Hace 11 años | Por campomojao a sonicwavemagazine.com
Publicado hace 11 años por campomojao a sonicwavemagazine.com

La organización del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz ha impuesto a los fotógrafos freelance que deseen hacer fotografías en los conciertos la firma de un contrato que establece la cesión gratuita y en exclusiva de los derechos de reproducción y distribución (incluido internet) el derecho de comunicación pública, el derecho de reproducción en forma gráfica y en cualquier soporte y el derecho de transformación. Además el fotógrafo autoriza mediante la firma de dicho documento la cesión a terceros para su comercialización y explotación. Además,

Comentarios

D

#0 ¿Puede ser cláusulas?

campomojao

#1 Claro

Bojan

#9 Tú has dado con la clave. "Si alguien quiere mis fotos, pagando o no, que se ponga en contacto conmigo." Por lo que ya irías al festival con un fin en concreto. ¿No? De una buena foto hacer 50000 posters o postales o cuadros no es tan dificil y queda mucho mejor que reducir la foto a una camiseta o llavero

Lo de que se recorten o borren las firmas, bueno, desconozco tu caso, pero trabajo para un medio con una tirada de 33000 ejemplares impresos mensuales, + la versión en pdf GRATIS en la web. Y no hemos recortado ni una sola firma, y además lo acreditamos en el mismo reportaje. Justamente este año no nos han acreditado fotógrafo en el Cruïlla, y el festival nos ha cedido fotos de 3 fotografos freelance en concreto. Nos ha gustado mucho el trabajo de uno de ellos, y nos hemos puesto en contacto con él de manera privada para hacerle la petición expresa de uso y poder colaborar en otras ocasiones, pese a que PRENSA del Cruïlla ya nos había autorizado al uso gratuito. No creo que mi medio, que es bastante del montón sea el único que haga las cosas bien.

Bojan

En el tema de las fotos a grandes conciertos siempre te encuentras cosas raras. Me parece abusivo pero no es para tanto (más bien han querido asegurarse algun uso en concreto y han metido la gamba por excesiva restricción). Tú eres Freelance por lo que se supone que no entras acreditado como un medio de comunicación, así que ellos deben considerar justo que esos derechos de las imagenes sean propiedad del festival y que tu no hagas un negocio directo a costa del trabajo de otro. De la misma manera tu deberías de poder usar esas fotos por ti mismo, aunque te obligaran a por ejemplo registrarlas como CC.

El año pasado cubrí un concierto de Limp Bizkit. No me dejaban publicar ninguna fotografía sin la autorización previa del grupo (su agencia, se sobre entiende, no me veo a Fred Durst mirandoste todas las fotos). Y por supuesto, no lanzar fotos en tal o cual momento, y no permanecer más de dos canciones seguidas en el foso de fotógrafos.

Esta es la experiencia más "abusiva" que he tenido, con firma de acuerdo mediante.

En El Cruïlla Festival a los freelance también se les hizo un acuerdo similar (al menos a algunos) en los que las fotos tenian que compartirlas gratuitamente como imágenes que el Festival cedería a los medios a los que no se les acreditó la entrada de fotógrafos. Ahí el Freelance no cobra nada, pero al menos se asegura la marca de agua (permitida siempre que fuera discreta y en una esquina) del autor si la foto se publica en prensa.

jucargarma

#5 Más equivocado no puedes estar. Me explico.
Si vas como freelance o por algún medio digital, audiovisual o escrito, haces negocio a costa del concierto, pues tus clientes finales (la gente) te pagará o lo harán los anunciantes que tengas.

El festival así consigue material de calidad a coste 0 por lo que puede promocionarse, ellos sí, de manera totalmente gratuita beneficiándose del trabajo de otros.

Lo de no usar flash o sólo 2-3 canciones es habitual y normal. No entiendo el por qué, pero es así y está asumido.

¿Lo que hablas del festival El Cruïlla te parece normal? Es decir, yo hago mis fotos para el que no haya tenido la mínima preocupación de ir pueda usar mi trabajo en su propio beneficio... venga coño.

Los fotógrafos no somos tontos y salvo los 4 pringaos, siento el término pero es así, que lleves sus reflex nuevas y sus objetivos que no dan para más a hacer 4 fotos malas, el que tenga un mínimo de respeto por su trabajo les dirá que allí se queden que les va a dar publicidad (que al final es lo que el Festival se lleva, que hablen de ellos en cuantos más medios mejor) su p. madre.

Bojan

#6 Yo no lo enfoco como tú. En el caso del Cruïlla la publicidad es mutua. Tu haces fotos del Cruïlla y Cruïlla las cede a los medios que quieran usarla a coste 0, pero con tu página web, logo o la marca que le quieras poner a la foto. Entiendo que hagan estas cosas porque muchos freelancers se inventan cualquier excusa solo para ir gratis al concierto.

Entiendo que tu vas a hacer un trabajo y quieres cobrar por él, pero las condiciones son muy claras antes de acudir. Y si un trabajo no te interesa no estás obligado a aceptarlo, no crees?

Además hay mucha diferencia (supongo que por el mismo motivo que comentaba de los freelance que envian peticiones a todos los festivales a mansalva) entre lo que se negocia con un freelance que con un medio profesional, y lo veo lógico y coherente. No vas a hacer fotos para el que no haya tenido la minima preocupación de ir, vas a hacer fotos y demostrar tu calidad fotográfica y te lanzan desde sus propios sistemas para que tú puedas aparecer en medios profesionales a los que se les ha denegado (por exceso, en favor del freelance por ejemplo) la acreditación al fotógrafo, o para que si algún medio que si tiene fotógrafo pueda ampliar su oferta de imágenes.

Cuando vas como freelance es porque no tienes ninguna garantia de poder vender las fotos a posteriori, y en cualquier caso, en el cruïlla solo tenías obligacion de cederlas al festival para que el festival hiciera lo que quisiera, pero no te denegaban a ti la posterior venta.

Bojan

Y #6, ampliando mi comentario en #7 estoy seguro de que muchos artistas son los que promueven este tipo de prácticas, para que las fotos realizadas a sus actuaciones sirvan exclusivamente para ilustrar el concierto y no generar ingresos a su costa.

En el caso de Limp Bizkit que comentaba, era algo que recalcaban en bastantes partes del acuerdo.

jucargarma

#7 Es que una cosa es que tu saques beneficio a costa de vender las fotos que hagas a medios para ilustrar sus noticias o similares y otra que con dichas imágenes hagas merchandasing del grupo de manera no oficial.

A mí, sinceramente no me convence. Si alguien quiere mis fotos, pagando o no, que se ponga en contacto conmigo.

Lo de ceder las fotos a cualquiera a costa de poner la firma... pues mira, una foto con firma en la misma no la publicarán en ningún sitio, recortarán y listo y eso de firmarla al pie de foto, he sufrido tantos casos que no lo han hecho por lo que ya directamente, si las cedo, que sea sabiendo a donde y no que de repente me encuentre fotos perdidas del mundo y por casualidad a coste 0

D

.... juraría que comenté esta noticia en otro meneo... pero no lo encuentro lo habran descartado... que raro...

La entradilla se queda muy muy corta, no son claúsulas abusivas, es un ROBO directamente, te obligan a registrarte, a estar en un coto cerrado y firmas una sesión COMPLETA de los derechos de todas tus fotos sin contrapartida nínguna, es mas.. ¡tienes que pagar tu entrada!, ni siquiera te dejan utilizar esas fotos para tu portafolio personal sin solicitarselo por escrito.

Si quieren prohibir que se hagan fotos a mi me parece perfecto, es un evento privado y tu pones las normas. Pero esto es pasarse, esto es decirles a los fotográfos aficionados (que hay muchos especializados en conciertos) que si les gusta sacar fotos en el concierto que lo hagan, tras pagar entrada, pero que se olviden de ellas, que no son suyas, que se las queda el evento... es un robo.

jucargarma

Pues si te digo la verdad, a mí un medio en el que pone fotos con marca de agua o firma en la propia foto me parece un poco cutre. Si la vendo prefiero la foto limpia y luego el pie de foto. Si la cedo ya es otra cosa.

Pues no sé qué medio será pero sinceramente creo que no muchos trabajan así.

De igual manera y visto lo visto, si necesitáis cositas de la zona de Madrid, ya sabéis a quien llamar (y si quieres por privado te paso web y cia jejeje)

Bojan

#11 No me has mencionado, pero te he leído revisando los comentarios.

Efectivamente, una marca de agua es cutre, pero si abajo del todo te reservas los derechos o la autoría en una tipo elegante no queda tan cutre. Prefiero no dar el nombre de mi medio, puesto que vierto muchas opiniones en Menéame a nivel personal y no sería justo que de alguna manera se relacionaran con una marca comercial, además de que la empresa podría a su vez usarlas en mi compra. Si te sirve de consuelo pese a ser un medio decente, es prensa musical especializada. Hasta hace bien poco eramos distribuidos por MC Ediciones (una de las distribuidoras más fuertes del sector, entre otras distribuía las revistas FHM, DT, Digital Foto o Penthouse), pero esta compañía está en suspensión de pagos y llevamos unos meses un poco caóticos y casi en el limbo. Este trabajo es un pluriempleo para mi y me ocupa apenas unas horas a la semana.

Insisto en que ni una sola vez hemos recortado sin autorización, o borrado logos. Si está hecho con buen gusto no se ve cutre, si le pones una marca de agua de una esquina a la otra en diagonal, pues sí es cutre sí.

Y no creo que seamos los únicos, porque he trabajado en otros medios y se respetan mucho estas cosas, eso sí, cuando entre el maquetador, el redactor, el jefe de redacción y el corrector no hay comunicación o estan saturados, hay muchos líos (reales) como acreditar a personas incorrectas o saltar la acreditación. Mi primera portada y reportaje principal salió acreditado a otra persona, son gajes del oficio.

Te he enviado petición de amistad, si quieres enviarme por privado tu web o algo, estupendo aunque solo sea por curiosidad, ya que precisamente Madrid es la zona que más cubierta tenemos por concentrar unos cuantos festivales; la otra zona es BCN donde estan las oficinas.