Hace 10 años | Por Groucho a abc.es
Publicado hace 10 años por Groucho a abc.es

La patronal se queja de la «brecha» que existe entre el 80% que aporta la empresa y el 20% de los empleados. ¿Por qué no se procede a la subida de algún punto en la cotización del trabajador? Es la pregunta que se hace la CEOE en un documento que aprobará su junta directiva y será remitido al Gobierno. Y lo hace después de recordar que el modelo de financiación de la Seguridad Social se asienta en aportaciones de empresarios y trabajadores y que existe «una brecha» entre lo que aportan empresa y empleado.

Comentarios

e

#2 Estás en lo cierto, y lo contemplan. Quizá sea para que veamos en nómina lo que nos roba el estado

Gry

#3 y quizá sea para reducirnos el sueldo en la parte que pagan ellos y venderlo como una subida de impuestos.

e

#4 Puede ser, aunque eso ya lo pueden hacer ahora, lo de bajar el sueldo.

Gry

#5 Si ahora te ingresan en la cuenta cada mes 1000 € y al Estado 800, apuesto a que su idea es ingresarte cada mes en la cuenta 1200 €, al Estado digamos que 400, y que los otros 400 los pringues tú. Los empresarios quedarían bien porque te ingresan más dinero en el banco cuando estarían pagando menos.

e

#7 Te ingresan el neto pero en tu nómina aparece el bruto.

D

#2 No te equivocas. Lo que están pidiendo es por ley que se baje el salario. Se reduce su parte, con lo que se la ahorran. Se sube la parte del trabajador, con lo que le ingresan menos neto en la nómina.
Es la típica treta del empresaurio casposo: solo somos capaces de ganar si devalúan la moneda o conseguimos pagar cada vez menos salarios. Lo de conseguir mejorar las empresas no va con ellos. Y atraer el talento ya ni te digo. Esperemos que vayan extinguiéndose poco a poco, aunque les queda mucho recorrido: la CEOE está copada por casposos de ese tipo, que ni siquiera dudan en defraudar a hacienda o la seguridad social y les parece normal.
Hacienda emprende acciones contra el vicepresidente de la CEOE por una deuda de 416.000 euros

Hace 10 años | Por Ratoncolorao a publico.es

B

#9 Dudo mucho que sea así. El empresario hace cuentas "¿cuánto me va a costar este empleado?", y el cómo se repartan las cotizaciones da igual porque en términos de rentabilidad, competitividad y oferta/demanda que son lo único importante es absolutamente lo mismo. Da igual que una parte se llama cotización a cargo de la empresa y cotización a cargo del empleado, es el mismo dinero que sale de la caja de la empresa y va a cubrir el gasto de tener gente empleada.

La razón por la que yo veo positiva esta medida es que así sería mucho más transparente, ahora mismo poca gente sabría cuanto dinero gasta su empresa en él para que le llegue su sueldo, casi el 50% de lo que la empresa paga por un mileurista se va en impuestos antes de que el empleado vea su ingreso. Nos haría mucho más instruidos en economía.

Sólo los autónomos tienen la didáctica experiencia de ver la cuantía de la mordida estatal.

D

#10 lo que dices es neutro desde su punto de vista. No tiene sentido que lo pidan.

B

#11 Aparentemente, pero creo que hay algunas razones algo difíciles de ver.

En lugar de cambio de porcentajes, supongo que lo que querrán es una rebaja de impuestos, convertir esas cotizaciones en salario neto haciéndolo en principio más atractivo para al trabajador, que agradecerá porque ni se acordará de que se le quitó por otra parte. Además como los sueldos seguirán bajando será más complejo calcular el poder adquisitivo perdido, que incluso tergiversando un poco venderán como que los sueldos suben y volvemos a la champion league. Es decir, hará bajar los costes brutos pero aumentarían los salarios netos, y nadie se daría cuenta de lo sucedido excepto en que parece que cobramos más.

Otro motivo que sí pone el artículo es la incentivación de planes privados de pensiones, productos que ellos mismos venden.

D

#12 el neto no contempla los pagos a la S.S. También es neutro. Los impuestos se calculan una vez descontados todos los costes salariales, es decir, también neutro.
Si piensan que se van a incentivar los planes de pensiones es que quieren que se deje de cotizar a la S. S. desde el trabajo. El modelo americano, vamos.
Lo de que en las estadísticas quede bonito.... bueno, ojalá quieran solo eso.

B

#13 No es neutro. Es cierto que en la nómina (sueldo bruto) sólo aparece una parte del pago a la SS, pero ese dinero sale del mismo sitio, de la partida de gastos de personal. Si se dejara de pagar ese dinero se emplearía en otra cosa, se puede quedar en la partida de personal haciendo aumentar los salarios brutos (lo que comentaba antes), se puede invertir en hacer más competitiva a la empresa o en plan cutre se puede convertir en beneficios empresariales.

Vamos un caso extremo sería que la nómina reflejara el neto y el resto lo pagara la empresa, lo que tenemos es algo intermedio haciendo menos transparente lo que sucede; en el otro extremo estaría el modelo ultraliberal: todo es neto y los servicios sociales se los paga de ahí el empleado si quiere.

jamenda

Anda coño y yo que pensaba que todo formaba parte de mi sueldo, que la parte que paga la empresa sale de mi sueldo, pero resulta que no, que eso es dinero a fondo perdido....