#4 Voy a ser un poco conspiranoico, me he fijado que en ciertas estaciones a ciertas horas está averiada una escalera, y a ciertas horas otra. Podrá ser casualidad, pero se me hace raro que un día funcione y al otro día no, en la tarde sí, luego por la mañana del día siguiente otra vez no.
A mi me da que por lo menos algunas de esas escaleras simplemente se apagan y ya está.
#5 Sí, pero lo digo por los carteles de averiado, a mi se me hace muy extraño que un día funcione una de las dos (la de bajada o la de subida) en la mañana, al medio día cambien, y de noche igual, por eso me da que las apagan y ponen el cartel de averiado.
#42 toda la razón. Soy usuario de metro desde hace más de 10 años, usándolo a diario por lo menos 4 veces, y cuando una escalera se estropea -que me ha pasado estando justo usando una- no tardan más de un día en repararla. #5 no empecemos con que "lo mio lo mejor y hemos inventado la rueda". En madrid funciona igual desde el año de maricastaña, si nadie usa una escalera, se para para no gastar. El metro de bilbao es un bebé en comparación con el de madrid, y aun así también he visto escaleras mecánicas estropeadas en el metro de bilbao, metros que se paran cuando no deberían -por el motivo que sea- trenes que se estropean...
#52 paso por Av. América a diario, y cuando no es la de subida que hay junto al kiosko, es la siguiente, pasada la entrada a la línea 4 y última antes de salir por los torniquetes.
#28 Bilbao posee Metro, Cercanías de Renfe, Vía estrecha de Feve y otra más de Ferrrocarriles Vascongados..espera que se me olvida el tren de La Robla.
no se a que te refieres con tu comentario, siendo el de Bilbao el metro mas higiénico y bien diseñado que he pisado hasta el momento (por no hablar de que está y se mantiene COMO NUEVO).
no, no soy de Bilbao
PD: al hilo de la noticia : si hago funcionar las escaleras a un régimen del 50% del volumen de pasajeros al que sirven, las reparaciones se reducen al 50% pura lógica.
la concesionaria del mantenimiento se va a llevar EL DOBLE de beneficio, ya que el presupuesto es cerrado y ellos arreglarán la mitad de incidencias
#74 Con perdón, pero al pensar que una escalera con un 50% de tráfico menos tendrá un 50% menos de averías cometes un gran error.
Seguramente se averiará algo menos, pero prácticamente no se notará. Hablamos de una cadena continua en la que no importa la carga de trabajo sino la duración. Si la escalera funciona continuadamente, se acabará estropeando aunque no lleve a nadie.
Además, las cargas de trabajo y rendimiento de la maquinaria industrial está muy bien medido. Te pongo un ejemplo que… » ver todo el comentario
Voy a ser un poco conspiranoico, me he fijado que en ciertas estaciones a ciertas horas está averiada una escalera, y a ciertas horas otra. Podrá ser casualidad, pero se me hace raro que un día funcione y al otro día no, en la tarde sí, luego por la mañana del día siguiente otra vez no.
A mi me da que por lo menos algunas de esas escaleras simplemente se apagan y ya está.
Donde el metro le contestó por Twitter (vivan las RRSS) La pregunta se hace inevitable. Si cada vez son más caros los billetes y peor el mantenimiento de las líneas, ¿adónde va el dinero?. Por último, me gustaría comentar que Metro contesta por Twitter amablemente que no funciona el 3% de las 1700 escaleras mecánicas. ¡Qué mala suerte que yo siempre vea alguna de ellas...!
#4 Es cierto: las apagan los empleados de Metro, que les encanta tramitar reclamaciones y que les insulten todos los días.
¿Has oido hablar de los recortes de presupuesto? Pues antes habia dinero para repuestos y ahora la directiva [puestos politicos puestos a dedo por el PP] no suelta ni un euro aunque la gente tenga que subir andando durante meses, tan simple como eso.
Y lo de que funcionen alternativamente unos dias unas y otros dias otras, no es magia ni una conspiracion de los Illuminati, es que se cambian las piezas de una escalera a otra.
Cutre y chapucero si, pero es lo que tiene la privatización externalización del mantenimiento.
#60 Pues vale, pero yo hablo de que los "cambios" de repuestos se suceden en algunas ocasiones varias veces el mismo día, y si la pieza es tan fácil de cambiar pues quizás sea igual de fácil de reparar. Vamos, que no me creo que anden con repuestos de aquí para allá, que puede pasar en algún caso aislado, puede ser, como respuesta genérica, no lo creo.
#4 Las de metro Pacífico casi siempre. Hago trasbordo allí todos los días. Y ya ni te digo cuando tengo que ir a coger el autobús a Mendez Alvaro. Más bien creo que es la incompetencia de los encargados de mantenimiento.
A esto hemos llegado con tanto enchufado y pelota sin formar.
#4 Yo también me había fijado. Sin embargo, en mi estación, han estado un mes sin arreglarlo, estando todos los días los mismos trapos sucios en el mismo sitio; cosa que me hace pensar que no ha pasado ningún mecánico en ese tiempo.
#11#17#29 Me parece que tenéis una idea equivocada de los trabajos de ingeniero existentes. No todos estamos todo el día en metidos en la oficina. Como bien dice #16 depende de la avería que sea, hace falta un ingeniero o no.
#63 Claro que no, hoy en dia hay tanto ingenieron que los contratan como tecnicos... para cambiar un motor, o una placa averiada de unas escaleras ya me diras que ingeniero hace falta... o que tipo de averia por ejemplo en una escalera mecánica haria falta un ingeniero.
#77 ¿Y tú que sabes el tipo de instalación que tiene la escalera? ¿Y si la escalera está conectada a un PLC y un SCADA para controlarla desde la oficina central y el fallo viene por ahí? ¿También es eso trabajo de un técnico?
Y aunque el problema sea de un motor o de un sensor, suele ser bastante útil que un ingeniero vaya a ayudar a identificar el problema, aunque luego no sea el que lo arregle. Porque un ingeniero y un técnico no utilizan el mismo tipo de herramientas. Y detectar el mismo tipo de fallo le puede costar más a uno que a otro.
#81 Un técnico tiene que saber identificar los problemas que tonto no es, y seguramente un buen técnico con experiencia le dea mil vueltas a un ingeniero en encontrar fallos por que es el que esta todo el dia yendo y viniendo y reparando las mismas escaleras y los mismos ascensores.
Sabra que es lo que falla más a menudo y que cambiar, claro que le va a costar más, pero al ingeniero, seguramente de mil reparaciones igual alguna se le atraganta al técnico pero para las 999 las va identificar… » ver todo el comentario
#85 Nadie ha dicho que los técnicos sean tontos. Pero como ya he puesto hay problemas que encuentra más fácilmente un ingeniero y otros que encuentra más fácilmente un técnico. Y tembién hay problemas que tiene que resolver un ingeniero.
Y sí, un técnico con experiencia da mil vueltas a un ingeniero que no la tenga. Pero también pasa al revés, ¿o es que los técnicos nacen con experiencia y los ingenieros no la pueden ganar nunca?
Resolver un problema (no averias) si es un trabajo de un ingeniero y donde puede demostrar sus conocimientos más amplios que un técnico que son más específicos.
Resolver una avería es el 99% de las ocasiones de un técnico y donde el ingeniero posiblemente tenga la mitad o ninguna experiencia. (que no quita que no la pueda resolver pero le llevara más seguramente), el técnico conocerá mejor por que es su trabajo. Por… » ver todo el comentario
#94 Totalmente cierto lo que dices; ten en cuenta que la mayoría de la gente que escribe en Menéame son gente de letras con unos conocimientos nulos acerca de tecnología y ciencia en general.
Si además son periodistas o han 'estudiado' esa 'titulación' ya directamente olvídate de algún rigor minimamente técnico.
Mira que nos hacían ver que la frase había que leerla en el otro sentido: "más servicios por menos dinero", pero no, no se trataba de la situación presente sino de una previsión de futuro, y el sentido correcto es "más dinero por menos servicios". Ahora, los altos cargos no se recortan ni por casualidad.
En metro de Madrid lo único que funciona de puta madre son las subidas de tarifas. Llega primero de año y estacazo. A la hora de actualizar las maquinas para la subida son realmente muy muy rápidos.
#23 si que lo hay, montones, o te crees que el dinero en efectivo circulante, y los billetes de 500 de los que expaña es la mayor poseedora se han esfumado por la "crisis" , el dinero que no hay es el que no existe, el dinero de futuro, el de las "finanzas internacionales", pero dinero hay , y de sobra, otra cosa es que se emplee en lo que se emplea, y faltte para lo que falta
#82 No me he explicado, ando parca en palabras hoy, me refiero a que esta crisis es un montaje. Y como la mayor parte de la gente de este país, yo y la gente que me rodea también lo estamos pasando bastante mal.
Antes las llevaba Thyssen, tenía una delegación entera para las escaleras y ascensores del metro, salieron a concurso, schindler ofreció el servicio por un millón de euros menos, ganó el concurso y Thyssen cero la delegación con los consiguientes despidos, un millón de euros menos terminan notandose en el servicio.
No trabajo en Thyssen, he trabajado en Orona, y no digo que la culpa sea de schindler simplemente que los recortes siempre afectan.
De hecho aquí eran estas dos empresas pero se pueden intercambiar por cualquiera.
#29 Ni ingenieros ni técnicos. Claramente, es trabajo para un teleco. Probablemente la avería esté en algún bus de comunicaciones entre los controladores del sistema y la parte mecánica. O sea, comunicaciones, o sea, teleco
Así que iros a casa a frikear compilando el kernel unos y montando cacharretes con Arduino otros y dejad el trabajo a los auténticos profesionales que saben de lo que hablan
PD.: Esto de las escaleras mecánicas hay que regularlo ya Es trabajo para telecos totalmente
#89 los ingenieros de teleco tienen ya suficiente trabajo de intrusismo en call centers, programando en html y trabajando en restaurantes de comida rápida como para darles más alternativas para desarrollar todo el potencial de su ingeniería.
#33 En ejpañistan, no en cualquier otro país, si.... aquí pedirían el libro de instrucciones del destornillador, no ves que están haciendo de directores financieros....
#46 ¿Tienes ganas de trollear? A ver si los del metro son subnormales y no saben que tienen una escalera jodida, los carteles los han puesto, ellos sabrán porqué no lo arreglan.
#39 Yo también uso todos los días el metro, de tres lineas que cojo, en al menos tres estaciones casi siempre están estropeadas las escaleras mecánicas (una semana están estropeadas, tres días arregladas,... y así sucesivamente)
1.- La última parada de la linea 3, Moncloa, las escaleras de subida estás cada poco tiempo estropeadas, de hecho, me atrevería a decir que las he visto más veces paradas que en funcionamiento.
2.- En Nuevos Ministerios, la linea 6, las de subida igual, cada cierto… » ver todo el comentario
No entiendo para que sirven las escaleras mecánicas teniendo en cuenta que las usan en la gran mayoría personas con dos piernas... #Pues sería lógico que estuviesen apagadas y quien las quiera usar por vagancia que pague por ellas y que sea discapacitado no lo pague. Así saldría más barato el billete. Pero pedir lógica a esta gente...
No hacen falta ingenieros para arreglar unas escaleras mecánicas. Esa titulitis es el cáncer de nuestro país. Un amiguete mío, de los más torpes del cole, no se si llegó a hacer el BUP o la FP siquiera (creo que no), lleva toda su vida currando de mecánico de escaleras mecánicas en el Metro.
En Alfonso XIII las que salen de los andenes (una por andén) llevan con esos carteles al menos, si no recuerdo mal, desde el 23 de febrero. El lunes pasado seguían igual.
Por lo que yo sé y según fuentes cercanas a Metro de Madrid, se han reducido vagones y el tiempo de espera de los trenes se ha alargado lo suficiente para que ningún vagón vaya vacío y ahorrar todo el dinero posible a costa del malestar ciudadano: embotellamiento y demás. Algo parecido ocurre con las escaleras, las apagan para ahorrar y cuanto más tiempo estén apagadas, más ahorran. Que sí, que habrá algunas que de verdad estén estropeadas, pero es que raro es el día que no te encuentres una que "no funciona" y eso es mucha, mucha casualidad.
Esto chavales es porque no tenéis que sufrir los desmanes del transporte público de Estocolmo... pero lo de arreglar una escalera mecánica en una semana es para darles las gracias pues pueden estar un mes sin arreglarlas (siempre ponen que se van a cambiar pero luego ni cambios ni mierdas).
Y el transporte público de Estocolmo cuesta 95 euricos al mes... de hecho cuando voy a Madrid me quedo pasmado de lo limpio y nuevo que está el metro a la par del perfecto funcionamiento de las escaleras mecánicas... en Estocolmo es lamentable lo de las escaleras mecánicas.
a los que critican al metro de madrid deberiais de presentar quejas rn las estaciones. por si nonlo sabeis esta situacion esta generada intencionadamente por la direccion de metro ya que no hay no repuestos para las escaleras y que mientrqs os estan quitando trenes, esos mismos trenes los tienen inmovilizados pagando un cuantioso alquiler mensual por ellos....
La broma es buena, pero no son las escaleras lo más importante.
El metro de Madrid ha pasado de dificilmente mejorable, a caro y apestoso.
Todos los trenes tardan el doble o el triple en llegar. Especialmente los de "barrios bajos" (L3 por ej.).
Ponen 1 minuto restante, cuando cronometras y tarda hasta 3 en aparecer.
Trenes parados en la estación sin sentido, con el semáforo en rojo, y a esperar y esperar.
Estaciones con personal fantasma, sin taquillas, sin nada.
Y LOS… » ver todo el comentario
quieren despedir a personal y creéis que van a arreglar algo ? jajajaja que ilusa es la gente, lo que teneis que hacer es poner reclamaciones a gogó y no estar protestando online.
Desde primeros de año hay una auténtica epidemia de escaleras mecánicas en el Metro de Madrid.
En Twitter no hay más que mensajes de quejas por esto, y no es raro ver mensajes y pintadas en los dichos cartelitos...
La empresa repite hasta la saciedad que esta funcionando el 97%, que debe ser una cifra "Cifuentes"
A mi me da que por lo menos algunas de esas escaleras simplemente se apagan y ya está.
#5 no empecemos con que "lo mio lo mejor y hemos inventado la rueda". En madrid funciona igual desde el año de maricastaña, si nadie usa una escalera, se para para no gastar. El metro de bilbao es un bebé en comparación con el de madrid, y aun así también he visto escaleras mecánicas estropeadas en el metro de bilbao, metros que se paran cuando no deberían -por el motivo que sea- trenes que se estropean...
¡Madre mía, tecnología punta! He oído que en Bilbao se apaga la luz de la nevera cuando la cierras.
no se a que te refieres con tu comentario, siendo el de Bilbao el metro mas higiénico y bien diseñado que he pisado hasta el momento (por no hablar de que está y se mantiene COMO NUEVO).
no, no soy de Bilbao
PD: al hilo de la noticia : si hago funcionar las escaleras a un régimen del 50% del volumen de pasajeros al que sirven, las reparaciones se reducen al 50% pura lógica.
la concesionaria del mantenimiento se va a llevar EL DOBLE de beneficio, ya que el presupuesto es cerrado y ellos arreglarán la mitad de incidencias
Seguramente se averiará algo menos, pero prácticamente no se notará. Hablamos de una cadena continua en la que no importa la carga de trabajo sino la duración. Si la escalera funciona continuadamente, se acabará estropeando aunque no lleve a nadie.
Además, las cargas de trabajo y rendimiento de la maquinaria industrial está muy bien medido. Te pongo un ejemplo que… » ver todo el comentario
A mi me da que por lo menos algunas de esas escaleras simplemente se apagan y ya está.
www.elmundo.es/blogs/elmundo/ciudadanom/2013/03/07/las-escaleras-mecan
Donde el metro le contestó por Twitter (vivan las RRSS)
La pregunta se hace inevitable. Si cada vez son más caros los billetes y peor el mantenimiento de las líneas, ¿adónde va el dinero?. Por último, me gustaría comentar que Metro contesta por Twitter amablemente que no funciona el 3% de las 1700 escaleras mecánicas. ¡Qué mala suerte que yo siempre vea alguna de ellas...!
Nota: El 3% de 1.700 son 51 escaleras mecánicas.
¿Has oido hablar de los recortes de presupuesto? Pues antes habia dinero para repuestos y ahora la directiva [puestos politicos puestos a dedo por el PP] no suelta ni un euro aunque la gente tenga que subir andando durante meses, tan simple como eso.
Y lo de que funcionen alternativamente unos dias unas y otros dias otras, no es magia ni una conspiracion de los Illuminati, es que se cambian las piezas de una escalera a otra.
Cutre y chapucero si, pero es lo que tiene la
privatizaciónexternalización del mantenimiento.A esto hemos llegado con tanto enchufado y pelota sin formar.
Y aunque el problema sea de un motor o de un sensor, suele ser bastante útil que un ingeniero vaya a ayudar a identificar el problema, aunque luego no sea el que lo arregle. Porque un ingeniero y un técnico no utilizan el mismo tipo de herramientas. Y detectar el mismo tipo de fallo le puede costar más a uno que a otro.
Sabra que es lo que falla más a menudo y que cambiar, claro que le va a costar más, pero al ingeniero, seguramente de mil reparaciones igual alguna se le atraganta al técnico pero para las 999 las va identificar… » ver todo el comentario
Y sí, un técnico con experiencia da mil vueltas a un ingeniero que no la tenga. Pero también pasa al revés, ¿o es que los técnicos nacen con experiencia y los ingenieros no la pueden ganar nunca?
No sé como será en el sector de los ascensores y las escaleras,… » ver todo el comentario
Resolver un problema (no averias) si es un trabajo de un ingeniero y donde puede demostrar sus conocimientos más amplios que un técnico que son más específicos.
Resolver una avería es el 99% de las ocasiones de un técnico y donde el ingeniero posiblemente tenga la mitad o ninguna experiencia. (que no quita que no la pueda resolver pero le llevara más seguramente), el técnico conocerá mejor por que es su trabajo. Por… » ver todo el comentario
Si además son periodistas o han 'estudiado' esa 'titulación' ya directamente olvídate de algún rigor minimamente técnico.
www.meneame.net/story/metro-cierra-15-vestibulos-indefinidamente-sin-j
Mira que nos hacían ver que la frase había que leerla en el otro sentido: "más servicios por menos dinero", pero no, no se trataba de la situación presente sino de una previsión de futuro, y el sentido correcto es "más dinero por menos servicios". Ahora, los altos cargos no se recortan ni por casualidad.
No trabajo en Thyssen, he trabajado en Orona, y no digo que la culpa sea de schindler simplemente que los recortes siempre afectan.
De hecho aquí eran estas dos empresas pero se pueden intercambiar por cualquiera.
Basta ya de intrusismo, fuera ingenieros que no saben ni cual es su trabajo.
Así que iros a casa a frikear compilando el kernel unos y montando cacharretes con Arduino otros y dejad el trabajo a los auténticos profesionales que saben de lo que hablan
PD.: Esto de las escaleras mecánicas hay que regularlo ya
En todo caso tendrán que quedarse los extranjeros que están volviendo a sus países..
1.- La última parada de la linea 3, Moncloa, las escaleras de subida estás cada poco tiempo estropeadas, de hecho, me atrevería a decir que las he visto más veces paradas que en funcionamiento.
2.- En Nuevos Ministerios, la linea 6, las de subida igual, cada cierto… » ver todo el comentario
Yo si un fondo de inversión de Massachussets no avala las escaleras de metro de mi barrio, es que no me siento igual.
#Pues sería lógico que estuviesen apagadas y quien las quiera usar por vagancia que pague por ellas y que sea discapacitado no lo pague. Así saldría más barato el billete. Pero pedir lógica a esta gente...
www.elmundotoday.com/2013/01/llevo-seis-horas-aqui-parado-porque-se-av
Y el transporte público de Estocolmo cuesta 95 euricos al mes... de hecho cuando voy a Madrid me quedo pasmado de lo limpio y nuevo que está el metro a la par del perfecto funcionamiento de las escaleras mecánicas... en Estocolmo es lamentable lo de las escaleras mecánicas.
El metro de Madrid ha pasado de dificilmente mejorable, a caro y apestoso.
Todos los trenes tardan el doble o el triple en llegar. Especialmente los de "barrios bajos" (L3 por ej.).
Ponen 1 minuto restante, cuando cronometras y tarda hasta 3 en aparecer.
Trenes parados en la estación sin sentido, con el semáforo en rojo, y a esperar y esperar.
Estaciones con personal fantasma, sin taquillas, sin nada.
Y LOS… » ver todo el comentario
Si no se arregla así, es que no han puesto suficiente cinta americana.
En Twitter no hay más que mensajes de quejas por esto, y no es raro ver mensajes y pintadas en los dichos cartelitos...
La empresa repite hasta la saciedad que esta funcionando el 97%, que debe ser una cifra "Cifuentes"
twitter.com/search/realtime?q=metro_madrid+escaleras
Una vergüenza, cuando no hacen más que subir las tarifas a lo bestia, y empeorar el servicio.