Hace 12 años | Por --171006-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --171006-- a abc.es

La patronal toma posiciones ante el 20-N: Despido más barato, menos tipos de contratos, ley de huelga, salarios ligados a la productividad, rebaja de las cotizaciones, de la imposición sobre el ahorro, del Impuesto sobre Sociedades, unidad de mercado, reducción de cargas administrativas.

Comentarios

D

#3: Toda la razón del mundo, hay mucho avaricioso de mierda por ahí arriba.

Pueden ir lo que quieran a misa, que jamás lograrán purgar el pecado de la avaricia con esa actitud.

mecania

#3 Yo dudo que el PP llegue a gobernar. Rajoy tiene que hacer honor al dicho de: no hay dos sin tres.

StuartMcNight

#5 Eres la perfecta muestra de manual del neocon americano, que ya va calando por aquí.

#39 Iluso.

D

#40 ¿Y por qué soy un neocon?

StuartMcNight

#41 No he dicho que seas neocon, he dicho que eres una muestra del discurso de manual del típico neocon americano. Lo cual no debería ser malo ni bueno, simplemente piensas y pides lo mismo que ellos. Motivos:

- Huelgas sí, pero controladitas que los trabajadores que protestan no molesten mucho.
- Despido barato o gratuito.
- Seguro médico privado y abandonar la sanidad universal.

D

#42 Aclaremos los conceptos:

- Respeto del derecho constitucional a la huelga y del derecho constitucional de trabajar para quien no la quiera secundar.

- Eliminar la legislación laboral franquista que aún impera en este país, avanzar hacia un modelo de relaciones contractuales que favorezca la creación de empleo.

- Garantizar una sanidad de acceso universal con las mismas coberturas y un menor coste para el contribuyente.

D

#42 : Mírate en qué países de Europa el despido de trabajadores fijos es más barato que en España, que te vas a llevar alguna sorpresa. Hay muchos infiernos neocon por ahí arriba

#47 : El problema es que tenemos el mercado laboral más flexible para los temporales, y el más inflexible para los fijos. Por alguna razón que se me escapa, en cuanto alguien propone tener un contrato único para quedarnos en un término medio, buena parte de la izquierda española se le echa encima.

D

#50 Se te escapa porque, obviamente, los trabajadores fijos quieren defender sus privilegios frente a aquellos temporales o que aún no se han integrado en el mercado laboral.

Es lo de siempre; lo de que los sindicatos defienden los derechos de los trabajadores es una falacia porque defienden los derechos de aquellos trabajadores que ya trabajan, que es distinto (y lógico, dado que acostumbran a ser quienes pagan las cuotas y están afiliados).

Por eso digo que, al final, hay que caminar hacia otro modelo de relaciones laborales que favorezca a aquellos que quieren empezar a trabajar.

D

#50 No creo. Eso de los fijos protegidos se dice desde hace décadas. Quizá por entonces era verdad, pero ahora no.

D

#53 : Vale, será que lo del mercado laboral partido en dos me lo estoy inventando yo y por eso la inmensa mayoría de los que han perdido el trabajo desde que empezó la crisis tenían un contrato temporal y/o menos de 35 años (y por tanto, poca antiguedad en su empresa).

D

#55 No, no he dicho eso, tranki.

En España tenemos unos trabajadores muy poco protegidos y otros en precario.

Si quieres ver protección a los trabajadores hay que ver los contratos blindados de los altos cargos de empresas, los funcionarios o irse al extranjero.

Pero no caigamos en el error de decir que como el mercado basura es tan malo, el otro ya es bueno. No es así.

StuartMcNight

#56 Ahhmm... ¿sabes leer? "Eres una muestra del discurso de manual" no es lo mismo a "sigues un manual". Basicamente porque solo ha expresado su opinión sobre 3 puntos.

Pero bueno, es que aunque hubiera dicho lo que tu dices, si alguien está realmente de acuerdo con todo lo que piensa, y además esto se ajusta a una ideología en concreto, ¿por qué tiene que ser malo o peyorativo?

Otra cosa es que TÚ consideres que la ideología neocon es peyorativa, pero ese es tú problema, no el mío, ni el de quien recibía la respuesta.

#50 Si yo cito 3 puntos juntos para expresar una idea, lo que no puedes hacer es separar uno de ellos para restar razón. Yo he afirmado que sigue la ideología neocon porque ha escrito 3 cosas juntas. No porque pida un despido barato. Coño de descontextualizar para tener razón.

#49 ¿Es decir, que lo decías en serio? Que poco conoces tú país.

D

#59 Ahhmm... ¿sabes leer?

Uf, «sabes leer», «eres el típico que sigues un manual»… cada comentario tuyo aporta información cero, pero en cambio destila una autosuficiencia que denota que no vale la pena gastar mis habilidades lectoras contigo. Por lo tanto, que lo pases bien. Date mucho bombo, que lo necesitas.

StuartMcNight

#60 En ningún comentario mio podrás leer "eres el tipico que sigues un manual". Así que, confirmado, no sabes leer. Anda, repite conmigo, las comillas se usan para citas textuales. Copialo 100 veces y vuelve a decirme algo.

#62 ¿Tú no crees que el PP va a obtener una mayoría aplastante? Claro que sí, como todos, pero parece que comentar lo obvio es un ataque para ti.

D

#63 Flojito. Lo sabes.

D

#59 ¿Es decir, que lo decías en serio? Que poco conoces tú país.

Otra; lo tuyo por lo visto es el perdonavidismo permanente. Por cierto para ser tan chulo y prepotente, qué poco conoces la ortografía de tu idioma. Vete a aprender un poco, y después vienes aquí a decirle a los demás lo burros o listos que son o dejan de ser.

D

#42 No he dicho que seas neocon, he dicho que eres una muestra del discurso de manual del típico neocon americano. Lo cual no debería ser malo ni bueno

Noooo… qué va. Si decir que el pensamiento de alguien sigue un «manual» no es nada malo, no tiene nada de peyorativo. Claro, claro.

mecania

#40 El 21-N veremos quien es el iluso.

D

#3 ¿ Es que hasta ahora les han negado algo de lo que ha pedido la CEOE ?

AbiRN

#46 Desde mi punto de vista, hasta ahora se cortaban un poco aunque concesiones sí que se les hizo, pero a partir de ahora yo creo que sus peticiones van a degenerar bastante.

D

#3 ¿ Mas todavía de lo que han tenido hasta ahora ? Les han dado prácticamente todo lo que han pedido.

Belu84

#1 Donde vas qué la peña trabaje gratis...
¡¡¡Que paguen por trabajar!!! lol lol

D

#28 Esa modalidad contractual ya existe: se llaman «prácticas de máster».

D

Y que se suprima el descanso sábados y domingos,y 100 latigazos de regalo por proletarios, no te jode....

D

Que bien les ha salido, se montan una crisis a costa nuestra, y ahora se aprovechan otra vez de nosotros, con la excusa de salir de su crisis. ¡O nos movemos o volvemos a las galeras!

Frippertronic

Justo eso es lo que necesitamos: una huelga general... INDEFINIDA.

Ofreciendo sólo servicios mínimos el personal sanitario, de emergencias (bomberos, por ejemplo), limpieza, servicios ininterrumpibles (no vamos a cerrar una nuclear, por ejemplo, si no es seguro) y, quizá, seguridad.
Nada más, en el resto de sectores un paro del 100% indefinidamente.

Ese es el arma más poderosa que tenemos y probablemente, si se hiciera, si se hiciera en serio, quiero decir, no harían falta más de dos o tres días para que atendieran a nuestras reclamaciones.

Pero para que no haga falta más de dos o tres días es necesario estar realmente dispuesto a estar meses en huelga.

El día que nos atrevamos a ello España volverá a ser de los ciudadanos.

Un saludo

HASMAD

Parece que la falacia de que el despido es caro en este país ha calado bastante... Es una miseria, y quieren que sea una miseria aún mayor, además de intentar recortar uno de los pocos derechos que tienen los trabajadores para hacer frente a los empresarios sin escrúpulos, como es la huelga.

D

Si los sueldos estuvieran ligados a la productividad más de uno se iba a llevar una sorpresa. Y además en los dos sentidos.

I

#11 El problema es con que baremos mides la productividad. ¿Por horas trabajadas, por proyecto realizado?. Soy ingeniero informático y estoy harto de ver proyectos con presupuestos muy por debajo del coste real. Y los proyectos salen, porque se acaban haciendo un montón de horas a coste 0. Con todo lo anterior, resulta que nuestra productividad es muy baja, los proyectos se acaban con unos márgenes de beneficios mínimos o incluso sin ellos, a pesar de todo el esfuerzo realizado. Por tanto antes de hablar de productividad, primero habrá que hablar que se entiende por este concepto y cómo se pretende aplicar.

Como una curiosidad más, hace algún tiempo se planteó en su momento instalar una máquina para fichar, imaginad quien se negó a instalarla: el gerente, excusándose que era mejor para nosotros, ya que nos permitía una mayor flexibilidad horaria. Sin comentarios

D

#11 ¿ Los sueldos ligados a la productividad ?

Si de verdad quisieran eso a estarían intentando medir la productividad.

En realidad es un eufemismo. Como lo de "productividad". Quieren poder bajar el sueldo a la gente según les va interesando.

D

Una pregunta: ¿ Sigue habiendo derecho a la huelga en España o ya los servicios mínimos son tan amplios que las huelgas no valen para nada ?

t

Y si siguen aplicando medidas de reducción de salarios, aumentando la precariedad y bajando las indemnizaciones por despidos ¿quién piensa que les va a poder comprar sus productos?

elzahr

#16 el resto de países donde no se hagan estos recortes y se mantenga o aumente el poder adquisitivo de la gente.

D

¿Ley de huelga? La patronal ya está acojonada con la resistencia que están demostrando los profesores en Madrid... resistencia que no conseguirá detener ni los sindicatos amarillos mayoritarios: Los profesores de Madrid, hacia la representación sindical verdadera

andresrguez

La ley de huelga es una medida que quedó en el tintero a inicios de los 90 y que entre otras cosas marcaba y regulaba las huelgas y evitaba los servicios mínimos del 100% fijados por la Administración de turno.

D

Eso sí, los diputados y senadores, por 7 añitos pensión maxima vitalicia, y ahí si que no hay recortes.¡Malditos hijos de....!

alehopio

#0 ¿Para ellos o para los demás?

D

Ya que dicen algunos por aquí arriba (con una estrechez de miras sorprendente) que "cuanto más flexible es el mercado laboral, más posibilidades hay de que aquellos que están fuera hoy puedan entrar a trabajar mañana", propongo la flexibilización definitiva: que cuando un trabajador sea despedido éste pague como indemnización a la empresa, por privarle de sus conocimientos y servicios, el dinero equivalente al sueldo que haya estado cobrando durante toda su estancia en la empresa.

De esa forma, todos los empresarios se lanzarían de forma masiva al mercado laboral en busca de esclavos empleados aunque no tuvieran absolutamente ningún trabajo que darles y solucionábamos el problema del paro en cero coma.

A problemas gordos, soluciones imaginativas.

o

#44 Genial reducción al absurdo.

D

Estos no se dan cuenta que las guillotinas también funcionan para empresarios voraces...

VictorGael

Pero que bien le está viniendo todo esto a los zombis del capital. Si algún llegasemos a despertar, lo mismo hasta se les suelta la barriga.

Penetrator

¿No queríais saber cuál era el programa electoral del PP? Pues aquí lo tenéis.

Hadry

#30 Esta claro que las cosas no se arreglan de forma inmediata. Las reformas laborales, por desgracia, acabaran siendo lo que las reformas en la educación: cada vez que viene un gobierno nuevo, una ñapa mas, y cada vez peor. Creo que podemos reconocer que el mercado laboral, obviando el paro, esta mucho peor que hace 10 años en cuanto a estabilidad y seguridad para ambas partes.
Yo no me fío de las mutuas la verdad. Entiendo que es una forma de liberalizar un poco mas el sistema, pero no me convence. Las mutuas al fin y al cabo van a buscar su beneficio como sea, creo que hay múltiples ejemplo al respecto. Quizás podría plantearse como reducciones de la cuota a la SS, pero no creo en la eliminación de la cuota por lo que te comentaba, casos graves y costosos van a seguir derivándose a la publica y es necesario hacerse cargo de esos gastos.

D

#31 Estamos de acuerdo en que una eventual liberalización del sistema de seguros médicos no podría suponer, en ningún caso, una pérdida de calidad de la atención sanitaria ni una pérdida en coberturas para todos. Si propongo esto, es quizás para poder conseguir las mismas coberturas para los trabajadores con un coste menor para empresas y trabajadores.

elpayito

Viendo el panorama en Europa no me extrañaría que cualquier día nos levantemos con la noticia de una bomba en la residencia de algún gran banquero o político o que a no se cual empresario multimillonario le han volado la cabeza con un rifle desde 100 mts y la autoria se la adjudique algún grupo terrorista transfronterizo que luche por salvaguardar la dignidad de la clase obrera. Y por supuesto, ni que decir tiene que yo no quiero que ocurra nada de eso.

D

#20 No, y viendo el comportamiento de esta gente, tampoco me extrañaría que a la gente no le diera pena. Tampoco lo apoyo, pero no me iba a molestar ni en llamar a la policía si viera que uno de estos personajes está en apuros.

D

Flexibilidad la palabra que nos ha llevado donde estamos...

Gracia me hace ahora los que en antaño criticaban antes las huelgas, como la de transportistas, controladores, cuando venia mal al partido de turno, ya lo que conviene a los "indignados de temporada" es el bien de su partido, liberados que pagan las empresas con el consiguiente mamoneo de los sindicatos estatutarios...y ahora cuando va a salir el partido...las manos a la cabeza...teniamos que habernos plantado hace mucho tiempo, cuando criticabamos las huelgas y aplaudiamos la idea de la intervencion del ejercito, pero al menos mejor tarde que nunca...aunque como nos despistemos va a ser mas nunca que tarde

r

Uno de estos días (no se que mes, pero seguro que será un 15) iremos con antorchas a las sedes de la CEOE...
(metaforicamente hablando)

y

Para que se andan con tapujos, que pidan ya lo que realmente quieren. Despido libre y eliminación del derecho a huelga (y de paso el de quejarse).

m

que se vallan preparando, que a quienes van a despedir sin coste de despido es a ellos.

se han olvidado que cuando desaparecen los derechos laborales, también desaparecen los derechos empresariales.

Feindesland

#6 Te falta poner un anuncio de Siberia como destino turístico...

tocameroque

#6 ¿Te parece poco coste de despido las millonarias pensiones y pagas que les reserva la ley, 8.200 euros, y los no electos percibirán otra paga temporal de 2.800 euros al mes, además de una indemnización por cese de 23.000 euros percibida en dos añitos? Amén de la pensión máxima si ha estado siete años en el hemiciclo...no nos salen caros ni nada los figurines.

D

#6 Por higiene visual ese (vallan) sería asi, vayan.

Fdo: taliban ortográfico .

D

No me parece una mala idea lo de 20 días de indemnización por año trabajado, siempre y cuando exista un contrato único e indefinido.
Es decir, sin prácticas, sin becarios, sin temporales etc etc etc.

Contrato único sí.

D

Nunca entenderé la obsesión de buena parte de la izquierda española por defender el sistema laboral del franquismo, aún delante de la evidencia de que el nuestro es el más disfuncional de toda Europa.

D

La actual legislación sobre huelga ya está bien; sólo hace falta que se aplique como corresponde en los casos de piquetes intimidatorios y sabotajes.

En cuanto a la cuestión de abaratar el despido, es una obviedad: cuanto más flexible es el mercado laboral, más posibilidades hay de que aquellos que están fuera hoy puedan entrar a trabajar mañana. Lo que pasa es que aquí toca elegir: o despido más barato que incentiva la contratación indefinida, o mantener un despido caro (y con condiciones draconianas, fruto entre otras cosas de la última reforma laboral, una auténtica chapuza) que dificulta la contratación y que, además, dificulta que ésta sea indefinida.

Y en cuanto a lo de las cotizaciones, estaría bien que las grandes empresas, en vez de cotizar a la Seguridad Social, pudieran pagar un seguro médico privado para sus trabajadores (siempre que asegurar a los trabajadores siguiese siendo obligatorio, claro está).

D

#19 Y yo soy el primero en exigir que no se le dé un puto duro en forma de subvenciones a las empresas; en todo caso exenciones fiscales a quienes contraten de forma indefinida.

Hadry

#5 Todo en esta vida no se puede tener. A mi me parece bien crear un contrato unico (hay que eliminar la dualidad indefinidos (si queda alguno)/temporales que sufre tanto España. Pero tiene que tener un coste. Acabar con el mamoneo de los contratos temporales y el abuso de las ETT por ejemplo. Y acabar de verdad, no decir venga si, y luego mirar para otro lado. ¿Menos días de indemnización? Pues o mayores costes de la SS para la empresa, o mejores salarias. Lo bueno, bonito y barato no existe.
Eso si, lo del seguro privado me pareceria una estafa. Teniendo en cuenta la practica de muchas aseguradoras (cuando el tratamiento sea caro y no sea rentable, derivamos a la SS) seria la puntilla para acabar con la sanidad publica de calidad, y de eso ya se estan ocupando los "administradores".

PD: yo quiero un poni rosa

D

#27 Ciertamente, el modelo hacia al que hay que caminar es el de un contrato único que elimine incertidumbre para empresarios y trabajadores, y que deje bien claras las reglas del juego. Precisamente, la última reforma laboral que hizo Zapatero no consiguió ningún otro efecto que el de emponzoñar aún más las cosas. Un contrato único tendería (no digo que lo consiguiese de forma inmediata) a clarificar el panorama laboral y a eliminar la discriminación entre unos y otros trabajadores en cuanto a la cuestión de sus derechos laborales.

Hombre, lo de los seguros privados no tiene por qué ser una estafa siempre y cuando sea obligatorio que todos los trabajadores tengan que tener un seguro médico, y ahí el Gobierno sí puede exigir una cobertura mínima y cumplir con su papel de agente regulador. Se trata de que la Sanidad sea de acceso universal para todos, pero no necesariamente en la misma institución.

D

#5 Lo primero deberíamos llamar a las cosas por su nombre. No se trata de "flexibilizar" sino de hacer más fácil y barato el despido.

Lo que se consigue con eso es que se despida más. La gente dice que además se consigue que se contrate más, pero la experiencia muestra que no es así.

De hecho posiblemente tenemos el mercado laboral más flexible(*) de Europa y la tasa de paro más alta.

(*) flexibilidad me refiero al concepto de repercusión de una rebaja en el PIB en la rebaja de salarios y empleos.

silverchera

#5 no hay legislación actual sobre el derecho constitucional a la Huelga del art. 28.2 de la CE. Se está aplicando parte de un Real Decreto del 77 (declarado inconstitucional en parte por el Tribunal Constitucional). Nuestros políticos no tienen "huevos" a regular este derecho, por eso estamos como estamos en este tema.