Publicado hace 14 años por --94036-- a danielmarin.blogspot.com

La respuesta es, obviamente, que nadie lo sabe. Todavía, al menos. Pero eso no impide que podamos estimar el número teniendo en cuenta lo que sabemos sobre los exoplanetas detectados hasta la fecha. El resultado es que el número de planetas terrestres en la Vïa Láctea es de unos 45,5 mil millones: 11.548 millones alrededor de estrellas de tipo M, 12.930 millones en las de tipo K, 7622 millones en las de tipo G y 5556 millones en las de tipo F.

Comentarios

TDI

#6 Bah, a mi me basta con una toalla.

D

Tierra yo diria que una... planetas similares al nuestro, pues si, vale. Muchos.

D

Dos

#sonandoahora #nowplaying #musica Joffre Huguet - Dos estrellas en una galaxia

celineroux

super interesante! y dentro de estas 45,5 millones de tierras, en cuantas hay vida "humana" o algo similar?

D

#3 Por desgracia, algo similar, sólo en la Tierra.

eduardomo

#3 Ese no es el problema, el problema es poderles llamar por teléfono a larga distancia.

candymanbad

Lo mas importante, cuantos de esos planetas tienen suelo urbanizable? (modo especulador).

Hispa

Ahora sólo falta dilucidar cuántos de estos planetas pueden albergar vida carbónica; cuántos, en efecto, la albergan; cuántos han pasado de las simples bacterias a organismos pluricelulares; cuántos han alcanzado la inteligencia y, lo más importante: cuántos han llegado a un nivel tecnológico suficiente para poder comunicarnos con ellos, si es que quieren comunicarse, claro, porque en nuestro terrible chovinismo, asuminos que van a compartir los mismos "valores" que nosotros.

El universo podría estar poblado por depredadores despiadados en plan alien, o incluso por seres aún peores que no podemos ni imaginar.

De la geolocalización de la noticia, ni hablo.

D

#7 Te doy la galaxilocalización, por si sirve de ayuda:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0210/m31_gendler_big.jpg

Hispa

#8 ¡Cómo le hubiera gustado esa fotografía a Hubble!

D

#7 #9 Con respecto a la geolocalización: "Y esto es precisamente lo que ha hecho el equipo de Jianpo Guo (National Astronomical Observatories, en China), que ha empleado Métodos Monte Carlo para calcular la probabilidad de la existencia de exotierras".

Si un estudio sobre el espacio se ha hecho en una universidad china... ¿dónde quieres que geolocalice la noticia? ¿en Canarias?.