Publicado hace 12 años por RespuestasVeganas.Org a revolucionnaturalista.com

Según un informe financiado por la Universidad de Chicago, la creencia en Dios continúa disminuyendo modesta pero progresivamente en casi todo el mundo. Los resultados son consistentes con las teorías standard de la secularización, aunque el cuadro resultante sobre las creencias mundiales es heterogéneo y las predicciones para el futuro son difíciles. Esta gran heterogeneidad en el grado de las creencias abarca desde el 52% de ateos en Alemania del este (España es el país 16 del mundo en porcentaje de ateos), hasta menos del 1% en Filipinas.

Comentarios

D

Soy creyente y no me sorprende. Es decir, es difícil ir a la Iglesia ahora que tenemos que hacer tantas cosas y tenemos tantas distracciones, sin tiempo para nada, ni para la familia. No es cuestión de educación, ya que conozco ateos totalmente ignorantes de la selección natural así como conozco físicos cristianos.

Decimos que los países menos educados son mas religiosos, pero debemos tener en cuenta la labor comunitaria de la religión en esos lugares y el hecho de que existen excepciones significantes de países muy religiosos y educados a la vez: Italia, Polonia, Estados Unidos (algunas ciudades), etc.

#3 (#1) Falso, la cultura no está aumentando, aunque irónicamente si aumenta su acceso a ella: http://www.upiu.com/culture-society/2012/03/29/Are-University-Students-Acquiring-Less-General-Knowledge/UPIU-7361333061510/

Internet puede ser bueno para aprender, o distraernos lo suficiente como para hacernos tan ignorantes que no sabemos que la luna le da vueltas a la tierra (no bromeo, juro que he visto esa ignorancia en personas "educadas").

#19 Hecho.

D

#23 "Si fueses culto no serías creyente."

No sé si soy culto, no soy la persona adecuada para juzgar eso. Al menos sé que existe una diferencia entre información y educación, aunque están muy relacionadas; crece la información, la educación se hace más práctica, al igual que nuestra humanidad.

Tu afirmación sobre los creyentes es prejuiciosa e irracional; bien podrías haber dicho lo mismo de los negros o anarquistas, y seria el mismo perro con otro collar.

"al menos, exigirías más que una fé ciega sin prueba alguna en unos libros de hace 2000 años con cientos de incoherencias entre sus dogmas."

Asumes que tengo fe ciega, pero de hecho, esa suposición es fe ciega. Si tuviera fe ciega, te aseguro que no estaría perdiendo mi tiempo contestándole a usted ni exponi9endo mi punto de vista.

D

#31 La Biblia no pretende ser un libro original: la Biblia es una colección de textos antiguos, de ahí la palabra "Biblia".

Por cierto, tu argumento en contra de la Biblia podría ser usado en contra de cualquier obra literaria. La Biblia no es literal, y de hecho la misma Biblia lo destaca al hablar de parábas (que son cuentos). Sin embargo, la sabiduría que encontramos en estos textos, que evolucionaron lentamente y bajo muchas circunstancias, s útil para los que creemos en Dios.

E

#72. Por cierto, tu argumento en contra de la Biblia podría ser usado en contra de cualquier obra literaria

Efectivamente, ese argumento se puede utilizar contra cualquier libro que afirme ser la verdad revelada por Dios y contenga de manera camuflada copia&pega de multitud de otros mitos y leyendas previas, cambiando los nombres de los personajes y su afiliación religiosa.

Si Tolkien afirmara que era Dios quien le había "dictado" El Señor de los Anillos, y al estudiar la obra se ve por el contrario la huella del proceso creativo, podríamos concluir que Tolkien miente.

D

#27 Claro que tu fé es ciega, si analizaras tu fé y tus creencias de un modo racional, dejarías de tener fé en ese sinsentido, tan válido como papá Noel o la bruja de Blancanieves.

D

#34 Tengo mis razones para creer, y le agradecería que no hable de mi persona si de todas maneras no va a escuchar mis argumentos.

#55 "Fuera de tema, el estudio pregunta creencia, no si lo practica"

La creencia y la práctica están relacionadas, aunque no implican a la otra. Es inevitable hablar de una sin hablar de la otra.

"Fuera de tema pero totalmente de acuerdo, es cuestion de que las religiones se han estancado tras demasiados siglos"

La religión, al igual que la política, no ha sido ni totalmente buena ni totalmente mala con la ciencia; pero la han influido. El hecho de que la religión ha retrasado algunas áreas de la ciencia, no implica que no haya aportado a otras como la linguística o filosofía.

"Falso, la cultura está aumentando, ademas está posibilitando el acceso a la cultura anterior mientras facilita difusion de la nueva (como contrapartida tambien la "descultura" tipo telecinco)."

La cultura no es información. Tenemos más acceso a la cultura, pero no por eso la gemte se interesa más en ella. Al contrario, prefieren interesarse en redes sociales que solo consumen el tiempo.

Alvar

#64 lol

#67 Creo que deberíamos diferenciar entre razones y motivos. La gente que cree en dios tiene motivos para creer (en el sentido de que le motiva eso), pero no puede tener razones (en el sentido de fundadas con la razón), porque precisamente para eso está la fe.

#70 No es así. De hecho es todo lo contrario. Lo he puesto más arriba en un enlace. Es el problema de confundir nihilismo con ateísmo.
Dios es un constructo del hombre. El hombre imaginó a dios a su imagen y semejanza, y luego hizo a dios crear al hombre.
El hombre proyecta en dios todo lo bueno, perfecto y todo lo "divino" que tiene el ser humano, por tanto alejándolo de él mismo.

Te dejo el enlace. Se llama teoría de la religión de Feuerbach.

Extraigo un par de párrafos concretos del artículo por si no lo queréis leer entero:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#La_teor.C3.ADa_de_la_religi.C3.B3n_de_Feuerbach

D

#83 Mi Dios no pretende ser un teoría científica, por tanto no tiene por qué contradecir las leyes de la termodinámica.

#87 "Creo que deberíamos diferenciar entre razones y motivos. La gente que cree en dios tiene motivos para creer (en el sentido de que le motiva eso), pero no puede tener razones (en el sentido de fundadas con la razón), porque precisamente para eso está la fe."

Ese es un interesante punto, pero yo pienso que los motivos son los que nos llevan a la fe que nos lleva a su vez a tener una relación personal con Dios. Ya sé que para usted quizá esto no tenga sentido, pero para quienes han intentado esto, sí.

"Es decir, aceptar la inexistencia de dios es acercar la bondad del ser humano al mismo ser humano, porque no hay necesidad de proyectarla fuera de nosotros en un ser imaginario. "

Al contrario, si se abandona la idea de Dios, se abandona la propia idea de mejorar, ya que Dios funciona -en este sentido- como una meta. No es ni pretende ser una meta alcanzable, pero nos mantiene en movimiento constante para mejorar como especie.

Cuando el ser humano se pone a sí mismo como la meta o lo mejor, se estanca y decae, pues no hay nada más qué alcanzar... Amenos que tengan una "asíntota" ajena a ellos a la cual puedan aproximarse, como por ejemplo, Dios.

Si fuera como dice esa falsa hipótesis, entonces los creyentes no buscarían ser mejores, sino que simplemente buscarían el pecado y la decadencia (que es como ellos conciben lo más bajo), lo que no es el caso.

"El ateísmo, por tanto, suele ir de la mado de un profundo humanismo"

Los gobiernos ateos como la URSS o Corea del Norte no son muy humanistas que digamos, y no son excepciones, son ejemplos. De hecho, ellos encontraron la divinidad de la humanidad... En sus líderes.

D

#92 Yo no necesito de dios alguno para intentar hacer bien para los demás, esa es la diferencia entre tú y yo.

No necesito miedos de infiernos ni castigos para distinguir el bien y el mal y definir el sentido que YO le doy a mi vida, aunque científicamente hablando, no tenga sentido alguno y no sea mas que homeostasis.

No es lo mismo andar el camino que describir como se ha formado.

Esa es tu debilidad: Asumes que la humanidad necesita de uan fantasía para no caer en el hastío que supone saber que la vida no tiene ningún sentido.

En vez de pensar en algo que no existe para realizarte, ¿por que no tratas de CREAR algo? Pinta, dibuja, toca música, lo que sea. Aunque tu no estés en el futuro, los demás lo disfrutarán igual.

D

#94 Estás asumiendo demasiadas cosas sobre mi persona (que por cierto, no es el tema).

"Yo no necesito de dios alguno para intentar hacer bien para los demás, esa es la diferencia entre tú y yo."

Bueno, yo no he querido afirmado tal cosa. Al contrario; a menudos los que hacen el mal se dan cuenta de sus malas acciones y por eso se arrepienten y se vuelven a Dios.

"No necesito miedos de infiernos ni castigos para distinguir el bien y el mal y definir el sentido que YO le doy a mi vida, aunque científicamente hablando, no tenga sentido alguno y no sea mas que homeostasis."

Si dices que somos buenos a causa del miedo al infierno, entonces quizá eso significa que usted lo sea a causa de tener miedo a la cárcel. Es lo más lógico para alguien que asume tales cosas.

Yo no necesito ser bueno por miedo a nadie, además, no puedo tenerle miedo a algo que no puedo ver (aunque sí a las consecuencias de lo que hago).

"Esa es tu debilidad: Asumes que la humanidad necesita de uan fantasía para no caer en el hastío que supone saber que la vida no tiene ningún sentido."

No necesariamente afirmo eso; existe el libre albedrio y puedes vivir sin Dios si te da la gana, Él no es egoísta... Pero tú te lo pierdes.

Alvar

#92 Al contrario, si se abandona la idea de Dios, se abandona la propia idea de mejorar, ya que Dios funciona -en este sentido- como una meta. No es ni pretende ser una meta alcanzable, pero nos mantiene en movimiento constante para mejorar como especie.

Disiento. Lo que pasa es que muchos ateos (los ateos humanistas) buscan el bien en el mundo, no fuera de él. Es decir, en la inmanencia (Spinoza) de la bondad y la "divinidad" (de nuevo, en el sentido de los valores que le damos a dios) dentro del mundo terrenal, no fuera. Precisamente por eso, la mayoría de los ateos suelen ser de izquierdas, porque el marxismo se rebela contra el idealismo filosófico y la metafísica "pura" hegeliana y pone el acento en lo que pasa en el mundo aquí y ahora. Aquí y ahora en el mundo la gente sufre. Eso es lo que hay que cambiar y transformar, sin esperar a que venga ningún dios a reinar sobre el mundo, y sin esperar al paraíso después de la muerte. El marxismo (y sus variantes) y el ateísmo busca la verdad y la bondad en la vida, no en la muerte. La verdad es que hay sufrimiento en el mundo, lo podemos ver y oír, es evidente. Este sufrimiento es debido a la injusticia de la desigualdad, y que hay que ponerle remedio.
El ateísmo también va de la mano del anarquismo en la liberación individual de tu propio carácter humano. Para desarrollarte plenamente como ser humano no te tienes que entregar a un constructo imaginario, tienes que aceptar tu humanidad y desarrollar libremente tu carácter. Y eso va reñido contra la idea de autoridad inherente a las religiones deístas.

D

#96 "Disiento. Lo que pasa es que muchos ateos (los ateos humanistas) buscan el bien en el mundo, no fuera de él"

Comprendo, pero, ¿Qué tiene de malo buscarlo tanto dentro como fuera del mundo material? No podemos estar mirándonos el ombligo todo el tiempo. No solo debemos ver la naturaleza, también debemos ver la razón, el arte, la comunidad y la filosofía (que algunos consiguen por medio de una religión). El ser humano no puede encerrarse a sí mismo en un mundo materialista; el cerebro está hecho para buscar tanto lo natural como lo divino, ya sea lo racional tanto como para apreciar lo que aún no podemos comprender (pero tal vez algún día podamos).

"El marxismo (y sus variantes) y el ateísmo busca la verdad y la bondad en la vida, no en la muerte"

Desconozco si el ateísmo y el marxismo hagan realmente eso, y personalmente no tengo testimonio evidente de ello. Sin embargo, el Cristianismo no es una religión que busca la Verdad y el Amor de Dios en la muerte. ¡Al contrario! El Cristianismo jústamente existe para eso, para permitirnos conocer a Dios en vida y al mismo tiempo disfrutar de la Verdad y la Naturaleza en todas sus formas. Si fuera cuestión de morir, entonces el Cristianismo no sería un sistema funcional, sino una simple creencia en el más allá. En esto se resume el Cristianismo: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo. Evidentemente, esto es muy beneficioso en vida, y hay una promesa para la muerte.

El sufrimiento en el mundo no cambiará hasta que admitamos que el problema no está en los sistemas ni gobiernos... Bueno, está en eso también, pero es porque está en nuestra naturaleza. La única manera de resolver eso es admitiendo que no somos perfectos ni somos el centro del Universo, pero Dios nos ha dado una oportunidad para amarnos a nosotros mismos lo suficiente como para negar nuestro carácter y rpocurar el carácter de Dios... No como clones, sino como partes diferentes de un mismo cuerpo.

D

#92 "Al contrario, si se abandona la idea de Dios, se abandona la propia idea de mejorar, ya que Dios funciona -en este sentido- como una meta"

Depende del dios, no creo que la meta de nadie sea poder exigir los corazones de los prisioneros, es decir espero que nadie aspire a parecerse a Quetzalcoatl. Por otra parte el dios judeocristiano tampoco es un personaje como para tomarlo como meta de algo, salvo que uno quiera ser un genocida y hacer muchas cosas absurdas.

D

#97 "Por otra parte el dios judeocristiano tampoco es un personaje como para tomarlo como meta de algo, salvo que uno quiera ser un genocida y hacer muchas cosas absurdas."

No tiene sentido acusar a Dios de genocida como no tiene sentido acusarte de vándalo por romper las cosas de tu propia casa.

D

#67 Aceptamos linguística y filosofía como ciencia o me llevo el Scattergories.

Anikuni

#67 "La creencia y la práctica están relacionadas, aunque no implican a la otra. Es inevitable hablar de una sin hablar de la otra."
- Pues es evitable, en este estudio lo han hecho, está aumentando la gente que no se plantea practicar por que cree que es igual de util que disfrazarse de Mario Bros.

"La religión, al igual que la política, no ha sido ni totalmente buena ni totalmente mala con la ciencia; pero la han influido. El hecho de que la religión ha retrasado algunas áreas de la ciencia, no implica que no haya aportado a otras como la linguística o filosofía."
- Ademas de lo que te dice #112, FUERA DE TEMA, ¿quien ha dicho nada de la utilidad de la religion? solo tu has puesto esto en duda

"La cultura no es información. Tenemos más acceso a la cultura, pero no por eso la gemte se interesa más en ella. Al contrario, prefieren interesarse en redes sociales que solo consumen el tiempo."
- No generalices, los que tenemos ansia por aprender seguiremos teniendo este ansia con libros, con redes sociales, meneames o, como ha ocurrido durante siglos, si es lo unico que hay pues con la biblia (y eso que es un libro de cuentos mal contados)

"El link no se refiere a las religiones, sino al conocimiento en general; se nota que no lo leíste.

Te guste o no, conocer de las religiones (y de la mitología) es cultura. Por tanto, te contradices al creer que saber menos de las religiones implica más cultura."
- El link, a ver si te lo lees, critica la poca cultura general de los universitarios, argumenta que no saben ni siquiera dos historietas religiosas QUE YO TAMPOCO CONOCIA, por eso me parece que no tiene valor alguno, es como si yo argumento que la gente cada vez hay menos cultura en informatica por que no saben copiar un archivo con linea de comandos, pero al mismo tiempo cada vez hay mas gente que usa mas ordenadores.
No me contradigo, yo digo que cada vez hay mas cultura, pero me parece bien que se olvide "cultura" cuando en realidad es adoracion a unos cuentos milenarios, no digo que haya que olvidarla, sino que me parece bien que no se pierda tiempo con ella

DexterMorgan

#27

Al final, la fe religiosa es ciega. Es creer algo de lo que no se tienen pruebas. Se puede ser perfectamente culto y ser creyente, pero desde luego se nota la diferencia.

Las personas no educadas creen en un dios mas básico y mas simple, mas infantil que el de las personas con educación, que intentan armonizar de alguna manera su deidad con sus conocimientos.

a

#23 "Si fueses culto no serías creyente" solo por eso te vote negativo.
#29 al Dinero, y sinceramente si la cultura contemporánea esta regida por el capitalismo y esta falsa democracia, no se si sentirme bien al saber que hay mas gente que mueve estos engranajes.
#39 que raro, no tienes un trauma religioso, estoy casi seguro que no eres español.

D

#37 Haces honor a tu nick.

Barrapan

#37 Lo que sé es que el que afirme que dios no existe es tan científicamente falso como que dios existe. Cualquiera que se las de "pensamiento racional y científico" no puede afirmar ni una cosa ni la otra y esa es la opinión oficial de "la ciencia". Aquí suponiendo a una deidad o fuerza universal inteligente que influya en el devenir del universo.
Otro tema son las escrituras, evangelios, cuentos y leyendas que provienen de diferentes civilizaciones y han sido reiteradamente reinterpretadas a gusto de los diferentes profetas, cultos o iglesias. Ahí si que claramente puedes empezar a meter toda la caña que haga falta.

#42 En Japón creen en otro rollo que nada tiene que ver con un único dios que sea un señor, si no más bien o en los espiritus de todas las cosas (sintoismo) o en el budismo. Por eso Dios, no les importa, ni creen en él ni dejan de creer.

Anikuni

#24 #45
"Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es demasiado pequeña como para ser vista aun por los telescopios más potentes. Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo iluminado, o la del inquisidor en tiempos anteriores.
Bertrand Russell"


Al igual que yo no voy a obligar a nadie a dejar de creer, ni siquiera esforzarme en conseguir pruebas objetivas de la NO existencia. Lo que tengo claro es que cualquier idea o concepcion que un creyente tenga por creer en algo... no podrá ser impuesto en ningun caso a nadie, bajo pena de marginacion social ¿no?

D

#58: Bertrand Russell ---> Le respeto, pero no comparto sus ideas.

En cuanto a la tetera, es un objeto físico, no un espíritu, para mi la comparación no es válida.

Anikuni

#73 Vaaaaaaaale, pues la tetera de meneante george

Si yo sugiriera que hay EL ESPIRITU de una tetera entre... ¿asi si? Lo que el tio queria señalar es que no somos los no creyentes los que tenemos que dar pruebas de que NO existe, sois los creyentes los que me teneis que convencer las razones por las que no puedo abortar por que te lo ha dicho un unicornio volador...

Barrapan

#69 Pero eso no es ciencia, eso es fe. La no-creencia también es fe y eso es lo que parece no querer comprender nadie.
Yo personalmente no creo en ningún dios de ninguna forma, pero eso no quiere decir que no pueda existir algo que se escape a nuestro conocimiento y que en mi no-creencia este ignorando.
#58 Así que por ejemplo sugerir que existía el átomo por ejemplo era una majadería que no debía ser creída jamas.
Y no tiene que ser un dios de barba blanca que embarazo a la señora Maria y al niño le llamaron Jesus, esa es la visión cristiana unicamente.

Mi opinión es que cualquier deidad ha sido una explicación que le ha dado la mente humana a fenómenos que no entendía y pienso que esto es "la verdad". Pero ello no quita que dentro de 2000 años se descubra que hay algo detrás de esto y tenga que aferrarme ciegamente a mis creencias en la no-existencia, porque eso es básicamente lo que se ridiculiza de las religiones, el estar aferradas irracionalmente a unas creencias.

D

#77 No entiendo tu respuesta. ¿Qué es fe? ¿No creer en Darth Vader es fe? Hombre, si retuerces lo suficiente el significado de la palabra, todo es posible.

D

#77 "Y no tiene que ser un dios de barba blanca que embarazo a la señora Maria y al niño le llamaron Jesus, esa es la visión cristiana unicamente."

Creo que tienes una definición no teológica del Dios cristiano. Los cristianos creen que Dios es espíritu, no tiene forma ni tiene sentido discutir sus características "físicas"; podríamos imaginarlo como un señor barbudo sentado en las nubes, pero bien sabemos que no es así. No sé de donde los ateos sacaron esa visión infantil de Dios... Si de veras creen que Dios es así, entonces entiendo por qué son ateos.

Dios no es una idea totalmente irracional; la teología utiliza argumentos para probar el Dios deísta (partiendo de axiomas dogmáticos); el Dios deísta es el núcleo del Dios cristiano. Esto no significa que Dios sea real, pero implica que la creencia cristiana en Dios tiene consistencia consigo misma, algo que no había en las religiones paganas, donde los dioses a veces eran abstractos y a veces corpóreos.

Sin embargo, existe un aspecto irracional del Dios cristiano: su personalidad. Según los cristianos, esto se puede saber teniendo una experiencia mpersonal con Dios, siendo necesaria la fe como un puente para saberlo.

D

#74 Las ideas de fantasía son ridículas que se cargan varios puntos de las leyes de la termodinámica. Y no le des más vueltas.

#81 ¿Si tan omnipotente es tu dios, no se supone que sabe perfectamente que vamos a pecar? ¿Qué sentido tiene entonces que nos juzgue si sabe lo que ocurrira hasta el infinito, temporalmente hablando?

D

#77 "La no-creencia también es fe"

Pues la misma "fe" que se puede tener en que no existen las brujas, los unicornios o los pitufos, por eso la "fe" del ateo es de perogrullo, tan poca cosa como lo es la "fe" de los apitufistas, lo único que la hace "importante" es que hay millones de personas que creen en dioses pero no tantas que creen en la existencia de los pitufos.

Alvar

#86 tan poca cosa como lo es la "fe" los apitufistas

jaaaajajajaj! lol

No, ahora en serio, la conversación que está saliendo de esta noticia es de lo mejor que he leído en Menéame desde hace mucho tiempo.

Barrapan

#90 Es una conversación que he tenido con colegas en un bar tomando unas birras algunas veces y siempre sale alguien que dice algo nuevo que te sorprende lol

D

#55 "El link que pones argumenta que los universitarios deben conocer la historia del rey davids y su viaje (historieta religiosa que he tenido que googlear) y la historia de Isaac (que me suena de la Biblia pero poco mas puedo decir). ¿No será que al del link le molesta la incultura religiosa? por que a mi me parece esperanzador"

El link no se refiere a las religiones, sino al conocimiento en general; se nota que no lo leíste.

Te guste o no, conocer de las religiones (y de la mitología) es cultura. Por tanto, te contradices al creer que saber menos de las religiones implica más cultura.

#23 Lo que sucede es que ellos creen que nosotros creemos que nosotros queremos creer en un Dios que no está relacionado directamente con el Universo, lo que es falso. La Apuesta de la tetera falla porque intenta minimizar una idea que es máxima.

D

#22
#23

Ni el ser más culto ni más inteligente te hace ser Ateo.Conozco a muchisima gente inteligente que es profundamente religiosa. Claro, que ser profundamente religiosa y estar totalmente convencida de la existencia de Dios no significa en ningún caso el convertirse en ovejas que siguen fieramente al pastor de turno.

De hecho, me he dado cuenta de una cosa. Cada vez hay más ateos que, esencialmente, no se diferencias de los ultra-religiosos. Es decir, siguen unos dogmas ciegamente, insultan y desprecian a cualquiera que no piense al igual que ellos. Y lo peor de todo, han llegado a esa posición sin ser capaces de hacer un razonamiento crítico: Ellos son ateos pero cuando les preguntas por qué te dan siempre las mismas respuestas enlatadas...

No es tan facil afirmar categóricamente que no existe un Dios, pues, por su propia definición, perfectamente podría existir y, simplemente, ocultarse de nosotros. Teóricamente, no hay nada, nada, que nos permita rechazar la hipótesis de que la tierra fue creada hace 12.000 años por intervención divina. Perfectamente es pausible que, un dios todopoderoso y jugueton, haya colocado toda esa cantidad inmensa de falsas pistas que nos inducen a pensar en la evolución, la creación del universo mediate el Big Bang, y un largo etcétera. Un Ateo de verdad tiene que ser consciente de este hecho, de que, al igual que es imposible demostrar la existencia de Dios, tambien es imposible demostrar su no-existencia. Y, una vez en esta tesitura, en descublir que tanto lo uno como lo otro es igualmente problable, estar convencido de que Dios no Existe. Es decir, un verdadero Ateo es aquel que tiene una gran Fe en la No-existencia de dios.

Todos aquellos que se llaman Ateos, pero que luego lo único que tienen para apoyarse son innumerables pruebas físicas, el hecho de no haber presenciado nunca una intervención divina, etc... no son diferentes de aquellos que, sin otra prueba que lo que diga el clérigo de turno, creen ciegamente que Dios creó todo el universo en solo 6 días, y que al 7 descansó.

D

#98 "No es tan facil afirmar categóricamente que no existe un Dios, pues, por su propia definición, perfectamente podría existir y, simplemente, ocultarse de nosotros. Teóricamente, no hay nada, nada, que nos permita rechazar la hipótesis de que la tierra fue creada hace 12.000 años por intervención divina"

Lo de siempre, tapar los huecos de la ciencia con dioses, como se ha hecho en las tribus desde hace cientos de años.

Meeec. Hipótesis basadas en la mitología no son válidas. las falacias lógicas del punto medio, mucho menos. Y ésa es solo una entre varías que he visto. El siguiente.

D

#99

Pues tu mismo me das la razón al mentar la falacia lógica del punto medio. Teóricamente no hay nada que haga inclinar la balanza entre la existencia de Dios o no. Solo es tu raciocinio el que te hace pensar que una parte de la balanza es mucho más probable que la otra. Pero si esa pregunta se la hacemos a otro, puede que el brazo de la balanza que pese más sea justo la contraria.

Por otra parte, el hecho de que, hasta ahora, casi todos los hechos físicos observados se hayan podido explicar sin la existencia de Dios no significa que este no pueda existir. Es evidente que en el pasado se ha utilizado los poderes divinos de Dios para explicar las cosas para las que no tenían explicación, sin embargo, que eso haya pasado antes no significa que vaya a ocurrir siempre.

D

#98 Aunque la ciencia real demuestra empíricamente que no puede existir, mi dios es tan mágico que existe. Argumento más infantil imposible.

D

#100
#103
#102
#101

Madre mia que de comentarios lol. Vamos a intentar contestar a todos antes de que me acueste.

100:

Igual de infantil es: Como no he podido percibirlo, ese dios no puede existir. Si existiera un ente todopoderoso, le sería de suma facilidad esconderse a los ojos de todos. De todas formas, no conozco una prueba empírica de que dios no puede existir. Y no mentes las leyes de la termodinámica, por favor, que para que sean válidas tenemos que suponer muchas cosas que las hacen inaplicables (probablemente) a la totalidad del universe en su conjunto. Para que te hagas una idea: El sistema Solar no es un sistema termodinámico.

101:

Pero si eso mismo es lo que estais utilizando muchos contra mi: No se puede demostrar la existencia de Dios, por tanto, Dios no existe. Precisamente lo que estoy diciendo yo es que No se puede demostrar la existencia ni la no-existencia de dios, por lo que creer en una cosa u otra es solo una cuestión de fe.

102 103:

Soy Ateo con respecto a los pitufos, soy Ateo con respecto a la existencia de la tetera o el unicornio Rosa, y soy Ateo con respecto a la existencia de cualquier tipo de dios. No se que mania teneis todos con meterme en el saco de los católicos. Evidentemente, soy creyente, pues estoy convencido de que es imposible demostrar con total seguridad de que Dios no existe. Sin embargo, no es que "crea en un dios" sino que creo "en la No-existencia de un dios". Vosotros os pensais ateos, y llenais páginas y páginas para intentar convencer a otros se sus errores, cometiendo las mismas falacias que aquellos a los que intentais convencer. Decis que un dios todopoderoso no puede existir, y enarbolais con orgullo las leyes de la termódinámica, cual cristiano con su biblia, sin saber que las leyes de las termodinámica son así porque no se ha encontrado nada que las incumpla, y que, además, no se pueden aplicar en sistemas donde esté presente la gravedad. Mostrais la tetera de Russell, viendo lo idiota que suena el creer en algo que no se puede percibir, cuando el mundo esta lleno de cosas que los humanos son incapaces de percibir (como las ondas magnéticas) porque, simplemente, no tenemos el órgano sensorial necesario para captarlas, y no ha sido hasta que hemos construido un ingenio mecánico cuando hemos sido capaces de descubrirlas y estudiarlas. Realmente ¿Cuantísimas cosas invisibles pueden seguir existiendo en el universo, por el simple hecho de que no hemos percivido nada que interactúe con ellas?

No señores, no es tan facil demostrar que Dios no existe. De hecho, yo estoy convencido de que es imposible. Podeis seguir intentando convencerme, pero de momento vuestros argumentos son tan endebles como los de los católicos.

Mientras tanto, seguire convencido de que es imposible demostrar la existencia o no de Dios. Y seguiré convencido de que no existe ningun tipo de Dios, pero no porque se haya demostrado de alguna manera, si no porque para mí, lo otro es simplemente imposible de concebir.

Muchas Gracias, y mañana volveré a leer vuestras respuestas. Ahora me voy a dormir

Socavador

#101 Me encantan tus argumentos, lógica aplastante. Pero oye, prueba a saltar por la ventana, a ver, no sé, para estar seguro y si tal después nos cuentas. O mejor aún, que pruebe #98 que lo mismo a el lo recoge al vuelo un caballo alado y lo lleva al cielo a tomarse, no sé, un café con Jesús y un gatito muy mono que pasaba por allí.

En serio, fuera del chiste me ha parecido muy buena respuesta #101

D

#3 y #4: Ser no creyente no te hace más culto.

Es más, viendo los programas que se emiten en TV, yo creo que cada vez hay menos cultura.

#22: Yo las pruebas las exijo a quién quiere hacerme cambiar de idea de algo (lo que sea). En este caso, soy creyente, y por lo tanto, las pruebas las exijo a quién quiera que deje de ser creyente.

llorencs

#24 Yo lo que no entiendo es como puedes creer en algo.

D

#24 Por lo visto hay un estudio que correlaciona inversamente nivel cultural y creencia en dioses... A mi esto no me extraña sinceramente.
http://www.vandal.net/foro/mensaje/542561/estudios-cientificos-apuntan-a-una-relacion-inversa-entre-inteligencia-y-religion/
Eso sí, no creer tampoco hace más culto a alguien.

D

#24 cómo te voy a dar prueba de que algo no existe. Me las tendrás que dar tú de que existe tu dios.

Y antes de que me lo digas: La Fe no cuela, amigo...

D

#24 "Ser no creyente no te hace más culto" ...pero ser mas culto te hace no creyente.

takamura

#22 Te voto positivo aunque no comparto lo que dices. Qué manía tiene la gente de negativizar las opiniones contrarias...

Sobre el artículo, bastante escasillo.

Alvar

#159 Toda la razón del mundo. Un negativo no es un "no me gusta". Un "no me gusta" es una contestación razonada. Un ateo con dos dedos de frente no debe recurrir a eso, va en contra del pensamiento crítico.
Positivo para ti por denunciarlo, y positivo para el creyente #22 por argumentar su posición, aunque no esté de acuerdo con él.

cmbp

#159 a #22 no le vote negativo, a ti si, por esta frase:" ACORDAOS de toda la gente que veis en rojo, porque todos ellos son borregos que han votado negativo nada más leer "soy creyente". Gentuza que piensa que el positivo-negativo es un megusta-nomegusta. Ovejitas..."
Negativo por insultar, por señalar e incitar a una "lista negra" de meneantes que tienen el derecho de apretar el botón rojo o el verde según su conveniencia, no la tuya ni la mia.
También se podría hacer una lista de meneantes que aprietan el botón verde cuando les gusta leer un comentario o sólo por saber que ese comentarista sigue su linea filosófica, pero están en su derecho de hacerlo (por poner un ejemplo, en esta misma noticia, diga lo que diga bonito, siempre le votan verde vfguyhr y gukydjjr ... faltaba ajsodifjosr pero hoy no se ha debido conectar).

Nickair

#3 Yo creo que la cultura aumenta mientras las culturas se reducen, lo cual es bastante triste en cierta manera.

Me refiero a que mismo en España hoy en día no hay prácticamente diferencia entre un gallego, uno de Madrid y un catalán. En Galicia mismo cada vez son menos los que se apuntan a baile gallego, gaitas gallegas, etc...

Por la noticia bueno, a mí no me importa que la gente crea en un Dios o no. Todos tenemos abuelas y madres que creen y son unas personas espléndidas. El problema es cuando un fanático llega al poder y cree en un Dios.

Barrapan

#3 #4 Aunque nos pese y no las compartamos, las religiones son cultura. Se podrá decir que la gente tiene ahora más espíritu critico, más conocimientos científicos o más conocimientos sobre el mundo que le rodea y eso les hace llegar a esa conclusión, pero las religiones son cultura, desde los que adoraban a las hadas de los bosques y los espíritus de la lluvia, al sol, a un dios omnipotente o un sistema de energías universales, todo eso es parte de la cultura.

Arishg

#39 Se podrá decir que la gente tiene ahora menos paciencia y está cada día más hasta los cojones de que se la den con queso.

D

Normal. A medida que la información está más globalizada y accesible, la creencia en seres mitológicos se resiente.

#3 No creo que sea cuestión de cultura, sino de información. Hay creyentes muy cultos, y ateos muy catetos. Tenemos acceso más información, cierto, ¿pero que nos dice que esa información es correcta o verdadera? Puede que ya no creamos en Dios, pero podemos creer otras muchas mentiras simplemente porque las hemos encontrado por internet.

kncer

#3 La persona más culta que he conocido personalmente es un creiente convencido: un doctor en física de la UAB David Jou, busca en Google y encontraras mucha info. sobre él para que te hagas una idea de quien es.

D

#218 A mi me pasa lo mismo, la persona mas inteligente , mas noble y mas culta que he conocido en este planeta es un creyente, da gusto hablar con esa persona, ese hombre es conocimiento puro, el #3 este no le llega ni al tobillo de su sombra.

D

¡¡¡Bieeeeeeen!!!

Shotokax

#18 eso es exactamente lo que yo estaba pensando.

1. No ha ningún país musulmán.
2. Se refiere a "Dios" solo para religiones monoteístas?

D

#2 No "conocen a Dios". La traducción correcta es que "saben que Dios realmente exsite sin duda ninguna"

Joder con Japón, un país lleno de agnósticos.

D

Puestos a creer en seres fantásticos, prefiero creer en Supermán, que es más entretenido que la Biblia

maldia

#5 No creas, es una obra de literatura fantastica que puede estar a la altura de El señor de los anillos

D

#10 No te creas, es bastante tediosa y tiene muchos agujeros en el argumento.

D

#63

Y es como los Serrano, los personajes mueren y los resucitan según dicen la audiencia.

yoma

La gente se está culturizando.

HASMAD

Me gustaría conocer los datos sobre la creencia en unicornios, grumpkins y snarks.

Alvar

Lo único que hay que dejar claro es que ateísmo y nihilismo son dos cosas muy distintas. El nihilista cree que nada tiene sentido. El ateo, pese a no creer en dios, cree en el humanismo. Recomiendo estos dos textos sobre por qué dios no existe y por qué no hay que temer esto, sino alegrarse:

1- Sobre lo perjudicial de creer en dios y el beneficio que aporta aceptar que no existe De lo perjudicial que es creer en Dios en estos tiempos

Hace 12 años | Por Alvar a nodo50.org


2- La teoría de la religión de Feuerbach: "Feuerbach califica de giro decisivo de la historia al hecho de que el hombre reconozca abiertamente que la conciencia de Dios no es más que la conciencia de la especie. Homo homini deus est (el hombre es dios para el hombre).

Cuanto más engrandece el hombre a Dios, más se empobrece a sí mismo. El hombre proyecta en un ser ideal (irreal) sus cualidades, negándoselas a sí mismo. De este modo, reserva para sí lo que en él hay de más bajo y se considera nada frente al Dios que ha creado."
http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#La_teor.C3.ADa_de_la_religi.C3.B3n_de_Feuerbach

D

#51 En efecto, Dios es un modelo, pero ello no implica que debemos despreciarnos a nosotros mismos. Al contrario, la creencia en Dios promueve que seamos como Dios, y por tanto, que seamos mejores (aunque a veces algunos se fanaticen).

Esa teoría, por tanto, falla en interpretar la idea de Dios exactamente al contrario de como lo hacen los creyentes, que es quienes creenen Dios y están concientes de lo que hacen.

e

a la religiosidad solo se llega por ignorancia o por adoctinamiento

berzasnon

Hay que aprovechar para decirle a la gente "me cago en tu puto dios" mientras se pueda

rashaat
D

Y que hay del monstruo espagueti volador? Es que nadie va a pensar en lo que sentirá al leer esto! Leave spaguetis monster alone!

bertrand3

"I know God exist and I don't have doubts about it" --- Filipinas 83.6%
(Sé que Dios existe y no tengo dudas al respecto)
¿Qué pasa en Filipinas? ¿Dios les ha contado algo que a nosotros no?

Jiboxemo

Es inevitable...

...salvo que aprovechen esta crisis para devolver al 99% de la población a la miseria e incultura mas absoluta.

D

#7 Eso no es descabellado, y no hace falta que nadie haga nada especial, simplemente que continúe el deterioro de la sociedad. Mientras más desastrosa es la vida de uno, más probable es que se vea obligado a recurrir a amigos invisibles. Por eso la gente se vuelve más religiosa cuando ve cercana su propia muerte o incluso la de personas cercanas. Cuando los problemas no tienen solución el cerebro tiende a recurrir a lo que llaman "el opio del pueblo", y la necesidad de apoyo que se cubre recurriendo a las comunidades religiosas hace el resto.

Esto también explica, a mi juicio, junto a la ignorancia, el adoctrinamiento infantil, y el miedo a ir contracorriente, el hecho de que tan pocas veces a lo largo de la historia se hayan puesto en duda las creencias religiosas. Para decirlo suavemente, la situación del ser humano hasta hace dos o tres siglos ha sido bastante mala (y actualmente lo sigue siendo en muchos sitios), así que las promesas de la religión eran la zanahoria (y el palo) que hacía que la gente siguiera adelante en los peores momentos.

Alvar

Bueno, es lo normal. Cuando la cultura aumenta, el fanatismo disminuye.
La gente no sólo le ha perdido el miedo a la Iglesia y a un dios furioso que amenaza con quemarnos, sino que ha aceptado el ateísmo con normalidad.

Te mueres y ya, ¿qué mas da? Pesaos! lol

ElCascarrabias

Había leído "La creencia en Dios disminuye gradualmente el mundo", que también tiene su lógica...

AaLiYaH

Por fin el ser humano está abandonado la estúpida creencia de que el que más sufre será luego premiado en una hipotética vida después de la muerte, y se está centrando en disfrutar de la vida que es algo irrepetible.

Dejaremos de ser esclavos en vida y buscaremos la felicidad, que espero que estos momento se traduzca en pasar a políticos y banqueros por la guillotina

JuanBrah

Disminuye la creencia en dios pero aumenta la creencia en el sistema de mercado, el consumo y el dinero por encima de todo.

Dios está en el bolsillo de la gente y es de color verde (dicen)

D

La presentación de resultados es un tanto caótica. Tiene 3 preguntas, y en lugar de hacer una matriz por países por cada año, pregunta y respuestas lo va entremezclando todo en varias tablas. Y ni un mísero grafiquillo ni na. Además hay una errata en la pregunta C (Strongly Agree dos veces).

Alvar

Relacionado:

En España los ateos "salen del armario". Un 24% de la población española se declara no creyente http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/noticias/1333443757.html

Bien, mira, igual hasta tenemos una oportunidad para salir de la oscuridad y el catetismo después de todo...

D

¿Y qué opina@bonito de esto?

D

joder con la crisis, al final el pobre se quedara en paro

b

Pues más cerca está el Apocalipsis. La propia Biblia dice que habrá una gran apostasía.

lecteryow

Soy árabe y nunca he creído en dios, a pesar de haber nacido en un país "musulmán" que es Marruecos...
Si dios existiera sería un forever alone, porque crearnos a nosotros para adorarle no suena muy convincente, se aburre mucho entonces lol.

Nada, espero no ofender a ningún religioso pero eso es fanatismo total, un amigo invisible o mejor dicho... un amo que adorar.

f

Quizas alguien se moleste, pero veo cierta correlacion entre creencia en mitologias y nivel cultural lol.

D

Cada día somos mas cultos "gracias a dios"

Estijo

¿Llegara el día en el que todos los hombres seamos libres?

D

#61 Cuando no dependamos del aire, ni del agua, no del tiempo ni de la vida, ni del cuerpo, ni los deseos, entonces seremos realmente libres.

Pero entonces prefiero pensar que la libertad es una mentira infumable, nunca tendremos suficiente de ella y por tanto nunca la disfrutaremos; es una ilusión. Al menos Dios, independientemente de que sea una ilusión, es "alcanzable".

Groucho_M.

El chollito se acaba...

D

Cuando nuestra vida carece de sentido y el seguir vivos no es suficiente hace necesaria la creencia en alguien que de consuelo y nos haga sentir parte de algo mayor y esperanzador. Según la calidad de vida mejora en el planeta son cada vez menos las personas que se encuentran en esta situación y es posible que esto haga que decaiga el número de creyentes. Si para nuestro día a día creer o no creer no afecta a nuestra felicidad interior, sólo la herencia cultural y familiar hacen que perdure en nuestra sociedad.

Cesc_

RespuestasVeganas.Org

#8 Yo la hubiera dicho: "la razón dice que tus intereses no deben ser frustados", entonces el ¿pero por qué? sería absurdo.

D

Me parece lógico y normal, la noticia sería que no fuese asi jaja... igual meneo

Tinz

El opio del pueblo...

dosvga

¡Vaya por Dios!

D

¿Y en los paises islámicos?
Me dá la impreión de que esta estadistica ahí no se puede aplicar

D

aleluya....

Karlnagga

El diablo esta ganando diran ellos..

D

Los agnósticos son unos blandengues

Cenode

Cuando lo que predican no se corresponde con lo que hacen, Pues hay una reacción...

qwerty22

Es curioso lo de Japon. Solo un 4% cree firmemente que Dios existe pero a la vez sólo el 9% está seguro de que no existe. Vamos que un 87% de la población no tiene nada claro si Dios existe o no.

Meinster

#20 Se llaman agnósticos.

La cuestión no es que la creencia en dios (dioses) disminuya en el mundo, lo que sorprende es que todavía predomina y por mucho la creencia, de los 30 países a los que se refiere el estudio solamente en 8 hay más ateos que creyentes (y el resto de países que no entra en la lista no creo que tenga un gran porcentaje de ateos) Como curiosidad, el segundo país en el que la gente más ha pasado de ser creyente a atea es España, detrás de los Países Bajos.

controlz

#20 lo cual tiene mucho sentido

Joshey

¿ Adoraremos ahora a Kira o al dinero ? lol lol

Hogaza

#29 Los siete samurais, muy bueno.

maria1988

Muy curioso el caso de Japón, en el que tanto el pocentaje de ateos como el de creyentes es ínfimo.

S

Suficiente título para estar en portada (previsible).

e

perdon me comi una r

D

¿Y en los paises islámicos?
Me dá la impresión de que esta estadistica ahí no se puede aplicar.

kovaliov

Pues nada. Se manda a los mossos, una buena paliza y a misa todo el mundo. Es que no hay respeto, hombre.

b

MUcha gente confunde "creer en dios con creer en Jesucristo", creer en dios es creer en un creador, quien o que es ese creador esa es otra cuestion;
dicho de otra forma, negar la existencia de un creador es pensar que TODA la vida y TODO el universo fué creado al azar,.. y si pensamos que hay elementos (solo) en la tierra con una complejidad exagerada, que son autenticas maquinas de una perfeccion que supera cualquier creacion humana,.. que los seres dependen unos de otros,.. y eso que solo sabemos una parte minima de lo que es la realidad,... se hace casi imposible pensar que sido creado al azar, equivale a decir que un libro de 1000 paginas fue escrito al azar, a base de caer gotas de tinta y resbalando crean letras y otras y asi todo el libro,.. puede que haya una posibilidad muy muy muy remota de que asi sea, pero a mi me parece mas facil pensar que fue escrito,

D

#84 te voy a contar un secreto: Tras millones de años, los conocimientos aumentan generación tras generación.

No somos inmortales, ni estamos aquí desde el principio de los tiempos. Antes hubo gente que mejoró las tecnicas de sus predecesores en todos los ámbitos.

De ahí que sea posible que unos volúmenes llamado Biblia fueran creados, recopilando y mezclando cientos de leyendas de la antigüedad como ya te han explicado.

Tu cerebro te engaña, te hace asumir que antes de estar tú no pasó absolutamente nada, de ahí tu incomprensión, y tus miedos. De ahí que te cueste asumir que las cosas ocurren por efecto de causas anteriores, por que no forma parte de tu realidad.

A esas cosas desconocidas, las llamamos "dios", y a lo que vendrá despues de nosotros, "paraíso e infierno".

Barrapan

#84 Si el ser humano como civilización tiene apenas 10.000 años, imagina en miles de millones de años lo que puede haber producido el azar. Es totalmente posible.

D

#84 #88 la vida no funciona bajo el azar, el azar interviene pero hay constantes físicas y mecanismos que no funcionan al azar, eso no significa que si hay un reloj tenga que haber un relojero. Si nos da pereza leer "escalando el monte improbable" aquí hay una clase de Dawkins sobre el tema (y además subtitulada)

SoVo

¡Aleluya!

1 2 3