Hace 10 años | Por unjuanma a blog.iese.edu
Publicado hace 10 años por unjuanma a blog.iese.edu

El salario medio de los españoles no es tan bajo, pero tras pagar las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos, se queda en 730 euros al mes.

Comentarios

xyrxyr

#6 Si me han robado porque ahora mismo no tengo sanidad, ya que soy mayor de 26 años y encima no vivo en españa desde hace mas de 9 meses.

Ademas, lo considero robo porque si lo hubieran invertido en sanidad, educación, investigación, políticas sociales, etc, podría estar de acuerdo. Pero teniendo en cuenta que ha terminado en los bolsillos de los politicos y sus amigos, en efecto, me han ROBADO, y que mas de un 50% de lo que la empresa paga por mi trabajo no acabe en mi bolsillo, me sigue pareciendo mal aun estando bien invertido.

Ya lo gastare yo y les llegara de otra forma.

D

#8 Si no vives en España desde hace más de 9 meses no pagas impuestos en España.

xyrxyr

#19 vale corrijo, me han robado, y el día que decida volver si lo hago me encontrare con lo mismo

jaz1

#6 los catalanes tienen un "dicho"
"madrid ans roba!!!!" y es exactamente lo que dice #2 nos desangra el estado (madrid) , porque los impuestos en españa no son de un pais de distribuye equitativamente sus impuestos

es cuando se habla de fraude fiscal, siempre se piensa el la señora del 3º y el lampista que le cambio el grifo. noen la cantidad de empresas que tiene empleados sin cotizar, y facturas de todo tipo en "b" de eso se habla poco

tesla79

#11 Pues hay que ser muy cortito para decir esa frase y mezclar estado con una región que no saca beneficio (al contrario), que está tan puteada como el resto y que no participa en mayor medida que las demás en la elección de los dirigentes (de hecho el voto de un madrileño vale menos que el de un andaluz por la famosa ley electoral). Luego nos quejamos de que haya piques y enfrentamientos absurdos en vez de estar unidos contra los enemigos de verdad, leches.

Pandemial

#6 si a ese 36% que te quitan de salida, le añades el iva que pagas sí o sí, si no estas en el 50%, estas muy muy cerca.

Eso si, para pagar cenas de 15 cubiertos en embajadas españolas.
Porque si al menos fuese a sanidad o educación... pero todos sabemos en que mamandurrias se lo gastan.

Y por cierto, la empresa SÍ cuenta esa parte de los impuestos extras como TÚ sueldo. Saben que no es asi, pero tu le cuestas tu sueldo mas impuestos, y así lo reflejan cuando hay que hacer recortes.

Mox

#32 Cuantos dedos hay ? Cuatro o cinco ? o cinco y cuatro ? El doble pensar no perdona

p

¿1326 euros el salario medio?

En Francia y Países Bajos el sueldo MINIMO es superior a dicha cantidad.

f

#14 Bienvenido a Españistan.

j

#14 En Francia los salarios mínimos son antes de impuestos, a los 1.400€ le tienes que descontar entre un 20% y un 25% del total. La diferencia es que allí los impuestos los paga el trabajador a final de año y en España los paga el propio empresario (parcialmente).

ogrydc

También es tendencioso en artículo. Si no fuera por las contribuciones sociales, habría que pagar un 30% del salario al seguro médico, otro 20% del salario al fondo de pensiones, y otro 15% para el fondo de desempleo, por lo que saldría algo mas caro que asegurar esas prestaciones (a las que alguno no le quedaría mas remedio que renunciar para sobrevivir) a través de los actuales sistemas de solidaridad (intergeneracional para las pensiones, humanitario para la salud, de clase para el desempleo) y que en el fondo están diseñados para que el valor del trabajo se equipare un poco al del capital, que de otra manera acaba por no respetar la dignidad humana.

unjuanma

#17 Nadie habla de no pagar impuestos. Pero si pagamos lo mismo que Suecia o Finlandia, deberíamos tener la misma calidad en el sistema social. Y no es el caso.
Demasiada corrupción quizás? porque si no no es fácilmente explicable.

ogrydc

#18 Seguramente hay demasiada corrupción.

Pero no estoy de acuerdo en que el nivel de vida que obtenemos con el actual sistema sea peor que el que se obtendría con una alternativa no impuesta. Antes al contrario, creo que el camino pasa por aumentar los impuestos, introducir mecanismos de transparencia extrema, y a la vez limitar el margen de maniobra de los políticos, mediante cosas como el Art.135CE (ya se que parece una barbaridad, pero soy de los que prefiero que un país no le deba nada a los bancos, para entre otras cosas que el capital no esté tan sobrevalorado), e incluyendo ademas límites inferiores al gasto público en educación, sanidad y pensiones en función del PIB, como empieza a plantearse en algunos partidos. Necesitamos incrementar la carga impositiva hasta lo necesario para implantar una renta básica universal, y hacer así innecesarios los actuales sistemas de subvenciones (uno de las mayores lacras y el auténtico agujero negro de la corrupción)

m

El problema es que ese dinero va para rescatar bancos no para prestar servicios.

RivaSilvercrown

Mmmm mezcla dos partidas distintas: lo que le cuesta el trabajador a la empresa en forma de impuestos y el bruto que cobra el trabajador. No sé si será porque es así como hace la estadística el INE (es decir, la cantidad de dinero que pone la empresa en total por trabajador) pero me parece muy cogido por los pelos decir que eso lo paga el trabajador.

Es decir, tú, cuando firmas el contrato, te viene el salario bruto que vas a percibir. De ahí se restan IRPF y seguridad social. Y luego pagas impuestos sobre otros bienes e impuestos indirectos. Hasta ahí todo correcto. Pero decir que si en mi contrato pone que voy a cobrar X al año que luego no me diga que mi salario anual es Y (mayor que X) porque esta sumando los impuestos de la empresa. Mi salario es lo que pone en el contrato, punto. De forma que, al trabajador, en impuestos suelta menos pasta.

Que no nos engañemos, si quitasen todos los impuestos que se pagan de ahí, al final recibiríamos lo mismo porque los de arriba pondrían otra excusa para no darnos ese incremento (salvo que los que se quitasen fueran de la parte que pone directamente el trabajador, es decir, los que calculan sobre el bruto de su salario).

secreto00

#10 No estoy de acuerdo, la empresa te paga lo mínimo que puede y tu te irás a la empresa que más te pague.
Si las empresas no tuvieran que pagar tantos impuestos está claro que gran parte de ese dinero acabaría resultando en nóminas más altas.
De hecho me parece vergonzoso que en la nómina no aparezca lo que realmente paga mi empresa por mi de impuestos, así tendría una idea más clara de cuantos impuestos estoy pagando. A veces pienso que no nos lo ponen en nómina sino que lo disfrazan diciendo "estos impuestos no los pagas tú sino tu empresa que tiene mucho dinero" para que no nos demos cuenta de lo mucho que pagamos y lo ineficiente que es la administración pública.

RivaSilvercrown

#15 habría que ver también cuanto de ese dinero se va de verdad en la administración pública y cuanto en cosas tipo "mover el ministerio X de sitio", "pagar nosecuantos billetes a Brasil para lo de las olimpiadas" y similares. De todas formas, estoy de acuerdo con que me gustaría saber cuanto es el total de mi "nómina" para, de esa forma, cuando miro ofertas de empleo tanto dentro como fuera del país, tener una idea del mínimo por el que quiero plantearme cambiar de trabajo.

D

Vaya, un estudio sesgado y 100% neoliberal se cuela en portada de rojeame.

En fin, el nivel de coherencia ideológica del 90% de presuntos rojillos de este país es casi inexistente. Qué tropa, gensanta.

Macant

¡O sea que en IVAs, IBIs, ect. son 182 €! ... ¿tu estas seguro que vives en España?

OviOne

#3 Todos los datos son por mes, no me parece descabellado, son datos bastante realistas.

te_digo_que_no

Por desgracia tenemos los impuestos de Suecia y los servicios de Uganda.

Un estado sobrealimentado, ineficiente: caro.

Una red de ministerios, secretarias, subsecretarias, diputaciones, autonomias, consejerias, concejos, ayuntamientos, concejalías, asesores, agencias/empresas públicas, subcontratas/empresas satélite de la administración.

Un gasto público y desmedido. Decía Maragall: "El problema de Cataluña se llama 3%". Eso era tan solo la punta del iceberg.

Mierda hasta las trancas, como dicen en mi barrio.

raylan

#29 El gasto público desmedido, hasta hace unos años, nos situaba a la punta de Europa en cumplimiento de los criterios económicos. Eso fue hasta que el gasto público se disparó para pagar las deudas de banqueros irresponsables mientras los mismos banqueros hacían que las empresas cerrasen, reduciendo los ingresos del estado y disparando los gastos comunes. Pero, con todo el despilfarro que haya podido haber, no desviemos el tiro: este país lo han hundido los bancos y los políticos que están a su servicio.

D

Impuestos suecos, servicios ugandeses, no lo hubiera definiado mejor lol, #29.

Pienso cotizar lo menos posible, y a pegarle semejante hachazo a su puta madre. No voy a ser cómplice de esos cerdos chapuceros ni de los gilipollas que les votan.

Me la pela que me intenten asustar con que no tendré jubilación, a mi no me la cuelan. Los jóvenes de hoy dudo que tengamos de eso, y si nos llegá, será una miseria.
Mis perricas las invertiré en algo que me rente a la larga, y no será un plan de pensiones de los que nos quieren vender ahora, ja.

bitcefalo

Habría que empezar a abandonar eso del 'salario medio' y sustituirlo por el 'salario más frecuente' que es un dato mucho más real.

En 2011 el salario más frecuente fue de 15500 euros anuales. O sea, 1291 euros al mes. Bastante menor que esa media tan deseada para muchos que serían los 1700 del artículo.

kaoD

#28 salario modal, pero cuidado que ahí hay truco porque para calcular una moda con variables continuas hay que discretizarlas, y he ahí la magia estadística que depende de cómo hagas esa discretización la moda es distinta.

IMHO lo mejor sería el salario mediano.

frg

Demagogia barata. Los impuestos no son el problema. Que las grandes empresas casi no paguen impuestos, y el mal uso de los mismos por parte de la casta política sí es "el problema".

jonolulu

Pagamos para tener una Sanidad, Educación y pensiones públicas, pero los bancos se ponen por medio.

El problema no son los impuestos, sino dónde se gastan.

Es fácil cargarse los sistemas públicos de un país para luego decir que se pagan mucho impuestos: MUY NEOLIBERAL

El blog es de la IESE (Universidad de Navarra) del Opus Dei y uno de los think tanks más poderosos que tienen. No caigamos en su juego

conversador

Buen artículo

D

Por si no estaba suficientemente claro que aquí paga más impuestos quien menos tiene...

estemenda

El artículo es excesivamente escueto para el calado de lo que afirma, que es, ni más ni menos, culpar a los impuestos indirectos por nuestro bajo poder adquisitivo, dando por hecho que no puede aumentarse el coste salarial que pagan las empresas por sus trabajadores.

unjuanma

#9 Es excesivo pagar un 58% del salario de un pseudomileurista para los servicios que recibimos después. Impuestos Suecos con servicios que van camino del segundo mundo.

estemenda

#12 Mejórense los servicios pues, si lo que queremos es acercarnos más a Suecia que al 'segundo mundo'.

CortoCircuito

¿Esta cosa llena de prepotencia y falacias es un "artículo de economía"?

D

¿Han incluido el IVA de esos 730 euros restantes cuando vayamos de compras?

S

No se paga 25% de IRPF con ese salario bruto ni en broma. Vaya basura de artículo, vamos, no tiene ni pies ni cabeza.

Ultimatum

#40 0-18.000€ ~ 24.75%

Vaya mierda de comentario...

R

No soy muy de poner citas del facebook caní, pero ésta viene que ni pintada.

"El Estado es la gran ficción a través de la cual todo el mundo trata de vivir a costa de todos los demás." - Frédéric Bastiat

Sofrito

El link está caído.

WilliamSterog

El enlace está caído e interesa.

iCEadDer

El problema que yo veo y que refleja bastante bien el articulo es que mucha gente no es consciente de que hay una parte del sueldo, que se desconoce casi por todo el mundo y es la aportación a la seguridad social por parte de la empresa. Si sumamos esa parte, que repito, mucha gente desconoce que pagamos y que, ademas, no PUEDE CONSTAR EN NINGUNA PARTE DE LA NOMINA O EN EL CERTIFICADO DE RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL IRPF, el total de impuestos pagados SOLO EN LA NOMINA, puede llegar fácilmente a mas del 50% del total de la nomina. Muchísima gente se cree que solo aporta la parte de la SS y el IRPF que SI sale en la nomina, la cual puede subir fácilmente en un 20% pero faltaría añadir ese 30% oculto que solo el empresario sabe.

A todo esto hay que añadirle los impuestos directos e indirectos del día a día tanto en las compras que podamos realizar e impuestos que tengamos que pagar.

O sea, una barbaridad para ver como cada día nos recortan el estado del bienestar que pagamos sobradamente entre todos los asalariados, para que después del reparto de sobres apenas llega para los servicios mínimos.