Hace 17 años | Por Scipio a blogoletrina.wordpress.com
Publicado hace 17 años por Scipio a blogoletrina.wordpress.com

[c&p] Cada vez está más de moda dárselas de experto e intelectual por criticar salvajemente los doblajes españoles, haciéndose casi el ofendido por la voz que le han puesto a tal actor o la diferencia de matices de tal personaje. [...] Sin embargo, gran parte de esa misma gente adora los doblajes con los que creció. Se ponen a oír las películas de dibujos de la infancia en inglés y... "¡Está muchísimo mejor en español!"

Comentarios

m

ni esta de moda, ni es ir de intelectual ni es darselas de experto .... el cine se aprecia mucho mejor en su version original.

D

THIS IS SPARTA!!!!!

Peliculón a la vista.

(No es casualidad que tenga estética de videojuego ;))

D

Las series de dibujos me parece lógico que se doblen (doblarse bien, no que lo hagan el tío del Canto del Loco, Bisbal y compañía). Pero en el cine con actores de verdad, quitar la voz original es mutilar la mitad del trabajo del actor. Además, se pierde uno un montón de juegos de palabras.

Roliverio

Siempre prefiero los subtítulos. es mejor que doblajes en castellano o en español. Eso sí, muchos de los dobladores de películas animadas son muy buenos, de hecho, los simpsons traducido en latinoamérica se oye muchísimo mejor que en inglés.

D

Mira y compara:
V.O.:


Doblaje al español:


No pienso pagar 5€ para oir esa voz de...

g

#4 Prefiero entender la película sin necesidad de prestar atención a los subtítulos. Y antes de que me salte alguien con que en otros países todo el mundo sabe inglés y bla bla bla, recordar que también hay películas francesas, alemanas, italianas, japonesas, chinas, indias, etc. No sé vosotros, pero yo no tengo tiempo para ver una película setecientas veces: una para entender la trama, otra para disfrutar de la fotografía, otra para ver/oír las actuaciones, otra admirar el vestuario, otra para buscar errores, ...

Aun con todo, no puedo más que estar de acuerdo con que el doblaje anda de capa caída, más que nada por la intrusión de famosetes que no tienen ni pajolera idea y realmente no aportan nada y sí se llevan mucha pasta.

Esto se ve todavía más acusado en series, dado que el presupuesto es mucho menor y, por tanto, los dobladores no son los de primera línea (y no me refiero a los famosetes). José Luis Gil, Ramón Langa, Constantino Romero, ... en fin.

Por no hablar de los doblajes de dibujos, la antigua voz de Homer (que era también de muchos otros personajes) o la de Zoidberg de las últimas temporadas simplemente se mean en las voces originales.

D

No solo hay doblajes infames, cuyo cenit fue sin duda "Alguien volo sobre el nido del cuco", sino tambien las infames traducciones de los titulos ("one flew over cucoo's nest"), o la mania de poner "loco/a" en todos los titulos de comedias (Robin Hood: Men in Tights - Estos zorros locos, locos, Space balls - la loca historia de las galaxias) ... hui que rabia!

getaceres

Estoy de acuerdo en que se doblen las películas que están íntegramente en un idioma porque a fin de cuentas, te da lo mismo que hablen en inglés o castellano todo el rato. Para ver una comedia romántica igual te da el idioma que hablen. Lo que no soporto es que películas que se han rodado para ser escuchadas en sus idiomas originales (véase Babel) se doblen y encima ¡Todas al castellano!, poco mas y hacen hablar también a la niña japonesa, por Dios. A mi esa sensación de "los rusos hablan español/inglés en la intimidad" me desespera y el cénit ya fue el mutilar totalmente el argumento de una película como Babel, que hasta su nombre indica que tiene que escucharse en distintos idiomas.

DZPM

#6, no hagas spoilers.... ¡oh wait!

icegreen

#1 Mohinder es de Albacete.....

carilisve

Tal como lo indica #5, hay trabajos actorales que van asociados con elementos vocales notables, que se pierden al momento del doblaje. Por otra parte, existen doblajes de películas al español, que en muchos casos, son tan incomprensibles para personas hispanoparlantes como el propio idioma original en la que fue realizada.Usualmente se comete el "error" de colocar modismos o frases propias del lugar del doblaje. No es lo mismo un doblaje realizado en México, que otro hecho en España o Argentina. Ni mencionar cuando el doblaje es llevado a cabo en ciudades como Miami, donde el castellano pasa mucho trabajo...!Subtítulos!

Nova6K0

El problema es que hay doblajes hechos por profesionales (eldoblaje.com) y otros hechos por artistas, que a veces son muy buenos, a veces buenos y a veces lamentables. Por ejemplo la manía de Disney de pillar a un famos@ del momento.

Pues yo no tengo nada contra Mexico, pero cuando me dicen eso de " ¡ frijoles ! ¿han visto eso?" en algo doblado... lo prefiero en español o en argentino.

Por otro lado traduciendo si que somos malos de narices. Como "Soñando Soñando Triunfé Patinando" ("Ice Princess") Sonrisas y Lágrimas ("Sound of Music") o "Pánico en el Tunel" (The Daylight).

Salu2

oconel

Por lo general prefiero ver la película en inglés y ahorrame disgustos como el del Episodio 3 de SW (ese emperador que parecía un dibujo animado), aunque debo que reconocer que el "El Señor de los Anillos" sí que intentaron hacer un buen trabajo.

Xenius

Soy de Chile y por consiguiente siempre he escuchado los dibujos animados (D.A) y películas traducidos en México y algunos en Argentina, ahora último gracias a youtube.com he podido comparar las traducciones que se hacen en España de las series y D.A y de verdad siento que los mejores doblajes son los mexicanos. Los doblajes argentinos así como los españoles no me agradan porque, definitivamente son demasiado planos además de que no tratan de buscar la voz original(o alguna que suene mejor) sino que considero que se limitan a la traducción sin más, no intentan buscar el carácter del personaje que están doblando.