Hace 12 años | Por kylian a sleepyti.me
Publicado hace 12 años por kylian a sleepyti.me

El ser humano adulto tiene en promedio de catorce minutos para conciliar el sueño. Los ciclos de sueño suelen durar 90 minutos. Despertarse en medio de un ciclo de sueño te deja cansado y adormilado, pero despertando entre los ciclos te permite despertarte sintiéndose fresco y alerta. Esta calculadora te indica cuándo es un buen momento para conciliar el sueño, sobre la base de cuando te tienes que despertar. Vía: http://refugioantiaereo.com/2011/10/cuando-es-hora-de-dormir

Comentarios

B

¡Qué estrés! Tener que planificar hasta cuando te tienes que ir a dormir. Y si se te pasa la hora, tienes que esperar 90 minutos hasta volver a intentarlo.

D

Cuando te da el sueño, esa es la mejor hora para irse a dormir.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Lo que me faltaba, ahora también tengo que poner el despertador para irme a dormir.

D

Cojonudo el banner de la Iglesia de la Cienciologia...

D

Ni una explicación ni nada.

natrix

#1 Claro que lo explica, y #0 lo pone en la entradilla.

k

#1 Hace un tiempo hubo una noticia en portada de menéame que lo explicaba de forma detallada. Creo que era Cómo despertarse sin sueño

Hace 18 años | Por cels a javimoya.com
, teniendo en cuenta que el link ya es inaccesible una página donde parece que explican lo mismo es... http://pichicola.com/como-levantarse-sin-sueno-por-las-mananas/

"Seguro que alguna vez te has desvelado en mitad de la noche, con la extraña sensación (a pesar de las pocas horas que llevabas dormido) de estar completamente despejado y sin cansancio (incluso mejor que cuando duermes toda la noche del tirón). Luego te has vuelto a acostar, y al sonar la alarma por la mañana te has levantado destrozado, completamente atontado y sin ganas de salir de la cama. ¿A que es debido que con menos horas de sueño te hayas sentido tan bien, y luego con más estés tan cansado?. Está relacionado con lo que los expertos llaman “ciclos del sueño”?, que una vez entendidos nos servirán para elaborar un método con el que conseguir despertarnos sin la molesta sensación de cansancio

Los ciclos del sueño

El sueño no es un estado único en el que permanecemos mientras dormimos, sino que tiene 5 etapas. Durante el transcurso de la noche, en el sueño, vamos recorriendo cada una de esas etapas, completándolas todas en un ciclo que dura aproximadamente 90 minutos. Las etapas 1 y 2 son las consideradas como sueño “ligero”, mientras que las etapas 3 y 4 son consideradas de sueño “profundo”. La quinta etapa, que es completamente diferente al resto, es la fase de sueño REM (“movimientos oculares rápidos”), que es cuando soñamos.

Las investigaciones han demostrado que la duración del sueño no es lo que hace que luego nos sintamos frescos y despejados. El factor clave es el número de ciclos completos que realizamos. Cada ciclo del sueño dura aproximadamente 90 minutos: 65 minutos de sueño normal (o no-REM, las 4 primeras etapas); 20 minutos de sueño REM (la quinta etapa); y 5 minutos finales en un estado no-REM. La fase REM del sueño es más corta durante los primeros ciclos (menos de 20 minutos) y más largas en los últimos (mas de 20 minutos). En el periodo que hay entre 2 ciclos de sueño no estamos realmente durmiendo: es una especie de zona intermedia, en la que si no somos molestados (por la luz, el frío, el ruido, etc) pasamos a entrar a otro ciclo de 90 minutos.

Si fuéramos a dormir de forma completamente natural, sin alarmas u otro tipo de molestas perturbaciones, nos despertaríamos, aproximadamente, tras un múltiplo de 90 minutos. Por ejemplo tras 4.5 horas, 6 horas, 7.5 horas o 9 horas, pero nunca tras 7 u 8 horas (que no son múltiplos de 90 minutos). Una persona que sólo duerma 4 ciclos (6 horas) se sentirá más descansada que otra que duerma durante 8 o 10 horas, pero que no haya podido completar uno de los ciclos por haberse levantado antes de acabarlo (es decir, que lo haga en la etapa de sueño “profundo” y no en la inicial de sueño “ligero”). Así es como se explica que por ejemplo los fines de semana, sin usar despertador, nos levantamos despejados, y durante la semana cansados (aún pasando sólo un poco mas de tiempo en la cama, y a veces incluso menos).

Sabiendo todo esto, podrán adivinar que el secreto para despertarse despejado es hacerlo justo cuando acaba un ciclo de sueño y empieza otro, es decir, hacerlo en la etapa inicial de sueño “ligero”. Pero, ¿cómo hacer eso? Debido a que cada ciclo dura 90 minutos, podríamos calcular en que momento programar la alarma del despertador, para que nos levantara justo en ese momento, simplemente usando para ello múltiplos de 90 minutos -como por ejemplo que tardara 7 horas y media en sonar-. El problema es que tomar como referencia los 90 minutos es incorrecto, pues no es una regla fija – para cada persona su ciclo de sueño es diferente. Además como hemos visto el ciclo del sueño no es constante, varía en duración a lo largo de la noche (la fase REM es al principio mas corta y luego mas larga), y se ve afectado por factores externos como el ejercicio, el alcohol y las drogas. Tampoco puedes saber si te quedarás dormido al instante, nada más entrar en la cama, o tardarás X tiempo en hacerlo, por lo que al final la alarma podría sonar en el momento incorrecto, durante una fase de sueño “profundo”
"

En inglés también he encontrado esto http://www.sleepforscience.org/stuff/contentmgr/files/8ed8b627e1f3848d6160a9c2a87f13b5/pdf/carskadon_dement_1980.pdf

D

Sí, claro, como que me voy a la cama y me duermo en el minuto preciso que me digan.

A

Ahora comprendo por qué nunca me funcionó lo de "5 minutitos más"...

roker

Paparruchas, es mucho más efectivo apagar todos los aparatos emisores de electromagnetismo.

Teofilo_Garrido

Cuanto más tarde mejor.

Probadlo, cuanto más tarde, más sueño te entra.

D

Mira tú, ahora sé de donde viene la palabra grogui que tanto he oído decir a mi madre.

Xtampa2

No hay nada como despertarse cuando te salga de las narices, sin despertador

Y no quiero decir tirarse 12 horas en la cama. Simplemente te levantas cuando te despiertes, y listo

earthboy

Despues de follar (Los que vivan en Bilbao a las 23:30).

sorrillo

Y para mi el mejor método para despertarme que he encontrado ha sido despertarme con música que vaya subiendo de volumen poco a poco, por ejemplo que llegue a un volumen que despierte pasados unos 10 minutos de empezar a sonar.

Para conseguir eso he estado usando una PDA con WM5 y el programa G-Alarm (también compatible con Android). ¿Alguien conoce una solución mejor? ¿algún despertador que de serie te deje poner tus mp3 y que vaya aumentando el volumen poco a poco?

Gracias.

sorrillo

Editado