Hace 14 años | Por reincidente a publico.es
Publicado hace 14 años por reincidente a publico.es

Cayo Lara: "En España, nuestro modelo de producción, caracterizado por la especulación inmobiliaria y servicios de poco valor añadido, pero sobre todo por salarios bajos, ser altamente importador y contaminante, con un notable retraso tecnológico, fuerte desregulación del mercado de trabajo y alta precariedad, una política de privatizaciones , alto endeudamiento de familias y empresas, baja contribución fiscal y un sistema fiscal poco progresivo, elevada economía sumergida y fraude fiscal, ha hecho que la crisis sea más grave en España".

Comentarios

D

#10, vaya tontería acabas de decir. En los partidos no meten a la gente, es la gente la que se afilia a partidos.

En IU a los dirigentes los elige la militancia en las elecciones y los órganos internos. Lo que hay en los partidos políticos es lo que hay en la sociedad española.

Si tu te crees tan inteligente como para dar lecciones a Cayo Lara, ¿por qué no te afilias a un partido y te presentas a las elecciones? ¿O es que es más fácil criticar sin aportar nada? Lo tuyo es demagogia barata.

#11, la manifestación es mañana, es lógico que se hable de ello. Cuando Cayo Lara dice que hay que crear las condiciones necesarias para que haya una Huelga General, se refiere a que hay que concienciar a la gente, y se la conciencia informándola y diciéndoles cuáles son sus posibilidades de cambiar la realidad actual.

#12, para frenar la situación actual no tenemos que depender de partidos, tenemos que protestar, no callarnos ante las injusticias, tenemos que salir a la calle y manifestarnos, organizarnos, sindicalizarnos, evitar la negociación individual con el empresario en la que siempre acabarás perdiendo... Se trata de recuperar el espíritu de lucha sindical de antaño, de hechas a los hipócritas que hoy en día dicen representarnos. Eso es lo que hay que hacer.

Esta manifestación es:
- CONTRA EL GOBIERNO
- CONTRA LA CRISIS
- CONTRA LAS POLÍTICAS QUE RECORTAN DERECHOS A LOS TRABAJADORES
- CONTRA LA PRECARIEDAD Y LOS BAJOS SALARIOS
- CONTRA LA ESPECULACIÓN Y EL LADRILLAZO
- ETC, ETC

Es una manifestación en la que por fin los sindicatos mayoritarios se oponen al gobierno, una manifestación a favor de los trabajadores y como tales deberíamos ir todos para que se nos escuche y se nos tenga en cuenta.

El que se quede en casa luego que no proteste si le quitan cada vez más derechos. CCOO ha fletado autobuses gratuítos por toda España para todos aquellos que tengan los recursoso para asistir, así que no hay excusas.

francisco

#13, poner gente con ideas a dirigir a los partidos

¿mejor? Yo es que creía que se entendía...

Efectivamente, la sociedad española refleja las direcciones de los partidos, es una realidad cruel.

Las manifestaciones no cambian los modelos productivos, eso es quijotadas ante los molinos de viento, una vía para cambiar modelos productivos es sentarse a hablar con los empresarios, en cada empresa en los cómites, en la negociación colectiva, etc... manifestarte no sirve de mucho, ¿alguien sabe la propuesta de cambio de modelo productivo de IU? ¿la hoja de ruta? ¿el objetivo perseguido?

Manifestarse es comportarse como un niño pequeño, "eh, tengo un problema, arregladlo ya".

Manifestarse sirve de algo cuando tienes una reinvindicación concreta y posible de ejecutar y estas transmitiendo tu fuerza para imponerla.

Si el día siguiente los empresarios le dicen a Cayo Lara, "Ok, ¿que hacemos?" seguiríamos donde estamos, sin saber a dónde ir.

D

#14 Manifestarse bajo unos objetivos claros no es de niños, es lo que deben hacer los trabajadores, y una huelga general es la arma más poderosa que tienen.

Ya está bien de conformismo, de idiotez, joder, nos están dando por culo por todos lados, y la gente diciendo que movilizarse es de niños, por dios, lo que hay que leer.

Lo que se debe hacer es un jodido cambio productivo, económico, político y social del país de abajo a arriba, si hay que hacer temblar los cimientos de todo, se hacen temblar, pero que algo de moviemiento exista.

Y, ¿las propuestas que hace? Pues luchar contra todo eso que critica, como se consiguen, cambiando el modelo impositivo, que es una de las criticas que hace, estudiar la forma de aplicar salarios acorde con el precio de la vida, es decir, subir el salario mínimo, y controlar los precios, aplicar leyes que no permitan las privatizaciones que se hacen.

Pero la manifestaciones y las huelgas generales tienen el fin de paralizar todo eso que menciona, además todo huele a que estan al caer reformas laborales, así que mejor que para paralizarlas que una huelga general, es la forma mejor que tiene el trabajador de luchar.

Si se sigue dividido y pasivo caerá toda la mierda encima de todos de manera implacable.

francisco

#16, dime los objetivos de la manifestación, no vale decir "que dejen de putearnos" ni "acaben con la crisis". Objetivos concretos y aplicables de modo directo.

#17, si, a veces lo pensé de los sindicatos en la época de Aznar, efectivamente, incluso participando.

#18, si tantas veces ha dicho Cayo las medidas, no te costará mucho ponerme las tres principales. de nuevo, concretas y aplicables de modo directo, "acabar con el paro" es un deseo, no una medida, "acabar con la precariedad" es un deseo no una medida. Hablamos de políticas, no de cartas a los reyes.

Por cierto, he votado bastantes veces a IU como para permitirme el derecho de criticarla. Por eso la crítico, por tirar mi voto al retrete mil veces.

francisco

#24, a ver
un Plan de Empleo y Formación en colaboración con los Ayuntamientos.
Eso ya existe

Asegurar el crédito necesario para la actividad productiva a Pymes.
Ya hay un fondo ICO de financiación, pero dar crédito no es el trabajo del estado, además lo que ocurre es que muchas PYMES no tienen capital suficiente, no se puede vivir solo de crédito, sería más útil garantizar el pronto cobro de facturas para disminuir el brutal fondo de maniobra de las PYME.

Subvención a la reforma de la vivienda habitual

Creo que eso ya está en la Ley de Economía sostenible.

Creación de empleo público
Joder, ¿no hay ya demasiado empleado público? Lo que se debe hacer es optimizar la fuerza laboral pública, hay gente que trabaja seis horas al día (y cobra proporcionalmente a ese tiempo).

Eliminación de toda discriminación en el trabajo y en el salario por razones de sexo u origen.
En serio, ¿esto tiene algo que ver con la crisis?

Reparto del trabajo existente. Reducción de la jornada a 35 horas semanales sin pérdida de salario.
Claro, como las empresas andan sobradas de dinero, pagan lo mismo, trabajamos menos y emplean a más gente, reducción de jornada -> reducción de salario, el resto es el mundo de yupi.

Refuerzo de la Seguridad Social y del sistema público de pensiones.
Esto es subir el coste de la seguridad social a empleados y empresas, no tiene otro nombre. ¿En serio lo queremos? ¿Disminuir competitividad y cobrar menos?

Aplicación de una reforma fiscal progresiva, que aumente los recursos del Estado para hacer frente a la crisis. Que paguen más quienes más tienen y ganan.
Esto podría tener sentido, pero es muy dificil de hacer bien.

Recuperación de una Banca Pública que permita hacer llegar el crédito necesario en buenas condiciones a empresas y familias.
Ya, mira, si un banco no te quiere dar un préstamo es porque probablemente no puedes pagarlo, ya tenemos mucho crédito incobrable en las cajas a empresas. Mejor más no.

Creación de un parque de viviendas en alquiler limitado
¿Vamos a construir más aún o pretendes que les compremos y/o expropiemos las viviendas a los constructores?

Suspensión de los procesos de desahucio y embargo de la vivienda a quienes están en el paro.
¿quién asume el coste de pagar esas deudas? ¿El estado? Si alguien se metió en una casa que no puede pagar, ¿debemos asumirlo todos? En todos los casos no lo veo.

Fortalecimiento de la inversión pública en centros educativos y sanitarios, infraestructuras y
redes de transporte sostenible.
Ya estamos contruyendo AVES por todos lados, en lo de invertir en educación y sanidad, ¿más gasto aún? no es el momento

Reforzamiento de la inversión pública en I+D+i.
El estado no puede invertir constantemente en I+D y regalarle los resultados a Telefónica (por ejemplo) para que se los lleve a construir equipos a China.

Creación de un fuerte sector público que lidere las transformaciones fundamentales de sectores productivos estratégicos como la energía.
El sector público no ha demostrado ser demasiado eficaz en la creación de riqueza, basta recordar el INI.

D

#26 Reparto del trabajo existente. Reducción de la jornada a 35 horas semanales sin pérdida de salario.
Claro, como las empresas andan sobradas de dinero, pagan lo mismo, trabajamos menos y emplean a más gente, reducción de jornada -> reducción de salario, el resto es el mundo de yupi.

Te respondo históricamente, ¿cuando se lograron las 40 horas las empresas iban sobradas de dinero también? No, la cuestión es luchar por tus derechos, y con los avances que hay ahora es mucho más justo lo de las 35 horas, y por supuesto con el mismo salario, sino no tiene sentido, además trabajando 35 horas e incluso 30 horas semanales no reduce la productividad, es más, la aumenta, así que indirectamente también beneficia a las empresas.

Por supuesto que cuando se logró las 40 horas había gente que decía más o menos lo mismo que tú, al igual que cuando hubó sufragio universal, o las mujeres pudieran votar, todo avance ha tenido una fuerte oposición, pero ya ves tú, cosas que hace 100 años a la sociedad de entonces le parecerían barbaridades, ahora a ti te parecen de lo más normal del mundo.

Hay miles de razones para salir a la calle.

Fortalecimiento de la inversión pública en centros educativos y sanitarios, infraestructuras y
redes de transporte sostenible.
Ya estamos contruyendo AVES por todos lados, en lo de invertir en educación y sanidad, ¿más gasto aún? no es el momento

Los aves son solo para ricos, se debe mejorar el transporte público de trenes de cercanías(que es patético), ampliar las lineas de buses,... aún hay mucho camino.

Reforzamiento de la inversión pública en I+D+i.
El estado no puede invertir constantemente en I+D y regalarle los resultados a Telefónica (por ejemplo) para que se los lleve a construir equipos a China.

Más inversión en las universidades, más inversión para que las empresas investiguen e implementen lo investigado. Más controles a dicho dinero para el I+D, etc.

francisco

#27, el ejemplo de las 40h es interesante, pero no voy por ahí, si se hace como conquista de derechos vale, igual que el SMI, pero nada es gratis.

Reducir jornadas es reducir actividad y reducir productividad, eso no es viable en todas las compañías sin reducir sueldos.

D

#26 un Plan de Empleo y Formación en colaboración con los Ayuntamientos.
Eso ya existe

pues será en tu pueblo, en el mio lo que hay es una mierda de plan E, una de las mayores chapuzas del gobierno en la gestión de la crisis.

A_segurar_ el crédito necesario para la actividad productiva a Pymes.
Ya hay un fondo ICO de financiación, pero dar crédito no es el trabajo del estado, además lo que ocurre es que muchas PYMES no tienen capital suficiente, no se puede vivir solo de crédito, sería más útil garantizar el pronto cobro de facturas para disminuir el brutal fondo de maniobra de las PYME.

Me parece bien lo del cobro de facuras, aún así, también hay que reconocer como nos ha tomado el pelo el gobierno en este asunto, dando millonadas a los bancos que lo único que han hecho ha sido aguantar el precio de la vivienda, no ha fluido el crédito en absoluto, y conozco casos de empresas lo suficientemente solventes como para que les hubieran concedido el crédito, ¿no hubiese sido mejor que el estado gestionara ese dinero en lugar de dárselo a precisamente los responsables de este desastre?

Subvención a la reforma de la vivienda habitual

Creo que eso ya está en la Ley de Economía sostenible.

Pues como sea igual que todo lo que ha prometido hasta ahora se quedará en muchas palabras y poco dinero, para variar, eso sí, para darle millonadas a los bancos nunca falta oyes.

C_reación_ de empleo público
Joder, ¿no hay ya demasiado empleado público? Lo que se debe hacer es optimizar la fuerza laboral pública, hay gente que trabaja seis horas al día (y cobra proporcionalmente a ese tiempo).

No, no hay demasiado empleo público, ésta es otra de las mentiras mil veces repetidas, pero los datos son los que son, y la realidad nos muestra que somos de los paises con menos porcentaje de funcionarios de la unión.

Eliminación de toda discriminación en el trabajo y en el salario por razones de sexo u origen.
En serio, ¿esto tiene algo que ver con la crisis?

Si tiene mucho que ver, a las mujeres les está afectando más el desempleo que a los hombres, en cualquier caso, siempre es digno pedirlo.

Reparto del trabajo existente. Reducción de la jornada a 35 horas semanales sin pérdida de salario.
Claro, como las empresas andan sobradas de dinero, pagan lo mismo, trabajamos menos y emplean a más gente, reducción de jornada -> reducción de salario, el resto es el mundo de yupi.

A esto ya te han respondido arriba, añadir que este es un país donde las grandes fortunas pagan bastante poco, y no son las que se están viendo afectadas por la crisis precisamente.

Refuerzo de la Seguridad Social y del sistema público de pensiones.
Esto es subir el coste de la seguridad social a empleados y empresas, no tiene otro nombre. ¿En serio lo queremos? ¿Disminuir competitividad y cobrar menos?

tres palabras: reforma fiscal progresiva.

Aplicación de una reforma fiscal progresiva, que aumente los recursos del Estado para hacer frente a la crisis. Que paguen más quienes más tienen y ganan.
Esto podría tener sentido, pero es muy dificil de hacer bien.

Es muy difícil porque no se tiene voluntad política, y porque todos los cambios hasta ahora han ido en la dirección contraria.

Recuperación de una Banca Pública que permita hacer llegar el crédito necesario en buenas condiciones a empresas y familias.
Ya, mira, si un banco no te quiere dar un préstamo es porque probablemente no puedes pagarlo, ya tenemos mucho crédito incobrable en las cajas a empresas. Mejor más no.

Sí es verdad, la banca privada se ha caracterizado en todo este tiempo por su alta responsabilidad, ¿verdad?, se ha demostrado que la banca privada es un peligro, si antes daban dinero a quien no podía pagar, ahora están haciendo todo lo contrario, como ya he dicho anteriormente.

Creación de un parque de viviendas en alquiler limitado
¿Vamos a construir más aún o pretendes que les compremos y/o expropiemos las viviendas a los constructores?

Hay muchas fórmulas para hacerlo, no todo tiene porqué consistir en expropiar o construir, se puede llegar a un acuerdo entre propietario y arrendatario satisfactorio para todos.

Suspensión de los procesos de desahucio y embargo de la vivienda a quienes están en el paro.
¿quién asume el coste de pagar esas deudas? ¿El estado? Si alguien se metió en una casa que no puede pagar, ¿debemos asumirlo todos? En todos los casos no lo veo.

El coste debe asumirlo quien se arriesgó a dar dinero a una persona que no puede pagar, pero en este país resulta que la banca no corre ningún tipo de riesgo, al menos en EEUU si no pagas te expropian y punto, aquí ni siquiera eso, te expropian y encima sigues teniendo una enorme deuda, y si estás en problemas a pesar de tener beneficios multimillonarios no hay problemas, ahí si está papa estado para darte millones con la excusa de que fluya el crédito, ahora eso sí, para los desgraciados que se quedan sin casa no hay dinero.

Fortalecimiento de la inversión pública en centros educativos y sanitarios, infraestructuras y
redes de transporte sostenible.
Ya estamos contruyendo AVES por todos lados, en lo de invertir en educación y sanidad, ¿más gasto aún? no es el momento

¿te parece normal que el AVE esté por encima de la educación y la sanidad? te recuerdo que estamos a la cola en europa en inversión en sanidad (8% del PIB) y en educación (echar una ojeada al informe pisa) ¿a eso le llamas tú "mas gasto aún"? por mí el AVE se lo pueden meter donde les quepa, no lo cojo nunca en la vida, y las pocas ocasiones en las que se ha dado el caso he preferido viajar en coche o pillar un vuelo en ryanair, por sus precios prohibitivos.

R_eforzamiento_ de la inversión pública en I+D+i.
El estado no puede invertir constantemente en I+D y regalarle los resultados a Telefónica (por ejemplo) para que se los lleve a construir equipos a China.

¿¿inversión constante?? por favor francisco, que este país le echa la misma cuenta al I+D que yo a la biblia, y la mala gestión de la poca inversión que hace no es una excusa para no invertir, más bien es algo a denunciar, y demuestra el desastre de gobierno que tenemos a la hora de administrar los recursos, lo de china lo desconocía, desde luego me parece un escándalo. Pero en fín, nada, sigamos formando a científicos y profesionales para que se piren, ya nos arrepentiremos.

Creación de un fuerte sector público que lidere las transformaciones fundamentales de sectores productivos estratégicos como la energía.
El sector público no ha demostrado ser demasiado eficaz en la creación de riqueza, basta recordar el INI.

el sector privado tampoco ha demostrado ser la panacea desde luego, simplemente hay que administrar adecuadamente, si seguimos pretendiendo que la empresa privada nos saque de donde estamos iremos de pelotazo en pelotazo y tiro porque me toca.

francisco

#29, hay miles de planes de formación subvencionados y planes que se pueden proponer, vía INEM, FORCEM y mil cosas más.

Sobre el crédito que no llega, el problema es la falta de solvencia de muchas PYMES y su poca seriedad, si llevas años financiandote con deuda, no dejas fondos propios y tu contabilidad apesta a facturas impagadas o adelantadas no debe darte crédito nadie.

Mejor no te cuento lo que yo he visto en muchas PYMES y no tan PYMES a ese respecto.

Sobre el tema del empleo público, no hablo solo de funcionarios, con todos los empleados no estamos al final de la lista.

D

#30 No entiendo tu última parte de tu comentario, ¿a que te refieres con:
Sobre el tema del empleo público, no hablo solo de funcionarios, con todos los empleados no estamos al final de la lista. ?

D

#30 haya más o menos empleados la realidad es que estamos en la cola en inversión en sanidad y en educación, esa es una realidad innegable, y la fuga de cerebros que padecemos fruto de no invertir en I+D+i etc también, te hablo desde un sector que es la física y donde he visto a muchos de mis compañeros irse a Alemania, y gente muy bien formada y muy competente, pero el gobierno se dedica a recortar la inversión, supongo que está a la espera de que le llueva del cielo algún otro pelotazo para salir de la crisis, ¿llegará?.

Si con gente que no es funcionaria te referieres al escándalo de los "consultores" y demás cargos inventados para darle dinero a tus amigotes y allegados coincido contigo, pero no nos engañemos, eso no es empleo en sanidad y en educación, donde existe un enorme déficit de personal.

Con respecto a lo de las PYMES, no te quito la razón, pero lo que no me parece normal es dar una millonada para que la gestione los que nos han metido en este berengenal, sinceramente, a mí me gustaría saber donde está ese dinero y qué están haciendo con él, porque desde luego brilla por su ausencia.

D

#14 hombre pues cayo lara está harto de repetir por activa y pasiva medidas a tomar... que tú no las hayas leido no quieren decir que no existan....

Por otro lado decir que las manifestaciones y huelgas no han servido de nada a lo largo de la historia me parece que es de tener un conocimiento infimo de lo que hablas, y no creo que tú por lo que te he leido lo tengas, así que no nos tomes a los demás por ignorantes .

Si actualmente el diálogo está bloqueado porque los empresarios sólo están interesados en EREs y despidos para salvar sus culos, pues veo lógico que aquí se empiece a presionar para forzarlos a llegar a puntos comunes.

D

#14 No había leido parte de tu comentario, sentarse a hablar con los empresarios en los comités, esas negociaciones, a parte de gran parte de los trabajadores es lo que nos ha llevado a la legislación que tenemos ahora, totalmente contraria a los intereses de los trabajadores. ¿Eso es lo que quieres? Un sistema que siempre ha ido quitando derechos?

Decir que la acción directa es una muestra de conformismo como mínimo.

D

Sólo leyendo la entradilla dan ganas de suicidarse

C

jeje sea como sea le caerá algo al PP, como si lo viera. Si en vez del PSOE llega a estar el PP en el poder le habían caido 3 huelgas generales.

D

sigue de #24 evidentemente unas son más realizables que otras, algunas son bastantes difíciles de lograr aunque nunca está de más manifestar como creemos que debería de ser (como la de la banca pública) pero también creo que hay medidas razonables dada la situación actual, como lo son el aumento en I+D+i o una reforma fiscal

telemako

¿y contra quién? Al gobierno no porque nos da de comer, al empresario tampoco porque cierra y se va, y contra Dios tampoco porque somos ateos desde hace tiempo.

francisco

#2, si eres un político sin ideas de una formación de izquierdas recurres a convocar huelgas generales o manifestación por la paz, siempre tiene público y te puedes poner delante de la pancarta.

Si eres un político sin ideas de una formación de derechas recurres a recurrir cada ley al constitucional y convocar manifestación por la moral respaldadas por la iglesia, siempre tiene público y te puedes poner delante de la pancarta.

Cada uno juega las cartas que tiene.

Otra opción es poner gente con ideas en los partidos, pero en España no se ha tanteado ese camino en la política.

D

#4, no. Es una manifestación secundada por todas las organizaciones de izquierdas y defensoras de los derechos de los trabajadores de España. Obviamente, ni el PP ni el PSOE están entre esas organizaciones partidos de derechas.

#5, ¿y qué tal si nos cuentas qué partidos de izquierdas inteligentes tenemos en España según tú? Espero que no digas PSOE, porque entonces ya sí que es para reirse en tu cara lol lol lol

Mañana todos a la Manifestación, ¿o es que vamos a esperar a tener más paro? ¡¡Que ya vamos por el 20%!! Tenemos que dejar de esperar en el sofá a que nos arreglen nuestros problemas, si no salimos a la calle no hay nada que hacer.

francisco

#8 qué tal si nos cuentas qué partidos de izquierdas inteligentes tenemos en España

Si digo: "Otra opción es poner gente con ideas en los partidos, pero en España no se ha tanteado ese camino en la política"

¿qué crees que estoy insinuando? roll

c

#8 Se lo que es, pero ¿cual es la finalidad? Los únicos con poder para frenar esta situación son el gobierno y los bancos (si son presionados por el gobierno) y creo que esta manifestación no va contra ellos.
Que fluya el crédito y se genere empleo!!!

D

#5 ¿opinabas lo mismo cuando los sindicatos (apoyados por el PSOE) le montaban huelgas generales y manifestaciones a aznar? roll no sé, me da la sensación de que aquí a algunos, dependiendo de contra quienes vayan, les interesa o no las manifestaciones y huelgas, eso tampoco es, es una herramienta más de los trabajadores como otra cualquiera, y sí, están fundamentadas en bastantes ideas, otra cosa es que esas ideas no sean de tu agrado.

Eurociudadano

Esto es fe y no lo de Santa Teresa .

D

#7 Lo de Santa Teresa eran raptos místicos, lo de Cayo son ratos míticos. De lo que hace reír vamos.

eltiofilo

¿Si sabemos la propuesta de cambio de modelo productivo de IU? ¿la hoja de ruta? ¿el objetivo perseguido?

Pues sí, la sabemos. Y la del PP y la de todo el mundo. Otra cosa es que no gusten, pero todos hacen propuestas al respecto.

De momento la hoja de ruta del PSOE ha traído casi 2 millones de parados.

eltiofilo

Sobre el tema del empleo público, no sólo de funcionarios, con todos los empleados estamos a mitad de tabla. No está la cosa para meter a porrillo pero tampoco para hacer caso a los palmeros privatizadores.

Otro apunte, si los bancos hoy no dan crédito es porque están más secos que la mojama. Está el tema para cargarse de pasivo. De siempre los bancos sólo dan créditos a quien no los necesita. De ahí la necesidad de una banca que actúe más con criterios sociales. Y esa banca pública ya existe, se llaman Cajas de Ahorros, y entre financiar patochadas de políticos autonómicos, basarse en criterios de gestión como si fueran bancos, entre otras están como están. Por mucho que hablemos de los pufos de las PYMES, seamos serios, ninguna empresa grande o pequeña funciona con tesorería. Tiene que haber líneas de crédito para todos y las Cajas deberían darla al mejor precio. Esa es la banca pública que debería funcionar en un Estado autonómico. Montar otro Argentaria hoy no resulta razonable.

Sobre reducciones de jornada, es la solución que dió Holanda en su momento y no perdió productividad. Mientras se basen los aumentos de productividad en "cuantashorasplantoelculo" o "cuantocorroenhaceralgo" y no en "voyapensarcomohagoesto" o inversión en equipos lo llevaremos crudo.

Otro apunte es que es relativamente falso que la crisis se haya cebado más con las mujeres. Puede que incluso más en hombres, pero más que nada por el tipo de empleo destruído. Es algo antiguo con datos del 1ª Trimestre de 2009, pero recomiendo la lectura de El paro en España en el blog de Jorge Galindo. Hace unas estadísticas cojonudas y uno entiende mejor las cosas. En concreto me refiero a esta entrada:

http://jorgegalindo.es/blog/el-paro-en-espana-i/

Y de postre están bien las versiones II y III

http://jorgegalindo.es/blog/el-paro-en-espana-ii-trabajo-temporal/

http://jorgegalindo.es/blog/el-paro-en-espana-iii-por-comunidades-autonomas-o-como-los-estereotipos-a-veces-funcionan/

También sobre I+D, son las empresas las que tienen que tomar el mando de la innovación. El manejar grandes presupuestos no hace mejor la investigación en la Universidad obligatoriamente, y de esto algo se. Se gastan millones en estudios tipo "la mujer polaca en el siglo XXI" para dar un coloquio y que una tropa se reparta el dinero. Y esto luego se muestra como investigación. No hay que despreciar la vía pública o la Sociología, pero sí es más útil para la economía la investigación en la Universidad a través del Art. 83 de la LOU que el Plan Nacional. Pero para eso es la empresa la que tiene que poner la pasta y aquí el empresario patrio aún cree que el PC es el Partido Comunista. Aquí a mi opinión medidas fiscales contundentes y no tibiezas de Econosuyas Insostenibles vendrían bien. Si queremos cambiar el modelo, claro.

Sobre lo que se habla del parque de viviendas en alquiler, si seguimos con la idea de que no hay que construir iremos a peor. Aunque duela hay que dinamizar el mercado inmobiliario, otra cosa es que sea a costa de que el último tonto que paga se endeude con aumentos anuales del 15% anual cuando su sueldo no pasa del 2%. La construcción y los inmuebles son sectores importantes en todos los países. Pero la creación, bien construyendo o comprando inmuebles, de un parque de viviendas de alquiler social es una buena idea y a la larga es rentable.

Sobre empresas públicas en sectores estratégicos, con matices, se hace en Francia, Alemania o Italia y no pasa nada. Lo que funciona mal es lo mal gestionado. No lo público o lo privado. El problema de lo público es que prima lo político. Si los cargos los eligen políticos chungo, si son elegidos como funcionarios (entiéndase esto por un proceso de seleccion que valore capacidad y mérito) funcionarán mejor.

¿Sobre planes de formación? De verdad, para politoxicómanos igual vienen bien pero pretender con cursos de 350 horas formar ingenieros es de risa. Primero mejorar la enseñanza reglada. Y después quitarnos complejos, nuestra formación no es tan mal pero si tenemos tal índice de fracaso escolar es más por nuestra estructura laboral y social que por ser tontos o malos maestros.

Evidentemente de esta situación no se saldrá sin sacrificios, pero habrá que ver la manera de que esos sacrificios los compartan todos y no como se pretende, que sean trabajadores y pensionistas los que se aprieten el cinto para ayudar a empresarios y rentistas. No resulta serio.

andresrguez

Hipócrita Cayo Lara.

Al día siguiente de ser elegido, dijo que era hora de preparar una huelga general porque había que despertar al gobierno. Lleva más de un año en el cargo y aún no lo hizo.

D

#20 más hipócrita es zp con su negacionismo y sus brotes verdes. La huelga general se hará cuando efectivamente se compruebe que hay un gran número de trabajadores dispuestos a seguirla, por ello lo de "preparar", de lo contrario es absurdo.

reincidente

#20 Cayo Lara no puede convocar una huelga general pero si presionar a los sindicatos para que tomen esta medida y lleva más de un año haciéndolo.

Que a tí no te guste lo que haga, lo entiendo, lo que no entiendo es que no comprendas que una formación política no puede convocar una huelga general.

c

Manifa a favor de no tener que trabajar y vivir de las subvenciones!!!!
Organizada por UGT y CCOO