Publicado hace 16 años por --55366-- a electroquantum.blogspot.com

Hasta ahora se conocían cuatro: n (capa), l (forma), m (orientación) y s (spin o giro), las soluciones de la ecuación de Scrödinger. Ayer, científicos suecos expertos en cálculo diferencial dieron a conocer una quinta solución, f, que supuestamente determinaría la simetría de Einstein, por la que una partícula puede encontrarse en dos lugares al mismo tiempo. Los descubridores afirmaron que podría ser un primer paso para entender por qué en el Big Bang se produjo más materia que antimateria, y si es posible viajar en un salto cuántico.

Comentarios

gallir

El enlace es erróneo, no tiene nada que ver con la noticia.

padre

#13 Lo de la fuente creo que lo acaba de poner, porque antes no lo había visto. Además, he googleado y no he encontrada nada con esa información

Borg

Todos de vuelta a clase...

D

53 meneos a una noticia con el link erroneo lol

padre

#9 no puedes cambiar el link, pero si lo pones aquí en un comentario te lo edito

padre

#11 Ya te lo he editado, aunque el link de ahora no cita ninguna fuente

mig21

En el enlace no se menciona nada de científicos suecos...

D

#1 Si son tiempos simultáneos, en distitos sitios. No ántes o despues.

mig21

#0 ¿tienes otra referencia?

D

Pone Fuente: Astrophysics Magazine, 10 Oct 2007 pero a saber... no he encontrado ninguna otra web en la que se comente sobre el tema D:;

D

#14 justo lo que me ha pasado, creía que ese pequeño detalle me lo había saltado...

D

http://electroquantum.blogspot.com/2007/10/cientficos-suecos-descubren-el-quinto.html gracias!, y eliminame la noticia duplicada que he reenviado con el link correcto ok?

D

si lo siento ahora lo cambio

D

#1 Todo a su tiempo, no quiero aparecer en Casiopea con los brazos en la cabeza.
#2 En efecto, parafraseando a Einstein, lo que en dos lugares pudieran parecer tiempos simultáneos no lo son.

Hay que imaginárselo en base a los electrones; según la teoría cuántica (TEC), por ejemplo en los orbitales l=p, un electron se encuentra en dos 'nubes' separadas por vacío, y en medio está otra nube (a la que no puede entrar) o el núcleo. Por lo tanto, el e- debe 'saltar' entre las dos nubes (y sin pasar por el vacío). Según el quinto número cuántico, existiría esta propiedad de salto entre semiorbitales o entre las mismas capas n.

C

Vaya....es un pequeño punto de enlace entre la teoría de la relatividad y la teoría cuántica ¿no?..

De aquí a los saltos en el tiempo.