Hace 13 años | Por an_tonio a ideal.es
Publicado hace 13 años por an_tonio a ideal.es

Una mediática y espectacular operación de rescate de 520 perros que iban a ser cocinados en diferentes restaurantes de Pekín ha reabierto el debate sobre el consumo de su carne en China. Considerados hasta ahora un bocado exquisito, sobre todo en las zonas rurales y en la frontera con Corea del Norte, los canes han ganado en los últimos años popularidad como mascotas y animales de compañía entre la emergente clase media del gigante rojo.

Comentarios

D

#3 pues el problema es cultural, más que otra cosa.

Cada sociedad comemos cosas por cultura y costumbres.

ChukNorris

#5 Y sin olvidar que la carne de perro no es de muy buena calidad.

D

#3 Di que sí, y me permito añadir que tampoco pone en ningún sitio que una lechuga tenga más derechos que un cerdo.

boirina

#3 No es un problema de derechos, sino de calidad de lo que comes y de coste.

En general tendemos a comer animales herbívoros por esos dos motivos. Ellos comen cosas que nosotros no comemos y por lo tanto nos resulta más barato alimentar animales herbívoros para convertirlos en comida que alimentar animales carnívoros con el mismo fin. Sale más barato alimentar un rebaño de vacas o de ovejas con pasto (que nosotros no nos comemos) que alimentar a una manada de leones con vacas para luego comernos los leones.

Por otra parte, es poco probable que una vaca coja una enfermedad que pueda transmitir a los humanos comiendo pasto, mientras que es más probable que un animal que come otros animales pueda transmitirnos enfermedades. El tema de las vacas locas vino por piensos para vacas hechos con restos de animales, no sé si os acordáis.

Y luego está la cuestión cultural, claro. Cuando los perros empezaron a ser herramientas de trabajo se convirtieron en algo productivo y convenía más no comerlos y comerse otra cosa no productiva. Luego pasaron a ser mascotas, es decir, amigos, y todos sabemos que uno no se come a sus amigos.

Al final todo se reduce al coste que tienen las proteínas. No creo que me saliera a cuenta comerme a mi perra (alimentada con pienso específico para razas grandes) una vez alcanzado el peso ideal por la sencilla razón de que lo que habré gastado en pienso me habría dado para comprar muchos más kilos de otra carne de mejor calidad.

Libro recomendado: "Bueno para comer" de Marvin Harris.

D

#14 ¿la diferencia desde qué punto de vista?

¿Desde el tuyo, o el de un chino?

El comentario de #12 apunta unas razones bastante buenas de por qué no se come.

xiobit

Pues un amigo tiene un conejo de mascota y yo siempre le digo que cuando se canse de cuidarlo nos hacemos una barbacoa con el. Menudo pique que coge siempre.

l

No creo que se pueda decir que se haya abierto el debate. El numero de chinos que piensa que esta mal coer perro es absolutaente minoritario. Tambien hay que tener en cuenta que no se comen los perros que nosotros criamos (por lo general), sino perros de raza especifica para comer. Los perros que criamos ellos tambien los aprecian como amigos y no se los comen. (Insisto en que por lo general, que hay casos de todo tipo).

s

¿y que van a hacer con 520 perros?
¿sacrificarlos?

Manolito_

Tengo graba la escena en un mercado rural de China cuando vi un "puesto de perritos calientes" al dueño sacrificando a un perro y despellejándolo en medio de la calle. Realmente me impresionó.

Yo no tengo nada en contra de comer perro y dudo mucho que en China vayan a dejar de hacerlo, pero personalmente nunca lo comeré.

f

De verdad no véis la diferencia entre comerse un perro o una vaca?
Es que no me lo puedo creer.

Unoqueiba

#14 La diferencia??? que de la vaca vamos a sacar mas carne... pero es carne igualmente

D

#16 Los humanos también estamos hechos de carne.

#14 ¿Y qué diferencia ves tú? Porque desde mi punto de vista no existe ninguna.

Unoqueiba

#17 Si???? y yo que pensaba que estábamos hechos de barro...

D

#18 Perdona, es que la gente suele obviarlo. Y como dices que la única diferencia entre un animal y otro (vaca y perro) es que el primero tiene más músculos, digo yo que también se tendrá que aplicar lo mismo a los humanos, que también somos un animal más como la vaca o el perro.

Unoqueiba

Vaya una estupidez...

Aquí en españa nos comemos las vacas, cerdos, etc... y en otros países se comen gusanos, saltamontes, perros, etc...

Comemos como nos educan.

Geirmund

No creo que deba existir debate, simplemente es una tradición culinaria.

Conocí a una china que no entendía que nos comieramos a los conejos.

D

Pues... primero lo paseas, para que coja cuerpo, y luego te lo comes. Es obvio.