Hace 16 años | Por Spade a dcnr.nv.gov
Publicado hace 16 años por Spade a dcnr.nv.gov

La noche abarca la mitad de la fotografía mientras el día prevalece en la otra mitad. Se puede ver perfectamente la iluminación de las principales ciudades europeas en contraste con las africanas. Por otro lado también resulta curioso comprobar cómo en la península los primeros en encender las luces somos los catalanes.

Comentarios

D

Claramente no es una foto. Es una imagen generada a partir de imágenes de satélite:
http://www.snopes.com/photos/space/sunset.asp

l

A parte de discutir o no que sea con photoshop, tampoco es para votar negativo la noticia, al que no le guste la foto que no la vote y ya esta! O es que alguien se siente dolido y discriminado por ella?

Spade

#1 La fotografía fue tomada por la tripulación sts-107 del Columbia en su última misión durante el despegue en un día despejado.

Mírate estos enlaces de la NASA e infórmate antes de desprestigiar una noticia sin contar con nada más que tú intuición.

http://rst.gsfc.nasa.gov/Front/foreword.html.
http://spaceflight.nasa.gov/shuttle/archives/sts-107/index.html

.hF

#3 En un viaje en avion cualquiera ya vas por encima de las nubes. A la altura que está tomada esa foto se debería ver al menos alguna ¿no crees?

D

#28 A ver, fijate:
- No hay nubes en toda la foto
- Se puede apreciar el relieve submarino
- Se puede apreciar a la vez la parte iluminada de la tierra y las luces de las ciudades de noche (cosa totalmente imposible por la diferencia de contraste).
- Desde la distancia a la que orbitan los transbordadores no pueden ver tanto "trozo" de planeta.
- Se aprecian las tonalidades en la cara nocturna.

Creo que son suficientes indicios. A parte que es una imagén que hace tiempo que vi y ya entonces explicaron que era una imágen artificial generada a partir de múltiples fuentes. Lo siento no encuentro una fuente original ahora.

D

Spade, mira #13 por favor ...

Lo siento, es un fake. La imagen es bonita pero no la hicieron desde el Columbia y es muy vieja.

.hF

#5 ¿No había nubes en todo Europa (la foto llega hasta el polo norte)? ¿Ni en el Atlántico? ¿Ni en el norte de África?

¿Y todo eso a la vez?

m

#16 La polemica no es por las imagenes, es por la defensa a ultranza que está haciendo Spade de ellas, vamos que estoy empezando a pensar que fue él mismo el que hizo la foto lol.
De momento yo no he dicho que sean falsas pero expreso mi duda por las razones que he expuesto.

#18 Tienes razon que no se merece los negativos. Quizás el titulo desconcierta un poco porque no se que pinta lo de la luna, cuando lo he leído pensaba que la imagen sería de la sombra de algun eclipse...

#20 no digo que no sea posible, en cambio si me parece "poco probable"

Spade

#39 De tu parte Luke, así podrás reunirte con ese que también intuyes que es tu padre.

Spade

#41 No te ofendas hombre a ver si al final eres tú el que no va a dormir. Sólo te trataba a tu nivel para que te sintieras cómodo, pero no salió bien, así que parece que no sólo es tu intuición, si no que también eres más payaso que yo.

D

¡Cuánta polémica para una imagen tan bella! (Corregidas algunas erratas) Saludos!!

.hF

#10 Repito... la prueba es la ausencia de nubes en todo Europa, la mitad norte del Atlántico, el oceano ártico y el norte de África simultaneamente.

#11 Sí, probablemente recoga más información que el espectro visible y luego se haya tratado para darle las tonalidades a las que estamos acostumbrados. También se ha aumentado el efecto de las luces ya que en realidad nunca se ven con tanta claridad desde tan lejos (este tratamiento es muy normal cuando quieren mostrar las zonas con luz y las que carecen de ella, como la foto aquella de las Coreas del Norte y del Sur).

.hF

#8 En la web dicen que la foto la tomaron los tripulantes de la NASA... no dicen en ningún lado que no fuera tratada de alguna manera.

.hF

#14 ¿De amplitud parecida? Fíjate en los límites; la zona despejada alcanza por el sur más o menos la misma latitud que la que has meneado y sin embargo por el norte ya encontramos nubes a la altura de Francia. Además te da una idea bastante clara de cual es el estado habitual del polo norte y alrededores (que en tu meneo está despejado como la frente de A. Lobato). También es raro de cojones (como se ve en la foto que mandas en #14) ver la zonas subtropicales despejadas. O el Atlántico, que no se ve en la otra foto pero en esta última si apreciamos el estdo habitual de un océano (debido a su mayor humedad).

Y repito... las luces no se ven realmente con tanta claridad y eso también se ve en la segunda foto, por lo que algún tratamiento seguro que han recibido.

.hF

#25 Yo no digo que sea un fake, digo que tiene algún tipo de tratamiento. Es muy distinto. Por cierto, el enlace de #24 no me funciona. De todos modos tampoco es solo intuición... algo sé al respecto.

.hF

#20 En esos debates es facil rebatir los argumentos de los incrédulos, tú todavía no me has rebatido ninguno.

Te lo pongo facil: Explícame la ausencia de luces en la segunda foto que mandas.

D

Olvidad lo del XPlanet que comentaba en #22, la foto está sacada del "Earth and Moon viewer" de la web del Fourmilab. Es un programa que viene a ser como el XPlanet, pero desde la web. Podéis comprobarlo aquí (fijaos que son exactamente los mismos mapas que en la foto):
http://www.fourmilab.ch/earthview/

neoz

Fake o No, la imagen goza de cierta magia y misticismo.

D

#15 Las luces de noche están sacadas de una con mayor resolución: http://86400.es/2007/09/03/la-tierra-de-noche/
Fíjate en que además de no haber nubes, el fondo oceánico se ve a la perfección.

De hecho esta foto tiene toda la pinta de ser una captura de pantalla del programa XPlanet. Yo lo tuve bastante tiempo instalado y te dibuja la tierra en tiempo real como fondo de estritorio. Puedes cambiar los mapas día/noche para tener los fondos oceánicos con detalle y las luces nocturnas, bajarte un mapa de nubes en tiempo "casi real" (cosa que aquí no han hecho), y lo mismo con el resto de planetas. Una pasada.
http://xplanet.sourceforge.net/

D

#31 En el enlace que puse antes, ponle "Image size" en 1024, dale a "update" y juega un poco con las coordenadas.

A mí cuando pusiste los enlaces de la Nasa también me costó creerlo, pero es así.

erfollonero

#38 Gracias tío lumbreras, de seguro q las tendré y q sean buenas para ti tb. Si te responden finalmente de la NASA no te olvides de pedirles un billete en el próximo transbordador ;).

Spade

Que tengas dudas al respecto lo entiendo, pero me remito de nuevo a los enlaces de la NASA:

"The photograph attached was taken by the crew on board the Columbia during its last mission, on a cloudless day."

Fue tomada durante el despegue en un día despejado. No se ven las nubes porque no habían nubes que ver y no creo que en la NASA se dediquen a "photoshopear" fotografías.

erfollonero

#40 Eso se te ocurrió a ti sólo o necesitaste ayuda mi niño?? Tira ya pa la camita q debes estar mentalmente agotado.

erfollonero

#42 No me ofendo hombre ;), es más te doy la razón, soy más payaso q tu de cajón. Además te voy a felicitar por enviar esta noticia pq aunque sea falsa q es una foto no deja de ser molona, creo q hasta la pondría de fondo de escritorio.

D

#14 y las luces en la parte oscura?

where's your god now?

Spade

Yo al final le he enviado un mail al autor de la web con dirección de la NASA y si obtengo respuesta antes de que esta noticia se pierda en las profundidades de meneame la postearé.

#29 La verdad es que viendo las imágenes del enlace que envías si que hay un parecido muy importante. Es posible que al final si tengáis razón pero vamos creo que mis razones eran fundadas.

#29 sí veo que se van acumulando cada vez más razones para creer que no es una autentica fotografía y ahora si comienzo a tener serias dudas al respecto, pero vamos me da bastante rabia que la información de una web de la NASA sea falsa.

Ya veremos si me contestan al mail.

Spade

#32 Sí la verdad es que el parecido es prácticamente total, seguramente la imagen ha salido de ahí. Que decepción lo de la NASA, en fin, al menos ha sido una discusión interesante, gracias a todos por vuestras aportaciones.

Spade

#37 ¿Darkvader? ¿padre? ¿nube? Tu intuición funcionará de maravilla pero deberías preocuparte por otros aspectos de tu intelecto, o mejor no lo hagas, alguien tiene que entretener. Hala buenas noches tío lucido.

Spade

Acabo de leerlo #27 y efectivamente ahí insinúan que ha sido generada a partir de imágenes de satélite. Entonces ahora yo pregunto:

Debemos dar mayor credibilidad a esa página de leyendas urbanas que a la de William J. Campbell de la NASA?
http://rst.gsfc.nasa.gov/Front/foreword.html

Repito que no soy ningún experto pero me resulta chocante que una información recogida de nasa.gov sea un Fake.

Se acaba de colgar el servidor #26, habitualmente el enlace lleva a un foro de astronomía en castellano.

Spade

#23 No hombre tampoco quiero hacer una defensa a ultranza porque sinceramente a parte de cierta curiosidad no tengo los conocimientos necesarios. Pero es que me ha parecido desmedida la acusación de "fake" tan rotunda

Spade

¿Posiblemente porque en esta ocasión la distancia es mucho mayor? Recuerda que en la foto que he meneado se tomó en pleno despegue.

Al contrario de ti yo no defiendo algo que no sé. Si no que me limito a negar que se pueda contrariar de un modo tan contundente: "es un photoshop como una casa." sin tener pruebas de lo contrario más que un criterio personal.

Pero si tanto te interesa saber la verdad, y tanto te molesta el meneo de esta imagen, quizá puedas obtenerlas preguntando a auténticos expertos en vez de intentar preguntarme a mi, por mucho que mi ego te lo agradezca:

http://100cia.com/opinion/foros/forumdisplay.php?f=5

Spade

La última vez que vi tanta incredulidad ante unas imágenes del mismo estilo fue en una web donde exponían teorías conspiratorias al respecto de que se habían falsificado las imágenes del primer viaje a la Luna.

Si tenéis dudas buscar pruebas que las reafirmen no basta con un "no es posible". De todos modos por mi parte ya he brindando suficiente información para que cada cual se atenga a su propio criterio.

Spade

#12 #11 Mirad aquí tenéis una imagen que demuestra que es totalmente posible encontrar una zona de amplitud similar totalmente despejada:


y otra con más definición


Toda la zona del norte de áfrica y gran parte de Europa prácticamente despejadas.

gusa

dais asco todos, una foto bonita, un buencomentario y ya, os quejais por todo, si no sabeis juzgar ntoicias no es nuestro problemas...espero asniosamente que ese tipo de personas desaparezca de la faz de la tierra, que se vayan a marte en una mision o que se vayan de viaje con armstrong

m

Hombre yo no digo na, ni dudo de la info que adjuntas, pero desde luego es sospechoso que en una región tan amplia como la que se muestra no haya ni una nube, porque un dia despejado en españa vale, pero en toda Europa, parte de África y el Atlántico... no se, no se. Además que no se yo si es muy normal que con la profundidad que debe haber se vea tan claramente la dorsal atlántica.
Por último: los catalanes siempre los primeros, claro (es broma). Pero vamos que tanto como sorpresa, si es la zona más oriental pues es normal que sea el primer sitio donde anochezca.

Se me acaba de ocurrir que la fotografía quizás no sólo utilice el espectro visible de la luz, quizás tambien recoja infrarojos u otras longitudes y por eso tiene ese aspecto artificial la imagen (de esto ni idea, eh! ).

ayatolah

#3 una foto en la que se ven las "plataformas continentales" y en el que no se aprecia la deformidad que se debería apreciar en las zon polar por la perpectiva (Escandinavia, Islandia y Groenlandia deberían estar "más cerca" entre si). y Finalmente, la sombra de sigue una forma sinusoidal, por estar en una proyección plana, si fuese una foto, el corte debería ser recto.

N

Esa imagen está sacada del Earth Desk, una aplicación tanto para Mac como para Windows (concretamente de la versión limitada, ya que no muestra las nubes), yo lo tengo como fondo de escritorio del MacBook, puedes tenerlo en ejecución y va actualizando el día y la noche.

Podeis ver más información sobre el programa aquí: http://www.xericdesign.com/earthdesk.php

m

#14 dónde?

Spade

No lo sé #5, me he limitado a recoger la información que brinda la NASA en la web de la tripulación del Columbia. Pero considero que tienen credibilidad más que suficiente.

De todos modos hay una dirección donde quien quiera que quiera especular al respecto de la veracidad de las fotografias de la NASA puede pedir explicaciones:

William J. Campbell
Head/Code 935
Applied Information Sciences Branch
NASA/Goddard Space Flight Center
Greenbelt, Maryland 20771
campbell@backserv.gsfc.nasa.gov

erfollonero

#3 Por suerte para mi la intuición me funciona mil veces mejor q la tuya... Q me digas q la supuesta "foto" es real es como decirme q DarkVader es tu padre y encima discutirmelo... Tío, tírate de la nube y baja a la realidad.

Spade

#9 tampoco dicen lo contrario. Por lo tanto antes de asegurar nada te recomiendo buscar una prueba para reafirmar tu opinión.

Si no bajo esa filosofía podríamos jugar a negarlo absolutamente todo porque sí.

D

FAKE

erfollonero

Si realmente fuera una foto desde el Columbia dónde están las nubes y la atmósfera?? es un photoshop como una casa.