentiste decepcionado o traicionado por la gente de KDE, estás en tu derecho.
Pero ahora mismo, en mi opinión, KDE4 es mucho mejor de lo que era KDE 3.5. Ahí está el uso de trinity, muy residual y sólo para los más nostálgicos.

D

#41
si tienes un PC de última generación, usar un entorno 'ligero' es perder funcionalidades porque uno quiere

Los efectos de escritorio, transparencias y ventanas de blandiblú no me parecen una "funcionalidad". Es eyecandy artificial y barroco que me distrae.

porque en cuanto a velocidad y estabilidad, KDE va perfecto en las últimas versiones.

Yo de mi entorno gráfico quiero poder abrir ventanas y hacer clic en iconos tan pronto como sea posible. KDE4 me hace esperar más que XFCE.

En 4.9, Dolphin por ejemplo se abre en nada, y va como un tiro. Y si comparamos funcionalidades de Thunar y Dolphin por poner un ejemplo, Dolphin gana de calle.

A costa de cargar todas las bibliotecas de KDE.

Porque si no quieres el tema semántico, las actividades, la aceleración gráfica, lo deshabilitas todo y se te queda lo mismo que un entorno ligero, pero te quedan los kioslaves, krunner, la configuración de hacer lo que quieras con el escritorio, etc. a tu mano.

Sí, sí, o sea, cosas que sólo funcionan con las aplicaciones compiladas contra las bibliotecas de KDE.

Si no quieres volver porque te sentiste decepcionado o traicionado por la gente de KDE, estás en tu derecho.

No es eso. Eso es el motivo por el que dejé KDE4, el motivo por el que no vuelvo ¡es que trabajo más rápido!

Pero ahora mismo, en mi opinión, KDE4 es mucho mejor de lo que era KDE 3.5. Ahí está el uso de trinity, muy residual y sólo para los más nostálgicos.

De acuerdo, vale, voy a instalar KDE4 otra vez, a ver si las cosas van tan bien como dices. Mi ordenador es potente y se lo puede permitir, vamos allá.

D

#45, ya me contarás, espero que te vaya bien. En cuanto a funcionalidades... no me refería a las ventanas blandiplup y tonterías varias.. De los efectos me gustan cuatro cosas (los tiles, la visión de mosaico de los escritorios...), pero vamos, en un ordenador más modestillo que tengo las tengo deshabilitadas, si las quieres ahí están, si no se quitan y mejoras en velocidad.
Al igual que Nepomuk y Strigi... recomendado quitarlo si no lo vas a usar. Lo estoy probando en la 4.9, y oye, la verdad es que se ve el potencial. Por ejemplo, me ha indexado toda la colección de música, y desde el mismo dolphin, sin hacer falta tener los mp3 en carpeta, pulsas sobre el nombre de un estilo de música/banda/discográfica... y te saca en la búsqueda los ficheros. O en Dolphin tienes los ficheros modificados desde hace un día, una semana , o una línea de tiempo.

Una cosa que me ha encantado, poner en pestañas aplicaciones que no tienen nada que ver (un konsole, un dolphin y un kate en la misma ventana). Y lo de las actividades, lo he usado en un par de ocasiones, y todavía le falta un poco (por ejemplo, que todas tengan el mismo panel, se contradice un poco), pero pintan muy bien.

Pero todas esas funcionalidades las usas si quieres, y si no, te pones unos iconos en el escritorio, o plasmoides si quieres en cada uno de los escritorios virtuales (como por ejemplo una consola integrada), o no te los pones ...
Para mí, lo que me tiene ganado de KDE es que puedo hacer con él lo que me dé la gana.

D

GNOME, como plataforma, es la opción más usada para el escritorio GNU/Linux (GNOME3, Unity, XFCE, Cinnamon, elementary...). Como producto completo, sin embargo, no ha dejado de perder usuarios.

Las librerías básicas llevan años quedándose atrás respecto a Qt y a los sistemas privativos, y no parece que vayan a ser capaces de remontar en el corto/medio plazo. Todo GTK+, por ejemplo, apenas tiene desarrolladores a tiempo completo.

There are less than half a dozen people involved in day to day development and maintainance of GTK. Depending on precisely how you count this, the actual number might be in the range of 2-4 on any given day.

https://mail.gnome.org/archives/gtk-list/2012-July/msg00041.html

kahun

#29 El problema con las Qt por encima de la calidad siempre ha sido la licencia y/o su propietario. Por ejemplo ahora Nokia es dueña de las Qt y después de su alianza con Microsoft el futuro puede ser complicado.

D

Gnome es basura. Para tener un simple escritorio tienes que instalar 300 paquetes y servicios (demonios). Yo uso openbox + tint2 + nitrogen, con eso va de puta madre y mi escritorio no pasa de 15 megas de ram.

D

#16 ¿Distro? Mi Debian con ServiceKit, Dbus y demás morralla ya consume ese mismo escritorio 120MB (64 bit).

perealvaro

#16 me has animado. Voy a cambiarle la cara a Ubuntu.

MEV

Yo cuando he estado usando Linux siempre he tirado por Gnome por parecerme un escritorio más "serio", pero hace año que estoy con distribuciones ligeras con otros entornos de escritorio y ando algo perdido de la actualidad linuxera.
¿Alguien me puede explicar qué pasa con Gnome 3? Porque oigo pestes por todos lados pero no sé exactamente por qué.

D

#6 Será de los 52 CD's, porque ya en la 6.0.5 van por ahí.
Eso sí, hay un único CD en exclusiva para KDE y otro para lxde+xfce.
El update a la 6.0.5 desde una anterior sólo son 13 CD's.



Por cierto, si me tuviese que quedar con una distro, elegiría Debian. Este comentario NO es una crítica a esta distro ni mucho menos, simplemente me ha hecho gracia lo de la barrera psicológica del CD!

D

#15 Habla de la instalación basica no de todo el contenido de Debían, con solo el cd1 tienes un sistema funcionando.

D

#15 lo que esta entre comillas lo cito del articulo ejem ejem

D

#3 Instálalo y verás por qué echan pestes de él.

Sofrito

#3 Busca en el Google "unity sucks" y averiguarás por qué.

D

Para mi la mejor interfaz habida y por haber es la de Windows95, incluyendo las siguientes versiones hasta Windows XP. Luego vino el usabilidismo y todo lo que conlleva.

#43: (¿Quien coño sigue instalando SOs desde un CD?).
Tal vez para reiniciar el ordenador y tener algo para arrancar.

thingoldedoriath

#43 Si se hubieran tirado los años que me tiré yo usando Enlightenment (e16 desde que Gnome lo abandonó como manejador de ventanas...), no se hubieran llevado ningún susto al pasar a Gnome Shell. Eso si con una buena gráfica y mucha RAM lol

XFCE siempre ha sido una buena alternativa para máquinas con menos recursos, aunque las últimas versiones ya necesitan más... (thunar no ha dejado de mejorar)

Yo sigo tirando de Enlightenment DR17 (aunque me temo que no lo terminarán nunca...) y ahora mismo llevo un par de meses con Mint LMDE + Cinnamon y es cómodo. Sigo sin tocar el ratón a no ser que esté haciendo algo con imágenes y a veces en el navegador porque el puto cursor para ir de Madrid a Barcelona se da una vuelta por Cádiz...

amstrad

Pues a mi me gusta Gnome3 y unity. Debo de ser un bicho raro.

Tribuno

Como twm no hay ninguno

D

#5 Enlightenment 17 es el mejor.

D

#7 Sí, pero al reves. Gnome OS se crea porque la mayoría de distribuciones están abandonando GNOME.

#13 E17 mola, dicho desde KDE.

D

Aún es solo un rumor...

Los xfcemaniacos como yo estaríamos encantados

kahun

Gnome lleva muriéndose desde que nació y sin embargo ahí sigue, de una forma u otro el escritorio por defecto más usado en las distribuciones más importantes.

D

#35 Más bien sus forks, por que lo que es Gnome3 ... menudo despropósito. Al final XFCE4 pegará la campanada.
Cada cosa nueva que implementan la hacen bien y es útil, (Buscador de aplicaciones y diálogo de ejecutar unidos, soporte GVFS desde la 4.8 ...) no como los efectos cutres de Gnome3 y recortes de funcionalidades por todas partes.

kahun

#36 Decían exactamente lo mismo de Gnome2 cuando salió y XFCE más tarde o más temprano tendrá que migrar a GTK3.

D

#37 Nó, si los temas de XFCE4 ya son compatibles con GTK3, de hecho, el motor de temas lo es. Pero de Gnome3 no tiene nada más que las librerías gráficas, ni Mutter ni la shell, nada.

ermegabait

Tras Gnome 3, KDE 4 e incluso Unity la gente se esta pasando a otros escritorios más simples o a forks. Pero bueno, esta es la magia del software libre, que tienes un buen abanico de libre elección.

D

Antes: en el menú de instalación, seleccionar "otros escritorios" y luego "xfce"
Ahora: seleccionar instalación por defecto.

Tampoco veo que debamos hacer palmas con el ojete.

D

Vaya, pues me ha pillado a contracarrera. Llevo usando xfce unas semanas y bastante contento, pero ayer quité el sonido al ordenador para no oir cierto himno en los juegos olímpicos (no digo cual, que cada uno piense que es el que más detesta), y al volver a poner el sonido, no fui capaz. Con nada. Tuve que entrar en gnome y resulta que el sonido estaba allí a cero, cosa rara. Así que he vuelto a gnome.

D

Gnome ha muerto entonces...

rob

#52 ¡Viva Cinnamon!

D

Así que sólo va a quedar Fedora como distro bandera de Gnome-Shell...
Mientras tanto Cinnamon y Unity reemplazando a Gnome Shell, Mate intentando revivir gnome 2.. ahora los de linux mint dicen que van a hacer un fork de Nautilus (o Files o como se llame ahora) porque no están de acuerdo con todas las funcionalidades que se van a cepillar los de gnome en la nueva versión.
Me parece que es hora que la gente de Gnome escuche a sus usuarios de nuevo antes de que sea demasiado tarde.

D

#25 ¿Antes de que sea demasiado tarde? Ese momento ya pasó hace mucho tiempo, fue cuando Ubuntu decidió crear Unity.

D

Como usuario de Xubuntu no puedo estar más contento, porque hace mucho tiempo que tenía ganas de usar y pasarme a Debian, pero por unas cosas y otras al final siempre tiraba por lo fácil.

o

¿Tendrá que ver con el anuncio de GnomeOS?

S

Por cierto, un gestor de ventanas que es a KDE más o menos lo mismo que XFCE a Gnome:

http://razor-qt.org/