Hace 11 años | Por mariiihuanO a canariasahora.es
Publicado hace 11 años por mariiihuanO a canariasahora.es

Diversos medios de comunicación internacionales se han hecho eco durante estos meses de la próxima puesta en marcha de la Central Hidroeólica de El Hierro, un proyecto que permitirá el autoabastecimiento energético de la isla y al que estos medios aluden como "uno de los más importantes del mundo".

Comentarios

D

Como el artículo sólo es de pompo y carece de la más absoluta información sobre el asunto, copio algún dato sobre la instalación hidroeólica:

http://www.elhierro.es/files/Proyectos/Resumen%20proyecto%20central%20hidroeolica.pdf

"El sistema estará compuesto por dos depósitos de agua ; uno inferior
con capacidad para 225.000 metros cúbicos y otro depósito superior ,
aprovechando una caldera volcánica natural, con una capacidad para
500.000 metros cúbicos; un parque eólico de 10 MW; una central
hidroeléctrica de 10 MW con un salto neto de 682 metros; una central de
bombeo; y una central de motores diesel ya existente la cual entraría en
funcionamiento en casos excepcionales de emergencia en los que no
hubiera ni agua ni viento suficientes para cubrir la demanda."

"La demanda eléctrica prevista para el diseño, basada en la
planificación energética de Canarias (PECAN 2006), es de 48 Gigavatios
hora /año en el año 2015; y para el dimensionamiento de la conducción de
agua y los depósitos, por no ser ampliables, se ha tenido en cuenta la
demanda prevista para el 2030.

Con el sistema hidroeólico, en definitiva, se consigue transformar
una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante
de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica. La
mayor parte de la energía vertida a la red de distribución de la isla
provendrá de la central hidroeléctrica, utilizándose la mayoría de la
energía eólica generada para alimentar el sistema de bombeo y, por tanto,
ser almacenada en forma de energía potencial en el depósito superior, lo
que garantiza la estabilidad de la red de distribución. El excedente de
energía eólica se verterá directamente a la red, sirviendo para la desalación
de agua en las dos plantas que tiene El Hierro para ese efecto."

D

#1 Muy buena información.