edición general
176 meneos
2944 clics
Critican a una joven al mudarse a un garaje por no poder pagarse un alquiler: "romantiza la pobreza"

Critican a una joven al mudarse a un garaje por no poder pagarse un alquiler: "romantiza la pobreza"

Críticas a una joven que está compartiendo el proceso de transformación de un garaje en una casa habitable a través de TikTok, donde Informa y ofrece consejos sobre cómo convertir espacios no convencionales en lugares acogedores. Muchos la acusan de "romantizar la pobreza", ya que el entusiasmo con el que narra el proceso está haciendo que la gente idealice vivir en un garaje. A pesar de las críticas sus seguidores más fieles la animan a ello: "Es grande, creo que quedará muy bien", "Eso es una mansión al lado de los famosos pisos de Madrid".

| etiquetas: redes sociales , virales , vivienda , joven , garaje
73 103 5 K 427 ocio
73 103 5 K 427 ocio
Comentarios destacados:                              
#1 Es una total y absoluta vergüenza el terrorismo de estado que están sufriendo los jóvenes con la vivienda totalmente abandonados por los políticos.

Jóvenes con excelente formación y carrera que hace no mucho serían clase media alta a día de hoy ni siquiera trabajando pueden pagar un alquiler.

Es vergonzoso.
Es una total y absoluta vergüenza el terrorismo de estado que están sufriendo los jóvenes con la vivienda totalmente abandonados por los políticos.

Jóvenes con excelente formación y carrera que hace no mucho serían clase media alta a día de hoy ni siquiera trabajando pueden pagar un alquiler.

Es vergonzoso.
#1 Es la primera vez en la historia. En milenios. Que la educación y formación no se ven recompensadas

En no se, 1540, alguien que supiera varias lenguas y tuviera un título universitario iba a ocupar una profesión o cargo público acorde
#3 vamos a ver es cuestión de números si tienes muchos "universitarios", posiblemente devalues el mercado. Realmente en el sxxi el universitario es un currito normal y corriente. Debido a que un gran porcentaje de españoles son universitarios. Concretamente el 41,1 por ciento de la población de entre 25 y 64 años tiene estudios superior, 6,3 puntos por encima de la media en la Unión Europea.
#10 que yo recuerde, estudios superiores engloba también el ciclo superior de formación profesional.
administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligacione
#75 Es que a ver, entre un ciclo superior relacionado con la informática, electrónica, carpintería, electricidad o fontanería y unas notas mediocres en licenciaturas como Historia, Historia del Arte, Magisterio, Derecho, Empresariales, Filologías, Periodismos, Biología, Geología, Biblioteconomía y algunas más que se me deben de olvidar te vas a ganar la vida mucho mejor con un ciclo superior, y es que no hay puestos de funcionario para tantos títulos en estudios cuyos conocimientos no demanda la sociedad.
#83 y sin notas mediocres posiblemente también. El tema es que ese 41,1% incluye tanto universitarios como FP superior.
#3 #10 Añado que no hay que remontarse cinco siglos para hacer esa comparativa. Hacia 1900-1920, la mitad de la población en españa era analfabeta. Mi abuela murió sabiendo apenas firmar y mis padres tuvieron una educación primaria muy básica, siendo esto lo más habitual en su época. El nivel educativo de la población ha cambiado bastante en el último siglo.
#3 no, se trata de lo de siempre. Si el pobre probre progresa, el rico aplasta.

No hay más.
#23 depende de dónde. Es sorprendente como en China y áreas de influencia siempre han valorizado los conocimientos por encima de otras cosas.
Otra cuestión es que la mayoría de los que tenían una educación fueran clases privilegiadas, pero siempre se priorizaba el conocimiento por encima del nacimiento.
#3 en el s XVI alguien que supiera varias lenguas y tuviera un titulo universitario era una rara avis. Ya te costaba encontrar a alguien que supiera escribir...
#3 #1 parece que nadie recuerda el precio de los pisos a partir del euro.
#3 Ya en 1958 Michael Young ironizó con el término "meritocracia" señalando cómo un sistema basado en méritos perpetúa de facto las desigualdades y consolida privilegios de las élites. Así que nuevo, nuevo no es precisamente.
#1 esa visión de clase me parece errónea. Si trabajas para poder comer eres clase obrera y poco más.

#3 que la formación y educación no se ve recompensada? Vamos a ver el ejemplo de estudiar ingeniería. A día de hoy la diferencia entre un sueldo de técnico VS ingeniero existe y la posibilidad de poder trabajar de ingeniero bastante alta. Y con el resto de carreras STEM está es la tónica ¿Que no es suficiente recompensa? Sería otro debate.
#3 porque era algo raro. Hoy en día, con la educación democratizada, todo dios tiene 200 títulos e idiomas.
Es el mercado.
#3 es que la Vida nunca se ha regido por el talento, sino por la ley de la oferta y la demanda
#1 todo el rollo de la generación más preparada, todo el rollo del esfuerzo, estudia, etc.
Para que te encuentres la vivienda disparada y te paguen una mierda.
#6 lo de la generación más preparada no se dice de esta si no de la anterior
#1 y el gobierno que tanto presume de progresista sigue sin bajarles el iva por la compra de la primera vivienda. debería estar exento
#8 una polla. Solo serviría para que ese dinero se lo quede el vendedor.
#25 que el IVA vaya en función del número de viviendas, seas particular o empresa
#87 Una empresa tarda 5 minutos en crear una sociedad nueva. Si hace falta, una para cada vivienda, que así si hay un pufo en una no se responde con el resto.
#25 no porque solo sería para primera vivienda, todos los compradores que no fuera su primera vivienda pagarían el iva
#95 ¿y qué que sea para primera vivienda? ¿el vendedor te la va a dejar más barata o algo?
#8 Claro, el problema son los impuestos de la vivienda. Porque eso es lo que ha estado subiendo todos estos años. Amos no me jodas.
#33 si lo haces exento bajas el precio un 10% de golpe, los precios de vivienda siempre son antes de impuestos.
pero cualquier excusa es buena para sangrarnos en productos esenciales
#1 ¿que tipo de carrera? Por qué hay carreras que no tienen en la España actual muchas salidas profesionales bien remuneradas. Sinceramente eso es sido que se debería de mirar. Y en vez de tener cientos de universidades con miles des grados y máster, hacer una limpia y ver qué es lo que realmente interesa para generar riqueza, cuales son las carreras saturadas en el mercado y cuales sirevenv solo para culturizarse. Y en estas últimas dar pocas plazas.

A parte que no se necesitan en todas las provincias todas las carreras universitarias.
#9 #1 por ejemplo En 2022, el porcentaje de graduados universitarios en España en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fue del 18,7%, frente al 26% europeo.
#9 ¿Ver lo que realmente interesa?, ¿lo que interesa a quién? Ese es el problema de la sociedad, que solo pensáis en carreras que generen riquezas. Vergonzoso. Seguro que por ti solo dejabas las ingenierías para que los jóvenes fueran una tuerca más en el sistema. Carnaza para generar dinero a los jefes de las multinacionales. Eso sí, bien pagos para que se acomoden y luego no den la vara en las manifestaciones.
A eso nos dirigimos, a una sociedad totalmente tecnificada y con cero capacidad crítica y conocimiento en humanidades y arte.
#14 veo que no lees o no comprendes. Voy a pensar que no lees todo el comentario.

Como digo hay que ver también cuántas sirven para "solo" culturizarse. De estas que realmente o eres un crack o solo sirves para dar clases de esa carrera, Deberían haber pocas plazas y para los que realmente quieran realizarla. Y no hacerla simplemente por tener un papelito que diga universitario.
por ejemplo pienso que la filosofía es necesaria y nunca debería de cerrar esta carrera pero si reducir…   » ver todo el comentario
#16 claro y así solucionas el problema de la vivienda, que está generalizado en toda Europa.
#29 cada país tiene sus propios problemas intrínsecos a la vivienda. No funciona las mismas soluciones.

Por ejemplo en Francia y Alemania el número de propietarios es muy inferiores al España. En Austria las casas de protección son de alquiler.
#9 #14 Centrar el problema de la vivienda en si estudias odontología o historia del arte no me parece que sea el problema de raíz.

Lo que me parece verdaderamente puto vergonzoso es que trabajes de lo que trabajes una vivienda equivalga a 30 años de trabajo, y el problema no lo veo en que un banco te dé una hipoteca a un 3 o 4%, en problema lo veo en que es escandaloso que un piso cueste 150/200/250.000€.

El problema es en precio de la vivienda, no lo que elijas estudiar.
#17 el problema de la vivienda cierto es el preci.
Y hay muchos factores respecto al precio
- si los intereses estuvieran como en los 80 o 90 el precio sería algo más algo má bajon por qué no habiria tanta gente dispuesta a meterse a 30 años a una tasa de interés del 10% como mínimo
-si el suelo urbanizable no estuviera definido por los intereses de los concejales de los ayuntamientos, el precio de este sería más bajo y por ende el precio de la vivienda construida en el.el precio del suelo…   » ver todo el comentario
#19 Se te ha olvidado el uso de suelo residencial como suelo terciario. Es decir pisos de alquiler turístico. La presión turística es mucho mayor que hacer 30 años. Pero esa presión debería trasladarse a los hoteles, no a la vivienda. Es una demanda artificial añadida que presiona los precios al alza
#28 hace 25 ahora había presión "turística" y el precio de la vivienda estaba por la nubes. Y si te fijas en los puntos que he puesto no se han modificado nada desde entoces. Y si han bajado o mantenido relativamente bajos desde hace 25 años a por el hecho de la crisis del 2008. Por lo tanto no los problemas no se pueden achacar a eso.

Pero para los políticos es fácil poner ese punto por qué es poner un enemigo externo a ellos. Y así escribir el bulto dicte sus responsabilidades respecto a la leyes e impuestos.

Que haber si abrimos los ojos y vemos que en España tenemos una clase política que es exista en trasladar el problema a terceras partes. Y no asumir ellos
#84 Entonces no crees que rebajar la demanda sobre un producto afecte a su precio?
#19 estás muy convencido, pero con todo lo que dices casi no cambiaría el precio.

La única verdaderamente útil, desde mi punto de vista, es la de la propiedad de la vivienda protegida, que es permitir venta a precio libre es una plusvalía alucinante.

Te has dejado el mayor problema en las ciudades: los grandes tenedores y la ingente rentabilidad de Airbnb (aunque es competencia desleal y un verdadero incordio para los vecinos).
#30 los grandes tenedores son un 4% del total.
informe de Atlas recoge que entre los 40 (incluyendo blackstone, caixa etc...) grandes propietarios disponen de 115.085 casas, lo que supone que controlan el 4,2% del parque residencial en alquiler.

Por ejemplo en la zona donde vivo no hay grandes tenedores o Airbnb y te puedo asegurar que un piso d 80M no baja de 1400€.

Los Airbnb dan mucha rentabilidad si, pero no quita tanto mercado del alquiler como dices. Para mí el gran problema del…   » ver todo el comentario
#69 claro que hacen al mercado de venta!!! Si el alquiler es tan rentable no se vende!!!

Ese 4% que dices, que seguro que es verdad, no lo dudo, habría que ver dónde está.

Aparte, grandes tenedores creo que son los que tienen más de 20 casas. Creo que 10 también son una burrada. Conozco alguna familia que tiene más de 100. Recordemos que en la Constitución dice que la vivienda es un derecho, no un negocio. No es cosa baladí.

Y el Airbnb influye muchísimo, tanto en alquiler como en venta…   » ver todo el comentario
#85 mira el problema del precio del alquiler residencial es que los propietarios no tienen una seguridad justifica frente a impagos etc .y que los políticos no hacen su trabajo y prefieren exterior el bulto y responsabilidades y poner otros culpables por ejemplo los pisos turísticos. Por ejemplo si la familia de inquilinos es vulnerable y deja de pagar , los políticos en vez de hacer que el estado se encargue de darles una solución habitacional, trasladan al propietario el problema, obligando…   » ver todo el comentario
#98 eso es una solemne estupidez. Los casos de impagos son mínimos, aunque están ampliamente difundidos por los medios de comunicación por motivos claramente políticos. ¿Existe riesgo? Sí, como en cualquier otro negocio.

En cambio en la vivienda, el margen de beneficio es altísimo y no es por los riesgos. Es por oferta y demanda. Hay poca oferta para la mucha demanda, así de claro.

Y hay poca oferta porque, algunas cosas ya se han dicho, por ejemplo que habría que promocionar más suelo, pero sobre todo, creo, es que la oferta está en manos de unos pocos que prefieren hacer cosas más rentables con ellos: ponerlos como airbnb.
#17 construye, (o informate) tu, a ver que costes sacas…..
Que pensais que la vivienda es regalada, y la hacen umpa lumpas con ladrillos de gominolas
#31 Aham. Por eso una casa de 200m² en un pueblo te cuesta 80-100K y un piso de 70m² en una ciudad 200K, porque claramente el piso es más caro de hacer y con materiales más caros. No te lo crees ni tú.
#64 intenta hacer una casa de 200m2 en un pueblo a ver si te cuesta 80k
#31 Es que el factor fundamental es el precio del suelo, que se ha disparado.
CC. #17
#81 no, tambien lo son los costes, que tambien se ha disparado (de M.O y materiales)
#14 No veo yo la relación entre las humanidades y la capacidad crítica.
#32 Es un sesgo habitual pensar que se sabe suficiente de una materia cuando no se tiene verdadera conciencia de su profundidad (efecto Dunning-Kruger). Es normal que no veas la relación si tu contacto con las humanidades es superficial.
#14 Ya que hablas de tuercas. Imagina que el Sistema es un mecanismo (no se, de un reloj por ejemplo). Si un individuo es un tornillo, y éste no encaja, tú propones cambiar todo el mecanismo en lugar de escoger otro tornillo que encaje? Tanto que defiendes la capacidad crítica, eso tiene 0 lógica. Tener capacidad crítica es ver cómo funciona el sistema y adaptarte a él, no meterte en una carrera de Filosofía y esperar encontrar un trabajo bien remunerado de eso. Si no se demanda en la sociedad,…   » ver todo el comentario
#63 Y luego tenemos a medio país yendo al psicólogo porque ha estudiado una carrera/fp/lo que sea que no le gustaba pero era lo que demandaba la sociedad. Esto es lo que quiere el sistema, personas destrozadas pero que cumplan con lo que se espera. A ti te encantará ese panorama, a mí no. Yo, por suerte, ejerzo como docente en el conservatorio y como músico en el escenario pese a que en España las artes siempre lo han tenido crudo. Me sorprende que veas lógico dedicar tu vida a una profesión solo por la practicidad, es algo impensable en mi ámbito.
#67 Si vas al psicólogo porque te toca currar y doblar el lomo para ganarte la vida, chico, madura. Yo trabajo en el sector tecnológico, pero también toco la guitarra desde hace años, he estudiado armonía y teoría musical (por mi cuenta), también pinto, he estudiado teoría del color y aprendido técnicas de iluminación (por mi cuenta). Una cosa es el trabajo y otra el hobbie. Yo trabajo para ganar dinero, y no es un trabajo que me guste especialmente, pero es un trabajo cómodo y que me da de comer. Y en mi tiempo libre desarrollo mis aficiones que son lo que realmente me da satisfacción. Y no necesito ir al psicólogo por ello.
#70 Pero lo ideal es ganarte la vida con algo que te dé satisfacción. Siempre fue mi premisa y creo que debería ser la de cualquiera. Me dirás que es idílico o no siempre se puede. Pues claro, no siempre se puede, pero me sorprende que hoy día muchos jóvenes pasen de sus hobbies y vayan directamente a intentar ganar el máximo dinero posible. Será que me conformo con poco. Con tocar la guitarra, mira, esa es una de las pocas cosas que necesito. Coincido en que la única forma de aprender ciertas cosas (o todo) es de manera autodidacta, sí.
#80 Pues yo siempre he sido de otra opinión. No soy alguien que pueda dedicar mucho tiempo a una única cosa, tengo muchos hobbies diferentes. Para mí convertir uno de mis hobbies en mi trabajo sería una pesadilla, porque dejaría automáticamente de gustarme. Me gusta tocar la guitarra, pero si tuviera que tocar durante 8h todos los días, lo aborrecería. Y esa es la diferencia entre un trabajo (obligación) y una afición (elección). Admiro a aquellos que son capaces de dedicar su vida a una única cosa y nunca pierden la pasión por ello, pero para mí eso es impensable. Por eso me tomo el trabajo como algo práctico, me busqué un oficio que fuese cómodo (actualmente teletrabajo 100% y trabajo 32h semanales) y listo.
#14 en carreras que generen riquezas. Vergonzoso. Seguro que por ti solo dejabas las ingenierías para que los jóvenes fueran una tuerca más en el sistema. Carnaza para generar dinero a los jefes de las multinacionales.

Vergonzoso es que gente como tu no se de cuenta que para que haya carreras que NO GENERAN RIQUEZA, es decir que son un gasto neto. Tiene que haber carreras o trabajos que GENEREN RIQUEZA, porque el primero se financia con el segundo.

Falasia de falso dilema
A eso nos dirigimos, a una sociedad totalmente tecnificada y con cero capacidad crítica y conocimiento en humanidades y arte.
#14 Estas de broma? La gente joven estudiando humanidades es mayor que hace 30 años. Mis hermanas mayores no entendian a la generacion de mi hermana pequeña, donde en el instituto los de letras ya era más.
Que oye, perfecto que quieran tener esa critica y arte, pero luego no lloren con que no encuentran curro.
#9 No tenemos títulos por gusto. Es que actualmente para un puesto básico cobrando el SMI te exigen la carrera, el título superior o el B2-C1 de algún idioma solo para acceder a entrar en la carpetita de posibles candidatos de la ETT o el RRHH de turno. Somos el único país en el que un camarero tienen un grado de hostelería y el B2 de inglés o alemán, por favor...

Si hubiera una tabla de salarios mínimos nacional por requisitos de especialización (tipo +100 por año de carrera-FP, +100 por año de experiencia, +100 por idioma conocido... ya podríamos hablar
#74 tu ultima parte ¿No son los convenios? Te remito a ellos. Y si estoy de acuerdo contigo que en muchos puestos piden titulo y no sería necesario. Y eso vine por la gilipollez de nos han inculcado de tener titulo e bueno. Y los políticos y catedráticos han ido creando mierda de carreras para que seamos todos universitarios.

El empresario lo único que ve es si el mercado está lleno de gente con título. Pues mira si por el mismo salario tengo un universitario que "supuestamente está mejor preparado" que uno sin el pues cojo y pongo que necesita título para el puesto.


Pero no solo el empresario mira para el funcionariado.

Si es la mierda del sistema educativo que nos han creado
#7 Eso venía a decir. A mi no me parece para nada una joven que sufre como de las que habla #1, más bien una piji haciéndose un piso ilegal en el casoplón de papá.
#11 Querer canalizar el debate de la vivienda y los jóvenes en un “me parece una pija rica” es una gran cortina de humo para no tratar el tema principal.

Ni siquiera tienes constancia de que lo que afirmas sea así, me da que por alguna razón ideológica quieres frenar el debate.
#13 Ah no, el debate de la vivienda me parece importantísimo y yo me ponía a expropiar pisos vacíos a golpe de ya, que me parece una vergüenza la de casas vacías que hay en España muriéndose del asco y gente pagando dinerales.
Pero esta no me parece una publicación seria en la que tener ese debate, es una de esas noticias mierder en la que los medios sacan cosas de las redes y ese tipo de noticias no me las tomo en serio mi para debatir sobre ellas.
Dicho esto: casa sin ocuparse a partir del…   » ver todo el comentario
#1 jóvenes? Solo jóvenes? Llevamos décadas con esta mierda... Jóvenes???
#15 Totalmente de acuerdo. A día de hoy una persona sola es prácticamente imposible que pague una vivienda aun teniendo 50 y trabajo estable desde hace una década.
#1 A los políticos no les preocupa. Ya nos llegan personas de otros lugares que se conforman con eso y con menos. A los de aquí, solo les queda hacer lo mismo. Irse a prados mas verdes. Exportamos ingenieros y médicos. Importamos manteros y camareros. Llevamos nuestro proceso de tercermundización como un cohete.
#1 ¿jóvenes? La vivienda lleva imposible 20 años o más. Los que rondan ahora 40-50 ya tuvieron que coger hipotecas de 25 o 30 años.

Y con esto digo que alguna culpa tendremos los votantes.

Próxima parada hipotecas intergeneracionales como en Japón.

Alternativamente una revuelta violenta pero en España no lo veo.
#24 hombre, a medio plazo la pirámide poblacional comenzará a destrozar ese chiringuito. La gente de 30-40 que cree que lo de la vivienda como única inversión tiene sentido se va a pegar una buena ostia cuando empiecen a haber pisos vacíos por todos lados
#52 olvidate. Primero porque la población sigue creciendo y segundo porque mientras los pisos sean un activo como el oro o el arte los súper ricos seguirán acumulando. En algún sitio tiene que estar su patrimonio.
#55 sigue creciendo por inmigrantes hasta que se estabiliza. Los pobres se quedan las casas sobrantes de los locales, porque nuestra pirámide acaba provocando que haya más casas que gente con descendientes, y los ricos se vienen con la casa de lujo comprada que de todas formas no podría pagarse un nacional
#76 los super ricos no sólo compran sus casas de lujo. Son propietarios de muchísimas más que alquilan a la gente normal.
#52 pisos vacíos solo habrá en pueblos.
Los trabajos y lugares de ocio para los "jóvenes" sólo estarán en ciudades.
Los cada vez menos servicios sanitarios que necesitarán los jubilados también se concentrarán en las ciudades.
#57 no todos tienen padres viviendo en pueblos. La edad media de boomers con casas repartidas por todo el territorio, no solo Villarrebuznos de Abajo, es notable. De entrada yo ya tengo un tío de 70 años con un piso (de mierda) en Madrid que acabará cayendo en manos de alguien, y si no la herencia de la venta de dicho piso
#24 Es cierto que la vivienda lleva cara mucho tiempo, pero no es comparable el precio de hace 15 años al de ahora. Un piso de 80m en Móstoles hace 15 años costaba alrededor de 100-120K, ahora de 180-200K no bajan. Antes te hipotecabas a 30 años pero pagabas una mensualidad asumible, ahora ni a 30 años te llega en muchos casos.
#1 seguro que los jóvenes y no los españoles todos?
#1 pues nada a seguir votando ppsoevox
#1 y no tan jóvenes , nos vendieron algo que era un bluf

Y voy a compartir algo de la razón, que por una vez dice algo sensato

La generación que lo hizo todo bien y está fatal

Mi hermano, psiquiatra, dice que ayudaría darnos cuenta de que la vida de bonanza de finales del siglo XX fue un espejismo

www.larazon.es/opinion/generacion-que-hizo-todo-bien-esta-fatal_202503
#1 No hace mucho ya era una suerte poder acabar el colegio, por eso los que conseguían acabar una carrera tenía sueldazos.

Hoy en día hay muchísima, pero mucha gente con carreras universitarias, por esto ahora reciben un sueldo prácticamente igual al salario mínimo interprofesional
#1 No te preocupes, luego también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la precariedad, en la pobreza, en el capitalismo y en la monarquía. ¿No ves a la joven de este envío?

En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus…   » ver todo el comentario
#99 Así que no permitáis, jóvenes proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporofóbicas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la…   » ver todo el comentario
#1 y no te olvides de los caseros miserables que son la gran mayoria. Gente que ve lícito explotar a sus vecinos porque ellos invirtieron en un piso, la cultura del esfuerzo (seguramente lo heredaron), la oferta y la demanda bla bla bla. Unos hijos de puta vamos.
Tiene toda la pinta de ser el garaje del casoplon de papa, no hay más que ver la puerta de acceso a la vivienda
#7 eso he pensado, un artículo de mierda clickbait
#7 Si, han sacado los Jaguar y Porsche para que la niña juegue a ser pobre.
#7 eso sin contar lo que le va a costar la reformita, que no se menciona. Porque entre obra y amueblamiento bien se puede ir lo que vale un piso pequeño.
#7 esa hija de puta no vive en un garaje ni harta grifa
Los Rivas Figueroa pioneros desde Mirador de Monte pinar

España se ha convertido en una comedia exagerada
#2 Esa serie y "Aquí no hay quien viva." ganan mucho cuando en lugar de comedia, la observas como lo que es tragicomedia y reflejo de la España real.
Ójala hubiera una solución... no se, como darte cuenta de que eres un pobre de mierda que no tiene donde caerse muerto y dejar de votar a partidos que se dedican a implantar políticas liberales. Y ya como locurón reaccionario y superedgy, votar a un partido que prometa expropiar todo el parque de viviendas a Blackrock y los millonarios que acaparan 80 pisos mientras tú no puedes pagar una habitación.
Pero que pasa aquí?? Nadie a visto el garaje?? Es un garaje enorme!! Y lo que están haciendo es reformarlo… no va a vivir en el garaje tal cual. Y tiene un ventanal de la hostia y vas que le va poner. Ya le gustaría a mucho pisos de Madrid ser ese garaje!!
#43 De Madrid y de cualquier ciudad/pueblo.
¿Donde estan los que "romantizan" que ardan las calles?
m.youtube.com/watch?v=H9X4spwblOA
Pobreza cuqui
La respuesta de DeepSeek es demoledora:
1. El precio de la vivienda se ha disparado

Especulación inmobiliaria: Fondos buitre y grandes tenedores (Blackstone, REITs, bancos) compran viviendas en masa, reduciendo la oferta disponible.
Urbanismo restrictivo: En ciudades como Madrid o Barcelona, hay poco suelo edificable y mucha burocracia, lo que encarece la construcción.
Demanda concentrada en ciudades: El trabajo bien remunerado se concentra en urbes, pero no hay pisos para todos.
Resultado: Un…   » ver todo el comentario
#88 DeepSeek da respuestas objetivas a muchas cosas, no como ChatGPT, que parece vivir en los mundos de Yupi, eludiendo la realidad de las cosas, con explicaciones tontas...
Los que prosperan son los jovenes cuyos padres tienen patrimonio.
Si no lo tienes, por mucho que tus hijos tengan estudios, no prosperarán.
Los hijos de los que no tienen patrimonio serán los esclavos de los hijos de los que tienen patrimonio.
Consejo: no tengas hijos
#40 ¿Por? En mi casa no ha habido patrimonio y nunca ha faltado un filete, tan contentos.
#41 ¿Tienen tus padres casa en propiedad? ¿tienes tu casa en propiedad? ¿Y a tus hijos? ¿Les faltarán tambien eso "filetes" que tu ahora te comes o tendrán que comer "mortadela" porque el 80% de tu sueldo se lo come el alquiler?
#40 También pueden hacerse funcionarios y no ser esclavos de nadie :-P
Vivir en un garaje es algo tan típicamente yanqui.
#4 si, además de que no hay nada malo. Por lo que ponía el artículo parecía que era una plaza de garaje, pero es un garage de un chalet que es más grande que muchas casas
#35 eso venía a decir, es más grande que muchos pisos y ya tiene ventanas.

No es un zulo de una o dos plazas completamente oscuro.
#82 artículo de mierda para generar visitas.
#4 Y por lo que sea eso te da unas ideas increíbles para emprender y hacerte muchimillonario
Mejor quedarse en la calle, que eso no es romantizar la pobreza
#68 claro, hay garajes y garajes...
Yo tb vivo en uno y la mar de contento 140m² por 40k a 20 mins del centro de bcn
#56 ¿Qué condiciones de luz natural, ventilación y aislamiento tienes?
#59 hay 6 ventanas y una puerta que da a una calle peatonal  media
#65 Quizá entonces sea poco representativo de lo que significa vivir en un garaje...
No, todo no se tiene que solucionar bajando impuestos.
El estado debería construir y poner vivienda pública en alquiler, tanta como haga falta.
Es la única forma de influir en los precios.
Esta mujer es idiota, no pobre.
Al igual de muchos de los que dicen que fuera de las ciudades no hay trabajo, es que tampoco lo han buscado.
Puestos a comparar, podemos comparar un alquiler actual de 300 euros por una casa o piso completo fuera de ciudad a lo que ganáis y estáis pagando de alquiler y lo que os quedan después.
#54 yo salí de una ciudad de 80000 habitantes que buscaban una media de 10 empleados a la semana (todos del sector servicios). ¿Por qué tan pocas ofertas para tantos habitantes? Porque los habitantes llevan 30 años trabajando en lo mismo. A veces, simplemente, si no hay trabajo no hay trabajo. Es lo que tiene volverte productivo, que puedes tener menos gente y seguir haciendo caja
Normaliza la pobreza también a igual que vivir en una habitación o en el coche.

La pobreza está o no está. Y aquí no se normaliza, se está y con tendencia (absurdo, pues siempre la tendencia debería de ser a mejor)
Disfrutad lo votado.  media
#47 Si quieres, votamos a los de enfrente, amigo, que son los que están introduciendo todo ésto, a marchas forzadas...

A desviar la cuestión principal, no hay quien os gane...
«12
comentarios cerrados

menéame