Hace 17 años | Por coquito a aziroet.com
Publicado hace 17 años por coquito a aziroet.com

Reflexión sobre el efecto placebo/anestesiador/espejismo que produce a los orgullosos propietarios de una única (y primera) vivienda comprada hace unos años, de que son unos ricos potenciales. Seguro que lo has tenido que oir alguna vez, oir a alguien decir que si vendiera su piso ahora se sacaría más de 20 millones de beneficio, justo después de que alguien de la misma mesa haya dicho lo mal que lo tiene para comprarse un piso, y que estos precios son inalcanzables. ¿Y tú que opinas sobre el tema?

Comentarios

P

Es cierto que alguna gente tiene cierta "ilusión financiero-monetaria" y es cierto que la gente se entrampa como dice #3 con demasiada ligereza, pero algunos de los argumentos del post y de las respuestas no son correctos.

Sí que hay ganancias en la revalorización: no son ganancias tangibles (no ves dinero si no vendes el piso). Pero sí puedes pedir un credito a cuenta de la revalorización y consumir algo que de otra manera no hubieras podido. Luego, la gente SÍ puede estar mejor y, de hecho, lo está haciendo. Puede que el españolit@ medi@ no sea una lumbrera pero pensar que la gente es idiota y no se entera de nada...

Es cierto que se necesita algo más de cultura financiera, pero tampoco caigamos aqui en los argumentos simplistas como hacen "los otros" que sostienen que la burbuja no es un problema
Luego la cuestion no es cualitativa (Sí/NO, es bueno vs. es malo), sino cuantitativa: cuantas ganancias van a tener (algunos) y si superan a las perdidas.

#2 claro que si aspiras a un piso mejor en todos los aspectos, no lo vas a conseguir vendiendo tu piso, pero que pasa si vendes tu piso en el centro de Madrid y con la revaloriazación te compras un chalecito en las afueras... (que en estos momentos estan por Toledo y Guadalajara). Si te gusta la vida en el campo, la revalorización ha mejorado tu bienestar.

H

#21 "Yo digo que igual el piso idóneo de 50 millones igual no estaba construido"
Whatever...

"Ademas si el piso que ahora compro por 50 millones, dentro de unos años volvera a pasar lo mismo, pero entonces segun tu teoria dentro de esos años si habria acertado"
Si, cuanto antes compres el piso definitivo menos pierdes (siempre considerando que los precios subirán eternamente claro lol).
Tiempo:
Piso A: 15 ... 30 ... 60 ... 120
Piso B: 25 ... 50 ... 100 ... 200

Si lo compras al principio pagas 25.
Si haces la jugadita de comprar por 15 y vender por 30 para comprar por 50, pagas 15+20=35.
Si compras por 15 y vendes por 60 para comprar el de 100, pagas 15+40= 55.
Si compras por 15 y vendes por 120 para comprar el de 200, pagas 15+80= 95 (yupi he comprado por 95 un piso de 200, soy el mejor lol)

Cuanto más esperes a comprar el piso caro y definitivo más pagarás por él. Así que o te compras el definitivo directamente, o te quedas en el barato y lo llenas de vicios caros con lo que te ahorras lol

perroloco

Este argumento es uno de los muchos que se desmontan en sitios como burbuja.info y viviendadigna. Una vez ley una explicacion muy simple:

Si tu panadero te pide 600 euros por una barra de pan, le dices directamente que se la meta por el culo, porque tu vas a comerte el pan y no estas dispuesto a pagar 600 euros. Con los pisos, la gente piensa distinto, a sabiendas de que el precio es una autentica salvajada pagan, porque en el fondo no tienen la idea de "vivir" sino que estan con el tema "si lo vendo soy rico!".

Cuantas veces he oido eso de "nos metimos en esto porque aunque era un poco mas caro, esta en buena zona y se vendera mejor".

Otra puntualizacion que hay que hacer sobre el articulo de la noticia es que la gente casi nunca tiene en cuenta los intereses hipotecarios, "he comprado un piso de 30 millones hace 4 años...y ahora me dan 40!! gano 10" ..ERROR!!! ganas "10-intereses" o creemos que el banco es tonto?

Otro graviiiiisimo error, es el no echar calculos de lo que pagas en realidad, me explico, ya he oido dos casos de gente que se ha puesto hipotecas a 40 años porque se ahorran "30 euros" en la cuota...sin fijarse en que esos 10 años de incremento suponen una autentica SALVAJADA de intereses. De hipotecas a 50 años o mas...ni hablemos...las reducciones de cuota son ridiculas y los intereses se disparan. Sinceramente, basta con tener un poco de cordura para darse cuenta de que si estas TAN mal que necesitas bajar 30 euros en tu hipoteca para librar el mes, es que te has metido en un pufo que no puedes asumir.

Hay infinidad de informes de expertos en economia dando muy buenos consejos y explicaciones, con ejemplos...pero en España, Loli la de la carniceria es la que sabe de hipotecas, o "el director del banco" ese si da buenos consejos, jejejeje.

carcadiz

#17 ¡Vaya error de libro! Lo siento, pero si la revalorización de la moneda fuese exactamente la misma que la vivienda (que es lo que tú planteas al realizar la misma regla de tres) entonces no existiría ni burbuja ni leches, porque los sueldos habrían subido lo mismo que la vivienda, un 30%. Sin embargo, el crecimiento del dinero no ha ido (sobra decirlo) en consonancia con el de la vivienda y he ahí el problema. El ejemplo de Hass se podría corregir aplicando la inflación de la moneda, pero aún así las cuentas salen a tu contra cuando cambias la primera vivienda.

Siempre he dicho a todo el mundo que no se puede hacer dinero con la primera vivienda. Que todo crece y al mudarte e intentar mejorar en la vivienda (como bien ejemplariza Hass) lo único que consigues es perder pasta.

Como bien dice Hass y habría que escucharlo: ¡Nos están timando!
Aquí los únicos que están ganando es los que juegan con la segunda vivienda... o especulan con ella, directamente.

vicious

El infeliz que se compre el piso pensando en venderlo, es el primero que va a caer en su propia trampa, porque ni el piso vale tanto como siempre se piensa, ni nadie nos lo va a comprar al día siguiente, ni nadie nos va a vender el piso por le ganancia que tengamos con la venta...

Lo que pasa es que ya se sabe, no hay mejor bobo que el bobo feliz...

De esta reflexión, eliminamos a los especulators, siempre hago referencia al que se compra el piso para vivir en él una temporada relativamente alta... claro está... quizir

ososxe

YO me compre un piso hace 5 años, no me gustaba la zona ni me apasionaba el piso, pero era lo que me pidoa permitir, 14 millones e hipotecado de por vida y agobiado por la hipoteca ultimamente por tanta subida. Quisiera irme a algo mejor y no descarto el irme a 50km de madrid, a algun pueblo tranquilo, pero da igual, porque se que aunque lo venda por 30 kilos como algunos vecinos, por menos de 50 no encuentro nada mejor a 50 kms de Madrid.. Mi novia es belga, y cuando veo la casa que tienen sus padres o su hermana, con su jardin, en pequeños pueblos flamencos a menos de media hora de Bruselas o Gante, me pienso y mucho el mudarme alli..

H

#4 Ya, ¿y por qué no te compras directamente el chalecito en las afueras si ese era el objetivo? ¿No te das cuenta de que el chalet también valía mucho menos antes de la "revalorización"?

yodi

#4 sí pero ya te has tenido que ir a bastantes km, y es muy posible que tengas que coger el coche mucho más, más perdida de tiempo, más gasolina, más reparaciones, más depreciación de tu coche en general, y de tu tiempo consumido en idas y venidas, menos tiempo para dormir, para ocio ...

Si esto te da igual está claro que lo hiciste bien, aprovechaste el tirón, pero esto puede valer para un 10% de los casos por decir algo, pero la mayoría de la gente prefiere vivir cerca de su trabajo y de los suyos.

Sí es cierto que mucha gente se está marchando a las afueras y a pueblos de alrededor de los grandes nucleos urbanos, pero la mayoría lo hace pq en la ciudad ya es imposible comprar un piso, y por 25 aún tienes algo apañado a 30km de la ciudad (Valencia), pero luego vienen los atascos a la entrada y salida de ciudad, el agobio de aparcar etc.

tijuana

Los que ganan son los que tienen más de una vivienda, y pueden vivir en una, e ir especulando con el resto.

H

Zoco, sigues mareando la perdiz con los beneficios no económicos, pero no me explico que tiene que ver la "revalorización" en todo esto. ¿Sin la burbuja no hubieses podido comprar el chalecito?

Espero que no sea sólo disonancia cognitiva porque te has comprado el chalecito de verdad y no quieres asumir que has perdido dinero

a

¿Y si vivo en un piso alquilado de por vida , en vez de amasar dinero para darselo luego a mis hijos?

H

#17 cierto, no he tenido en cuenta la inflación. Pero teniendo en cuenta que la inflación suele estar por debajo del 5% y los pisos suben varias veces esa cantidad: sigues perdiendo dinero.

H

"si mi piso aumenta su valor un 2000 euros, pido un credito hipotecario por ese aumento y me compro un portatil como el tipo de interes hipotecario es inferior al de creditos al consumo ahorro dinero"

Ahorrar dinero pidiendo préstamos, ¡mola!

¿No llegas a fin de mes?

Hace 17 años | Por --4629-- a youtube.com

rob3ro

Otra cosa que no se tiene muy en cuenta en la mente calenturienta del que sueña en cambiar de piso es :
1º En caso de no ser vivienda habitual, hacienda te va crujir con las plusvalias en la siguiente declaración de la renta
2º En la compra de un piso de 2º mano , tienes que sumas un 10% en gastos (notarias , etc..) mas ó menos al precio de venta.

polemica

La unica manera que se me ocurre de sacar dinero (siendo comprador, no constructor, claro) es:
comprar hace 10 años; vender hoy y alquilarte una vivienda similar a la que vivias; comprar dentro de 5 años cuando haya explotado la burbuja. Eso si seria ganar dinero.
Problemas (muy graves además):
1- No podemos viajar en el tiempo para comprar la vivienda hace 10 años
2- Quiza la burbuja no explote nunca y sea todo una quimera

Aitortxu

#45 ¿cual era la tasación de un piso equivalente de al de 36 millones en 2005 en el año 2001?

Suma todo lo que has pagado (y pagarás) y compará con ese dato... Hablando de hechos.

¡¡La subida de precios de los pisos tampoco te beneficia, en todo caso te perjudica menos!!

D

Por eso coges y te piras del país. Con ese dinero y si hablas idiomas te compras un buen piso, de sobra, en países donde se gana mucho más que en España. Cuestión de encontrar trabajo antes de dar el paso.

Es curioso que hoy día sea más barato un piso en Berlín o en Amsterdam que en Madrid. Te puedes y a Escandinavia por ejemplo, si pillas algo bueno.

H

#16 ¿No existía ningún piso de 50? ¿Tenía que ser ese en concreto o si no no lo comprabas?

Si he simplificado, pero el que no ha tenido en cuenta el tiempo eres tú. Has asumido que el piso de 50 siempre ha costado 50 pero el tuyo de 16 ha duplicado el valor.

Si tienes 1 y duplicas sale 2.
Si tienes 10 y duplicas sale 20.

A mayor cantidad inicial más ganancia al subir los precios. Comprar por 1 uno y vender por 2 para comprarte luego el de 20 es estúpido. Compra el de 10 y pagarás 10, compra el de 1 y luego el de 20 (que antes valía 10) y pagarás 19.

P

Hass, #11, yo no hablo de beneficios no economicos, sino de muy economicos.

Si tu prefieres vivir en las afueras, pero no puedes hasta que tu piso en el centro vale mas, NECESITAS la revalorización.

Otro topico del que se abusa en varios comentarios es que en todos los sitios los precios aumentan por igual y es falso. Las cifras que publican son *medias*. En el centro de las ciudades suelen subir más que en las afueras...

Además, repito otro beneficio economico: si mi piso aumenta su valor un 2000 euros, pido un credito hipotecario por ese aumento y me compro un portatil como el tipo de interes hipotecario es inferior al de creditos al consumo ahorro dinero.

H

#23 Sí ya he dicho que no tengo en cuenta un montón de factores importantes así que no me hagais mucho caso

P

#5 el chalecito a las afueras ppuede que antes no existiera o fuera demasiado costoso ir y volver a Toledo/Guadalajara sin las carreteras adecuadas... luego no era una opcion anteriormente: el mundo no es estatico

b

una pregunta #13 aunto crees que cuesta una hipoteca de 20 millones... crees que no podría asfixiarte???

Lo que está claro es que la gente sabe que no podría comprar un piso mejor y ganar dinero al mismo tiempo, pero aun así es divertido pensar que uno es más rico de lo que es... es como ganar la lotería pero sin ganarla y con una hipoteca asfixiante.

jamj2000

Creo que #24 lo explica muy bien. Y sólo habla de precios, no mete los intereses, en el caso que tengas que pedir un prestamo.

Pero sí es verdad que la vivienda se ha revalorizado tremendamente en estos años. Así que probablemente a más de uno le interese venderla. Yo desde aquí animo a que lo hagan, y así aumenten la oferta. Probablemente los precios bajen o no puedan vender. Pero eso ya es otro tema.

Vended, Vended (creo que se escribe así)

D

#40 eso no es un aterrizaje suave, es un burbujazo y una deflación del copón

Tengo el corazón dividido, por un lado casi deseo que reviente todo a tomar por culo de una vez, pero por otro lado sé que si eso pasara la economía española lo sufriría y mucho. El "aterrizaje suave" consistiría en que se estancaran las subidas al ritmo del IPC o inferior. Una bajada absoluta nos pondría en deflación. Una bajada absoluta del 30% como la que sugieres, sería un burbujazo que pondría nuestra economía a niveles de finales de los 80. Una catástrofe... pero ya te digo, si no es así difícilmente se van a comprar muchos jóvenes piso.

heyhey

Lo sonado va a ser cuando el pisito de una habitación por 300.000 euros haga un "aterrizaje suave" a los 200.000 o los 250.000, y el de la hipoteca pague 300.000+150.000 de intereses.

Gazza

#4, si te entiendo bien, dices que, una vez pagada digamos la mitad de la hipoteca y con el piso revalorizado, podemos pedir otro crédito más para pagar otra cosa.

O sea, terminamos con una hipoteca más un crédito.

Mucho mejor, sí.

P

#7 eso es justo lo que queria decir... no podemos simplificar y decir "esto es necesariamente malo para Todos"

a algunos le va bien (considerando TODOS los costes y la ganancias), pero.. cuantos son los beneficiadoS? cuanto se benefician cada uno de ellos?

o

Es cierto y aplicable solamente a la primera vivienda. Este caso aplicado a segundas o terceras viviendas TE FORRAS, porque las compras para invertir… ese es el problema y ahí es donde hay que atacar…

H

#27 NEVAR!!!11oneone

H

#20 Qué no digo que haya que hacerlo así. Digo que la gente tiene que quitarse de la cabeza que gana dinero haciendo eso porque en realidad lo pierde.

Hacer eso es como pedir un préstamo: pagar bastante más a la larga para poder comprarte ahora algo a lo que no llegas ahora. Y nadie gana dinero pidiendo un préstamo...

carcadiz

#32 Lo de las VPO, qtian, da para 40 meneos y flames correspondientes...

D

Lo que está claro es que los que se compraron una segunda vivienda hace 10 años han dado el ladrillazo. Yo diría que si este año sigue la ralentización es buen momento para vender, ya que hay mejores inversiones para esa cantidad de dinero, cuando la inmobiliaria se estanca e incluso a riesgo de reventón inminente.

Los que se la compraron para vivir... pues como dije antes pueden emigrar a otros pastos más verdes, porque si venden ahora se arriesgan a no poder comprar nada decente. También está el alquiler... si eres mayor de 60 años por poner, no te rentabiliza meterte a comprar una vivienda para vivir, en ningún caso.

D

La única manera de ganar dinero comprando y vendiendo pisos de manera secuencial (y sin ser dueño de una agencia) es:

- Compras piso "con carácter" (traducción: no se cae de milagro)
- Reformas el piso mientras vives dentro
- Vendes el piso
- Vuelta a empezar

Todo lo demás, es tirar el dinero. Y si estoy equivocado, que alguien lo demuestre (no vale un "estas equivocado" y se acabó).

D

beroja, no me expliques cómo he vivido durante años Se puede vivir, te lo aseguro. Lo único que tienes que poner un cierto límite al "carácter" de la vivienda. Pero si tienes conocimiento suficiente para ir arreglando la casa (tampoco es que haga falta un doctorado) en un par de meses ya puedes desempaquetar las cosas, incluso si la casa estaba muy mal.

Y cuando no compensa ser un nómada es cuando aún estás creciendo, porque no puedes hacer amigos duraderos (a menos que cambies de casa y te quedes cerca). Pero una vez que ya eres adulto, no es (tan) problemático.

D

Alex.E, y vives en el piso, lo único que pasa es que lo vas arreglando y cuando te cansas de vivir ahí lo cambias, sacando de paso un beneficio. La diferencia con, por ejemplo, vivir de alquiler es que de esta manera ganas dinero en lugar de perderlo y que no te pueden echar de la casa por impago, al ser el primer peldaño mucho más barato.

Viene a ser como comprar un coche, repararlo y venderlo para comprar otro coche. Lo tienes que considerar en parte un trabajo.

Gazza

#52, ya, lo que digo es que es un coñazo andar cambiando de casa y haciendo obras constantemente sólo por sacar algo de pasta.

Y con lo de considerarlo un trabajo lo terminaste de arreglar. Ya tengo dos y cuando llego a casa prefiero dejarlos fuera

halenbeck

Yo digo que igual el piso idoneo de 50 millones igual no estaba construido no que no los hubiera por 50 millones (otra cosa seria tenerlos en ese momento).
Ademas si el piso que ahora compro por 50 millones, dentro de unos años volvera a pasar lo mismo, pero entonces segun tu teoria dentro de esos años si habria acertado, con lo cual yo estaria equivocado, pero relativamente, con lo cual ............esto ya es entrar el el farragoso mundo de la paradoja espacio-tiempo. lol

b

bufalo, aqui nadie está planteando "como ganar dinero vendiendo pisos". Lo que se plantea es el clásico pensamiento de "cuanto cuesta ahora mi piso. Que rico soy y que guay que suban los precios" y la mentira que encierra.
Seguro que hay alguna otra noticia sobre como actuar para "no tirar el dinero" donde dejar muestras de tu sabiduría. Aun asi te demostraré porque tu planteamiento encierra un sacrificio inaceptable para la mayoría de la gente.

Una reforma completa de un piso te puede llevar mínimo 6 meses, 9 en la mayoría de los casos y convivir con una reforma integral es casi imposible.
Vender el piso puede costarte una media de 6 meses mas con lo que te plantas en 1 año y medio de espera por piso. Ese es el tiempo que vas a estar con tus cosas en cajas esperando que alguien venga y compre.
Quizá puedas ganar 2 o 3 millones pero lo que te garantizo es que ser un nómada (cambiando de chabola (que es lo que planteas comprar)) no lo compensa.

Gazza

#50, ¿pero la idea de comprar un piso no es para vivir en él? Puestos a hacerse nómadas hay soluciones más baratas y menos arriesgadas.

halenbeck

Es que igual el de 50 no existia . ¿Cuanto cuesta una maquina del tiempo?
Estais simplificando mucho las cosas exactamente igual que yo he hecho con mi ejemplo.
Y yo no voy a repetir pero si a afirmar: Se tu mismo, saca tus propias conclusiones, be water my friend.

.hF

#19 pero, repito, cuando eres joven ganas menos y no puedes permitirte ciertas hipotecas que luego sí podrás.

flashman

24,25,26 wtf! Hass stop the spam!!

.hF

#15, lo normal es que cuando eres joven ganes menos dinero y, poco a poco, vayas ganando más. Por eso la gente se compra casas más baratas al principio.
De todos modos, si jugamos a comparar dinero en diferentes épocas hay que hacerlo bien. No valen lo mismo 20 millones cuando se compra el de 50 que cuando se compra el de 16. Esos 20 millones, pasados a lo que valían antes, son 10,8 (es la misma regla de tres). Así que, en realidad paga algo menos.

halenbeck

Pues lo logico es que una persona que compra un piso por 16 millones y lo vende por 30 tiene ganancia. ¿O no?. Otra cosa es lo que luego haga con el dinero, si compra un piso y resulta que va a pagar mas y estar igual es que entonces no es muy listo. El asunto seria encontrar un piso mejor que el que tienes por una cantidad razonable de dinero y si no no vender.
Ejemplo:

Persona con piso antiguo comprado por 16 millones lo vende por 30 y compra uno mejor de 50:
30-16= 14 beneficio 50-14= 36 Valor del nuevo piso 50-30: 20 Le quedan por pagar del nuevo piso

Persona sin piso antiguo comprado por 0 millones lo vende por 0 y compra uno de 50:
0-0= 0 millones 50-0= 50 Valor del nuevo piso 50-0= 50 Le quedan por pagar el nuevo piso

p

Lo lamento. Estás muy equivocado, en mi propia experiencia al menos.
Mi caso, en Gijón, Asturias.
Piso viejo: 15 millones de pesetas en el 2.001 (con gastos de hipoteca) (tasado en 18,5 millones de pesetas)
460 €uros al mes de Hipoteca. 49,5 metros. Hipoteca del 100%, ningún ahorro previo.
Vendido por: 26 millones de pesetas en el 2.005 (tasado en 30 millones de pesetas)
---------------- Diferencia NETA = 11 millones de pesetas. No cuento los gastos mensuales de hipoteca por que son muy similares al interes del capital pedido en ese plazo (vamos que se devolvió aprox medio kilo o por ahí en esos cuatro años).

Piso nuevo: 36 millones de pesetas en el 2.005 (tasado en 40 millones de pesetas a la compra). 100 metros con 20 de terraza exterior.
Invertidos cinco millones de pesetas en reformas (paredes, puertas, ventanas, sistema eléctrico y domótica). Piso de más de treinta años convertido en piso moderno.
860 €uros al mes de Hipoteca (por unos 34 millones aprox, el resto a tocateja).
Tres millones de las viejas pesetas han ido a fondos de inversión.
Oferta de compra a día de ayer por la tarde de 43 millones de pesetas por un particular. Tasación en 50 millones de pesetas de ayer por la mañana.
Posible beneficio si se vendiera hoy (por la oferta real ya ofrecida) de 2 millones de pesetas (en menos de un año) y se lo quisieramos intentar a mayor plazo (por la tasación o algo parecido) de 9 millones de pesetas.
Le hemos dicho que no. El piso está recien remodelado y aún no nos hace falta más espacio.
Si me mudo, me voy al campo.
Y además todo este tiempo hemos estado viviendo en el piso (primero en uno y después en el otro). Con lo que si estuviéramos de alquiler estábamos igual de jodidos, pero sin tener nada.

El primer piso lo compramos sin ningún tipo de ahorro previo. Hipoteca del 100%. Para el segundo invertimos parte de los beneficios de la venta del primero.

Estos son los hechos, lo demás entelequias.
Seguid de alquiler si quereis. Yo prefiero pagar mi propio piso y ahorrar para arreglarlo. El que se sabe buscar la vida la encuentra el que sólo sabe quejarse me temo que va a seguir así.
Puede que los pisos ya no suban como hasta ahora. Es más espero que sea así. Pero siempre subirán al menos algo más que el coste de la vida y/o el dinero. Con lo que seguirán siendo una inversión más segura que meter el dinero en el banco o en fondos o guardarlo en un calcetín. Y seguro que mucho más que tirar el dinero en un alquiler.

p

Por cierto, y si la hipoteca me asfisia vilmente, la renegocio temporalmente y vendo el piso lo más rápido posible. Siempre lo voy a vender con algún tipo de beneficio. Sobretodo si pienso en el dinero que estoy pagando mensualmente de hipoteca y que si no, se perdería en el alquiler. La hipoteca tiene algún tipo de retorno, el alquiler no tiene ninguno.

En el caso peor, puedo vender un piso por lo mismo que me costó (caso imposible) y no perder nada por que lo que se pagó también lo hubiese pagado por el alquiler (que de baratos no tienen nada).