Hace 12 años | Por sergiotoc a youtube.com
Publicado hace 12 años por sergiotoc a youtube.com

Interesante análisis en 10 minutos de la catástrofe que se nos avecina. "Es demasiado tarde ya para actuar" según Jim Sinclair.

Comentarios

D

De interesante análisis nada.

Personajes como los del video en cuestión no hacen más que intentar convencer a los demás de lo que les conviene en cada momento. Hablan como si supieran lo que va a ocurrir a ciencia cierta. Si la economía se basara en leyes o reglas conocidas y medibles nadie invertiría en lo que va a bajar ni vendería lo que va a subir.

En otras épocas los brujos que predecían el futuro para guíar a su pueblo se disfrazaban con túnicas y estudiaban patrones en visceras de animales o cartas astrales. Hoy se ponen un traje a rallas y una corbata chillona, y dicen que lo que saben lo han descubierto analizando lineas que suben y bajan en un gráfico de Excel (iba a poner LibreOffice, pero me cuesta imaginar a estos tipos usando software libre).

Cada vez estoy más convencido de que esta crisis se acabará cuando dejemos de hablar de ella. Y ni siquiera nos daremos cuenta. ¿O es que es realista pensar que un día leeremos en los periódicos algo como "la crisis terminó ayer a las 21:30"?.

Saludos cordiales,

OLI

y

#4 ¿osea que en cuanto hagamos que no existe un problema este desaparecera?. ¿De verdad esa es tu aportacion?. La crisis no desaparecera porque pensemos que no hay.

No hay credito bancario, la demanda interna hundida, recortes en el SP y tu dices que si dejamos de hablar de ella se arregla el asunto...

Por no hablar de los 60 billones de $ en swaps que hay por ahi rulando
La solucion (una de muchas supongo) pasa por meterle mano, y dale mano dura al sistema financiero, no recortar el peso del SP en la economia, I+D, que los bancos centrales apoyen a las economias nacionales y muchas mas cosas.

D

#5 Me refería a que no por mucho hablar y explicar lo que está pasando de forma tendenciosa se va a solucionar algo.

Dejar de hablar no es lo mismo que no actuar.

Disculpa si mi comentario te ha parecido superficial. Soy consciente de que mucha gente lo está pasando mal (tengo ejemplos cercanos) y no pretendía frivolizar.

OLI

y

#6 Es raro encontrar una opinion que no sea sesgada, realmente dificil. Pero tambien es cierto que machacar todos los dias con lo de la crisis tampoco es que levante mucho las expectativas.

No hace falta disculparse que no hubo ofensa y aun asi ole por haberte disculpado sin hacer falta

Saludos!!!

D

#7 Gracias por tu mensaje. Olé por tí.

Has resumido mi punto de vista mucho mejor que yo: machacar con la crisis no favorece precisamente que la cosa mejore.

Antes te has referido a que no hay crédito bancario ¿no crees que en parte los bancos no dan créditos por que "se oye" que todo va mal de la misma manera que hace 8 años daban créditos a mansalva porque "se oía" que todo iba bien?

De verdad, ojalá que aprendamos algo de todo esto.

Cordialmente,

OLI

y

#9 No dan creditos ahora porque ya no tienen quienes les presten el dinero, en este caso, bancos alemanes y franceses, para prestar dinero, a parte de las buenas o malas expectativas, lo primero de todo, lo que hace falta es tenerlo. Que es de donde vino principalmente el dinero que hincho la burbuja inmobiliaria. En cuanto se pincha la burbuja es cuando no se pueden pagar ya las deudas y nadie presta. Hay una causa real. No se oye que todo va mal, es que todo va mal. En lo que si estamos de acuerdo es que repetir a todas horas "crisis crisis crisis" tampoco es la solucion a la crisis (valgame la redundancia lol).

En resumen, Europa esta plagada de bancos que se deben grandes pufos los unos a los otros, si un grupo de bancos pinchan... se va todo al carallo.

Pd - tecnicamente esto empezo a USA y se extendio luego a europa.

D

#5 Bueno, yo no veo la crisis donde tu dices:

- No hay crédito bancario: curiosa afirmación en un país donde se debe más del 200% del PIB en créditos.

- La demanda interna está hundida: estamos a nivel de 2007 o incluso por encima.

- recortes en el SP: ¿ qué es el SP ?

- Por no hablar de los 60 billones de $ en swaps que hay por ahi rulando: es inversión especulativa, pueden ganar o perder. El ganar siempre dinero en los mercados financieros no era un derecho hasta hace un par de años. Y no debería haberlo sido nunca. Una sociedad debe orientar sus recursos al beneficio común, no a primar a unos pocos elegidos sobre el resto.


Si hay crisis, yo no evo tan claro que sea por las razones que tu me dices.

Lo que si veo es subidas de impuestos, darle dinero a bancos, no pagar a proveedores en la administración pública y recorte de servicios a la ciudadanía.

Pero eso no es crisis, es tener malos gestores.

Todo desde mi punto de vista.

y

#12 vamos a ver, por puntos:

- Ahora no hay credito, ahora. Logicamente en plena expansion de la economia el credito, a raudales y descontrolado. Mi ultimo dato es del 187%, deuda publica+privada.

- La demanda interna esta hundida, sector de la construccion, venta de coches, espiral de despidos, 20% de paro, por poner ejemplos. Si no estuviese hundida no estariamos creciendo de una forma raquitica. Ademas mucha familias han visto reducidos sus ingresos totales... es que no hay mas que explicar.

- No eran 60, eran 600, me cole un 0, sorry. Ademas de especulativo es que no se sustenta en nada, solo son 0 y 1 en un ordenador y se han llevado por delante a la economia real, la puta ostia, descontrol total.

El sistema economico en el que vivimos necesita credito fluyendo, que no lo sepas tu es otra cosa muy diferente, pero puedes ir de oyente a cualquier facultad de economia si quieres. Esto es 100% sin acritud, aunque pueda sonar borde eh!!!!

Lo de los impuestos esta claro que hay que subirlos, darle dinero a los bancos... depende quien se lo preste, si es el BCE por mi no hay problema, tambien puedes dejarlos caer pero quizas no es la solucion mas idonea a CP. Lo de los proveedores normal cuando se tienen problemas de liquidez a CP y con las CCAA dando tumbos algunas.

La crisis nos la hemos buscado nosotros solitos, los españoles, no hay mas y encima nos la han agudizado desde fuera.
Nos la hemos buscando nosotros solos porque nadie nos mando pedir dinero (que hay que devolver) para vendernos entre los españoles miles y miles de casa, y eso, esa asignacion de recuersos lo hace/hizo el sector privado (y el BdE con un ojo a cuenca y otro a bajadoz) y despues te encuentras que un bien basico como una casa tiene un precio prohivitivo, el resultado de especular con un bien basico es ese, deuda, precios astronomicos, sector contruccion sobredimensionado, crecimiento fantasma de la economia y despues CATACRACK.

Ademas, españa ya presentaba sintomas de efectuarse un ajuste automatico, debido al deficit en la balanza de pagos y en la comercial, y cuando a eso le sumas un tipo de cambio fijo (€ en productividad español Vs € en productividad resto europa) el resultado es justo la crisis que tenemos.

Malos gestores... quizas diria mediocres y con los brazos atados, porque tampoco es que tengan muchas opciones a escoger.

PD - te recomiendo que busques por google la tulipamania en holanda hace un par de siglos. Lectura recomendada

PD - menudo tochazo, lo siento tio.

D

Cuenta más o menos lo que ya se ha oído por otros lados. Que a los americanos no les gusta el euro (las agencias de calificación son eurofóbicas) porque amenaza el dólar y que en lugar de mandar a los demás que arreglen sus "casas" deberían preocuparse por arreglar la suya propia y dejar de dar lecciones.

ailian

Es interesante ver la Doctrina del Shock en directo.

Mauro_Nacho

El oro subiendo de forma exponencial y las monedas de referencia y nacionales desplomándose. Otro agorero, la situación da para muchos.

D

Es un vídeo un poco antiguo. Lo que pasó en realidad es que el oro empezó a bajar de precio.

Pero claro, es un "economista" de una entidad muy importante, no es la bruja que te lee el porvenir a la salida del metro.

A ver quien se atreve a decirle que lo que cuenta son supersticiones e inventivas sin ninguna base científica y que solo los tontos creerían.