edición general
9 meneos
41 clics

¿Debería el operador del sistema eléctrico separarse de REE y depender del Gobierno?

Pedro Sánchez, prometió hacer “reformas” para que lo ocurrido no se volviera a repetir. Se desconoce si entre las reformas a las que se refería el presidente pudiera estar la separación del operador del sistema de Red Eléctrica (REE), tan ansiada por las empresas del sector. En otras palabras, desvincular la operación del negocio del transporte en alta tensión que convierte a REE en transportista y operador único del sistema, tal y como se conoce en Europa a las empresas que aglutinan ambas actividades.

| etiquetas: apagón , ree , operador del sistema
Lo que debería es nacionalizarse toda la red eléctrica.

Beneficios astronómicos y aún se permiten jodernos a todos por no perder unos euros.
#2 Tú te crees que con solo ponerle el sello de "público" a algo mágicamente se arregla todo? Nacionalizar sin saber ni cómo funciona el sistema solo lleva a que paguemos todos aún más por la incompetencia de unos cuantos. Que no te enteras, no se trata de que el Estado lo posea todo, se trata de que nadie juegue con ventaja, ni empresas ni gobiernos.
#4 Con poner el sello público no se arregla todo, pero si los problemas derivados directamente del hecho de que una empresa privada trabaja para beneficio y no para servicio. Como ya nos conocemos. Si me parece que la respuesta que me des ha pasado por chatgpt te ignoraré.
#5 Claro, porque ahora resulta que lo público siempre mira por el bien común, ¿no? Menuda fantasía te has montado. Que no te enteras: coladeros de gasto, gestión penosa y cero responsabilidad. Lo privado no es perfecto, pero al menos no vive del cuento con excusas de servicio público. Y no te preocupes, que lo que te digo no lo escupe ninguna IA, te lo dice alguien que ve venir a los iluminados de lejos.
#7 Lo público velaría siempre le el bien común si dejásemos de votar a políticos con intereses privados. Lo que excluye a toda la derecha y una buena parte de los que se hacen llamar izquierda.

Si viesen que tienen que hacerlo bien para mantener el puesto la cosa sería distinta... Pero como la gente vota lo mismo pase lo que pase...

Lo privado está obligado a dar lo mínimo posible. Nunca se debería dejar ahí ningún servicio esencial.
#11 Y ahí está el problema: vives en una fantasía de "si votásemos bien". Pero no, colega, la realidad es que los políticos con intereses privados seguirían estando ahí porque el sistema político no cambia solo con buenas intenciones. Y mientras tanto, ¿qué? ¿Lo dejamos todo en manos de burócratas buscando hacer lo mínimo posible y sacudirle los marrones a otro? Vamos, que no te enteras.

Y eso de que "lo privado da lo mínimo" es una simplificación de las gordas. Lo privado…   » ver todo el comentario
#4 Así es, para algunos la solución es convertirlo todo en público, como si no tuviéramos antecedentes de lo que "bien" que funcionan algunas empresas públicas o las administraciones, las duplicidades e ineficièncias, las cajas de ahorro etc etc. Yo creo que hay gente que sueña con un mundo gris, sin competencia ni progreso o avances, que es lo que pasa mayormente si todo fuera publico al estilo comunista.
#4 Es que era pública, no hace tantos años.

Y sí, al privatizar se causan problemas, fundamentalmente porque el primer criterio pasa a ser beneficios.
#4 Lo de pagar más te sobra, todas las privatizaciones con la misma mierda de cuento y siempre es mentira, ni se como todavía tenéis lo cojones de venir con esos cuentos
#4 Iberdrola 2000 millones de beneficio en el primer trimestre... ¿y lo público lleva a que paguemos más? jajajaj ya. Eso dice también Iberdrola, claro.

Eres tú el que no te enteras o no te quieres enterar.
#20 Sí, 2000 millones de beneficio... ¿y qué? Beneficio no es lo mismo que expolio, que no te enteras. El problema no es que ganen pasta, es que no haya reglas claras ni competencia real. Lo público mal gestionado también te sangra, pero sin darte opción ni mejora. Y lo sabes, aunque te hagas el listo con risitas.
#21 No es sólo que te estén estafando y no te des cuenta, es que además defiendes a tus estafadores xD
#23 No, campeón, lo que pasa es que tú te tragas el cuento de que con ponerle la pegatina de “público” ya se acabó la estafa. Y no, lo que defiendo es que el problema es la falta de control. Tú sigues pidiendo cambiar de amo en vez de exigir que ninguno pueda hacer lo que le dé la gana. A ver si espabilas.
#26 ¿Control? Sí, de los accionistas, ahí sí que vota sólo quien paga.
Y que sí, lo público aquí también es una tomadura de pelo, pero ni punto de comparación.

El lastre me dice que espabile, tiene guasa la cosa :shit:
#27 Que sí, en lo privado manda quien pone la pasta, pero en lo público muchas veces no manda nadie o lo hace el que más grita en el partido. Y mientras tú sigues soñando con los mundos de Yupi, los mismos de siempre reparten cargos a dedo y gestionan como si fuera su cortijo. La diferencia no es tan abismal como te crees, lo que pasa es que necesitas un malo de película para sentir que estás del lado bueno. Pues va siendo hora de dejar los cuentos y empezar a mirar quién y cómo controla de verdad. Porque si no, da igual la etiqueta: nos la clavan igual.
#30 tenemos miles de mafias en España, pero el pueblo no se levanta contra ellas.

Voluntarios....
#30 Follow the money.
#2 ya se vio que red eléctrica que está dirigida y gestionada por el gobierno hizo su trabajo de puta madre...
Claro, no como REE que es totalmente independiente del gobierno. El que una exministra socialista sea su presidenta es una casualidad.
#1 Es una puerta giratoria antes de tiempo
#9 Ese es el matiz que la gente parece olvidar
Así debería de ser, un operador independiente, al no tener intereses en activos físicos ni en beneficios empresariales, puede tomar decisiones exclusivamente basadas en criterios técnicos y en el interés general, lo que es clave en un contexto de transición energética y despliegue masivo de renovables.
#3 Como correos, que tan bien supo aprovechar el boom del comercio electrónico tomando decisiones basadas en criterios técnicos y el interés general y no en colocar amiguetes inútiles muy bien pagados, de modo que ahora aporta cientos de millones a las arcas públicas.
#6 Mira, figura, comparar Correos con la gestión del sistema eléctrico es no tener ni media torta del asunto. Correos ha sido víctima de una mezcla de dejadez política y directivos con más enchufe que un multicontacto en el Black Friday, no de una mala estructura como la que tiene REE. Que te pienses que el problema siempre es el operador público demuestra que te tragas cualquier milonga liberal sin masticar.

Aquí hablamos de separar el que gestiona el tráfico eléctrico del que mete pasta en…   » ver todo el comentario
#8 No he dicho nada de eso (tampoco te he insultado) REE no lo ha hecho tan mal, un sólo problema serio desde que se fundó hace 40 años y que se solucionó en pocas horas. Ganan mucho porque mueven muchos kwh, pero si miras tu factura de la luz verás que los peajes son un par de euros al mes y merece la pena pagarlos si te garantizan el suministro durante cuarenta años. Vale que es una vergüenza que su presidenta gane 500 000 al año, pero al menos la red eléctrica es un asunto lo…   » ver todo el comentario
#6 Correos es un servicio publico, no es una empresa con ánimo de lucro.

Por eso debe dar servicio a poblaciones no rentables. Si no fuera.por correos estarían sin acceso postal.
#9 Dime un sólo pueblo de España donde no te llegue un paquete de Amazon en un par de días.
¿Acceso postal? ¿hace cuanto no escribes una carta?
#17 www.google.com/amp/s/sorianoticias.com/amp/noticia/2022-08-18-uno-mas-

Paula asegura que muchos vecinos de la zona se han resignado y ya optan por pedir sus paquetes a otros puntos de la geografía nacional como Logroño. El motivo, es que “saben que aquí no llegan, o que llegan con un mes de retraso, o lo dejan en otro sitio y te dicen que vayas a buscarlo”, apunta. Sus quejas no se extienden al servicio de Correos, ya que el pueblo sí cuenta con un cartero y sigue manteniendo su servicio rural. Sin embargo, recuerda, “no siempre tienes la posibilidad de pedir a través de esta empresa”.
#22 Pero si precisamente se están quejando del servicio de Correos Express ¿eso no es parte de correos?
#25 Se quejan de que correos exprés no les da un servicio porque el repartidor es un caradura

Después está la parte que digo , que solo correos llega a algunas partesbde España.
#9 Eso era antes.
Debemos ser soberanos de nuestra energía y más ante un escenario de guerra. No está bien que el gobierno tenga que pedir información reiteradamente a un montón de empresas para saber qué ocurrió. Está todo mal diseñado y espero que él lo cambie. Tiene mi apoyo total.
Pero pardillo!!! Si son todos los mismos.
¡¡Pero si Red Electrica está controlada por el gobierno!! xD

Reflexionando duramente sobre si deberían controlar un organismo que ya controlan. Pero como se ha metido la pata hasta el fondo, hay que echar balones fuera xD
#28 pfff que?? el estado (no el gobierno) tiene sólo un 20% de Red electrica
comentarios cerrados

menéame