Hace 15 años | Por guslevi a lavanguardia.es
Publicado hace 15 años por guslevi a lavanguardia.es

La Audiencia de Barcelona ha condenado por exceso de ruidos a cinco años y medio de prisión a M.C., dueña del antiguo pub Donegal, situado en la calle Nou de la Rambla, en Ciutat Vella. "Esta es la sentencia penal más grave por delito de contaminación acústica en España", señalan fuentes de la Associació Catalana Contra la Contaminació Acústica, que añaden que lo "novedoso del caso es que se condena por primera vez un delito de lesiones causadas por el ruido".

Comentarios

terol

El problema es que hay mucha gente que relaciona ruído con diversión y no tiene porqué ser así. Ante todo, hay que respetar a los demás, que tampoco cuesta tanto trabajo.

Por lo demás, me parece bien que haya mano dura con quien ejerza la "violencia acústica", que muchas veces hace más daño que la física.

l

#2 Muy buena apreciación.

D

#2 Según he oído en Catalunya Informació, no solo cerraron el local una vez, sino cuatro veces, siendo desprecintado el local de nuevo por la dueña. Así que no hubo la tal dejación de funciones que esgrimes.

D

#2 El problema es que igual hace falta una resolución judicial para hacer eso ¿no?

MalditoFriki

Estaría bien que, a partir de ahora, se apliquen medidas similares a casos similares.

Me pregunto a quién condenarán cuando los ruidos sean de fiestas populares organizadas por los ayuntamientos.

e

Aunque las fiestas populares a veces son un coñazo, por ejemplo, muchas de las pirotecnias no sirven mas que para armar ruido, lo que si bien era logico en un mundo en el que el jolgorio popular era un momento de descamso merecido, ahora, con ciudades saturadas pues son un incordio para los vecinos de otros barrios que no estan de fiesta per se ven obligados a oir los truenos. Con todo, no hay que confundir un dia o varios al año con una actividad continuada, gamberril, incivilizada. Es el riesgo de quien se la sudan los demás.

D

No estoy a favor de la pena de muerte, naturalmente, pero una persona que pone música (¡con cinco altavoces!) desde las nueve de la mañana a las tres de la madrugada merece un número casi infinito de collejas a mano abierta.

D

#4 Traes el ejemplo de las fiestas populares. ¿Con qué derecho se salta el ayuntamiento su propia normativa municipal respecto a ruidos?

Hace años cerca de mi casa el ayuntamiento montaba una de estas verbenas cada año (pan y circo, ya sabemos). Pues bien, llamé a la policía para que hiciesen una medición del ruido, salió que estaba claramente por encima del límite admitido -- ¡a pesar de tener dobles ventanas!

En consecuencia, mi madre escribió una carta sangrante a un periódico local haciendo la pregunta que he puesto arriba. Porque no hay derecho a que la gente que quiera dormir no pueda, máxime cuando se trata de ancianos o enfermos. Gracias a ello cambiaron la verbena y la pusieron en un lugar donde molestaba menos. Al menos mis padres pueden dormir tranquilamente en su casa.

D

Justicia al fin!!!!

#2 10 veces que lo clausuraron... sabes que hacía la harpía de la dueña? quitaba el precinto y volvía a abrir al dia siguiente!! llevamos AÑOS de juicios para que cierre! el ayuntamiento ha usado TODOS los medios legales a su alcance para cerrarle el sitio... pero la justicia es lenta.

yujuuuuu!!!

charnego

Es excesivo a todas luces. Se trata de evitar el daño, no cebarse con quien lo produce.

tan-ton-tin

Nadie sabe lo que se sufre hasta que no se vive. Realmente la contaminación acústica puede llegar a ser una tortura y en cierta medida yo lo estoy viviendo con unos cabrones bacaladeros que se han instalado en el piso de arriba donde yo vivo y tengo que estar soportando durante horas su matraqueo contínuo.

D

#2 Tristemente ha sido siempre así, los funcionarios se tocan los huevos y no pasa nada.

H

Ya puestos, que condenen tambien a la SGAE como colaborador necesario en la autoria del crimen, sin su musica no se habria molestado a nadie.