Hace 10 años | Por esceptica a yorokobu.es
Publicado hace 10 años por esceptica a yorokobu.es

A Tipping le asaltó una duda existencial. ¿Cuántas veces veré a mis padres antes de que se mueran?”. La duda la resolvió con una sencilla ecuación matemática en la que unió el número de veces que ve a sus padres durante el año junto con su esperanza de vida. El resultado le asustó. “El número que me encontré no era lo suficientemente alto. Eso desencadenó dos reacciones. Primero, decidí ir a verlos ese puente. Segundo, decidí estar más presente. Les pregunté sobre cosas verdaderamente importantes. Sobre temas profundos como cuándo se conocieron

Comentarios

D

#1 Y cuando tienes un padre como el mio que nunca ha favorecido ni fomentado la comunicación?.

Según te leia pensaba que tengo que ponerme las pilas y saber más cosas de mi padre, que ya tiene 81 años.

esceptica

#6 Mi padre era como el tuyo. Yo nunca tenía ganas de verle. A veces me llamaba y me decía "acuérdate que tienes padre", y me daba mucha rabia esa expresión, veía una exigencia de verle, pero cuando le veía no se comunicaba y a veces acabábamos discutiendo. Ahora pienso que yo estaba en otras cosas y tampoco me esforzaba demasiado.

Me acuerdo mucho de esa expresión. Ya no tengo padre, falleció demasiado pronto y dejándome demasiadas dudas.

acpa

#10 Yo, por suerte, he trabajado con mi padre durante 10 años, lo conozco mucho por que todos los conocidos dicen que somos prácticamente iguales en el caracter y la forma de ser, desde que se jubiló lo veo menos de lo que quisiera, pero cuando estoy a solas un rato con él, me reconforta y me tranquiliza mi karma.
Yo he disfrutado de el y de sus historias, ahora que tengo crios intento de hacer lo que él hizo conmigo. Y ademas ellos cuando son abuelos adoran a los nietos, mi hijo lo flipa con el abuelo cuando le cuenta historias, yo lo adoro y cuando se me vaya me faltará algo, pero siempre lo llevaré muy dentro de mi.

g

#1 Totalmente de acuerdo, en los días de su enfermedad previos a su muerte descubrí millones de cosas sobre mi padre que no sabía en las largas conversaciones que tuvimos, una lástima no haberlo hecho antes. Uno se absorbe en sus quehaceres diarios y nunca hay tiempo para lo realmente importante.

e

Y cuando a alguno de los padres le diagnostican una enfermedad que le condena a poco tiempo de vida; los hijos podemos optar por intensificar el tiempo que estamos con ellos, para aprovecharlo al máximo o por alejarnos en lo posible para no verlos sufrir y deteriorarse (lo justificamos con la idea de que "queremos conservar una imagen vital de ellos".
Yo opté por lo primero durante los 3 años de dura enfermedad de mi madre, y me alegro porque verla sufrir y ayudarla me hizo mejor persona.Aunque en los primeros meses tras su muerte la única imagen que tenía de ella era la de los últimos meses; afortunadamente, he recuperado los mejores recuerdos de ella y me he quedado con sus historias "íntimas y reservadas", cosas que todos tenemos guardadas, que no contamos, pero que podríamos hacerlo si viéramos cerca el final.
#7 "una lástima no haberlo hecho antes. " Antes quizá no hubiéramos valorado esas pequeñas historias que nos cuentan. O ellos no la considerarían importantes para contárnoslas.

D

Esto abre una vía interesante por explorar.

Cuantos polvos te quedan con tu pareja hasta que te deje?
Cuantos días de mierda te quedan en el trabajo hasta que tu empresa se vaya a tomar viento?
Cuantas hamburguesas te quedan hasta que mueras de un ataque al corazón?

acpa

Esta noticia tiene que llegar a portada.
Por una razón, para que mas gente pueda verla y le de la conciencia y vayan a ver a sus padres y cuando lleguen le digan:
¡¡¡¡ CUANTO OS QUIERO!!!

baycorps

Mi corazon lo hecha de menos 15 veces al dia.

numofe

Mierda, la verdad es que acojona bastante. A mi me sale 50, teniendo en cuenta que vivo fuera y que los veo en Navidad y Verano.

Milhaud

En realidad esto es extrapolable a cualquier aspecto de la vida.

Si tus padres son importantes para ti, dedícales tiempo. Si tu pareja es importante para ti, dedícale tiempo. Si tus amigos son importantes para ti, dedícales tiempo. Si un hobby es importante para ti, dedícale tiempo.

Resumiendo, dedica tiempo a todo aquello que es importante para ti y no dejes que el tiempo se consuma mientras nada en la irrelevancia de cosas que no son importantes para ti.

m

La web para hacer el cálculo:
http://www.seeyourfolks.com/

spiraldancer

12 veces me ha salido...

IceC

A mi 182. Suficientes.

Yo estoy satisfecha con las relaciones que tengo con ellos y creo que, a pesar de las circunstancias, no cambiaría nada de nuestra relación.

No obstante creo que ellos sí se han planteado alguna vez la relación que tuvieron conmigo de pequeña, que en el fondo creo que es más importante que la que tenemos nosotros con ellos de adultos, ya que es el cimiento para las relaciones futuras. Cada uno da lo que recibe, dicen...