Hace 13 años | Por Tanatos a publico.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a publico.es

"Un varón desconocido", rezaba su certificado de defunción, pese a que el zoqueiro de Fraialde desaparecido en agosto del 36 sí tenía nombre: José Antonio Rivas Carballés. Ramiro, en realidad, no siempre se llamó así. Ni María Digna, su hermana. Su progenitor, que contaba con seis vástagos que tenían entre uno y catorce años cuando lo pasearon los falangistas, decidió ponerles Lenin e Igualdad, pero el cura se negó a que la revolución rusa y la república francesa se dieran un chapuzón en la pila bautismal...

Comentarios

D

#5 A los del otro bando que les jodan, con un tiro en la nuca tenían bastante.
Joder con la gaceta del PSOE, ya que el presente no saben manejarlo siguen rascando en el pasado. A este paso nos darán soluciones para la crisis allá por el 2080 y pico.

z

#6 y yo sin poder votar...

D

#8 Tranquilo, si lo haces por el partido todos sabemos que habrá alguna manera. (Adelante, inquisidores: a freir karma)

D

Público = propaganda, contaminación y demagogia

#6 Muy bueno lo de la gaceta del PSOE, me lo apunto lol

p

#6 No te voy a votar, solo espero que tengas una familia lavable

D

#17 Semejante subnormalada no merece ni respuesta, a los retrasados los ignoro.

D

#10 Sabía que me ibas a dar exactamente esa respuesta. Previsible. Te respondo con otra pregunta: ¿ser español es solo algo propio de la derecha? Si la gente de izquierdas también es española, ¿por qué no es habitual que la gente de izquierdas lleve una bandera española, o que hagan un slogan que diga «por España»?

Por si no eres capaz de deducirlo por ti mismo: te pongo la pregunta y la respuesta: porque una cosa es el ser, y otra diferente el slogan. Una persona puede ser una cosa pero no transformar eso en un símbolo, y viceversa. O dicho de una manera más castiza, del dicho al hecho hay un trecho.

Espero que hayas entendido el razonamiento.

waterluxe

#19 Si la gente de izquierdas no abraza esta bandera-himno es porque, gracias a una transición de cobardes, son casi igual que eran con Franco, al himno le han quitado la letra y a la bandera le han cambiado el pollo por la casa Real y eso no le puede gustar a nadie con un pelín de ética

D

#15 Segundo: tengas las ideas que tengas, llamar a un niño Lenin, es una faena para la pobre criatura.

Llamar a un hijo Lenin denota una personalidad autoritaria, no ya en lo político, sino en lo personal. Digo que en lo personal y no ya en lo político, para no entrar en lo segundo: tener admiración por un dictador asesino es suficientemente evidente.

Pero lo otro probablemente no sea notado de forma tan evidente por alguna gente. El nombre es la forma más «esencial» con que una persona se identifica a sí misma. Poner nombre a un niño es orientar su identidad, y es altamente probable que este señor no admitiría que su hijo Lenin, al llegar a su mayoría de edad, decidiese por sí mismo que no le gusta el comunismo, sino la democracia cristiana o el conservadurismo. Probablemente su reacción no sería muy diferente de la que tendría un facha de la época al que su hijo le confesase que le gustan más los hombres que las mujeres.

Lo cual, evidentemente, tampoco quita que matarlo por eso sea una monstruosidad humana. Un comentario equilibrado que resume el punto justo es #1 (un totalitario asesinado por otros totalitarios), comentario que sin embargo tiene más votos negativos que positivos — significativamente.

landaburu

#24 por qué votas negativo a opiniones razonadas y razonables? Cuando estás tomando una cerveza con los amigos también te dedicas a poner negativos a quien te lleva la contraria? tienes amigos? eres feliz?

#22 "si decidiese por sí mismo que no le gusta el comunismo, sino la democracia cristiana o el conservadurismo. Probablemente su reacción no sería muy diferente de la que tendría un facha de la época al que su hijo le confesase que le gustan más los hombres que las mujeres". Ja, ja, en el clavo¡¡

IkkiFenix

#25 Porque llamar asesino sanguinario a una persona que luchó por la igualdad (incluyendo la emancipación de la mujer) y la justicia social, que estuvo perseguido y censurado por zaristas, y por el gobierno provisional (que se formó gracias a que obreros, campesinos y soldados derribaron al zar) es, como mínimo, una simplicación obscena de la realidad.

D

#1 y #22 "Siguiendo a Marx y Engels, Lenin ve el primer rasgo distintivo de la revolución en que al expropiar a los explotadores suprime la necesidad de un aparato burocrático que domine a la sociedad y, sobre todo, de la policía y del ejército permanente. "El proletariado necesita del Estado, todos los oportunistas lo repiten -escribía Lenin en 1917, dos o tres meses antes de la conquista del poder-, pero olvidan añadir que el proletariado sólo necesita un Estado agonizante; es decir, que comience inmediatamente a agonizar y que no pueda dejar de agonizar". (El Estado y la Revolución). En su tiempo, esta crítica fue dirigida en contra de los socialistas reformistas del tipo de los mencheviques rusos, de los fabianos ingleses, etc.; actualmente, se vuelve en contra de los idólatras soviéticos y de su culto por el Estado burocrático que no tiene la menor intención de "agonizar".
La burocracia es socialmente necesaria cada vez que se presentan antagonismos ásperos que hay que "atenuar", "acomodar", "reglamentar" (siempre en interés de los privilegiados y de los poseedores, y siempre en interés de la burocracia misma). El aparato burocrático se consolida y se perfecciona a través de todas las revoluciones burguesas por democráticas que sean. "Los funcionarios y el ejército permanente -escribe Lenin-, son 'parásitos' en el cuerpo de la sociedad burguesa, parásitos engendrados por las contradicciones internas que desgarran a esta sociedad, pero son precisamente estos parásitos los que le tapan los poros".
A partir de 1918, es decir, en el momento en que el partido tuvo que considerar la toma del poder como un problema práctico, Lenin trató incesantemente de eliminar a estos "parásitos". Después de la subversión de las clases explotadoras -explica y demuestra en El Estado y la Revolución-, el proletariado romperá la vieja máquina burocrática y formará su propio aparato de obreros y empleados, y para impedirles que se transformen en burócratas, tomará "medidas estudiadas en detalle por Marx y Engels: 1.- Elegibilidad y también revocabilidad en cualquier momento; 2.- Retribución no superior al salario de un obrero; 3.- Paso inmediato a una situación en la cual todos desempeñarán funciones de control y vigilancia, de tal forma que todos serán rotativamente 'burócratas' y, por lo mismo, nadie sería burócrata. Sería un error pensar que Lenin creía que esta obra iba a exigir decenas de años; no, es el primer paso: "se puede y se debe comenzar por ahí, haciendo la revolución proletaria".
Las mismas audaces concepciones sobre el Estado de la dictadura del proletariado encontraron, año y medio después de la toma del poder, su expresión acabada en el programa del partido bolchevique, y particularmente en los párrafos referentes al ejército. Un Estado fuerte, pero sin mandarines; una fuerza armada, pero sin samurais. La burocracia militar y civil no es un resultado de las necesidades de la defensa, sino de una transferencia de la división de la sociedad en clases en la organización de la defensa. El ejército no es más que un producto de las relaciones sociales. La lucha en contra de los peligros exteriores supone, en el Estado obrero, claro está, una organización militar y técnica especializada que no será en ningún caso una casta privilegiada de oficiales. El programa bolchevique exige la sustitución del ejército permanente por la nación armada.
Desde su formación, el régimen de la dictadura del proletariado deja, así, de ser un "Estado" en el viejo sentido de la palabra, es decir, una máquina hecha para mantener en la obediencia a la mayoría del pueblo. Con las armas, la fuerza material pasa inmediatamente a las organizaciones de trabajadores tales como los soviets. El Estado, aparato burocrático, comienza a agonizar desde el primer día de la dictadura del proletariado. Esto es lo que dice el programa que hasta ahora no ha sido derogado. Cosa extraña, se creería oír una voz de ultratumba, salida del mausoleo...
Cualquiera que sea la interpretación que se dé a la naturaleza del Estado soviético, una cosa es innegable: al terminar sus veinte primeros años está lejos de haber "agonizado"; ni siquiera ha comenzado a "agonizar"; peor aún, se ha transformado en una fuerza incontrolada que domina a las masas; el ejército, lejos de ser reemplazado por el pueblo armado, ha formado una casta de oficiales privilegiados en cuya cima han aparecido los mariscales, mientras que al pueblo que "ejerce armado la dictadura", se le ha prohibido hasta la posesión de un arma blanca. La fantasía más exaltada difícilmente concebiría un contraste más vivo que el que existe entre el esquema del Estado obrero de Marx-Engels-Lenin y el Estado a cuya cabeza se haya Stalin actualmente. Mientras continúan reimprimiendo las obras de Lenin (censurándolas y mutilándoles, es cierto), los jefes actuales de la URSS y sus representantes ideológicos ni siquiera se preguntan cuáles son las causas de una separación tan flagrante entre el programa y la realidad. Tratemos de hacerlo nosotros en su lugar."

Trosky, La Revolución Traicionada (1936)

Leed un poco, que es gratis. Los años que siguieron a la Revolución de Octubre vieron los momentos de mayor democracia que ha habido en la historia de la humanidad. Otra cosa es en lo que luego eso degeneró. Hay que ser imbécil (perdón lo tengo que decir) para llamar a Lenin dictador asesino. Los banqueros te lo agradecen.

Perdón por la longitud de la cita, la ocasión lo merecía.

D

#29 Amén, hermano. Me he saltado el fragmento trotskyano (hoy estoy con pocas ganas, además ya leí en su día su autobiografía —qué coñazo, hermano, qué larga era), y no es mi estilo. Prefiero a Chéjov o Dostoievski.

Comento tu párrafo, para que no parezca que no presto atención a tu interesante comentario:

Leed un poco, que es gratis.

No es gratis, lleva tiempo (antes también costaba dinero). Por eso hay que seleccionar. Pero si crees que llamo a Lenin «dictador asesino» por haber leído poco, nos podemos hacer un test de cultura general y particular, y a ver quién la tiene más larga y ancha (la cultura, entiéndase).

Los años que siguieron a la Revolución de Octubre vieron los momentos de mayor democracia que ha habido en la historia de la humanidad.

Esto me recuerda a esas primeras lecciones que te dan de lingüística en la universidad, cuando se dice que una de las características de las lenguas humanas es la relación arbitraria entre el significado y el significante.

Otra cosa es en lo que luego eso degeneró.

Sí, todos dicen lo mismo.

Hay que ser imbécil (perdón lo tengo que decir) para llamar a Lenin dictador asesino.

Gracias. Te agradezco que te disculpes por tu incontinencia. Lo entiendo. Por cierto, tú eres lerdo, idiota y cretino (no es que lo tuviera que decir, pero es gratis )

Los banqueros te lo agradecen.

Los banqueros pasan de la teoría política y de los ladrillos de Trotsky. ¡¿Pero hombre, tú te crees que Botín se preocupa a estas alturas del prestigio que goza Lenin entre las clases populares?!

D

#30 Sin duda has demostrado que eres un imbécil, atreviéndote a constestar un comentario que ni has leído completamente. Y sí, los que identifican estalinismo con socialismo e incluso con personas en las antípodas de Stalin como Marx o Lenin que ni en sus fantasías más exaltadas pudieran haber imaginado el estalinismo (de hecho Marx ni siquiera imaginó una revolución proletaria en un país atrasado) no son todos sino solo los capitalistas interesados y los ignorantes que hablan de lo que no saben. No se trata de leer biografías, se trata de enterarse de algo.

D

#31 atreviéndote a constestar un comentario que ni has leído completamente

¡Oh, qué tamaña osadía! Pero yo te he respondido a ti, y lo que tú has escrito lo he leído completamente.

Lo que «sin duda» se demuestra es que eres un profeta del Único y Verdadero Verbo Comunista, copiando y pegando un texto largo y esperando que «convenza» como el martillo del evangelio, y atribuyéndote la potestad de determinar la pertinencia de la cita. Ni me apetece leerlo ni me hace falta; a lo mejor he leído más teoría comunista que tú, y a lo mejor por eso no necesito leer tu fragmento para tener una opinión sobre el carácter de Lenin, de la URSS y de la revolución de 1917. Por cierto, el fragmento es demasiado largo para un foro como este, pero es demasiado breve para formarse una idea razonada y fundamentada sobre el tema; por eso su relevancia es cero (¿te habías dado cuenta de ello?), y por eso no lo he leído.

D

VIVA LENIN, VIVA IGUALDAD!!!

landaburu

#33 #34 #35

Claro claro la culpa de todas la depuraciónes, hambrunas, éxodos y fosas comunes la tiene el tito Stalin (El Bigotes)

Lenin (el Perillas) y su firme determinación de crear al "nuevo hombre" (como polpot, hitler y todos estos totalitarios que cren que la raza humana se puede mejorar como si fuera una raza de terneras)y de poner al Estado absolutamente por encima del individuo... no tuvo nada que ver.

"Igualdad", "libertad"??? O sois ingenuos o no creeis en la libertad del individuo.

"Cuando estrechaba la mano del monárquico francés, sabíamos de sobra que ambos sentiríamos una gran satisfacción viendo ahorcado al otro socio" (febrero de 1918).
"Pueden darse situaciones en las que los intereses de la humanidad tengan que ceder su prioridad a los intereses de clase del proletariado"
"La revolución es guerra, la única en verdad legítima, justa y grande, entre cuantas ha conocido la historia"
"La victoria de la revolución será la dictadura del proletariado y el campesinado."

Makar

#36 ¿Y a mí qué me cuentas?

D

Cuando tener una estampa o un crucifijo podía llevarte al paredón:

http://www.outono.net/elentir/2011/03/30/cuando-tener-una-estampa-o-un-crucifijo-podia-llevarte-al-paredon/

Esto no lo veremos nunca en Púbico, El País, El Plural, Aporrea, Rebelión, Kaosenlared, ni "medios" por el estilo.

p

#16 Gracias por el enlace. Soy de Xativa y me ha resultado muy interesante.
Solo quiero tranquilizar a la gente diciendo que aqui aun quedan estampas, crucifijos y demas objetos de caracter religioso

Jiboxemo

Bueno, sigue siendo peor que te pongan de nombre Kevin Costner de Jesus, por ejemplo.

PereER

#13 O Iloveny ... como una que sé yo (la madre dice que le gustó en una camiseta de esas de "I Love N.Y."). Y en Cuba se está poniendo de moda el nombre Usnavy (U.S. Navy)

scarecrow

Según lo que leo por aquí, me parece bastante sorprendente que a estas alturas de la vida no se conozcan según que pasajes de la historia... "Lenin fue uno de los primeros genocidas de la historia, propugnando un exterminio dirigido hacia sectores sociales concretos, el burgués, el clérigo, el aristócrata, el capitalista o simplemente el izquierdista que no siguiera las consignas bolcheviques. También fue el primero en utilizar redes de campos de concentración, detenciones de rehenes y matanzas en masa de civiles. Y curiosamente tampoco fue en Auswicht donde primero se utilizó el gas para exterminar a población civil sino en Tambov por orden de Lenin el 12 de junio de 1921 para exterminar a los campesinos rebeldes que se escondían en los bosques."

IkkiFenix

"Leía muchos libros, tenía una mentalidad sobresaliente, estaba de acuerdo con la República y, cuando nací, había evolucionado con la revolución rusa, de ahí mi nombre", rememora este emigrante gallego en Buenos Aires, adonde llegó en 1952 con su madre, su hermana y el hatillo a cuestas. Ese viaje, precisamente, sirvió para tejer el hilo de Ariadna que le terminaría guiando a los restos de su cadáver.

En Sudamérica no es raro que alguien llame a su hijo como el héroe de la revolución de Octubre.

oso_69

Hombre, al menos Lenin y Libertad tienen cierta relación -discutible si miramos lo que fue la URSS, pero eso ya es otro tema-. Lo que no tiene sentido es llamar a un niño Hitler Stalin, como yo lo he conocido. Y es totalmente veridico. Bien que el chaval era centroamericano, y allí son bastante liberales cono los nombres, pero este en concreto demuestra mucha ignorancia y, sobre todo, mucha mala leche.

selvatgi

La vida no, pero unos años de cárcel por poner esos nombrecitos si que serian merecidos...

D

#26 por qué votas negativo a opiniones razonadas y razonables?

Probablemente por miedo.

bixen

Hay cosas más sutiles que esto. ¿O no hay una intención cuando alguien le pone a su hijo Pelayo, ese caudillo? Y de los nombres de vírgenes como Angustias, Remedios, Dolores, etc que le van a garantizar a tu hija horas de divertidas explicaciones en otros idiomas en cuanto se aparte un poco de su casa ni hablamos.

obsZeno

Ahora sin embargo, te encuentras con otro tipo de nombres

http://memoriasdeunmir.blogspot.com/2011/02/personas-sin-mote.html

(Shakira beyoncé..... galáctico)

D

Me imagino que si el padre en cuestión fuera de Madrid y tuviera dos hijos llamados Mussolini y Monarquía también habría parecido «sospechoso» de alguna cosa.

D

#3 ¿He dicho eso? Si le pones de nombre a tu hija «Fraternidad» lo más probable es que seas de izquierda, lo cual no me parece criticable (ni ser de izquierdas ni de ponerle ese nombre). Si le pones de nombre «Pentagrama», lo más probable es que te guste la música, y tampoco me parece malo.

Lo único que he dicho es que este hombre, al ponerle nombres a sus hijos (especialmente Lenin) evidenció su ideología y como consecuencia de ello lo mataron, algo que tal como estaba el ambiente era previsible. No lo estaba criticando (aunque por cierto sí me parece criticable llamar Lenin a un hijo). ¿Por qué imaginas que lo estoy criticando? ¿Te gusta pensar mal? ¿Complejo persecutorio, tal vez?

PereER

#7 Y a parte de todo eso... evidencia que no tienes buen gusto para los nombres .

¡Pantagrama!, ¿has hecho ya tus deberes? Dile a tu hermana Fraternidad o a tu hermano Lenin que te ayuden, que seguro que el vuestro compañero Monarquía va mejor que vosotros, que no se diga que es porqué era de colegio privado, que ya habéis visto como ha terminado su hermana Carmenpolo.

Era broma, no os enfadéis.

D

#12 Y aparte de todo eso... evidencia que no tienes buen gusto para los nombres

Hombre, yo no lo pondría Fraternidad a una hija mía; me gustan más los nombres clásicos, como Romualda, Hermenegilda o Dorotea.

Era broma, no os enfadéis.

No, si no yo me enfado. Es que me llama la atención cierta obsesión que tienen algunos por andar buscando frases donde deducir, mediante un raciocinio paranoide, que la persona que las dice es un fascista encubierto al que hay que «desenmascarar». Es un perfecto transtorno psicótico, que creo que es más conveniente corregir que dejar pasar, porque si se deja pasar puede extenderse y acabar en fascismo rojo (que es psicológicamente idéntico al fascismo azul, aunque con banderas de otro color, pero en definitiva igual de peligroso).

landaburu

Cuando poner nombre de totalitario te costaba ser víctima de otros totalitarios.

Makar

#1 Por amor de Dios, pensaba que ni tú eras capaz de hacer un comentario tan miserable.