Una de las profesiones con mayor riesgo, según algunos expertos, es la de los programadores. El motivo es muy sencillo: si herramientas como ChatGPT son capaces de crear código de manera eficiente, ¿qué necesidad habría de contratar personal especializado? “Creo que, en torno a tres y seis meses, llegaremos a ese punto, donde la IA escriba el 90% del código”, reflexiona Dario Amodei, CEO de Anthropic, en declaraciones recogidas por Business Insider.
|
etiquetas: ia , programación
Por otra parte, habiendo trabajado con IA y habiendo visto los escollos que tiene donde no parece evolucionar tan rápido como en otras áreas, tengo que coincidir también con los comentarios escépticos de que "la IA va a ser capaz de programarlo todo", ya que parece algo extremadamente improbable. A menudo, estas declaraciones vienen no de las… » ver todo el comentario
- En el 2025 el bitcoin habrá substituido a las monedas tradicionales como pricipal medio de intercambio de bienes y servicios
- En el 2025 la nube proveerá todos los servicios y las arquitecturas on premise serán un vestigio del pasado
- En el 2025 toda la programación será orientada a objetos
- En el 2025...
Siempre es la misma historia, llega una tecnologia con cierto grado de beneficios, se pone de moda, los "gurús" de dicha tecnologia será el recopetín y la polla… » ver todo el comentario
En mi experiencia si le pides cosas complejas solo la caga de manera sistemática.
Cuando le pido cosas de Terraform directamente es para echarse a llorar, no sabe ni decirme por qué falla algo sin inventarse cosas. Hace poco me di de baja de copilot por estar harto de sus flipadas.
CC #20
Lo peor es que con la IA, la gente pregunta/responde menos en Stackoverflow, lo cual hace que esa base de datos tan rica de programación se deja de mantener. Un sitio menos para IA y programadores para aprender
Sin contar que algunas de las tecnologias se ponen en modo libre, no creo que sea ni por asomo comparable. Ni la aplicacion e implementacion para personas normales o ajenas al uso especifico.
Pero te lo compro puede ser otro blufff mas pero hay factores que hacen que sea poco probable.
Si esos tickets están lo suficientemente bien definidos, y son pequeños, seguramente puedan ahorrar mucho tiempo de desarrollo. Pero todo el mundo que trabaja en el sector sabe que casi ningún ticket está lo suficientemente bien definido para poder hacerlo sin asumir multitud de cosas no escritas.
Recuerdo un tiempo trabajando con scrum en el que, al final, doblabamos los tiempos de lo que nos pedían, porque las especificaciones que nos daban a veces se ajustaban a lo indicado, con lo que nos sobraba tiempo, pero muchas otras ni por casualidad y requería una tarea de investigación que no debería haber sido necesaria con una buena especificación.
Tengo que probar cursor.
Que conste que yo no estoy deacuerdo con esto, pero en todo caso falta muy poco tiempo para verlo, no es una promesa a 10 años. Sí que pienso que va a tener un impacto importante en el mercado laboral.
deepmind.google/discover/blog/alphaevolve-a-gemini-powered-coding-agen
Ya lo he contado por aquí, a un colega un cliente le echó la bulla con la frase: "Es que me has dado lo que yo te he pedido, no lo que yo necesito!"...
De hecho los LLM son capaces de inventarse poesías a base de multiplicar matrices, no veo porque el análisis de requisitos de una aplicación no se pueda reducir a esto también.
que la IA controle tanques, drones, y que construyan terminators de una vez
por controlar, que controlen a los presidentes y políticos, se acabarían las guerras
La IA es un buen apoyo, pero no la veo buscando un bug, cuando ahora mismo tiene alucinaciones con aplicaciones muy sencillas.
No digo que no sirva, sino que el alcance que se vende ahora lo veo como marketing, como una forma de captar inversión.
Es como la nube que iba a bajar los costes y son más caras, plataformas de streaming que venían a revolucionar te acaban colando los anuncios y encima con cuota de suscripción. Internet iba a democratizar el acceso a la información y lo que vemos son los sesgos de cada empresa privada (Facebook, TikTok, X...)
A lo que me refiero es que en el mundo tecnológico hay mas promesas incumplidas que éxitos, pero las promesas atraen inversión.
Pero es que a día de hoy venden hasta cepillos con IA todo lleva IA, creo debemos ser cautos y ver como queda cuando baje el sufle de la IA, que por supuesto se quedará pero ahora veo mucho humo.
Porque en tecnología los progresos no son lineales. Se avanza muy rápido al principio pero luego la cosa se complica.
Por otro lado. ¿Que va a decir este señor? Es el CEO de Anthropic. Si trabajase para CocaCola nos diría que en cinco años nadie beberá agua del grifo.
Es cuestión de expectativas, no de tecnología.
Hablando en plata, nos flipamos muchísimos con las tecnologías hasta que vemos que no todo el monte es orégano. Ahí es cuando la tecnología empieza a ser útil de verdad.
www.gartner.es/es/metodologias/hype-cycle
El problema que noté desde finales del año pasado después de varios meses usándolas: claude, chatgpt, lechat, ds, copilot y grok... es que si ese código… » ver todo el comentario
Si haces algo mínimamente complejo (o fuera de lo común) y quieres usar AI, el prompt que le pases deberá ir de función en función o bloque por bloque... cosa… » ver todo el comentario
Me parece que la IA solo hará cosas modernas, pero mantenimiento de cosas de hace décadas, ni flores. Fantasmada de los que quieren meternos la IA hasta por los ojos para vender su producto mágico.
jajajaja