edición general
14 meneos
66 clics
Dario Amodei, CEO de Anthropic: "La inteligencia artificial estará lista para hacer todo el código conocido entre 2025 y 2026, dejando a los desarrolladores sin trabajo"

Dario Amodei, CEO de Anthropic: "La inteligencia artificial estará lista para hacer todo el código conocido entre 2025 y 2026, dejando a los desarrolladores sin trabajo"

Una de las profesiones con mayor riesgo, según algunos expertos, es la de los programadores. El motivo es muy sencillo: si herramientas como ChatGPT son capaces de crear código de manera eficiente, ¿qué necesidad habría de contratar personal especializado? “Creo que, en torno a tres y seis meses, llegaremos a ese punto, donde la IA escriba el 90% del código”, reflexiona Dario Amodei, CEO de Anthropic, en declaraciones recogidas por Business Insider.

| etiquetas: ia , programación
Cualquiera que use un poco la IA para programar sabe que esto es una mentira como 20 catedrales. Para scripts sencillos es genial, para proyectos de tamaño pequeño/mediano en adelante no sirve, si acaso solo como apoyo al programador.
#2 Para hacer un scaffolding te puede valer. Luego en cuanto lo complicas mínimamente...puf...dejémoslo. La afirmación de este hombre es más falsa que un euro de cartón. La IA es una nueva herramienta, que bien utilizada, es beneficiosa.
#8, sinceramente opino que si los programadores no toman conciencia de que hay que exigir la reducción de la jornada laboral para que siga habiendo trabajo para todos y siguen minimizando el impacto brutal que va a tener esta tecnología en su mercado laboral, se van a estrellar.
#14 Soy programador y coincido al 100% (por principio moral y por realidad social general) con la necesidad de reducir la jornada laboral.

Por otra parte, habiendo trabajado con IA y habiendo visto los escollos que tiene donde no parece evolucionar tan rápido como en otras áreas, tengo que coincidir también con los comentarios escépticos de que "la IA va a ser capaz de programarlo todo", ya que parece algo extremadamente improbable. A menudo, estas declaraciones vienen no de las…   » ver todo el comentario
#14 ¿Estás proponiendo que renuncie a una parte de mis ingresos como programador para que siga habiendo trabajo para todos? Amaising.. Estaré encantado de tomar las horas libres que tu dejes ;)
#37, si se produce lo mismo no deberías renunciar a ningún ingreso, siempre y cuando se coordine el colectivo a la hora de reivindicar sus nuevas condiciones. Otra cosa es que tú prefieras vivir en los juegos del hambre. Pero si el tuyo es el sentir mayoritario del colectivo no os quejéis cuando la pena que sienta el resto de la sociedad por todo lo que esté por venir sea más bien poca.
#40 Yo nací libre, pero libre de verdad, no como Milei. No necesito más tiempo libre, de eso tengo mucho. Necesito comer y dormir, y para eso hace falta dinero. A los empresarios, nunca tiempo libre, Les pido dinero. Cuanto más mejor. El tiempo libre siempre estarán dispuestos a dármelo.
#41, el problema es que no va a haber suficiente trabajo para todo el mundo, o se reparte o habrá mucho sufrimiento. Pretender que la IA no mejora enormemente la productividad de los desarrolladores es un engaño colectivo que os va a llevar a estrellaros contra un muro de realidad en muy poco tiempo.
#2 #8 #9 #11
- En el 2025 el bitcoin habrá substituido a las monedas tradicionales como pricipal medio de intercambio de bienes y servicios
- En el 2025 la nube proveerá todos los servicios y las arquitecturas on premise serán un vestigio del pasado
- En el 2025 toda la programación será orientada a objetos
- En el 2025...

Siempre es la misma historia, llega una tecnologia con cierto grado de beneficios, se pone de moda, los "gurús" de dicha tecnologia será el recopetín y la polla…   » ver todo el comentario
#17, la diferencia es que en mi vida no he comprado una triste bolsa de patatas en mi vida con bitcoins, mientras que el 90% del código que he escrito los últimos 6 meses, lo he hecho con IA. No, no es ni por asomo la misma historia.
#18 pues espero que o bien sean scrips pequeños o que lo hayas revisado todo muy bien.

En mi experiencia si le pides cosas complejas solo la caga de manera sistemática.

Cuando le pido cosas de Terraform directamente es para echarse a llorar, no sabe ni decirme por qué falla algo sin inventarse cosas. Hace poco me di de baja de copilot por estar harto de sus flipadas.
#20, intento que la IA me vaya programando pequeñas partes de código, pero programar entendido como escribir líneas de programación en un lenguaje de alto nivel ha desaparecido completamente de mi flujo de trabajo a no ser que sea para corregir algún error puntual que no haya forma de que la IA lo arregle en base a instrucciones en lenguaje natural.
#18 Y has usado la IA como antes usabas stackoverflow... corta y pega cuando lo q te da encaja, sirve como apoyo es una herramienta no un todo

CC #20
#28, pero no es exactamente igual. La mayoría de veces, las soluciones que me da la IA funcionan sin hacer nada y primero uso la IA y si falla investigo por qué, con Stack overflow es justo lo contrario, tenía que adaptar las soluciones que encontraba y eran para partes muy específicas para partes en las que lo que yo había hecho antes fallaba y no sabía la razón.
#32 yo aún tengo que ir a Stackoverflow cuando la IA falla.

Lo peor es que con la IA, la gente pregunta/responde menos en Stackoverflow, lo cual hace que esa base de datos tan rica de programación se deja de mantener. Un sitio menos para IA y programadores para aprender
#42, pero la narrativa no puede basarse en anécdotas individuales. La realidad es que el tráfico de stack overflow ha caído un 95% en dos años porque casi todo el mundo está utilizando la IA y sabes por qué lo hacen? Porque les funciona.
#17 La historia es que hace dos años no podiamos hacer practicamente nada con la ia. Al mismo ritmo y yo creo que sera mucho mas acelerado sin tener yo acceso a los ultimos modelos y con la financiacion que se esta destinando los actores que estan evolucionando incluso sin la ultima tecnologia de hardware. lo raro seria que avanzara mas lento los proximos dos años.
Sin contar que algunas de las tecnologias se ponen en modo libre, no creo que sea ni por asomo comparable. Ni la aplicacion e implementacion para personas normales o ajenas al uso especifico.
Pero te lo compro puede ser otro blufff mas pero hay factores que hacen que sea poco probable.
#8 #2 hace unos días vi un anuncio de OpenAI y de Copilot donde venden "AI agents" a los que puedes asignar tickets y te los hacen.

Si esos tickets están lo suficientemente bien definidos, y son pequeños, seguramente puedan ahorrar mucho tiempo de desarrollo. Pero todo el mundo que trabaja en el sector sabe que casi ningún ticket está lo suficientemente bien definido para poder hacerlo sin asumir multitud de cosas no escritas.
#23 Y luego está que lo que te dicen que has de hacer, por muy bien definido y acotado que esté, siempre tiene "cosas", que ese campo no se llama así, que no está en esa base de datos sino en una de migrada a otro servidor con nombres de campo distintos, que resulta que se hizo en un lenguaje/versión distinta de la que se quiere usar aquí que no tiene esas instrucciones, que...

Recuerdo un tiempo trabajando con scrum en el que, al final, doblabamos los tiempos de lo que nos pedían, porque las especificaciones que nos daban a veces se ajustaban a lo indicado, con lo que nos sobraba tiempo, pero muchas otras ni por casualidad y requería una tarea de investigación que no debería haber sido necesaria con una buena especificación.
#2, creo que el error está en pretender que la IA te haga un proyecto grande de golpe. Pero si sabes separar bien cada script y especificar bien lo que quieres, la cantidad de código que tienes que escribir es mínima.
#9 Pues mi experiencia es otra...
#15, entonces vigila, porque existe una tecnología muy potente ahí fuera y tú no le estás sabiendo sacar todo el potencial.
#56 pues ya me dirás cual es la que tengo que vigilar.
#60, Windsurf, Codex, Gemini 2.5, OpenAI Codex, hay infinidad de IAs muy útiles, si tu forma de programar es la misma que hace 3 años, algo estás haciendo mal.
#61 no, uso copilot, he probado gemini pero para mi van un poco lentas, los test no los hacen mal pero tampoco son una maravilla, siempre hay que retocar algo o testean cosas inútiles en vez de lo importante.
Tengo que probar cursor.
#62, Copilot es de las peores IAs que existen. Échale un ojo a las que te dije.
#2 Valorar algo en presente sobre una valoracion a futuro, puede que lo que diga no sea exacto y los plazos sean mas largos , pero dada la evolucion confio mas en el pronostico que tiene mas acceso a la tecnologia que alguien que le contradice en presente que no lo tiene.
#2 Por eso mismo habla del futuro, no del presente.
#2 Es una herramienta mas, que para ciertos trabajos, la verdad que ayuda y hace muchas cosas bien.
CEO de un producto diciendo que su producto será imprescindible
#1, claro, pero los desarrolladores también son parte interesada económicamente cuando hablan de esto, no?

Que conste que yo no estoy deacuerdo con esto, pero en todo caso falta muy poco tiempo para verlo, no es una promesa a 10 años. Sí que pienso que va a tener un impacto importante en el mercado laboral.
#7 Ya, pero cuando ves que dicen que la IA va a resolver problemas que no son de código sino de saber que se ha de hacer para entender el problema (y eso es más arte y experiencia que ciencia) no puedes sino levantar una ceja...
#49, la semana pasada Google presentó un modelo que desarrolló un algoritmo para multiplicar matrices con menos pasos que cualquiera que haya inventado el ser humano. Mi apuesta es que este año o el que viene probablemente tengamos los primeros teoremas matemáticos importantes inventados por una IA.

deepmind.google/discover/blog/alphaevolve-a-gemini-powered-coding-agen
#51 Porque las posibilidades están muy acotadas en las matemáticas... el problema es cuando se encuentra con el mundo real, donde ni las cosas son como se cuentan ni están donde deberían estar ni, en muchas ocasiones, se quiere lo que se ha pedido.

Ya lo he contado por aquí, a un colega un cliente le echó la bulla con la frase: "Es que me has dado lo que yo te he pedido, no lo que yo necesito!"... :roll:
#52, yo creo que con las debidas capas abstracción de por medio todo se puede reducir a matemáticas, por poco intuitivo que nos parezca a priori.

De hecho los LLM son capaces de inventarse poesías a base de multiplicar matrices, no veo porque el análisis de requisitos de una aplicación no se pueda reducir a esto también.
#1 hay que preguntarle a dicho CEO quien programa su IA, si programadores o IA, ¿ya despidieron al 90% de su plantilla?
Tengo más miedo de que pongan de nuevo la mili a que la IA nos quite el trabajo.
#4 pues que manden a la IA a la mili, ¿no?

que la IA controle tanques, drones, y que construyan terminators de una vez

por controlar, que controlen a los presidentes y políticos, se acabarían las guerras
#4 Seguro que ponen a la IA a hacer canciones y escribir libros y a los pobres nos mandan a matarnos por las tierras raras o alguna mierda que haga falta para la IA.
Ordenador, programa un GTA 7 para PC.
#10 ... en Java xD xD xD
Sinceramente creo que se ha flipado bastante, no veo que todos los desarrolladores vayan a desaparecer en 2 años, no veo a un modelo de lenguaje programando todo un sistema operativo o un GTA 6 entero sin supervisión humana, dicho esto pienso que el impacto va a ser mucho mayor que el que muchos desarrolladores piensan y o la demanda de software se multiplica exponencialmente, cosa que tampoco es tan descabellada o habrá que buscar una solución para toda esta gente.
#3 Teniendo en cuenta que en un proyecto de software complejo más del 50% es mantenimiento, pues como que sigo sin verlo.
La IA es un buen apoyo, pero no la veo buscando un bug, cuando ahora mismo tiene alucinaciones con aplicaciones muy sencillas.
#19, yo tampoco veo la desaparición de los desarrolladores por esto, además seguro que la demanda de software para cosas impensables hasta ahora aumenta, pero me acojona ver a tanto desarrollador diciendo que no sirve para nada, porque no casa con mi experiencia diaria.
#25 No se, yo lo veo parecido al Metaverso, promesas de que en el futuro será la panacea...es un forma de hacer dinero, de que se invierta en eso.
No digo que no sirva, sino que el alcance que se vende ahora lo veo como marketing, como una forma de captar inversión.

Es como la nube que iba a bajar los costes y son más caras, plataformas de streaming que venían a revolucionar te acaban colando los anuncios y encima con cuota de suscripción. Internet iba a democratizar el acceso a la información y lo que vemos son los sesgos de cada empresa privada (Facebook, TikTok, X...)
A lo que me refiero es que en el mundo tecnológico hay mas promesas incumplidas que éxitos, pero las promesas atraen inversión.
#36, yo hablo así porque lo vivo en mis propias carnes. Casi todo lo que programo lo programo con IA. Por eso me choca tanto la narrativa colectiva de que la IA es una castaña para programar. Para mí que hay mucha hipocresía y autoengaño.
#46 Yo la uso de apoyo, cuando me encallo en algo o cuando quiero trastear con algún lenguaje o tecnología que no conozco. De momento no lo he usado para desarrollar toda una solución software.

Pero es que a día de hoy venden hasta cepillos con IA todo lleva IA, creo debemos ser cautos y ver como queda cuando baje el sufle de la IA, que por supuesto se quedará pero ahora veo mucho humo.
La ostia que se van a dar va a ser tan bonita que vamos a terminar con el stock de palomitas :popcorn:
Esta es de aquellas declaraciones que leeremos con una sonrisa dentro de cinco años, como la conducción autónoma que lo iba a cambiar todo en el 2015. ¿Donde está la conducción autónoma hoy? Apenas igual que hace 10 años.

Porque en tecnología los progresos no son lineales. Se avanza muy rápido al principio pero luego la cosa se complica.

Por otro lado. ¿Que va a decir este señor? Es el CEO de Anthropic. Si trabajase para CocaCola nos diría que en cinco años nadie beberá agua del grifo.
#31 Porque en tecnología los progresos no son lineales. Se avanza muy rápido al principio pero luego la cosa se complica.

Es cuestión de expectativas, no de tecnología.

Hablando en plata, nos flipamos muchísimos con las tecnologías hasta que vemos que no todo el monte es orégano. Ahí es cuando la tecnología empieza a ser útil de verdad.

www.gartner.es/es/metodologias/hype-cycle
Teniendo que en cuenta que gran parte de nuestro trabajo es revisar, ampliar y corregir errores de aplicaciones existentes no veo tan claro a la IA haciendo nuestro trabajo
#5 Debugar cosas que ha hecho una IA debe ser una experiencia de las más recomendables.
Yo con que optimicen el código más que los actuales desarrolladores me vale.
Cualquier proyecto software alrededor del 70 o 80% del código es nuevo, nunca creado antes, al menos en los que yo trabajo, el resto sí se puede reutilizar: sistemas de logins, de logs, gestión de cuentas, etc. por eso se crean apps nuevas que no existían antes. Eso sí para crear la base del proyecto es Dios, ya no puedo vivir sin IAs

El problema que noté desde finales del año pasado después de varios meses usándolas: claude, chatgpt, lechat, ds, copilot y grok... es que si ese código…   » ver todo el comentario
Se nota que tiene que amortizar toda la pasta que han puesto.... Nos lo van a meter con calzador hasta en la sopa....
Esta noticia es la mayor gilipollez que vas a leer hoy.
Creo que hay muchisimas más profesiones que caerian antes. Hasta que no lo vea no me preocuparé
"si, pero quien se entenderá con los cientes" ... en 3...2...1...
Justo ahora acabo de consumir mis tokens diarios con Claude 3.7 para que un simple juego de operaciones aritmeticas en ensamblador dejase de arrojar violaciones de segmento, sin éxito. Con lo cuál, yo apostaría todo lo que tengo en contra de que en 2025 la IA podrá escribir todo el códgio. Y para el 2026 lo veo igualmente complicado .

Si haces algo mínimamente complejo (o fuera de lo común) y quieres usar AI, el prompt que le pases deberá ir de función en función o bloque por bloque... cosa…   » ver todo el comentario
Aun le queda algo de recorrido a la IA y mejorará en bastantes aplicaciones practicas, pero con la cantidad de dinero que se está invirtiendo, va a ser una burbuja épica. Y el momento de saber cuando va a petar la cosa, es cuando la hagan paquetitos y nos los vendan.
Me gustaría ver a esa IA revisar proyectos de hace 20 años (los cuales siguen hoy en día en mantenimineto) y ver que tal se le da la cosa.

Me parece que la IA solo hará cosas modernas, pero mantenimiento de cosas de hace décadas, ni flores. Fantasmada de los que quieren meternos la IA hasta por los ojos para vender su producto mágico.
Imaginate que se cae claude o chatgpt o el que sea, y no tienes a nadie en plantilla que pueda suplirlos bien porque te has cargado la plantilla o porque la que tienes no sabe programar. Las risas van a ser descomunales.
"si herramientas como ChatGPT son capaces de crear código de manera eficiente"

jajajaja

menéame