Hace 13 años | Por anxosan a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por anxosan a bbc.co.uk

Es conocido el papel de China como gran prestamista de Estados Unidos, cuyos bonos de deuda están, en buena parte, en manos chinas; Ahora un estudio publicado este martes confirma -de nuevo- que China también es el "banquero" de los países en desarrollo. Sin embargo, las entidades financieras chinas funcionan con una lógica diferente a la que rige los bancos occidentales, son lo que se denomina bancos políticos, cuyo objetivo es promover aquellos temas que Pekín considera de interés nacional, en especial en su necesidad de materias primas.

Comentarios

D

Un día esto se va a acabar y la deuda va a ser más que dinero una bomba que va a arrasar por donde pase y viendo quienes tienden deudas y quienes prestan, vamos a desear ser de esas aldeas de áfrica o del amazonas que viven con taparrabos tan tranquilamente porque esto va a ser una hecatombe que ni el diluvio universal.

Airesde

"¿Cómo se puede tratar de manera dura a tu banquero?", se preguntó la secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton, en una conversación sobre China en 2009 ...

D

El día que China entre en crisis, que tiemble el mundo.

D

#5 no cuando comience a cobrar

D

Vamos de mal en peor

D

de seguro los chinos ara como hicieron los países desarrollados con la deuda del lo países del tercer mundo. una buena manera de controlar . cunado los chinos decidan cobrar sus prestamos por ejemplo a estados unidos entre otros verán como se pasa del primero mundo al tercero o cuarto

D

Friedman hizo analogía entre la dictadura chilena y la dictadura china, habiendo dictado conferencias a los estudiantes de economía y reunido con el secretario del Partido Comunista de China, diciendo: "Dicté tanto en China como en Chile exactamente las mismas conferencias. He visto muchas manifestaciones contra mí por lo que dije en Chile, pero nadie ha hecho objeciones a lo que dije en China. ¿Cómo se explica?"