Hace 10 años | Por Riski a brujulafinanciera.com
Publicado hace 10 años por Riski a brujulafinanciera.com

¡Sí, es verdad! por increíble que parezca el ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, se enfrenta a un problema poco común en el mundo: sus ciudadanos quieren más impuestos. Es casi un hecho que en cualquier otro país lo que buscan es la reducción, pero los suecos están dispuestos a pagar más impuestos para que sus servicios públicos mejoren, ya que han notado un deterioro de los mismos tras las últimas rebajas de impuestos del Gobierno.

Comentarios

S

#1 Y que no se te olvide todos los chiringuitos que hay para meter a los amigotes: Agencias, Fundaciones, Empresas Publicas,... empezando por las televisiones autonomicas.

Davitxete

#5 Ya, pero si tengo que poner todo en lo que se malgasta y se malversa el dinero de los contribuyentes en España me darían aquí las uvas del 2015.

StuartMcNight

#1 Un pequeño matiz. En todas partes cuecen habas. Y cuando se han visto en la misma situación, los suecos también han rescatado bancos. De hecho es uno de los primeros ejemplos del tema:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rescate_financiero#Rescate_bancario_sueco

flekyboy

#7 un 4% de su PIB, que calculándolo a día de hoy son 17.000 millones de euros. Seguramente fuesen mucho menos.

Ahora ve a recordar la cantidad que ha gastado España en rescatar a sus bancos... Sólo Bankia fue mucho más dinero que ese (22.000 millones). Y ese es sólo uno de muchos en la lista.

StuartMcNight

#10 El PIB español es 2,5 veces el PIB de Suecia. El 4% del PIB es además el dinero que el estado realmente dió a los bancos. No los avales o garantías que también incluimos cuando nos echamos las manos a la cabeza aquí.

Las cifras oficiales según el Banco de España para el rescate bancario de lo que sería comparable al sueco son 61366 millones. El PIB español 1'022 billones. Es decir según cifras oficiales (como las de Suecia) el rescate bancario ha supuesto un 6% del PIB. Es una autentica barbaridad, pero no es una cifra tan exageradamente diferente de la de Suecia.

Y por supuesto, daría mi mano izquierda porque España fuera identico a Suecia en casi todos los aspectos, pero eso no quita, que haya que ser realista y saber que si en Suecia ahora no han rescatado bancos es porque no les ha hecho falta. Pero que cuando ha hecho falta porque les ha explotado su burbuja inmobiliaria particular (siguen las similitudes), han corrido a poner pasta como nosotros.

D

#1 y recortes, en España aumentan los impuestos y los recortes.

F

#1 Si pagar impuestos no es nada malo "presión fiscal" suena muy mal y "alivio fiscal" suena muy bien, pero recordemos que el dinero público puede utilizarse a nuestro favor y a nuestra contra...

conversador

Estas son las noticias que "le ponen" a nuestro Ministro

D

Con la ultima bajada de impuestos la gente estaba enfadada, decian que los 10 o 20 euros que les dejan de quitar para ellos no son nada y al estado le hace mucha falta ese dinero para invertir en infrastructura y servicios. Que tienen toda la razon, pero sigue sonando raro.

eltercerhombre

Yo también quiero pagar mas impuestos.

Pero antes tienen que rodar cabezas, muchas cabezas... es lo único que pido a cambio.

cathan

Lógico, pagar impuestos no es malo. Además, la mayoría de los impuestos son en función de la renta. Aquí se empeñan en bajar los impuestos para aumentar las tasas, que son tremendamente injustas a nivel social. Y solo se deciden a subir los impuestos cuando el destino de éstos es rescatar empresas privadas. Pagar impuestos no es malo, pero por culpa de un bombardeo mediático desde hace años en este país se entiende que los impuestos son malos y tienen que estar bajos, porque no se entiende que pagar impuestos conlleva beneficios para la sociedad.

osantonio

Allí tienen políticos suecos. Aquí los tenemos que se hacen los suecos.

C

No me imagino en los programas electorales de los partidos una guerra de a ver cual sube más los impuestos...

U

También en España. Votan PP.

Macant

Cuando hablan de mas impuestos me imagino que se trata del equivalente al IRPF