Hace 14 años | Por --97137-- a enpositivo.com
Publicado hace 14 años por --97137-- a enpositivo.com

Los psicólogos y otros especialistas en ciencias sociales (a excepción de la mayoría de los economistas) han aprendido mucho, en las ultimas décadas, sobre lo que nos hace felices. Nos han enseñado que, en las sociedades acomodadas, el dinero no compra tanta felicidad como se cree. Es más, para la gente que vive por encima del nivel de subsistencia, seguramente compra muy poca. Lo que afecta al bienestar más que el dinero: unas relaciones estrechas con la familia, los amigos y la comunidad; un trabajo que tenga sentido; seguridad laboral; salud

Comentarios

TiJamásLlevaTilde

Pobres "mamá-Cayene"... yo pensaba que ellas eran felices llevando a sus hijos al cole en todoterreno.

D

#2 Todo lo que tú quieras, pero los sistemas públicos de transporte necesitan un mínimo de densidad edificatoria para ser rentables. Si quieres que tu hijo tenga que coger coche cada vez que quiera ir al centro por que tú decidiste apostar por un sistema que hace inviable el acceso de todo el mundo al transporte público... tú mismo. Pero y qué bien se toma el fresco en tu terracita?? Y qué bien que tenga que pagar yo el sobrecoste del bus/tranvía/metro que no debería de llegar hasta las afueras de la ciudad pero llega por que tú decidiste vivir ahí??

Que guay!!

c

#5, ¿las facturas de cosas imprescidibles o las cuotas de una hipoteca innecesaria?

tocameroque

"Sacrificamos el tiempo dedicado a los amigos y a la familia para pasar más horas en el trabajo, acumulando riqueza, y más horas, tras el trabajo, pensando cómo gastarla
Eso será algunos, la mayoría nos conformamos con pagar las facturas.

s

Parida.
Mi descapotable, pagado a tocateja tras años de ahorro mientras me apañaba con un Ibiza viejo sin aire acondicionado y vivía de alquiler barato (mientras mis colegas metían el peazo Audi en la hipoteca de su casa recién comprada), me hace feliz (me recuerda mi esfuerzo y mi recompensa). Mi casa de alquiler, adosada por cierto, me hace muy feliz.

Lo que no me haría feliz es meterme en una puta hipoteca por una casa que no vale ni un tercio de lo que me piden por ella y vivir por encima de mis posibilidades. Normal que ahora muchos anden jodidos. No es que me alegre de su desgracia, pero YO SOY JODIDAMENTE FELIZ y, cuando me ven, ellos se sienten ahora tristes tras haberme vacilado haciendo ruedas con su Audi TDi que te cagas que ahora tiene ya cuatro años y sienten necesidad de cambiarlo sin que le pase nada (eso es MUY triste, se llama consumismo).

F

#8, Quien prefiere la PS3 y la bravia de 42" sólo en casa a una 14", consola antigua y un par de cervezas para jugar a dobles con un colega.

pues yo prefiero la PS3 y la Sony Bravia de 42'' y jugar ahí a dobles con un colega... en una tele de 14'' si divides la pantalla a la mitad un juego de la PSX no se llama "jugar", se llama "adivinar" ^^

Masqueperro

Quedándonos sin unas cuántas cosas que gastamos todos de más: menos calefacción, menos iluminación, menos productos químicos de limpieza, menos usar el coche, menos aparatos electrónicos...comenzaríamos a sumar.

p

Hace decadas ya lo dijo Maslow con su famosa pirámide.
El dinero puede asegurar las necesidades básicas, pero no garantiza las necesidades más complejas como las sociales, la estima y la autorealización.

xyzzy

Lo de los TT de acuerdo, pero mi casita sin ruidos de vecinos y con mi jardincito para disfrutarlo ¿que quereis que os diga?
Yo no lo cambio...

xaman

Han salido noticias así en menéame con anterioridad, y sinceramente, me parece que está todo dicho. El ansia de tener cosas mejores que el vecino nos mete en la sociedad consumista sin necesidad. Si a tu vecino le gustan los coches y se ha comprado uno muy caro, pues bien por él, tú te gastas el dinero en algo que realmente te guste, pero claro, luego te compras una pantalla y unos altavoces porque disfrutas del cine, tu vecino lo ve y se lo compra, y no te queda más remedio que cambiarte el coche.

#11 Pero tú vas a compararte un 4x4 para usarlo. No porque te resulte más snob, más lujoso o vete tú a saber que se le cruza a la gente que se compre un coche de esas características.

pawer13

#18 y #10 Creo que os vais a los extremos: yo he vivido en urbanizaciones toda mi vida y me encanta: tienes densidad de viviendas (las mías eran 4 o 6 bloques de 6 pisos, con 4 viviendas con piso y a la vez tienes zonas ajardinadas y tiendas cerca. Los críos se pueden bajar a la calle sin peligro de que les atropelle un coche, puedes estar en una zona relativamente cercana al centro y no necesitas tener el coche todo el rato en marcha (yo me saqué el carnet a los 25 porque no me hacía falta conducir antes). No se pueden construir en todos sitios, pero para mí es el ideal de vivienda, porque además suelen tener la ventaja de que los edificios no están adosados, por lo que las habitaciones dan todas al exterior.

D

#30 Hombre te has ido un poco al extremo no? lol
Que no es lo mismo vivir fuera de la ciudad, en un adosado, que en la mansion de la Preysler.

No se, yo vivo en un adosado fuera de la ciudad, y tiene sus cosas buenas y malas.
Estas tranquilo sin ruidos, tienes piscina, menos contaminacion. Pero tambien es verdad que ir al centro en coche es un suicidio, asi que te pegas tu pateada mas el tren, tardas una hora en llegar al trabajo mas otra de volver, pero no se, por el momento me compensa.

D

Cierto! Es verdad! completamente cierto! al leer esta reflexión me he dado cuenta de que yo también lo había pensado, estar cercad e la familia y los amigos, trabajar en algo que nos guste y tener esa seguridad y salud, es lo mejor que hay, las ambiciones más allá son absurdas.

T

Fui yo al banco a ver si me daban, "ahora" tal cual están las cosas, una hipoteca para comprarme un adosadito de 300 mil eurillos, intentando meter un poquito más a ver si me llegaba para el 4x4. Y, oye, después de oír lo que gano (1.200 euros) me dijo el señor ese de la corbata que mejor me olvidase de ese tipo de felicidad y me hiciese políticamente correcta, léase:
- Vive de alquiler eternamente despotricando de la propiedad privada,
- Ve a trabajar en bicicleta cuando tu utilitario ya no ande,
- Piensa que tus hijos se crian fenomenalmente bien en un barrio viejo y lleno de mierda, aunque los parques estén destrozados por los energúmenos, ellos no tendrán piscina, pero tu puedes ir andando a tomarte unas cañas con los amigos,
- Critica libremente a los que se compran esos supercochazos para irse a esquiar porque es que contaminan mucho,

etc.

Cuando salí cabizbaja creí entender que me susurraba entre risitas:

"... Y hazte usuaria del menéame..."

D

#1 No está por orden de importancia.
C&P. "Sacrificamos el tiempo dedicado a los amigos y a la familia para pasar más horas en el trabajo, acumulando riqueza, y más horas, tras el trabajo, pensando cómo gastarla".

D

Recomiendo ver este vídeo, dura 20 minutos pero vale la pena:



para el que no tenga tiempo le recomiendo a partir del minuto 16

D

#23, #2, y todos los que piensan que es muy bonito vivir en esas urbanizaciones artificiales fuera de la ciudad...

Las ciudades tardan en hacerse cientos de años. Aparece con el tiempo un tejido social, parques, avenidas... la ciudad evoluciona... Tiene sus zonas de bares, sus zonas de fiesta, sus comercios, sus vecinos... tu tendero de toda la vida, tu bar donde ver el fútbol con los amigos... Aparece la calle de toda la vida, el comercio tradicional...

Váyase usted ahora a una de esas urbanizaciones en el extrarradio de la ciudad. Me da igual, elija usted unifamiliar, zona de chalets o residencial plurifamiliares con zonas verdes compartidas... (concepto profundamente extraño: hay una zona verde pero es mía, eh?? no de todos no vaya a ser que el resto lo disfrute).

Ya está usted allí? Bien. Busque usted bajos comerciales. Peluquerías. Kioskos. Bares. Y ojo, que no digo LA peluquería, EL kiosko, o EL bar del "barrio". Si hay uno en la urbanización o en 3 manzanas no me sirve. Eso no es tejido social. No es tejido civil. Eso es un invento político y económico del promotor y el alcalde de turno. No es una ciudad, no se producen las relaciones que se producen en una ciudad, ni se producirán jamás. No hay un cine cerca de tu casa al que puedas ir andando, ni tiendas de ropa, ni tus hijos van al colegio andando por que resulta que tu "conjuntos residencial" (y nunca mejor dicho, conjunto de residencias, que no ciudad") está rodeado de pequeñas carreteras en vez de calles. Pero eso sí, cuando te despiertas los sábados y los domingos tienes un maravilloso parque privado (o compartido con el resto de residentes) del que "disfrutar". "Parque" al que no puedes salir a correr, ni ir en bici, ni a pasear, por que el mejor de los casos mide 100 metros de largo y acaba en una valla.

Esa es vuestra idea de vivir bien??? Hay modelos urbanísticos y arquitectónicos en los que las viviendas en el centro pueden tener zonas verdes privadas, pequeñas terrazas donde desayunar tranquilamente un sábado, y que te permiten bajar a la calle y coger el metro hasta tu oficina a 3 paradas de casa y llegar en 15 minutos. Modelos donde el coche se puede quedar bien aparcadito por que puedes llevar a los niños al colegio andando cruzando 3 calles. CALLES. No carreteras. Donde hay bares, vida, buses, taxis... Donde si quieres salir a correr están los parques de la ciudad... y si quieres salir a darte una vuelta al campo el fin de semana, el campo ESTARÍA DONDE AHORA ESTÁN VUESTRAS MARAVILLOSAS FINCAS PLURIFAMILIARES EN LAS AFUERAS.

S

Pues yo estoy deseando tener un 4x4 pero de los de verdad, para disfrutar el mont ( lo mismo que una enduro o trail ) y llenarme de barro hasta las cejas.Que hay de malo en ello, otra cosa es comprarse un suv, pero pone un 4x4.

P

#15 si, es un hobby que se está poniendo de moda a pasos agigantados lol

D

Revista a+t, vivienda colectiva

http://www.aplust.net/permalink.php?atajo=vivienda_colectiva__sellos

Cito:

Pero, ¿de qué orden de magnitudes estamos hablando? Para centrar el tema hay que hacer intervenir a los números. La densidad medida en viviendas por hectárea arroja unas diferencias exageradas según la forma que tienen los edificios de asentarse sobre el territorio. El número de viviendas que ocupa un recuadro de terreno de 100 metros por 100 metros, suele variar en las ciudades europeas de 25 a 100. Una urbanización con viviendas unifamiliares en parcelas de 1.000 metros cuadrados estaría en torno a las 10 viviendas por hectárea. La densidad media de Los Ángeles es 15. La densidad mínima recomendable para que exista servicio público de autobús es 25. Las nuevas directrices para el planeamiento en Inglaterra, PPG3,(2) estipulan que 30 viviendas por hectárea debería ser el mínimo para los nuevos asentamientos, listón demasiado alto para los británicos. La densidad media de Londres es 42. Para que exista servicio de tranvía, 60. La densidad media de los centros urbanos consolidados en Europa está en 93 viviendas por hectárea. El desarrollo del Singapur de los años setenta estaba en 250 y el actual de la región de Kowloon, en China, en 1.250 viviendas por hectárea.3 En términos generales se puede entender que una densidad elevada optimiza la ocupación del suelo, reduce la presión sobre el suelo agrícola, disminuye los desplazamientos y el riesgo de accidentes de tráfico, hace que el transporte público sea rentable y crea zonas de actividad urbana que favorecen los intercambios comerciales y culturales. Todos los organismos, entidades y asociaciones que abogan por la sostenibilidad, por el desarrollo que consume lo justo, apuestan por la alta densidad, y sitúan la densidad ideal en torno a las 100 viviendas por hectárea.

Para más info, en inglés, Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Urban_sprawl

estoyausente

#10 Que escusa más boba.

Actualmente los barrios que están a las afueras con casas adosadas tienen suficientes servicios.

Además de que es muchísimo más cómodo estar en una casa adosada que en un piso. Lo sé, porque vivo en un piso. Y me encantaría tener una terracita (no hace falta un patio como un campo de fútbol). Además de que si tienes suerte y la casa la compras en buena época, sale más barato el adosado en las afueras que un piso cutre y viejo en el centro. Donde además, tienes que soportar a los capullos que tienen escape lbre (cosa prohibida) en sus motos y no tienen otro puto oficio que dar vueltas con ellas alrededor de tu bario un miércoles por la noche.

Finvana

#37 "- Puedo decidir entre ir andadno o en autobus al trabajo"

¿Qué porcentaje de gente puede ir andando al trabajo? más bien poca.
Puestos a soltar frases así yo también puedo decir que prefiero vivir en las "afueras" y respirar aire.

D

A todos los que viven en un adosado en las afueras, les digo que yo que vivo en el nuclo urbano:
- Puedo decidir entre ir andadno o en autobus al trabajo.
- No dependo del coche para comprar Pan (ni otras muchas cosas que no digo...)
- No me preocupo por el aparcamiento al llegar al trabajo
- Los bares en lo que quedo con mis amiguetes estan cerca de casa, puedo ir andando, y volver a la hora que quiero, tambien andando.
- Si quieren quedar conmigo quedamos en su "adosado" no tengo problema a la invitación.

En definitiva:
- Tengo mas tiempo para mi (no lo pierdo en idas y venidas)
- No dependo ni del coche ni del petroleo, puedo ir andando.
- Tengo menos probabilidades de tener un accidente conducioendo el coche, porque apenas lo utilizo

No se si soy mas feliz o no pero ES lo que quiero.

masde120

El dinero no hace la felicidad, la compra hecha

xaman

#37 Todo lo que has dicho se cumple en las afueras, excepto lo del trabajo.

D

#32 es adaptación, apareció ese modelo de viviendas sin adaptarse ni los medios de transporte ni formas de trabajo y ofertas de ocio.

El mercado forzara la aparición de mejoras por el aumento de demanda.

Vivo en un pueblo alejado de cualquier núcleo urbano y tengo más fácil y barato ,relativamente, tener la compra en la puerta de casa, la cuestión es adaptarte, no es rentable hacer la compra cada día o cada pocos, pero si haces compras para todo el mes y en conjunto con algún vecino el recargo de transporte te es mucho menos que lo que gastarías en combustible para hacer la compra, y luego está de que si tienes que ir por trabajo o algún recado aprovechas, aparte que por la finca tengo cubierta casi totalmente la alimentación, aunque ese no es el caso de los adosados.

Y en alimentos frescos(fruta fuera de temporada, pescado, pan, lácteos) estamos servidos por bastantes repartos.

El transporte público brilla por su ausencia, eso si.

cax

Algún día, espero que no muy lejano, redefiniremos el concepto de riqueza. Y espero que nada tenga que ver ni con adosados, ni todoterrenos, ni pantallas de plasma, porque entonces habremos hecho un mundo mucho mejor para todos.

H

o

#2 A mi me supone una satisfaccion mayor que el dinero, mantener mi dignidad y no lamer culos en el trabajo, me da mas felicidad follar con mi novia cuando me apetece que tener que llamar por el telefono por que no la encuentro en la mansion, mi ventilador no me causa costipados de aire acondicionado y mi xsara de segunda mano no necesita revisiones de 2000euros ni seguros a todo riesgo. Y aunque cambiaria algunas cosas me considero feliz con mi vida social aunque no laboral.

El dinero no da la felicidad, aunque ayude a prolongarla

H

#35 Que se lo digan a Berlusconi.

Jack-Bauer

"El dinero no compra la felicidad, pero cuando se va se le lleva".

H

Creo que lo del adosado y el 4x4 son sólo metáforas de el endeudamiento a costa de lo que no tenemos.

D

#10 Bien. Hagamos entonces ciudades monstruosas, como México, por ejemplo. Son enormes, pero como no hay que salir del núcleo urbano, da igual.
No es que esté totalmente de acuerdo con esa forma de vivir, pero la alternativa no es mejor.

m

Más vale tarde que nunca. El problema está con el territorio: qué haremos con tantas urbanizaciones? Es muy difícil recuperar el territorio...

r

A mi el TT me gusta, el Audi TT.

Jupklass

lo de vivir en pisos es una mierda. Yo no se como nos hemos dejado y cada vez son mas pequeños.
Y todo por la ley d uso del suelo... Por que no hacems como en eeuu y que se pueda construir donde sea a menos de que se diga lo contrario y no como aqui que es donde te dicen?
Eso solo hace que tb se especule con el suelo

D

el dinero no compra la felicidad. compra cosas que dan la felicidad.

si alguien no consigue la felicidad con el dinero, pues mala suerte para él. a los que la consigan tanto mejor.

fernier

Los todoterreno si que han mejorado nuestras vidas. Que se vaya el que ha escrito el articulo a medir al monte con un seat panda