Hace 14 años | Por eixampop a elpais.com
Publicado hace 14 años por eixampop a elpais.com

Es difícil creerlo ahora, pero no hace tanto tiempo los economistas se felicitaban mutuamente por el éxito de su especialidad. Estos éxitos -o al menos así lo creían ellos- eran tanto teóricos como prácticos y conducían a la profesión a su edad dorada.Y en el mundo real, los economistas creían que tenían las cosas bajo control. El año pasado, todo esto se vino abajo.¿Qué le ha sucedido a la profesión de economista? ¿Y adónde va a partir de ahora? (Análisis de Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008)

Comentarios

r

#4 La economía es ciencia. El problema que tiene es que en la mayoría de casos se basa en una idea completamente errónea y simplificada de lo que es un ser humano.
Poco a poco van surgiendo economistas que se preocupan por la neurología y el origen de la mente humana como una herramienta adaptada a la realidad concreta de nuestro mundo a través de la evolución. Y tomando modelos más complejos del funcionamiento del ser humano podrán hacer mejores aproximaciones económicas.

Los economistas han de aprender de la gente de marketing, que saben poner unos artículos en estantes más bajos que otros, en dar aspecto de barato a productos que quieren vender más y a poner las tentaciones y las necesidades de última hora al lado de la caja de pago.

k

#6 El problema que tiene es que en la mayoría de casos se basa en una idea completamente errónea y simplificada de lo que es un ser humano.

Acabas de decir la clave de todo, pero no sé si eres consciente en su amplitud. Efectivamente, nuestro sistema económico niega la idea de humanidad... salvo para referirse a los elementos que manejan directamente la riqueza. Es decir, para los burgueses. El resto somos como tornillos, o tuercas... sujetos al libre mercado, a la reducción de costes y, sobre todo, a la competencia. ¿Que tenemos necesidades físicas, emocionales, etc.? No importa. Lo primero es el capital, no el ser humano.

El problema es que todavía hay mucha gente que piensa en serio que es posible darle humanidad a un sistema que niega de base toda humanidad. Toda la psicología actual aplicada al mundo laboral (y sé de lo que hablo porque mi hermana lo estudia y he podido leer sus libros) está enfocada en "convencer" y "mantener feliz" al trabajador en su situación de explotación, y canalizar sus frustraciones en cualquier otra cosa que no sea ver, ni mucho menos luchar, por la realidad fehaciente: que es poco más que un esclavo y que su existencia sólo está enfocada a mantener las lujosas vidas del 1% de la humanidad, y que va a seguir siendo así hasta el fin del capitalismo, por muchas chorradas que economistas y psicólogos se inventen.

A

#4 La economia es una ciencia. Pero no es una ciencia experimental, sino una ciencia social. Los economistas no disponemos de laboratorios donde poner a prueba nuestras teorías en condiciones controladas; por eso, la metodología que sustituye a la experimentación no puede ser otra cosa que la modelización. Los modelos económicos tratan de explicar diferentes aspectos de una realidad extraordinariamente compleja; razón por la cual es necesario asumir simplificaciones como, por ejemplo, que las personas actúan, en general, de forma racional, esto es; en la forma que mejor sirve a sus propios intereses, sean estos cuales sean.

Otra cosa es que, partiendo de posiciones políticas preconcebidas, se trate con las herramientas de la economía de arrimar el ascua a la sardina de cada cual. Pero, claro, igual que hay carpinteros chapuceros, hay también economistas chapuceros.

Godwin

#4 La psicohistoria sí lo es

Cetrus

#4 Más claro no se puede decir. Olé.

El problema es que la economía se basa en una serie de datos, normalmente sesgados e incompletos, para hacer predicciones de largo alcance. Cualquier "verdad" académica de economía no deja de ser una opinión.

¿Existen diferentes escuelas de relatividad? Pues eso.

Kartoffel

#20 ¿Existen diferentes escuelas de relatividad? Pues eso.

Ah, ¿no existen programas de investigación rivales en física? ¿Y entonces qué son la gravedad cuántica de bucles, la teoría de cuerdas y otras propuestas para una teoría de "unificación"?

D

#0 El artículo original en inglés ya fue enviado (economistas-hicieron-tan-mal-no-pudieron-predecir-crisis-mundial), a ver si tiene más suerte la traducción.

k

Es fácil. Es lo que pasa cuando tratas de hacer una ciencia de un sistema económico anticientífico.

Es como saber que has puesto mal los ladrillos de un tabique y, en vez de rehacer el muro, te pasas los años poniendo apuntalamientos, chapuzas e inventos varios para que no se caiga. Y encima tratas de crear una ciencia de ello.

No os equivoquéis: la economía y la estadística son ciencias rigurosas... si se aplican sobre criterios rigurosos. No es normal, sin embargo, que se necesite un diccionario Oxford para descifrar todas las técnicas chapuceras propias de casino para seguir justificando un sistema que llena de lujos al 1% de la población, hace vivir con lo justo al 49% y mata de hambre al restante 50%.

Kartoffel

#5 Es fácil. Es lo que pasa cuando tratas de hacer una ciencia de un sistema económico anticientífico.

Es como saber que has puesto mal los ladrillos de un tabique y, en vez de rehacer el muro, te pasas los años poniendo apuntalamientos, chapuzas e inventos varios para que no se caiga. Y encima tratas de crear una ciencia de ello.

Pues esto una descripción bastante precisa de lo que le ocurrió al marxismo. Przeworski decía en una entrevista¹: I came to the conclusion that the Marxist theory of the state made no sense, because Marxist economics made no sense

¹ http://politics.as.nyu.edu/docs/IO/2800/munck.pdf

Micheletti

#5 Te he votado negativo para tratar de lograr que tu comentario se ponga blanco y así ahorrarle al resto de meneantes la vergüenza ajena que me has hecho pasar.

Andrasito

¿Que se equivocaron? ¿Seguro?

r

El ser humano es un animal social. Si muchos economistas decían que todo iba bien, entonces cualquier resultado que indicara que todo iba bien se daba por bueno.
Esto me recuerda una clase de programación:
-Profesor:¿Porqué has puesto esa línea de código?
-Alumno:Porque estaba en el ejemplo.
Pues el resto de profesiones funciona igual. Unos se copian de otros, en muchas ocasiones sin comprender realmente lo que se hace.

S

Me la juego.....porque, o no tenían ni zorra idea, o les convenía llenarlo todo de mierda.....acerté?

D

ya hace años que kugman lo decía, la primera versión de "la economía de la depresión " es del 2000, hasta le dieron el nobel.
la pregunta es porque los gobiernos no hacen caso de los economistas que hacen predicciones realistas, es que no les gusta la gente que les lleve la contraria, todo tiene que ir bien, "españa va bien" decía aznar por esa época.

ovendi

A los economistas no les ha pasado nada, es solo que a quien si avisaba de lo que podía ocurrir lo llamaban agorero.

eixampop

"unos pocos economistas...cuestionaban la creencia de que los mercados financieros merecen confianza y hacían ver la larga historia de crisis financieras que tuvieron devastadoras consecuencias económicas. Pero eran incapaces de hacer muchos progresos frente a una complacencia que, vista retrospectivamente, era tan omnipresente como insensata."

IkkiFenix

"Lo que hemos vivido en las últimas décadas en el mundo entero ha sido una locura total. Todo esto en función del capitalismo. Vaya vea lo que se hizo en América Latina con la fuerza laboral. Se la trató como un vulgar instrumento de acumulación de capital, y se impusieron mecanismos de explotación como tercerización, intermediación laboral, se trataron de destruir los estados nacionales, o al menos minimizar los estados nacionales, sobre todo en roles claves como el económico, bajo el fundamento más cercano a la religión que la ciencia, de que todo lo resolvía el mercado."

Rafael Correa, presidente de ecuador y economista.

alehopio

Relacionada

Por favor, economista, explíquele a Su Majestad la crisis mundial
Por favor, economista, explíquele a Su Majestad la crisis mundial

Hace 14 años | Por alehopio a rebelion.org

alehopio

Aún siguen discutiendo sobre las consecuencias de las actuaciones realizadas...

Los bancos centrales debaten si el objetivo de precios del 2% es demasiado bajo
Los bancos centrales debaten si el objetivo de precios del 2% es demasiado bajo

Hace 14 años | Por alehopio a elpais.com

Gry

Yo si contrataran para hacer las previsiones adivinos y astrólogos en lugar de economistas la única diferencia sería el colorido de sus trajes...

D

Las predicciones económicas siempre fallan porque está en la naturaleza humana hacer siempre lo contrario que se espera de nosotros.

A

#6 Los economistas han de aprender de la gente de marketing

Dios, no! :D:D:D

D

Pues porque les iba en el sueldo (y en el sueldo de los que desarrollaron su teoría económica).

a

Los economistas son los astrólogos de la edad moderna; disfrazan supersticiones con sesudos cálculos.

R

Estoy deacuerdo en que la economía no es una ciencia, exacta almenos. El gran problema es como ya dijeron, considerar la masa trabajadora/consumidora como un simple engranaje de su máquina caga problemas. Una sola persona, que puede ir desde un morador de manicomio, un basurero mileurista, hasta el típico pez gordo de banco que intercambia cheques con alguna empresa publicitaria, cuando se solapan los tres tipos (algo por desgracia habitual)... es cuando tenemos auténticos monstruos locos que no hacen mas que escupir basura al hablar y mandar tal que, sus órdenes implican precariedades a terceros.

tanto tienes tanto vales es y será, la gran lacra de la democracia y del verdadero libre albedrío.