Hace 6 meses | Por Atusateelpelo a eleconomista.es
Publicado hace 6 meses por Atusateelpelo a eleconomista.es

Cepsa y C2X, filial de Maersk, invertirán 1.000 millones de euros desarrollar la mayor planta de metanol verde europea en el puerto de Huelva. La planta podrá alcanzar una producción máxima de 380.000 toneladas y se espera que la decisión final de inversión se tome en 2025.

Comentarios

p

#12 no a abandonado para nada lo de los biocombustibles, sencillamente se ha saturado el mercado y va saturarse más cuanto más etanol y metanol de celulsa y basura se meta, lo que es segunda generación.
Otra cosa es que Europa por evitar problema con los motores el crecimiento fuera para el biopropano y bionafta, y puede ser por que computá mejor para las emisiones, pero eso ya es un lío de leer en los informes.

frg

Metanol verde, hidrógeno verde, ... ¿Qué será lo próximo?, ¿petróleo verde? lol lol

k

#1 claro .. la electricidad que se usan para la extracción vendra de fuentes renovables.... y ya es verde ... jejejjebe

Don_Pichote

#1 hombre supongo que lo de que su producción reduzcan 80-95% emisiones en comparación a la de un combustible convencional, ayuda a poner "verde"

Ademas que no produce dióxidos de sulfuro ni nitratos. Aunque el motor TDI diesel de Volkswagen también era verde

frg

#5 Reducen pero no es verde.

Loquevaleunpeine

#7 ¿Verde oscuro?

Gry

¿Alguien sabe si el metanol verde este es lo mismo que el biometanol o si es algo nuevo?

sxentinel

#4 Aquí te lo explican.

https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/hidrogeno-verde/metanol-verde#:~:text=Biometanol%3A%20se%20produce%20a%20partir,de%20di%C3%B3xido%20de%20carbono%20capturado.

Pero por lo que pone, básicamente el metanol verde sale del hidrogeno mientras el biometanol sale de la gasificación de la biomasa.

Gry

#10 Gracias. La UE ha abandonado casi por completo la idea de los biocombustibles después de que pillaran a los productores haciendo cosas como utilizar madera de bosques vírgenes canadienses para hacer pellets o comprando cereales para producir alcohol, por eso me extrañaba.

sxentinel

#12 Pues es una pena porqué los de residuos industriales pueden aportar mucho al sistema.

Gry

#13 La UE acabó muy quemada por la cantidad de fraude que se produjo.

Resulta que producir biocombustibles a partir de residuos es caro y además no hay suficiente suministro pero la comida es abundante y barata.

Aquí tienes un resumen de cómo está la legislación ahora y los problemas que están teniendo: https://energy.ec.europa.eu/topics/renewable-energy/bioenergy/biofuels_en

sxentinel

#14 Si es que lo que pasa siempre a pie de campo. Si un agricultor, ve que plantando pistachos, saca mas que con el trigo va a cambiar sin pensarlo, aunque deje a medio Europa sin comer.

¿Por qué te crees que existe la PAC?

En cualquier caso, existen alternativas como la gasificación del orujo, las madrazas y otros subproductos desaprovechados a día de hoy, que darían muy buen resultado como biocombustibles y que si bien no seria una solución total, paliaría el tema.

sxentinel

De hecho el metanol es incoloro.

Ankor

Si estas empresas si que invierten, que les cuesta a los grandes patriotas de Repsol hacer lo mismo?

elgranpilaf

#3 1000 millones

sxentinel

#3 Dejar de patalear porque ya no mangonean como antes.

Pero vamos, que se anden con gilipolleces de inversiones o les comen las tostadas mas rápido que echando leches.