Hace 14 años | Por --72708-- a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 14 años por --72708-- a noticiasdenavarra.com

Un estudio revela que la banca española cerrará casi 5.000 oficinas, cerca de un 11% de sus locales, en 2010. Así lo señala un informe realizado por Cognodata, consultora pionera en Estrategia de Clientes, que analiza el tamaño de la red bancaria en España y la repercusión del cierre de oficinas Las Comunidades Autónomas con mayor excedente en este sentido son La Rioja, Aragón, Castilla y León y Extremadura, mientras que Canarias, País Vasco, Madrid y Cantabria son las que menor reducción requieren.

Comentarios

m

Total lo de siempre ,al final siempre paga el pato el trabajador , menos oficinas,menos gastos=beneficio +Parados y mas trabajo que asumen los trabajadores que quedan en las oficinas abiertas.Cuanto ingenio tienen estos empresarios.

s

#4 pero mira que eres tonto.
Si fuese así ¿para que habrían abierto antes las sucursales que ahora cierran?

m

#5¿cuantas empresas no abrieron nuevas sucursales en tiempos de bonanza económica y hoy en día han tenido que cerrar?Abrieron para satisfacer la demanda y ahora cierran porque ya no tienen la misma demanda.Hoy en día las empresas han echado a muchísima gente a la calle,pero si te fijas quien no echa de 10 a 12 horas diarias. El Trabajo ha bajado es cierto pero no tanto en relación al personal que han echado , de lo contrario no echarían horas extras,pues no serian necesarias para satisfacer la demanda . Un Saludo y espero que hayas comprendido.Creo que estoy en lo cierto,pero no se,como soy tonto lo mismo estoy equivocado , lo dicho un saludo

teresitam

#4 tus palabras son muy bonitas... pero pura demagogia. Las empresas quieren ganar dinero... y a veces para ganar mas dinero tienen que crear empleo, y otras veces pues tienen que destruir parte del empleo creado. Su único objetivo es crecer para ganar más... y eso a la larga implica mas trabajo. Lo que no van a hacer es suicidarse, manteniendo más empleados de los que pueden sostener.

No caigas en la trampa que vende el gobierno de que la culpa de la crisis es de los "malvados" empresarios.

En Corea del Sur, que es un país similar en riqueza a España, sigue creciendo a buen ritmo, siguen creando empleo. ¿Porqué? Pues porque sus gobiernos han "invertido" durante las últimas décadas en una educación de calidad y muy exigente (la más dura del mundo)... y ahora están recogiendo los frutos, pues son muy competitivos y productivos.
Aquí se cierran astilleros.. y allí se abren.

Klaproth

Los bancos no tienen crisis, sólo pierden ganancias.

z

#1 Por lo que hay que reducir gastos para no perder tanto...
Por mí podrían cerrar todas las sucursales.

rafaelbolso

#2 Eso es igual a muchísima más gente al paro, y lo peor, con buenos empleos. cry

m

Mis palabras de bonitas tienen poco pero de demagogia nada .Te puedo asegurar que no caigo en la trampa que efectivamente la tiene el gobierno ,este y el otro(tal para cual). Y lógicamente una empresa esta para ganar dinero ¿para que coño van a estar si no?Pero bien es cierto que muchas de ellas pueden sostener parte de este empleo destruido sin ir a la quiebra.Pero como tu bien dices es crecer,crecer y crecer pero a costa del lomo del empleado.
Ej: Yo soy un parado mas y he ido a pedir trabajo y en todos me han dicho que la cosa esta floja y bla bla ,pero en todos ellos ,los empleados estaban echando horas extras para poder cubrir la demanda y no te hablo de 1 hora extra si no de 3 y 4 al día en algunos casos, y coño cuando esto lo sufres en tus carnes y no te quieren meter por ahorrarse la seguridad social,pues que quieres que te diga, JODE.
Aquí en España,la economía se ha basado en el ladrillo y claro nos hemos dado el ladrillazo ,como era de esperar .Se ha construido demasiado en poco tiempo y el mercado no lo ha podido absorber.Tan en poco tiempo se a querido crecer Y enriquecerse que ha hecho falta mucha mano de obra emigrante y ahora nos encontramos con lo que nos encontramos .Sencillamente no hay trabajo para todos. Tu lo has dicho A buen ritmo, Despacito pero sin pausa, pero aquí ese cuento no se ha aplicado.Un saludo