Hace 12 años | Por --275463-- a agenciasinc.es
Publicado hace 12 años por --275463-- a agenciasinc.es

Un equipo internacional de científicos diseña un catalizador de rutenio capaz de descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. El proceso es tan eficiente como el que se da de forma natural en las plantas. Los resultados de esta investigación representan un gran avance en la obtención de hidrógeno, un elemento que puede ser una alternativa a los combustibles fósiles.

Comentarios

D

Parece que cada X tiempo hay que repetir lo mismo: el hidrógeno no es un combustible y, por tanto, no genera energía. Las pilas de hidrógeno se usan para almacenar la energía; una energía que puede haberse generado de la manera más sucia del mundo: nucleares, carbón, petróleo, niños esclavos pedaleando...

krleza

#9 flash corriendo sin descanso en una turbina gigante...

eddard

#9 Tú prueba a unir cuatro núcleos de átomos de hidrógeno a ver si genera energía o no genera energía...

w

#9 No repitas ni cada X tiempo ni nunca que el hidrógeno no es un combustible...

xaman

#9 El hidrógeno es inflamable, como el helio. Así que sí, explota cuando le cae una chispa.
Además, de que por su simplicidad atómica puede usarse para la fusión nuclear.

xaman

#20 Explícaselo a los zepelines a ver.

Juggernaut

#5 Seria una pena

Bapho

Pero qué demonios hacen un grupo de científicos españoles investigando?!?! Que se pongan a trabajar en algo útil, como poner ladrillos, y se dejen de ciencia y chorradas que no producen nada.
[/modo político español off]

ebravo

Un momento por favor: ¿cómo que la fotosíntesis de las plantas es capaz de producir hidrógeno y oxígeno a partir del agua y la luz solar? http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm

¿Desde cuándo la naturaleza descompone el agua rápidamente?

Que yo sepa lo normal en la fotosíntesis de las plantas es que se produzca O2 durante el día y CO2 durante la noche. Otra cosa es la fotosíntesis artificial.

Pero de momento creo que las únicas plantas que producen hidrógeno son las "plantas industriales" dedicadas a ello.

Y otra cuestión en la misma línea es la generación de hidrógeno por parte de algunas bacterias,http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8392880/Una-bacteria-oceanica-produce-hidrogeno-de-forma-natural_.html

L

#36 la fotolisis del agua genera 1 molécula de Oxígeno, 2 electrones y 2 protones. No genera H2 pero si H+

D

#7 No sé, tendrían que llevar otro depósito para almacenar agua, más peso y espacio para el coche. El NOx saldría por los gases de escape, para separarlos habría que enfriar el gas de forma que se condensara el agua.

D

#14 Pues francamente es solo una deducción al vuelo, pero si quieres generar una potencia similar a los motores de gasolina, o generas NOx o lo haces bestialmente grande.

t

#7 Si te fijas verás que, cuando hace frío, los tubos de escape de los coches que están recién arrancados, echan humo blanco (vapor de agua) que siempre se produce (además de CO2) al quemar gasolina o gasoil. Lo que pasa es que ahí se ve porque el tubo de escape está aún frío y el vapor sale medio condensado (el humo blanco, como las nubes, son gotas microscópicas de agua)

Si los coches quemaran H2 en lugar de gasolina sólo producirían vapor de agua (sin CO2) y si he echado bien las cuentas producirían 23 veces más vapor de agua que ahora. Ese agua se perdería en el aire como los escapes de ahora. (Igual sí que se formaban unas hermosas nieblas en las mañanas de anticiclón invernal)

No creo que fuera práctico recuperar el agua, salvo que tuviera tanto NOx disuelto que fuera muy ácida.

El petróleo lo traen desde Arabia o Venezuela, el agua la tenemos en Valencia y no escasea, lo caro es transformar el agua en H2. Para eso hace falta mucha, mucha energía eléctrica, que puede provenir desde un aerogenerador hasta una central nuclear pasando por una central térmica etc.

m

¿Y el rutenio de qué paises subdesarrollados lo van a sacar?

hat100

el problema de todo esto es que el rutenio es escasisimo en la naturaleza.

#15 Se encuentra en pocos minerales y no son comerciales; en la laurita, RuS2,la anduoita, Ru,OsAs2, la platarsita, y en pequeñas cantidades en la pentlandita, (Fe,Ni)9S8. Este elemento generalmente se encuentra junto con otros elementos del grupo del platino, en los Urales y en América, formando aleaciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rutenio

D

Lo que se refiere con que el hidrógeno no genera energía es que para obtenerlo hay que gastar más energía de la que se obtiene luego.

D

Con un poco de suerte habrá lluvia sobre Madrid todos los días

j

#1 Descompone el agua en oxigeno e hidrógeno. Qué tiene que ver con que llueva?

s

#4 No temas. Es bastante probable que durante nuestras vidas no haya una producción masiva de coches de hidrógeno.

zorion

#4 A ver si lo pillo.
Quieren usar agua para (usando la molécula artificial) producir hidrógeno.
Ese hidrógeno lo usarían como combustible obteniendo agua (más algo de NOx, como residuos).
Ese agua se evaporaría y acabaría lloviendo.

Pensando en escrito y sin saber de éstas cosas:
Si fueran capaces de separar el agua del NOx (desconozco cómo funciona el tema y no sé si acaban "juntos" o "separados"), quizás podrían almacenar y re-aprovechar ese agua residual para producir hidrógeno de nuevo. ¿Eso sería mejor o peor que la lluvia?

j

#4 De verdad es la temperatura tan alta en el motor como para que se empiece a formar NOx? Hablo desde el desconocimiento.

t

#14 Aquí: http://es.scribd.com/doc/11562376/Aplicaciones-Del-Hidrogeno

(busca "usos energéticos" en la página)

dice que la llama de una mezcla equimolecular de H2 y O2 alcanza los 3000º C, pero que usando una relación pobre de H2 / O2, y además inyectando previamente agua a la mezcla (supongo que líquida para vaporizarla con el calor de la combustión), se consigue disminuir la temperatura y la producción de NOx.

Despero

#4 Además, puede servir para el programa espacial. Si eres capaz de almacenar agua o conseguirla allí donde vas, puedes generar oxígeno, lo cual haría las expediciones espaciales mucho más largas.

Naiyeel

A mi esto de usar elementos muy raros y caros como rutenio, platino, etc. vale muy bonito pero nunca llegaran a usarse.

El futuro a mi parecer se basa en mover mercancías con trenes y nosotros a pedalear, que falta nos hace, la gasolina va a seguir subiendo, ya llenando un par de tanques te pillas una bici.

Mas carril bici y menos elementos exóticos que nunca se producirán en masa.

xaman

No sabía que explotara porque era de hidrógeno. Pero entonces ¿Por qué dejaron de hacerse?

D

#29 Pues precisamente por el Hindemburg. La mala prensa que le dio a los dirigibles los eliminó como rival de los aviones, además de por su velocidad.

xaman

#32 Pero el Hindemburg explotó siendo de hidrógeno, no tiene sentido criminalizar también a los de helio.

D

#34 ¿Te suena una cosa llamada sensacionalismo? ¿Y otra llamada jugar sucio? Ten en cuenta que en aquella época los fabricantes de aviones comerciales estaban empezando también, como quien dice.

light

#34 Al parecer, la diferencia no era fácil de dar a entender. Lo creas o no, aun hoy en día hay gente que cree que el helio explota. No es fácil luchar contra eso.

xaman

#38 Yo de hecho, lo pensaba, pero porque pensaba que el Hindemburg estaba lleno de helio.
Ni siquiera sabía que antes se hacían con hidrógeno.

D

Extracto del artículo en Nature Chemistry (en inglés): http://www.nature.com/nchem/journal/vaop/ncurrent/full/nchem.1301.html

D

Personalmente lo encuentro un gran avance, pero para mover vehículos ligeros encuentro más seguro usar aire comprimido. No tiene compuestos químicos, es fácil y barato llenar el depósito y no es que sea demasiado peligroso (se tiene que dar una casualidad de las gordas para que pase algo malo aunque se rompa el depósito).

Edito: por lo que acabo de ver, no es tan bonito como lo pintan los que a futuro quieren vender vehículos de aire comprimido.

modcube

#47 Me parece que ahora lo entiendo, el H se utilizaría en una pila de combustible: http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible

modcube

Esta fuente de energía no sería renovable, como terminen todo el agua...

ragar

#24 El artículo no habla de ninguna fuente de energía, lo he leído un par de veces, y da a entender que han descubierto un método, por medio de rutenio, para separar el hidrógeno del oxígeno del agua.

Intuyo por las comparaciones con la fotosíntesis que la fuente de energía que se utiliza es el sol, me parece que al sol se le considera como una fuente de energía renovable.

Por otro lado, con este sistema, se consigue hidrógeno (que se almacenaría) y oxígeno a partir del agua. Para liberar la energía almacenada, el producto de desecho sería agua, con lo que no veo cómo se puede terminar con todo el agua.

modcube

#26 Cito textualmente: "Los resultados de esta investigación representan un gran avance en la obtención de hidrógeno, un elemento que puede ser una alternativa a los combustibles fósiles." Con ésto intuyo que quieren utilizar-lo como fuente de energía. Quieren descomponer el agua para quitarle el H y entonces utilizarlo para generar energía. Si lo descompones te quedas sin el elemento inicial, entonces consumes agua. Si esto es una fuente de energía renovable hay algo que no entiendo...

ragar

#46 Creo que el hidrógeno no se le considera como una fuente de energía, sino como un sistema de almacenamiento. La gracia es que si gastas energía por valor X en almacenar hidrógeno y quemándolo liberas 2X el invento es rentable.

D

Cada vez que uno de estos holdings ingenieriles sale con un invento que hace lo que sea "tan bien como la naturaleza", a los tres días revienta por algun lado y hay que salir por patas. Si no, al tiempo.

a

#37 Como ingeniero me siento insultado, pero vamos la naturaleza a tenido millones de años yo un fin de semana algunas veces

solo para finalizar, yo nunca digo eso de : "como en la naturaleza", o "mejor que en la naturaleza", porque de por si, se que matemáticamente es improbable que yo haga algo mejor o igual en todos los aspectos que la naturaleza.

f

Impresionante.

Imag0

Eso es!!! quememos los océanos en los motores de nuestros coches...

D

#27, te he votado negativo por comentar sin tener ni puta idea.

Imag0

#43
OH!! DIOS!!! Esta noche no podré dormir, menos mal que tu comentario emana conocimientos y nos ilumina a todos.
PD: No tienes ni puta idea.