Hace 12 años | Por grelos a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por grelos a eleconomista.es

Casi 300 trabajadores camboyanos se han desmayado esta semana en una fábrica textil de Camboya donde se producen prendas para la marca de moda sueca Hennes & Mauritz AB (H&M), según ha informado hoy la policía.

Comentarios

Hiawatha

Flashforward.

areska

#8 Es que me tuve que reír lol

tomalacalleferrol

El subdirector de la policía provincial Ly Virak culpó de los desmayos a la "débil" salud de los trabajadores. Eh?

D

#1 Ah, entonces no es nada serio...

S

#1 Pero ¿se han desmayado todos a la vez? A ver si va a ser un flashforward de esos

D

#27 Un gran problema veo yo en que a las grandes empresas no les interesa eso, sino crear ropa de temporada de manera que la gente esté comprando y desechando constantemente ropa. Ay, qué bien vivo pasando de esas modas.

l

Fabricar ropa no es barato, y si la compramos TODOS a precios tan irrisorios es porque hay esclavos trabajando para que nosotros disfrutemos de estos lujos. Dudo que ninguno de esos trabajadores gane un sueldo decente, y hay muchos a los que los tratan como animales, pero a ver quién es el valiente que se revela contra el sistema y decide volver a comprar la ropa cara que fabrican los trabajadores normales. ¿Y dónde compramos esa ropa? En ningún sitio, porque casi todos han cerrado debido a que no pueden competir con los precios a los que nos hemos acostumbrado. Ya no hay vuelta atrás: casi nadie está dispuesto a pagar 10 veces más por una buena causa.

Y quien dice ropa, dice electrónica, juguetes...

Hay muchas empresas que tienen documentos en los que hablan de buenas condiciones de trabajo y blablablá, pero todo lo que hacen es colgarlo en la pared, para que sea vea, y luego miran para otro lado y dejan que el capataz del lugar siga explotando a sus compatriotas para vivir él mejor.

Bienvenidos al mundo de la globalización.

auroraboreal

Por si acaso yo hace tiempo que intento sobre todo comprar menos y de mejor calidad. Voy menos a la moda, pero las prendas duran más y creo que es más "sostenible".
A parte de eso, hay marcas que sí se preocupan de ofrecer alternativas más o menos justas, por ejemplo etam o levis, tiene varias algunas líneas de prendas prendas ecológicas que respetan los derechos de los trabajadores.
También intento buscar etiquetas como made in green o oko-tex...aunque no es tan fácil encontrar marcas que se acojan a estas campañas .
http://www.consumoresponsable.org/actua/moda/modaetiquetasecologicas
A mí no me parece nada fácil hacer eso que llaman consumo responsable, pero me parece que vale la pena intentarlo.

AnonimoPerez

Vale, ya veo que la "moda" en los medios y Menéame durante las próximas semanas van a ser los productos tóxicos que se emplean en la industria textil... desde hace 50 años.

puagh

#13 mas vale tarde...Estoy seguro que hay 100 disparates que llevan pasando toda la vida y ahora te escandalizarian. Asi funciona esto...

Endor_Fino

¿Todos a la vez? Indignados fijo, del #15M, para putear a las autoridades.

puagh

#34 lol Estaria muy guapo!Pero aqui desgraciadamente los desmayan los maderos a palos! Alguien ha dicho...FLEX!

Haddocke

La deslocalización de trabajo es lo que provocó el ERE de mi empresa.

KuKaMaN

H&M... Zara...

alguien duda de como funcionan esas empresas?

me cago en la puta, al fin y al cabo es como comprar en los chinos, pero de lujo. Que barbaridad como les gusta precarizar a sus plantillas.

meganeumatica

Será que los modelos diseñados por Beckham apestan

Findeton

#11: Es muy difícil estar al tanto de tooooooooodoo, y mientras no sea ilegal por ley más bien poco o nada podemos hacer. Yo apoyo ilegalizarlo, pero mientras tanto no me voy a preocupar de ver qué compro... porque sería una tarea titánica.

B

La culpa es sobre todo de quien compra estos productos.

epound

#7 El listado de empresas textiles que no son éticas lo hago yo en un plis plas:
-Todas las que nos podemos permitir.
-Algunas que no nos podemos permitir.

Findeton

#7: NO, deslocalizaron las fábricas porque es legal vender aquí el producto de trabajo esclavo realizado en el exterior.

B

#10 Pero la culpa de eso es nuestra y sólo nuestra.

Ilegalicemos importar productos que aquí no podrían fabricarse de esa manera, y si algún ente maligno nos impide esa ilegalización pues seguimos teniendo la libertad de no comprarlos (y pese a lo que digan, la ropa fabricada en Europa aunque más cara seguiría siendo casi igual de asequible).

D

#7 Hay una página web catalana(no se si al ponerla estoy haciendo publicidad o algo... pero es que es muy buena) que se dedican a hacer estudios sobre los distintos productos del mercado, desde comida hasta ropa u ordenadores, analizando el comportamiento de las empresas para que los compradores podamos acudir a las tiendas y productos "éticos" (sin que por huevos sea tienda ecológica). Os la dejo por si a alguien le interesa: opcions.org

stygyan

#7 El problema no sólo es de los consumidores, por desgracia. Yo (por ponerte un ejemplo) tiro de zara y h&m no porque prefiera lo barato, sino porque con mi sueldo no me puedo permitir otra cosa. Ojalá pudiera pagarme un sastre privado, y así decir lo de "my tailor is rich, but my parents are poor".

uke26

#7 Yo propondría realizar un listado de empresas que cumplen determinadas normas (en ecología existe) para consumidores responsables y menos comprar productos del tercer mundo y decir "qué malas son las multinacionales".
Para esto hay iniciativas como las etiquetas de comercio justo, eso si, hasta ahora más aplicadas a productos de agricultura.

assman

#4 hombre...no es del todo cierto, los principales responsables son los que cometen la explotacion laboral, despues, los gobiernos complices que lo permiten, y en un último escalón están los consumidores.

hobbiton

#12 Los culpables son los consumidores que en su rol de votantes han permitido la globalización económica con sus deslocalizaciones.

Ya está bien de echar balones fuera, los ciudadanos somos corresponsables de la pérdida de derechos de los trabajadores en España (pensionazo, reforma laboral, legalización de unir múltiples contratos temporales...) y en el mundo, a través de la legitimación del Banco Mundial, fondo Monetario Internacional y legalización de la entrada de productos sin controlar las condiciones en que se han elaborado, entre muchos otros.

javicho

Es que es ver la nueva colección y caerse muerta oye!

D

Propongo una manifa e ir en pelotas todxs

Lawliet

#37 Me apunto

D

Cuando de pequeña oía estas noticias de que en las regiones de áfrica les daban trabajo por un euro al día, mi padre siempre decía que por lo menos esas fábricas les daban trabajo y hacían algo por ellos.

Cuando era pequeña le di toda la razón del mundo pero ahora comentarios como estos me dan asco. Sin embargo, antes de ir tan de héroes deberíais miraros un poco más a vosotros mismos, porque mucho criticar pero aquí pocos son los que hacen acciones humaniatrias, participan en ONG's o hacen generosos donativos.

Si en vez de criticar desde la comodidad del salón hicieramos algo se habría erradicado la pobreza hace tiempo, no podemos siempre estar echando la culpa a gobiernos y ricos, las personas de a pie también tenemos mucho que ver en este asunto y negar responsabilidad alguna es para hipocritas que van de heroes cuando no lo son.

Yo colaboro económicamente con dos ONG's y cuando puedo escapo a hacer labores humanitarias en america del sur. No soy perfecta pero intento algo.

campomojao

Zara, H&M... Explotación encubierta en pleno siglo XXI

areska

Esto da asco, con las noticias que están saliendo sobre explotación de personas por monstruos tipo Adidas, Inditex, H&M, etc. y ¿les afecta en algo a las ventas? NO. ¿En qué clase de espantoso mundo vivimos? Y con ONG's firmando acuerdos por detrás como que cumplen con los derechos humanos... Ayer hablando con una chica del tema aún va y me dice "a ver, también tienes que pensar que gracias a esas empresas la gente tiene trabajo..." ¿Por qué nos medimos hoy en día? ¿Por la mierda que producimos y que después nos venden a nosotros mismos por cuatro perras a cambio de nuestra vida y de nuestra salud? Me viene a la cabeza la última escena de Matrix cuando el Arquitecto le dice al Oráculo al preguntarle ella si puede confiar en él: "Por supuesto, ¿acaso me tomas por humano?"
Vaya sociedad DE MIERDA.

bacua

No os enteráis, ha sido una perfomance organizada por los sindicatos después de ver en youtube como lo hacen en los USA.

Seguid comprando H&M...

e

Y no será algo relacionado con la serie FlashForward? ¿Un "black out" multitudinario producido por un psicopata del futuro?

D

It's a holiday in Cambodiaaaa, where you'll do what you're toooold

j

Hace un par de meses emitieron un documental en TV donde afirmaban, y parece ser que es bastante conocido, que el modelo de negocio de H&M, a diferencia de otros como Zara, no se basaba en la manufactura en países asiáticos o africanos, sino que era un novedoso modelo de negocio a imitar, donde toda su producción se hacía en Europa del norte, con sueldos dignos y condiciones laborales del nivel de Suecia o Noruega, o de donde sea la marca. Segun decían los economistas expertos, su modelo se basaba en que fabricaban a demanda conforme se necesitaba, pero sin usar mano de obra barata ... vaya mentirosos y falsos, empezando por los expertos economistas que defendían el modelo en el documental.

carn

No voy a comprar más en H&M, ni en Zara, etc..

¿Dónde compro la ropa?

Vale, en la tienda de Greenpeace o qué?¿ o paso de comprar ya más ropa. Que le den por el culo a las nuevas tendencias y modas rápidas consumistas, es más, voy a volverme anti obsolescencia programada.

Z

Pues si en la fábrica de H&M pasa esto, no me quiero ni imaginar como estarán los empleados de PRIMARK

Nomegna

Hay que tratar de darle la máxima importancia a estas cosas a la hora de comprar, aunque es difícil cuando la mayoría de competidores hace uso de las mismas prácticas. Es una vergüenza.

jmasinmas

De repente se denuncia a una empresa internacional de textil y se filtran noticias como esta. ¿Es que antes no importaban? Hace muchos años que se conocen estos hechos, y dentro de una semana ni nos acordaremos.

n

¡Que cabrosnes los d H&M! luego dirán que es por el olor de sus productos

mejorquelpan

#23 No me tranquiliza entonces pensar que luego usaremos productos malolientes lol

D

Joder, si llegan a desmayarse en una fábrica de Zara esta noticia estaría entre las descartadas, con al menos 20 negativos. El esclavismo, si es español, es bueno.

bacua

#17 esto no viste las noticias de portada de las fábricas ilegales de Zara en Brasil la semana pasada?