Hace 10 años | Por wanakes a historiasdelahistoria.com
Publicado hace 10 años por wanakes a historiasdelahistoria.com

(...)En 1801, por la escasez de las cosechas y como se había hecho anteriormente, el gobierno español inició los trámites para comprar trigo a Marruecos. Ante la negativa del sultán Suleiman, Godoy ordenó al embajador español ofrecer Ceuta y Melilla como moneda de cambio por el ansiado trigo. El sultán se negó… se haría con los posesiones españolas por la fuerza.(...)

Comentarios

D

#3 Mas que son otra cosa es que se lo creen. Pero al final es lo mismo.

snd

#3 Sisisisisisi muy distinto sisisisi

D

#3 Abertzales no existen, son los padres.

Frippertronic

#3 ¿A ver si adivinas cómo se traduce la palabra abertzale?
Una ayuda: http://www.euskara.euskadi.net/r59-15172x/eu/hizt_el/index.asp

wanakes

#28 ¿Sheldon?¿Eres tú? Sigues sin pillar bien el sarcasmo, ¿eh?

s

#3 Para los que la independencia de Cataluña depende del sistema de financiación la cosa no es muy distinta, simplemente ya no se trata de trigo.

milkarri

#2 #1 espera que me ha gustado y la repito.

Lo que viene a reafirmar que no hay nada más idiota que un patriota.

ElCascarrabias

#4 No hay mayor idiota que el obrero patriota del estado que lo explota... /me pareció leer en algún sitio/

caraca1

#4 ya lo cantaban la polla records

Elvira_Hancock

#2 Entonces no te olvides de los de la constitucional

D

#1 Es evidente. Como uno de los más inútiles de los gobernantes que hemos tenido en la hisotria de España intentó un movimiento desesperado para que no se le muriera de hambre la gente, ya tenemos que aceptar todos que no tenemos aprecio ni líneas rojas que no podamos considerar cruzar.

Faltaría más, hombre.

Con ese tipo de razonamiento, te has cargado el nacionalismo catalán y el vasco (por poner dos ejemplos), y ni siquiera por culpa de políticos inútiles. Dale un repasito a la historia a ver lo que te encuentras.

qwe_sin_la_q

#14 Pero esos años de historia son muchos, ademas hay que contar con el idioma, tradiciones, política (incluso vascos y catalanes hay también se vota la misma ideología que en el reto del estado, la corrupción), ademas antes de ser España a sido otras cosas tienes razón hay y todas se han influenciado unas a otros, por ultimo los estados vuelven mira Egipto y china

S

#14 Básicamente hace 6000 años no existían los estados fuertes y sus estructuras como existen actualemente. Eso es comparar churras con merinas.Países como España han sobrevivido a invasiones, guerras civiles (puede que seamos el país con más guerras civiles), hambrunas...y han aguantado.No digo que las fronteras no sean inamovibles, ni que los estados sean imperecederos,pero de ahí a comparar la fortaleza del país actual con Tartessos o las tribus astures, va un trecho.

wanakes

#16 #32 ¿De verdad creeis que España va a seguir siendo esto dentro de 300 años?¿que va a tener estas fronteras?¿De verdad creeis que la historia que aprendan los escolares de entonces -si seguimos existiendo- va a ser la que hemos estudiado nosotros?

S

#55 Pues la España de hoy se parece bastante en cuanto a fronteras que la España de hace 300 años (hablamos de España peninsular y Canarias) así que no me parece descabellado, pero es algo que nunca sabremos.

D

#55 y el Sur Confederado "nunca jamás iba a poder reunificarse con la unión", y Normandía "jamás volvería a Francia"...las fronteras han cambiado mucho a lo largo de la historia, pero también han vuelto a como estaban antes fijate tu.

perico_de_los_palotes

#14 Lo que hoy es España apenas tiene un siglo de antigüedad. Como unidad política de nuestra peninsula, unos 500 años, lo que supone que en los 8.000 años en los que esta peninsula ha estado por el hombre de forma más o menos civilizada, "España" es algo que como mucho ha existido el 6% de la historia.

La primera organizacion politico-administrativa de España va a cumplir 2.000 tacos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_de_Hispania

Para cualquier queja, preguntad por Trajano, Adriano o Teodosio.

Socavador

#37 1. Sería el Imperio Romano en tal caso.
2. Aunque técnicamente dividían la Península Ibérica en dos mitades, en la práctica el dominio romano se centraba en la costa mediterránea, quedando la mayor parte de la Península controlada por los pueblos autóctonos (celtíberos, lusitanos, ilergetes y astures). Entre los años 218 a. C. y 205 a. C. en que los cartagineses fueron definitivamente expulsados del territorio hispánico, el poder político era ejercido desde la capital tarraconense, fundada durante la Segunda Guerra Púnica; y posteriormente, al crearse la primera división territorial entre las provincias Citerior y Ulterior, el centro de gobierno de la última pasaría a ser ejercido desde Corduba (la actual Córdoba).

Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y también fuera de territorio italiano. Al finalizar la Segunda Guerra Púnica en Hispania, asentó a los soldados heridos en una ciudad turdetana preexistente -cuyo nombre original se desconoce-, en la zona alta del Aljarafe, en la ribera oeste del río Baetis, ubicada a medio camino entre las también ciudades turdetanas de Hispalis (Sevilla) e Ilipa (Alcalá del Río, SE), y seguramente portuaria. El texto de Apiano de Alejandría donde esto se relata, (Iberiké, 38) permite deducir que la procedencia de dichos soldados era fundamentalmente italiana, esto es, de unidades auxiliares itálicas, y de ahí el nombre elegido por Escipión

D

#39

En todo caso la República Romana, Imperio como tal se le conoce a partir de Augusto y Anibal y los Escipiones son anteriores.

perico_de_los_palotes

#39 1. Esa disquisicion sobra por todas las esquinas cuando, entre otras cuestiones, la influencia cutural - en el mas emplio sentido de la palabra - de ese imperio resulta que es una parte fundamental de nuestra identidad actual. Eso de subir a por fuentes historicas y luego descartar las que no interesan no es muy honesto.

2. Te vuelvo de decir lo mismo. Te has limitado a copiar unos parrafos de la wiki relativos a unas fechas concretas y anteriores a lo que luego fue la romanizacion basicamente completa de la peninsula.

Aqui tienes algunas pistas de cuanto subieron hacia el interior y norte:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano_de_M%C3%A9rida
http://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto_de_Segovia
http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana_La_Olmeda
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_M%C3%A9dulas
http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_H%C3%A9rcules

wanakes

#60 ¿Estas diciendo entonces que España era una unidad administrativa por pertenecer a Roma?

(aunque va a ser que no: La Hispania romana estaba dividida en varias provincias, cada uno con un pretor que no se coordinaba con el resto, sino que rendia cuentas directamente con Roma. Tenía la misma unidad administrativa la hispania ulterior, que la Lusitania, La Aquitania o la Mauretania)

Pero si crees que una provincia ya da unidad administrativa a una "nación", estás argumentando que Cataluña es una nación porque ya tenía unidad administrativa como provincia española desde el siglo XIX

Guanarteme

#61 No lo intentes, según Pío Moa y César Vidal España se remonta al pleistoceno, según la historiografía oficial española al matrimonio de los reyes católicos y según algunos historiadores a los decretos de Nueva Planta de principios del siglo XVIII, yo me inclino por la última opinión. Lo cierto es que los límites actuales son del año 75, que no tienen ni cuarenta años.

Manolitro

#61 Según el libro que le van a enviar a Obama los que muy bien has denominado idiotas en #1, Cataluña es una nación desde hace 1000 años

"Catalonia calling": el libro con el que quieren explicar Artur Mas la independencia de Cataluña a Obama y Bill Gates

perico_de_los_palotes

#61 La Hispania romana estaba dividida en varias provincias, cada uno con un pretor que no se coordinaba con el resto, sino que rendia cuentas directamente con Roma.

Incorrecto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Diocesis_Hispaniarum

Pero si crees que una provincia ya da unidad administrativa a una "nación", estás argumentando que Cataluña es una nación porque ya tenía unidad administrativa como provincia española desde el siglo XIX

No, yo lo que indico es fijar la fecha de configuracion político-administrativa de la peninsula ibérica hace 500 años es completamente aleatorio, sobre todo si ello conduce al disparate de sacar porcentajes de existencia sobre milenios. Si vamos a ello, con el borbón de turno el Sahara Occidental dejó de ser español, adoptamos las autonomias modernas, nos metimos en el mercado comun y posteriormente adoptamos una moneda unica europea, todo lo que afecta claramente a esa organizacion politico-administrativa. Asi que por ese baremo estamos en plena pubertad (cosa con la que por cierto no estoy nada en desacuerdo).

Dicho de otra manera: una gran parte de lo que hoy es administrativamente España tiene 2000 años de antigüedad. Empezando por los nombres de los municipios (de hecho, empezando por la palabra y concepto "municipio"). Negar esto es como pretender negar que la corona de Aragon es el precedente de la Cataluña actual.

wanakes

#64 ¿te has dado cuenta que esa Diocesis Hispaniarum fue un intento de organización que no funcionó, y que sólo estuvo vigente unos 100 años?

Decir que España administrativamente tiene 2000 años de antigüedad es una burrada TAN grande que se descalifica sola.

perico_de_los_palotes

#65 ¿te has dado cuenta que esa Diocesis Hispaniarum fue un intento de organización que no funcionó, y que sólo estuvo vigente unos 100 años?

¿Me puedes explicar de qué manera lo invalida eso como precedente de organizacion politico-administrativa?

/O tal vez no te molestes. Aparentemente mis esfuerzos documentales no son suficientes para poder entablar un diálogo con gente tan sofisticada como tú. Como dicen por arriba, solo a alguien muy facha y muy necio se le ocurriria decir que la influencia romana es fundamental en la identidad contemporanea espanola. Me habeis convencido de ello. Felicidades.

Eso si - tengo una ultima pregunta: ¿quien avisa a los de abajo de que va siendo hora de cerrar el chiringuito?

http://cjb.uniovi.es/areas/derechoromano
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/derrom/profesores.htm
http://grados.ugr.es/derecho/pages/infoacademica/profesorado/*/12
http://campus.usal.es/~derepriv/romano/romano.htm
etc.

wanakes

#66 Hacerte el indignado y descalificar no te aporta más argumentos...

Tienes un problema confundiendo romanización con hispanidad. Innegablemente (y nadie ha afirmado eso) la península ibérica fue romanizada. Como casi toda europa y todo el mediterráneo. Afortunamente, por otra parte.

Pero pensar que la romanización de la península es sinónimo de la "hispanidad", o que la administración romana en la península es la primera expresión de identidad administrativa hispánica es un error de bulto. Afirmar que "una gran parte de lo que hoy es administrativamente España tiene 2000 años de antigüedad" es extraordinariamente falso, y nadie, ningún historiador, es capaz de defender tamaño despropósito.

Pero oye, tu mismo.

perico_de_los_palotes

#67 Tienes un problema confundiendo romanización con hispanidad.

Comprendido. ¿Me explicas de donde viene el término hispanidad?

ningún historiador, es capaz de defender tamaño despropósito.

Comprendido. ¿Me explicas por que 2000 años mas tarde se sigue estudiando derecho romano en España?

wanakes

#68

NO, en serio, no puede ser que no lo entiendas. Me debes de estar vacilando...

D

#37 Desconozco administración política romana alguna conocida como "Hispania".

s

#14 Totalmente de acuerdo, eso sí, espero no encontrate luego diciendo que Dios creó el País Vasco al sexto día y se esmeró tanto que luego tuvo que descansar.

M

#13 España como territorio políticamente unificado tendrá 500 años pero no creo que eso sea realmente importante. Por ejemplo ya había referencias a España o Hispania desde mucho tiempo atrás. Sea como fuere, yo lo único que veo es como unos señores se han repartido la servidumbre, hoy en día o hace 1000 años, esto ha funcionado exáctamente igual: los borregos conducidos al redil por el amo que más grita intentando que nos matemos entre nosotros.

ElSobrinodeMarx

#1

Lo de "No hay nada mas idiota que un patriota" lo tendré en cuenta a la hora de pagar impuestos. Gracias.

D

#17

Bueno, por lo general, los que presumís de patriotas sois muy dados a evadir impuestos (o lo que es lo mismo, robar a vuestros compatriotas)

wanakes

#17 ¿Tu pagas impuesto por ser un patriota? Yo pago impuestos por ser un ciudadano que cree en la res publica.

marioquartz

#1 Que un politico de hace siglos dijera algo es irelevante para lo que diga ahora otro. El de ahora puede decir lo que le de la gana. Ahora es de una manera.

K

#7 Mientes Aqui tienes un discurso de Clinton del año 2000 en el que también afirma que Marruecos fue el primer pais en reconocer a EEUU como pais:

http://clinton6.nara.gov/2000/06/2000-06-20-remarks-by-the-president-and-king-mohammed-vi-of-morocco-a.html

Your Majesty, America will never forget that in 1777, the first nation in the world to recognize the United States was the Kingdom of Morocco. (Applause.) Ten years later, our two countries approved a treaty of peace and friendship, which today remains the longest unbroken treaty of its kind in all history. In the days since, we have stood together to live up to that treaty's ideals and to secure its blessings for others.

Robus

Recordemos, también, lo bien que caía Godoy a sus contemporaneos... roll

La acepción de la palabra "chorizo" por ladrón viene de él!

Bender_Rodriguez

#5 Un claro antecedente de la casta política.

Frippertronic

#5 Me ha entrado curiosidad ¿por qué?

Vermel

Mucho más interesante es la historia que se cuenta después en el artículo que la anécdota que la inicia y titula este meneo.

D

Que manía de entender los nacionalismos "periféricos" como un ataque a la igualdad de las personas. Algunos consideramos a todos los seres humanos iguales, y como tales, sus culturas merecen respeto, merecen ser conservadas. El nacionalismo español entiende que solo su cultura es digna de existir, por ello debe prevalecer sobre otros "periféricos" como el catalá, el Vasco o el Galego. Quien piense que el nacionalismo galego (el que conozco) es un nacionalismo estilo nazi, en el que los galegos serían "superiores", es que no entiende nada.

Guanarteme

(modo nacionalista español on) Nah, mentira, si España tiene derechos irrenunciables sobre Ceuta y Melilla porque antes de la cruzada española ahí nada más que había moros tomando el té en una jaima, las murallas de Fez y Marrakech las construyeron los franceses. Lo sé yo, que me he leído muchos libros (panfletos nacionalistas españoles) de César Vidal y Pío Moa que dicen que España se remonta al pleistoceno con Ceuta, Melilla y los demás peñascos ridículos de la costa esa. Lo que tienen que hacer los moritos estos es devolvernos el Sáhara, Larache y Tetuán. (modo nacionalista español of)

d

#18 ¿Y que derechos tiene Marruecos sobre Ceuta y Melilla? Ni son arabes, ni alauies. Si nos ponemos así Marruecos lo que debería hacer es desocupar el Rif y el Sahara en vez de reclamar Ceuta y Melilla.

d

#34 Melilla ya era española y Ceuta portuguesa cuando el sultanato de Fez que yo sepa y el imperio/sultanato/reino de Marraketch se extendía a ambos lados del estrecho y partes del norte de Africa que no son hoy Marruecos. Por argumentos geográficos Andorra y Portugal serian España o viceversa. Y demográficos se puede decir lo mismo Gibraltar seria Español porque son católicos y no protestantes. Y si en un enclave los judíos son mayoría pues de Israel. No me parece un argumento razonable

R

#34 sinceramente, y sin entrar en si las otras razones son exactas o no... La razón demográfica es una soberana gilipollez. Como ceutí te aseguro que la mayoría de los musulmanes de Ceuta son españoles y quieren que la cosa siga así.

Mezclar religión con Nacionalidad es un argumento sumamente pobre.

Feindesland

#46 El otro día me dijo uno que Einstein no era alemán, ¡era judío!

lol lol lol lol

Guanarteme

#46 En primer lugar, ahórrate las descalificaciones que aquí nadie ha usado términos malsonantes. En segundo lugar, parece que no andas muy bien de comprensión lectora, dije dos veces que no es lo que yo pienso, sino los argumentos de Marruecos, así que si no te gusta la posición marroquí llama por teléfono a Rabat a ver si alguien puede atenderte.
Por último, el factor demográfico es el determinante, precisamente España conservó Ceuta y Melilla porque -entre otras razones- cuando se independizó Marruecos uno de los argumentos que esgrimió España para no descolonizar Ceuta y Melilla es que en aquel entonces tenían mayoría de población cristiana.
En el islam estado y religión son dos conceptos que van de la mano, hubo un hecho que me pareció más que lamentable: cuando los soldados españoles musulmanes se negaron a participar en la intervención de Perejil porque no iban a luchar contra sus hermanos de religión ¿De verdad que te fías de las lealtades de esa gente hacia España? Si ahora están con España es simple y llánamente por la sanidad gratuita y por la zona Schengen (la educación y lo demás les importa una mierda) no porque se sientan españoles ni muchísimo menos. El día que España no de sanidad te aseguro que su españolidad se desvanece. Si eres ceutí y cristiano te recomiendo que te informes un poco de los pieds-noirs franceses.

m

banderitas banderitas



ps: no puede evitarlo, la polla siempre encaja en estas cosas

iramosjan

#9 Oh, sí que puede... mira por ejemplo

http://mideasti.blogspot.com.es/2011/07/for-fourth-first-to-recognize-us.html

"The Sultan, Sidi Muhammad bin ‘Abdullah, issued a declaration on December 20, 1777, announcing that all vessels sailing under the American flag could freely enter Moroccan ports. That declaration may not have explicitly recognized independence, but multiple declarations were subsequently issued and a French merchant in Salé (next to Rabat) named Caille, who acted as consul for many governments, wrote several letters to the Continental Congress and the US Agent in Paris, one Benjamin Franklin (you may have heard of him). These increasingly recognized the US as a sovereign entity."

kobeto

#9 "On October 11,1784, the Moroccans captured the American merchant ship, Betsey."
Según la Embajada de los EEUU en Marruecos
http://morocco.usembassy.gov/early.html

K

#9 y #10 Normal que sean fechas diferentes. La primera se refiere al tratado (1777) y la segunda a la captura del barco mercante (1784).

a

Es que también Godoy... menudo fue...

D

Por cierto no se si en el resto de españa pasa lo mismo (pensaba que sí) Pero en córdoba y provincia es costumbre salir a barrer y fregar la parte de la acera que corresponde con tu casa, y parece que es una costumbre heredada de las leyes de este señor cuando fue alcalde de Córdoba.

Muy curioso, la verdad

D

No se si será verdad o mito, pero grandísima la anecdota:

En diciembre de 1788 era coronado rey de España Carlos IV,(*)De su débil personalidad, incluso ingenuidad, es fiel reflejo una conversación con su padre, Carlos III, siendo príncipe heredero…

Los reyes somos los únicos que podemos estar tranquilos de que nuestras esposas no nos engañan. ¿Dónde van a encontrar algo mejor que un príncipe?

Su padre le contestó:

¡Pero qué tonto eres hijo mío!

Milkhouse

Ah!, y antes de hablar, mirad un mapa... Ala a seguir votando al PP

Milkhouse

Ceuta y Melilla gratis a Marruecos ... y le regalamos los peñones si se llevan a Rajoy

D

"como buen proyecto secreto español -propio de los agentes Mortadelo y Filemón- el 28 de noviembre de 1801 se publicaba el viaje en el Diario de Madrid (menos mal que el sultán no estaba suscrito al diario)."

JUAS lol

freenetico

Yo se las cambiaba por unos porritos. uy-perdon

D

Veo que la "Marca España" viene de lejos....

D

No hay nadie más patriota que un idiota antipatriota.