Hace 16 años | Por RJNieto a expansionyempleo.com
Publicado hace 16 años por RJNieto a expansionyempleo.com

Salir a fumar es una excursión que cuesta a la empresa más de 25 minutos diarios y un coste anual de 1.546 euros por empleado. ¿Las enfermedades provocadas o incrementadas por el tabaco le cuestan de media 7 dias? ¿Lo cubre el seguro?

Comentarios

hardrock

Quizás a la empresa le salga caro, pero más caro le sale fumar al fumador...

culoman

Es una memez, porque los cálculos no son correctos. Supongamos que yo trabajo como autónomo en mi propia empresa, único empleado. Trabajo 40 horas semanales, durante 48 semanas al año (más o menos), lo que son 1920 horas al año, ¿no? Si al cabo de un año mis ingresos son de, por poner, 50.000€ (porque se me da bien, y eso), significaría que cada hora de trabajo me ha proporcionado unos 26'05€ (redondeando hacia arriba).

Siguiendo el titular, cada día he perdido 10'85€, es decir, 3645€ al año. Bien esto es falso. Simplemente, a mí, al igual que a un empresario, no le pagan por las horas que trabajen sus trabajadores, sino por el rendimiento, los logros, acuerdos, ventas y contratos que se logren. No toda la jornada laboral es productiva. Existen los tiempos muertos, momentos en los que, por un motivo u otro, no hay trabajo, o se está a la espera de una llamada, o de que acabe un proceso o lo que sea. Y eso no es perder el tiempo, ni mucho menos perder dinero.

El problema es que los empresarios ven al trabajador como una máquina más, como una herramienta. Si yo arranco una máquina de hacer pan, mientras la tenga encendida, me está gastando electricidad. Por tanto querré que todo el tiempo que esté encendida haga pan. Sin embargo, al trabajador no se le paga porque haga cosas en su tiempo. Se le paga porque DA su tiempo, su capacidad de producción a un empresario a cambio de un salario. Y lo mismo que unas máquinas se pausan para refrigerarlas, añandirles combustible o materia prima, la mente descansa, bien sea echando un buscaminas, echando un pitillo o leyendo Menéame. Por supuesto una cosa es descansar un ratillo, y otra tocarse los güev*s a dos manos toda la mañana.

panchobes

#8 Al final todo es un problema de intolerancia y envidia, ¿Es que a alguien le parece mal que un trabajador se tome una pausa de 5 minutos cada hora o dos para hacer lo que quiera, relajarse, tomar un café, llamar por teléfono, hacer pipí, fumar? Mientras tu cumplas con tus objetivos...

A

Leo en un artículo: España registra un índice de absentismo laboral del 4,1%, cifra por encima de la media europea, situada en el 4%.las principales causas de absentismo laboral, la empresa ha señalado el estrés con un 33% y las enfermedades mentales con un 25% así como un aumento del 27% en el caso de bajas por problemas psiquiátricos.

Sinceramente, no creo que el problema sea fumar.

Podemos incluir en la lista el comentario de #4

splinter

de esto saldria un meme wapo wapo, cuanto le cuesta a la empresa el trabajor que fuma, el que se despierta tarde, el que se va al bar a tomar el café, el que envia mails...
tonterias, vamos!

flekyboy

Hay muchas formas de 'fumar' en una empresa. Estan los que se dan paseos, los que se pasan medio dia hablando por telefono, los que se pasan el dia en el messenger, leyendo el periodico, en el meneame, etc.

Ahi es donde entra el sentido comun del trabajor. Es bueno hacerlo durante 5 o 10 minutos cada hora y media mas o menos. Pero claro, el tabaco es un añadido, es decir, si sale a fumar, que luego no se tire 10 minutos leyendo el marca, porque ya son 10 minutos de fumar mas 10 minutos de periodico.

Yo es lo que entiendo, o al menos, lo que hacia cuando fumaba. Ahora que no fumo, me dedico al meneame

D

Y un empleado que va a hacer pipí, cuán de caro le sale a la empresa? _

martingerz

eso iba a poner yo #12

#8 y las que se tiran hablando por teléfono con amigas de otros departamentos durante 2h

S

Vamos a ver, por cada hora de trabajo, por convenio, se tienen 5 minutos libres... 8*5 = 40 minutos libres en total por jornada laboral... si de media gastan 25 minutos, les sobran otros 15. Hay que leerse los convenios que para algo estan!

Y

¿Cuanto le cuesta a un empleado todas las horas extra que no se pagan y que en tantas empresas se "aconseja hacer por el bien de tu puesto"?

sleep_timer

Yo no fumo, pero me solidarizo con mis compañeros... Cuando salen a fumar, salgo con ellos a fumar oxigeno...

lol A tomar por culo ya.

k

#9 ¿Cuanto cuesta a la empresa que el trabajador se la menee...? la noticia, claro.

D

Hay empresas que ya han detectado eso y obliga a recuperar el tiempo a los fumadores.

D

Mi compañero despues de comer se coje el periódico y se tira 30 minutos en el Water. Menos mal que no fuma.

iramosjan

¿Pausas para fumar? Hombre... A veces pienso que cuando no miramos los jefes incluyen en sus curricula sus records del Solitario y el Buscaminas ¿Qué mejor forma de probar las horas pasadas en la empresa, que no trabajando?

carlathomas

#4 Eso no tiene precio.

dmoralesdf

#8 y #12 Como siempre la aplicación de estas normas depende de la persona en cuestión: habrá personas que pongan más celo que otras en que salir a fumar no signifique me voy al recreo.

(En telemarketing también hay descanso de cinco minutos cada hora. Al menos cuando yo lo sufrí)

¿Cuántas horas de trabajo se desperdician por disponer de conexión a internet?

D

#2 decir una tontería porque te jode que crítiquen la droga que tu usas cuanto te cuesta?