Hace 12 años | Por Nomada_Q_Sanz a elpais.com
Publicado hace 12 años por Nomada_Q_Sanz a elpais.com

La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha ofrecido nuevos datos sobre el Bachillerato de Excelencia, anunciado por Esperanza Aguirre en precampaña y que este nuevo curso se impartirá de forma pionera en España el IES San Mateo de Madrid. El llamado instituto de los mejores, ya que a él asistirán de forma voluntaria los alumnos más competentes, contará finalmente...

Comentarios

Vichejo

#8 una cosa es eso, que estoy completamente de acuerdo contigo y otra cosa es el comentario de arriba

D

Y en mi instituto había cuatro de artes y medio de ciencias.

sotanez

No parece una mala idea en principio.
No entiendo el problema de segregar por capacidades. ¿Es mejor educar para el alumno medio y los extremos en ambos lados que se jodan?

D

#2 ¿Es mejor educar para el alumno medio y los extremos en ambos lados que se jodan?

No tiene por qué ser así. Puedes tener alumnos de distintas capacidades y que todos saquen partido a las clases.

http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

sotanez

#6 ¿Y cómo se hace eso? Porque si les enseñas de forma diferente, aunque estén en la misma clase y con el mismo profesor, es segregación también.

D

No se puede mejorar la educación si se aborda con medidas que aplican cuando prácticamente ya está decidido quienes serán buenos alumnos y quienes no. Es discutible si esto es segregación, o no, pero me parecería mejor que antes de pasar a una educación de "excelencia" se cumplieran los requisitos mínimos para empezar.

Que por cierto, si hay más de ciencias que de letras es simplemente porque hubo más alumnos de uno que de otro.

c

Eso, que aprendan los estudiantes a contar (lo que no tienen) y a no pensar.

Vichejo

#1 #3 la verdad que decir que los científicos no piensan, es de una ignorancia supina

D

#5 #3 #1 Obviamente los científicos piensan. Y el mundo no podría evolucionar sin ellos. Pero no debemos perder de vista que al fin y al cabo, somos humanos, con pasiones, creatividad, desarrollo personal, comunicación etc... Reducir el papel de las letras y las humanidades es renunciar a una parte fundamental de nuestra personalidad. La filosofía y la ciencia, por ejemplo, siempre han caminado de la mano. Y no entiendo la una sin la otra. Pasará como con los muchachos en China... Tanto matar primogénitas y ahora no tienen con quien reproducirse. Pues tanto científico sin filósofo que lo acompañe y se perderán los matices éticos y deontológicos de muchos adelantos científicos.

D

#8 Hoy por hoy en españa hay un bachillerato de letras puro, otro mixto de ciencias y letras (un poco de ciencias, más lengua, filosofia,...) que llaman "de ciencias". El nivel de nuestros estudiantes es muy bajo.

Si algún día tuviéramos un bachillerato de ciencias puro de verdad, podíamos comparar.

Las supuestas bondades de la filosofía y similares quedan un poco en entredicho cuando vemos que eran cosas muy en boga en el siglo XVI, pero que ahora han quedado desfasadas por el paso del tiempo y no logran actualizarse. Pero bueno, se siguen estudiando por inercia.