Hace 16 años | Por benjami a pedrotrotz.com
Publicado hace 16 años por benjami a pedrotrotz.com

El músico Pedro Trotz explica, en su blog, cómo ve estas organizaciones: «Las pocas veces que he colaborado con este tipo de "instituciones", no he podido detectar un sentido de "servicio público" altruista, sino más bien un círculo cerrado que sólo busca justificar las actividades precisas para recibir la subvención puntual a final de año».

Comentarios

D

"cincuenta organizaciones [...] advierten que su supervivencia depende del canon"

Pues que se mueran, como toda buena organización/empresa no adaptada a los cambios en el mercado. No es como si la gente se fuese a morir, ¡no vamos a parar el mundo por 50 estúpidas organizaciones! roll

riska

No creo que traigan más votos a la izquierda de los que han quitado.
NO AL CANON

t

Pues te responde el "señor músico" en persona. Estoy en el negocio de la música por pura pasión. Dejé el trabajo que tenía para dedicarme de lleno y profesionalmente a la música. Antes ganaba más dinero, ahora soy más feliz.

No sé si creo cultura, al menos espero poder transmitir sentimientos y emociones con lo que hago.

El "señor músico" también necesita dinero para llegar a fin de mes. Como todo el mundo. Parece ser que la profesionalización de los músicos está mal vista... ¡a eso le llamo yo confundir la velocidad con el tocino!

D

• Red de Organizaciones de Autores e Intérpretes de Música (ROAIM)
• Archipiélago Musiconesio (AM–ROAIM)
• Asociación de Compositores de Música Audiovisual (MUSIMAGEN–ROAIM)
• Asociación de Compositores Sinfónicos Andaluces (ACSA–ROAIM)
• Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles (ACSE–ROAIM)
• Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA–ROAIM)
• Asociación de Compositores Vasco Navarros (ACPV–ROAIM)
• Asociación de Compositores y Autores de Andalucía (ACAA–ROAIM)
• Asociación de Compositores y Autores de Música de Asturias (ACOMPAS-ROAIM)
• Asociación de Compositores y Autores de Música (ACAM–ROAIM)
• Asociación de Maestros de Música Tradicional Asturiana (AMMTA-ROAIM)
• Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE–ROAIM)
• Asociación de Músicos de Extremadura (AMEX-ROAIM)
• Asociación de Músicos de Jazz y Músicas Afines de la Comunidad de Madrid

(MÚSICOS ASOCIADOS-ROAIM)

• Asociación de Músicos Profesionales De España (AMPE–ROAIM)
• Asociación Galega de Compositores (ASGAC–ROAIM)
• Asociación Valenciana de Músicos de Jazz y Música Creativa (PROMUSICS–ROAIM)
• Músicos Unidos Siglo XXI (MUS XXI-ROAIM)
• Plataforma Cultural Andaluza Sur (PLACA–ROAIM)
• Plataforma de Autoeditores (PAE–ROAIM)
• Plataforma en Apoyo a Nuestro Jazz (PANJ–ROAIM)
• Sindicato Profesional de Músicos de España (SPME–ROAIM)

I

Al final, siempre es lo mismo: Por el interés te quiero, Andrés... NO AL CANON: No dejemos que nos roben.

GabberMan

#5 Tienes toda la razón, que poco les preocupa a esta gente las empresas que tienen que cerrar por el canon como la empresa Bocsa que fabricaban CD-r aquí en España o los pequeños comercios que deben pagar las multas absurdas que les interponen.

l

Punto primero.
En esta sociedad en la que el dinero sale por y para las empresas, es cierto que la cultura y todas las actividades artísticas no tienen futuro ni son capaces de proporcionar el mínimo sustento a sus creadores. La escasa salida de carreras como Historia y las relacionadas con las artes, así lo atestiguan.

Punto segundo.
La aparición de un canon, o impuesto que permita vivir a los artistas, es algo realmente justo y loable, siempre que:
- Beneficie realmente a todos los artistas que lo merezcan
- No suponga un menoscabo económico a ninguna persona o familia del pais, sinó que sea sufragado por las empresas que desprecian esas actividades artísticas en su quehacer diario (Bancos, Cajas, aseguradoras...).

Ninguno de estos dos requisitos se cumplen. El canon se reparte entre un grupo de "escogidos" o por decirlo claro, "enchufados", no ya a nivel personal, sinó a nivel empresarial también, que conforman un círculo cerrado que pretende además, vivir de los derechos de autor incluso de obras que no les pertenecen, y además, no tienen reparos en reclamar algo que hasta ahora, está perjudicando al bolsillo de los de siempre y ha ocasionado el cierre de empresas, tiendas, y pérdidas de puestos de trabajo.

Para más inri, esos supuestos "artistas" a nivel general poco o en nada pueden justificar su pretendido "arte", pues son desconocidos completamente por el gran público, hace 30 años que pasaron sus días de gloria, o directamente, son unos vividores sin moral ninguna y un nefasto ejemplo para nuestra sociedad.

La desaparición del canon es inevitable, es injusto, mafioso, e irreal. Debe se sustituido por un sistema de apoyos y becas, de carácter general, otorgado por el ministerio de cultura, bajo unos controlados requisitos sujetos además a unos determinados rendimientos, ello protegería la cultura a nivel personal o individual, y no a un grupo de empresas de dudosa reputación cuyo interés cultural es hoy por hoy puesto en duda por millones de ciudadanos.

D

El canon es un robo a mano armada, NO, sin ninguna duda.

D

... y el señor "músico", ¿crea cultura? ¿o busca sus monedas de plata al final del año?