Hace 11 años | Por --248918-- a eldiario.es
Publicado hace 11 años por --248918-- a eldiario.es

Cuando llega el fin de semana numerosas plazas en distintas ciudades griegas se transforman en mercados de venta directa donde los agricultores ofrecen sus productos a precio bajo. La crisis lo ha hecho posible.

Comentarios

Euricena

¡Por fín! Las grandes empresas -incluídas las alimentarias- generan bancos y compran al gobierno. En Mercadona, después de asfixiar los pequeños comercios y ser ya el mayor empleador del país, la verdura no es española, los piquillos son de perú, las naranjas de China, los grandes compradores como cadenas gigantes de hipermercados y supermercados, asfixian a sus proveedores, y los intermediarios especulan, entre todos, acaban con las actividades económicas de manipulacion,o fabricación y venta de ésos productos.

La forma útil es prescindir de la gran empresa, y comprar al agricultor en éste caso, al pequeño comerciante, dejar de usar Timofónica, que tiene el monopolio de comunicaciones en Irak por lo mismo que lo tuvo en España, porque propició y financió ésa guerra. Pequeños empresarios, mercadillos y comercios españoles de productos españoles han de llevarse nuestro dinero, y el dinero, al calcetín, fuera del banco. Rinde más, y no te engaña.

Y nuestros grandes abusadores que destruyen la democracia, caen solos.

LOs votos están pactados en muchos partidos con mucha gente, hay poblaciones que si quieres un buen empleo te has de afiliar a tal o cual partido., el recuento de votos es una estafa en sí....es la única manera. O éso, o se acabó la democracia y la justicia social.

Euricena

SIGO: Se puede comprar piso sin hipoteca bancaria, legalmente y de forma mucho más sencilla. Los bancos acaparan los "chollos sangrientos" pero no estamos obligados a comprarles a ellos. Volverán a falsear el baremo variable del interés de hipoteca, y pronto cambiarán las leyes de alquiler para obligar a comprar.

La alternativa es alquiler con derecho a compra, a interés FIJO pactado entre el señor que tiene SU casa y el comprador. Se pacta la cuota y en cuántas cuotas pasa a ser tuyo. Y así tienes tiempo de ahorrar para cambiarlo de nombre y pagar impuestos al final. ¿quién te hace el contrato? pues cualquier organización de defensa al consumidor, el OCU por ejemplo de forma gratuíta.

Nos podemos defender de forma sencilla.

La información no daña, difundid.